copia de ácidos y derivados

15
1 ácidos hidrácidos oxácidos Tio, seleno, teluro ácidos peroxoácidos Derivados de metales De estructura especial

Upload: abeloco12

Post on 05-Dec-2014

129 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de ácidos y derivados

1

ácidos

hidrácidos oxácidos

Tio, seleno, teluro ácidos

peroxoácidos Derivados de

metales De estructura

especial

Page 2: Copia de ácidos y derivados

• Notación:

1. Símbolo del hidrógeno

2. Estado de oxidación negativo del no metal (sin carga)

3. Símbolo del no metal

4. Estado de oxidación positivo del hidrógeno (sin carga)

• Nomenclatura

1. Palabra ácido

2. Raíz del nombre del no metal terminado en hídrico

• Definición: Son compuestos que se forman de la combinación de un no metal de la familia VIIA y VI A de la tabla periódica y el hidrógeno

2

Page 3: Copia de ácidos y derivados

Familia VII A

• Flúor, Cloro, Bromo, Yodo

• Estados de oxidación 1-

• HF ácido Fluorhídrico

• HCl ácido Clorhídrico

• HBr ácido Bromhídrico

• HI ácido Yodhídrico

Familia VI A

• Azufre, selenio, teluro

• Estados de oxidación2-

• H2S ácido Sulfhídrico

• H2S ácido Selenhídrico

• H2Te ácido Telurhídrico

3

Page 4: Copia de ácidos y derivados

• Notación:

1. Se escribe el símbolo del hidrógeno, símbolo del no metal y luego el símbolo del oxígeno

2. Se escribe la relación que existe entre hidrógeno, no metal y oxígeno según las tablas adjuntas en base a los prefijos y sufijos de la nomenclatura.

• Nomenclatura

1. Se escribe la palabra ácido

2. Se investiga la relación ente hidrógeno, no metal y oxígeno en las tablas adjuntas

3. Relacionar esta relación con los prefijos y sufijos correspondientes

4. Escribir el nombre del ácido

• Definición: son compuestos que se forman de la combinación de anhídridos(óxidos no metálicos) con 1 ,2 o 3 moléculas de agua

4

Page 5: Copia de ácidos y derivados

Para la notación y nomenclatura usamos las siguientes tablas de esta manera:

1. En el nombre del ácido ubicamos el no metal 2. Investigamos el no metal en las diferentes tablas 3. Ubicamos la relación que existe basándonos en prefijos y sufijos(hipo-oso,-oso,-ico, per-ico) (meta, piro, orto) y sus excepciones 4. Escribimos en este orden el ácido: 5. Hidrógeno, No metal y Oxígeno con sus respectivas relaciones 6. Y obtenemos la fórmula del ácido

5

Page 6: Copia de ácidos y derivados

Relaciones de Hidrógeno, no metal con Nº de oxidación impar y oxígeno

Elementos: Cl, Br, I, N, P, As, Sb, B

Nº Oxidación 1+ 3+ 5+ 7+

Meta 111 112 113 114

Piro 423 425 427 429

orto 312 313 314 315

Hipo-oso -oso *Boro -Ico

-ico Per-ico

Meta Se omite en ácidos que contengan Cl,Br,I,N en su estructura Se incluye en ácidos que contengan P, As, Sb en su estructura

(orto) Se puede omitir en ácidos que contengan P,As,Sb en su estructura

Recuerda que en la familia VA (N, P, As, Sb) no existe el estado de oxidación 7+

6

* Cuando el no metal tiene un solo estado de oxidación y se transforma en ácido toma la terminación -ICO

Page 7: Copia de ácidos y derivados

Relaciones de Hidrógeno, no metal con Nº de oxidación par y oxígeno

Elementos: S, Se, Te

Nº Oxidación 4+ 6+

Meta 213 214

Piro 225 227

orto 414 415

-oso *Carbono, Silício -ico

-ico

Meta Se omite en todos los ácidos

7

* Cuando el no metal tiene un solo estado de oxidación y se transforma en ácido toma la terminación -ICO

Ácidos especiales que forman el Silicio y Boro

Silicio 2SiO2 + 3H2O H6Si2O7 Ácido disilícico

3SiO2 + 2H2O H4Si3O8 Ácido trisilícico

Boro 2B2O3 + H2O H2B4O7 Ácido tetrabórico

Page 8: Copia de ácidos y derivados

Ácido piro sulfuroso Relación: 225 Fórmula: H2S2O5

Ácido perclórico Relación: 114 Fórmula: HClO4

Ácido (orto)fosfórico Relación: 314 Fórmula: H3PO4

El subíndice 1 se sobre entiende en la fórmula por lo que no es necesario escribirlo

Ácido carbónico Relación: 213 Fórmula: H2CO3

Ácido nítrico Relación: 113 Fórmula: HNO3

Ácido meta fosfórico Relación: 113 Fórmula: HPO3

Ácido hipocloroso Relación: 111 Fórmula: HClO

Ácido sulfuroso Relación: 213 Fórmula: H2SO3

Ácido tetrabórico Relación: 247 Fórmula: H2B4O7

8

Page 9: Copia de ácidos y derivados

Elementos con número de oxidación Impar

Elementos con número de oxidación Par

Para la obtención de las tablas anteriores de ácidos oxácidos se siguieron las siguientes reglas:

•1 óxido no metálico + 1 molécula H2O META

•1 óxido no metálico + 2 moléculas H2O PIRO

•1 óxido no metálico + 3 moléculas H2O ORTO

•1 óxido no metálico + 1 molécula H2O META

•1 óxido no metálico + 2 moléculas H2O ORTO

•2 óxidos no metálicos + 1 molécula H2O PIRO 9

Page 10: Copia de ácidos y derivados

10

Ácidos derivados de metales

Elemento Nº Oxidación Reacción de formación Nomenclatura

Manganeso 4+ MnO2 + H2O H2MnO2 Ácido manganoso

6+ MnO3 + H2O H2MnO4 Ácido mangánico

7+ Mn2O7 + H2O HMnO4 Ácido permangánico

Cromo 6+ CrO3 + H2O H2CrO4 Ácido crómico.

