copia de business model canvas smart city

1
Asociados Clave Actividades Clave Recursos Clave Propuesta de Valor Relación con los Clientes Segmento de Clientes Canales Estructura de Costos Vías de Ingreso Business Model Canvas tipo de una Smart City JAIME CHINCHILLA GARCÍA Diseñado por: PÚBLICO Diseñado para: En: 20/03/2017 Iteración Nº1 -Empresas -Emprendedores Innovadores - Startups - Universidades - Investigadores -SpinOff - Proveedores TIC - Urbanistas 3.0 - Auditorías - Consultorías - Estado - UE - RECI - AD -Red.es -FEMP -AENOR - Otras AAPPs ………. (Todos trabajando en red, de manera colaborativa y/o participativa con la Smart City) Ofrecer a los ciudadanos más oportunidades de desarrollo y una mayor calidad de vida basada en criterios de eficacia, sostenibilidad social, eficiencia y transparencia, mediante un modelo de gobernanza orientado a las personas, y construir con ellas una ciudad más innovadora, dinámica y abierta, compleja pero inteligente, que conecte con seguridad las personas, con ideas y procesos entre sí y con la ciudad. Todos los ciudadanos tendrán igualdad de oportunidades en la participación y construcción del modelo de desarrollo de su ciudad. Los principios de inclusión social y de accesibilidad ciudadana contemplarán un único segmento de ciudadanos, el de todos conectados: sociedad civil, empleados públicos, Empresas, Universidades, otras AAPPs, etc.. -Gestión de proyectos con metodologías eficaces, transparentes y digitales -Comunicaciones transversales real-time con omnicanalidad -Procesos de Big Data, Open Data, ecloud, M2M, eGovernment, Interoperabilidad - Seguridad y Soporte -Alineación de intereses de todos los agentes implicados -Encuentros y puestas en común de recursos y experiencias o proyectos escalables y/o exportables La relación con los ciudadanos será proactivamente de apoyo permanente y transparente, colaborativa y participativa. El ciudadano será el centro de la ciudad y se construirá y desarrollará de abajo hacia arriba. No al contrario. - Liderazgo Público Innovador - Empleados Públicos con talento y cultura Smart y Digital - Plan Estratégico de Smart City - Infraestructuras TICs - Sensores e Infraestructura IoT - Terminales y Dispositivos IP -Software y Hardware Big Data - Servidores y CPD - GIS y BBDD propios y ajenos - Plataformas de Ciudad y APIs - Financiación -Conectividad web - Ciberseguridad Los ciudadanos podrán interaccionar con su ciudad, además de los canales tradicionales,principalmente a través de multiservicios municipales in Real-Time: APPs, Webs, RRSS, e-Administración, VoIP,e-Paneles, Totems, Smart Cards - Formación del Capital Humano -Reingeniería de Procesos y Digitalización -Adquisición de Software y Hardware -Procesos de Consultorías y Auditorías -Proyectos de Inversión en TIC y Smart City - Costes de oportunidad, de incertidumbre y riesgos -Costes de la Calidad y no Calidad del modelo Smart City - Costes por incumplimientos y sanciones medioambientales, fiscales y de gobernanza -Costes por brechas sociales y digitales -Financiación propia (FP) -Financiación externa (UE, Nacional o Regional) - Financiación Vía costes ahorrados - Financiación mediante CPP o PPP o CPI - Aumento de ingresos vía aumento de la actividad económica, industrial y turística - Aumento y Consolidación Marca y Reputación Ciudad - Menores Costes de oportunidad o reinversión de ahorros - Aumento de las sinergias y oportunidades urbanas Creado por Marcelo Pizarro Miranda en base al trabajo de Alex Osterwalder http://www.businessmodelgeneration.com y a la inspiración de David Bland http://agile.dzone.com/news/how-create-business-model Licenciado mediante Creative Commons Reconocimiento - Compartir Igual 3.0 Unported - MARCELO PIZARRO MIRANDA - http://www.marcelopizarro.com

Upload: jaime-chinchilla-garcia

Post on 14-Apr-2017

17 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de business model canvas smart city

¿NECESITAS MÁS POST-IT®?

Asociados Clave Actividades Clave

Recursos Clave

Propuesta de Valor Relación con los Clientes Segmento de Clientes

Canales

Estructura de Costos Vías de Ingreso

Business Model Canvas tipo de una Smart City JAIME CHINCHILLA GARCÍA

Diseñado por:

PÚBLICODiseñado para: En: 20/03/2017

Iteración Nº1INSTRUCCIONES

¡Bienvenido al BMC!

Para comenzar a utilizarlo sólo debes ir a "Archivo" y hacer clic sobre "Crear una copia". Ahora tendrás tu versión editable en tu propio Google Drive pudiendo incluso trabajar colaborativamente!

Completarlo es muy fácil. Sólo haz doble clic en los Post-It® y edítalos según sea tu necesidad.

En cada nota, encontrarás detalles sobre qué deberás considerar en cada bloque.

Para más información sobre innovación, emprendimiento, BMC o sus bloques visita:

http://www.marcelopizarro.com

-Empresas

-Emprendedores

Innovadores

- Startups

- Universidades

- Investigadores

-SpinOff

- Proveedores TIC

- Urbanistas 3.0

- Auditorías

- Consultorías

- Estado

- UE

- RECI

- AD

-Red.es

-FEMP

-AENOR

- Otras AAPPs

……….

(Todos trabajando en red, de manera colaborativa y/o

participativa con la Smart City)

Ofrecer a los ciudadanos

más oportunidades de

desarrollo y una mayor

calidad de vida basada en

criterios de eficacia,

sostenibilidad social,

eficiencia y transparencia,

mediante un modelo de

gobernanza orientado a las

personas, y construir con

ellas una ciudad más

innovadora, dinámica y

abierta, compleja pero

inteligente, que conecte con

seguridad las personas, con

ideas y procesos entre sí y

con la ciudad.

Todos los ciudadanos

tendrán igualdad de

oportunidades en la

participación y

construcción del modelo

de desarrollo de su

ciudad. Los principios de

inclusión social y de

accesibilidad ciudadana

contemplarán un único

segmento de

ciudadanos, el de todos

conectados: sociedad

civil, empleados

públicos, Empresas,

Universidades, otras

AAPPs, etc..

-Gestión de proyectos con metodologías eficaces,

transparentes y digitales-Comunicaciones transversales

real-time con omnicanalidad-Procesos de Big Data, Open

Data, ecloud, M2M, eGovernment, Interoperabilidad - Seguridad y

Soporte-Alineación de intereses de todos

los agentes implicados-Encuentros y puestas en común

de recursos y experiencias o proyectos escalables y/o

exportables

La relación con los ciudadanos

será proactivamente de apoyo

permanente y transparente,

colaborativa y participativa. El

ciudadano será el centro de la

ciudad y se construirá y

desarrollará de abajo hacia

arriba. No al contrario.

- Liderazgo Público Innovador- Empleados Públicos con

talento y cultura Smart y Digital- Plan Estratégico de Smart City

- Infraestructuras TICs- Sensores e Infraestructura IoT- Terminales y Dispositivos IP-Software y Hardware Big Data

- Servidores y CPD- GIS y BBDD propios y ajenos- Plataformas de Ciudad y APIs

- Financiación-Conectividad web- Ciberseguridad

Los ciudadanos podrán

interaccionar con su ciudad,

además de los canales

tradicionales,principalmente a

través de multiservicios

municipales in Real-Time:

APPs, Webs, RRSS,

e-Administración,

VoIP,e-Paneles, Totems,

Smart Cards

- Formación del Capital Humano-Reingeniería de Procesos y Digitalización

-Adquisición de Software y Hardware -Procesos de Consultorías y Auditorías

-Proyectos de Inversión en TIC y Smart City - Costes de oportunidad, de incertidumbre y riesgos

-Costes de la Calidad y no Calidad del modelo Smart City- Costes por incumplimientos y sanciones

medioambientales, fiscales y de gobernanza-Costes por brechas sociales y digitales

-Financiación propia (FP)-Financiación externa (UE, Nacional o Regional)

- Financiación Vía costes ahorrados- Financiación mediante CPP o PPP o CPI

- Aumento de ingresos vía aumento de la actividad económica, industrial y turística

- Aumento y Consolidación Marca y Reputación Ciudad- Menores Costes de oportunidad o reinversión de ahorros

- Aumento de las sinergias y oportunidades urbanas

... y pegarlos sobre el Canvas...

puedes arrastrar o copiar cualquiera de

estos Post-It® ...

... los colores distintos te pueden servir para separar distintos tipos

de clientes ...

... o distintas propuestas de valor ...

... si no te son útiles, simplemente suprímelos ...

... es muy fácil, sólo hazlo!

MÁS SOBRE MARCELO EN:

... y pegarlos sobre el Canvas...

puedes arrastrar o copiar cualquiera de

estos Post-It® ...

... los colores distintos te pueden servir para separar distintos tipos

de clientes ...

... o distintas propuestas de valor ...

... si no te son útiles, simplemente suprímelos ...

Creado por Marcelo Pizarro Miranda en base al trabajo de Alex Osterwalder http://www.businessmodelgeneration.com y a la inspiración de David Bland http://agile.dzone.com/news/how-create-business-modelLicenciado mediante Creative Commons Reconocimiento - Compartir Igual 3.0 Unported - MARCELO PIZARRO MIRANDA - http://www.marcelopizarro.com

¿NECESITAS AYUDA?

Si necesitas ayuda sobre cómo utilizar esta herramienta, haz clic en el botón.

... es muy fácil, sólo hazlo!