6+ 2CrO3 + H2O H2Cr2O7 Ácido dicrómico.

Bismuto 5+

Bi2O5 + H2O HBiO3 Acido metabismútico.

Bi2O5 + 2H2O H4Bi2O7 Acido pirobismútico

Bi2O5 + 3H2O H3BiO4 Acido bismútico. (orto)

Existen ciertos metales que con su estado de oxidación superior forman ácidos entre los que tenemos Mn , Cr, Bi, V , Pb y a los elementos anfóteros Al y Zn .

anfótero, -ra adj. QUÍM. Díc. del compuesto químico que puede comportarse como un ácido o como una base, en función del medio y del tipo de sustancias reaccionantes. Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

Page 11: Copia de ácidos y derivados

11

Elemento Nº Oxidación Reacción de formación Nomenclatura

Vanadio 5+

V2O5 + H2O HVO3 Acido metavanádico.

V2O5 + 2H2O H4V2O7 Acido pirovanádico

V2O5 + 3H2O H3VO4 Acido vanádico. (orto)

Aluminio

3+

Al2O3 + H2O HAlO2 Ácido metaalumínico

Al2O3 + 2H2O H4Al5O5 Ácido piroalumínico

Al2O3 + 3H2O H3AlO3 Ácido alumínico (orto)

Zinc 2+ ZnO + H2O H2ZnO2 Ácido Zincico

Plomo 2+ PbO + H2O H2PbO2 Ácido Plumboso

4+ PbO2 + H2O H2PbO3 Ácido Plúmbico

Los ácidos meta, piro y orto se forman de compuestos que tengan elementos con # oxidación impar

Los ácidos derivados del aluminio, zinc y plomo no se pueden obtener en laboratorio, solo se conocen sus sales las cuales se obtienen del óxido del metal mas hidróxido de

sodio

Al2O3 +6NaOH 2Na3AlO3 + 3H2O

Page 12: Copia de ácidos y derivados

HCN Ácido cianhídrico

HOCN Ácido ciánico

HNCO Ácido isociánico

HONC Ácido fulmínico

HSCN Ácido tiociánico Ácido sulfocianhídrico

HNCS Ácido isotiociánico

H4Fe(CN)6 Ácido ferrocianhídrico Hexacianoferrato(II) de hidrógeno

H3Fe(CN)6 Ácido ferricianhídrico Hexacianoferrato(III) de hidrógeno

H2N2O2 Ácido hiponitroso Dioxodinitrato(I) de hidrógeno

H2S2O4 Ácido ditionoso Ácido hidrosulfuroso

H2S2O6 Ácido ditiónico

HN3 Ácido nitrhídrico Ácido hidrazoico

12

Page 13: Copia de ácidos y derivados

Se forman de la sustitución parcial o total del oxígeno de los ácidos por átomos de azufre, selenio, teluro

H3PO4 ácido fosfórico H3PO3S ácido tiofosfórico H3PO2S2 ácido ditiofosfórico H3POS3 ácido tritiofosfórico H3PS4 ácido sulfofosfórico*

H3PO4 ácido fosfórico H3PO3Se ácido selenofosfórico H3PO2Se2 ácido diselenofosfórico H3POSe3 ácido triselenofosfórico H3PSe4 ácido tetraselenofosfórico

H3PO4 ácido fosfórico H3PO3Te ácido telurofosfórico H3PO2Te2 ácido ditelurofosfórico H3POTe3 ácido tritelurofosfórico H3PTe4 ácido tetratelurofosfórico

*Cuando se reemplazan todos los oxígenos por azufre se utiliza el prefijo sulfo

13

NOTA : H2S2O3 ácido tiosulfúrico

Prefijo sulfo tiende a desaparecer, tomando prefijos de cantidad

Page 14: Copia de ácidos y derivados

14

H2SO4 ácido sulfúrico H2SO5 ácido peroxosulfúrico H2S2O8 ácido peroxodisulfúrico

Mecanismo de formación

fórmula desarrollada

fórmula condensada

nombre del compuesto

O ║ H – O – O – H H – O - S – O – H ║ O

O ║

H – O – O – S – O – H ║ O

H2SO5

Ácido peroxo (mono)súlfurico

O O ║ ║ H – O – S – O – H H – O –O – H H – O – S – O – H ║ ║ O O

O O ║ ║

H – O – S – O– O – S – O – H ║ ║

O O

H2S2O8 Ácido peroxo disulfurico

Se forman de la unión de una molécula de H2O2 y una o dos moléculas de una oxácido normal, con pérdida de una o dos moléculas de agua respectivamente.

Actualmente se suprime el prefijo mono

Page 15: Copia de ácidos y derivados

15

Teóricamente Se obtienen sustituyendo un grupo oxo O2-, del ácido correspondiente, por el grupo peroxo O2

2-. -O- -O-O-

HNO3 Ácido nítrico HNO4 ácido peroxonítrico

H2CO3 Ácido carbónico H2CO4 ácido peroxocarbónico

H2S2O7 Ácido disulfúrico* H2S2O8 ácido peroxodisulfúrico

H2SO4 Ácido sulfúrico H2SO5 ácido peroxosulfúrico

*ácido pirosulfúrico