copia de 03 memoria de calculo

6
MEMORIA DE CÁLCULO 1.0 ANTECEDENTES El proyecto consiste en un pequeño pontón de 3.60m de luz y un ancho de 3.50m, apoyado sobre dos muros de contención a modo de estribos anchos, la conexión entre losa y estribos es de simplemente apoyada, por lo que en cálculo se ha considerado este tipo de apoyo. Para el cálculo estructural se ha empleado el programa SAP2000, un programa basado en el método de elementos finitos y ampliamente reconocido a nivel mundial. En este cálculo se han empleado elementos shell para el modelaje de la losa y elementos del tipo frame para las vigas. 2.0 CARGAS Las cargas de diseño empleadas son causadas por: peso propio, carga viva y carga por efectos sísmicos. Dichas cargas se detalla a continuación: Carga Muerta: Peso especifico del concreto armado = 2400 kg/m³ Efectos térmicos variación de temperatura = 20° C/dia Peso volumétrico del suelo = 1750 kg/m³ Carga Viva* Vehiculo de mayor caprga considerada = 700 Kg/m² Notas: 1. Se han considerado diversas condiciones de carga viva. 2. Las cargas vivas son las mínimas según NTE-030. Carga por Sismo: Ver espectro de respuesta de aceleración de diseño más adelante. 3.0 CONCEPCION ESTRUCTURAL La estructura a construir será considerada como una estructura esencial (categoría A) por lo que sus funciones 1

Upload: deivy-velasquez

Post on 24-Jul-2015

412 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de 03 Memoria de Calculo

MEMORIA DE CÁLCULO

1.0 ANTECEDENTESEl proyecto consiste en un pequeño pontón de 3.60m de luz y un ancho de 3.50m, apoyado sobre dos muros de contención a modo de estribos anchos, la conexión entre losa y estribos es de simplemente apoyada, por lo que en cálculo se ha considerado este tipo de apoyo. Para el cálculo estructural se ha empleado el programa SAP2000, un programa basado en el método de elementos finitos y ampliamente reconocido a nivel mundial. En este cálculo se han empleado elementos shell para el modelaje de la losa y elementos del tipo frame para las vigas.

2.0 CARGASLas cargas de diseño empleadas son causadas por: peso propio, carga viva y carga por efectos sísmicos. Dichas cargas se detalla a continuación:

Carga Muerta:Peso especifico del concreto armado = 2400 kg/m³Efectos térmicos variación de temperatura = 20° C/diaPeso volumétrico del suelo = 1750 kg/m³

Carga Viva*Vehiculo de mayor caprga considerada = 700 Kg/m²Notas: 1. Se han considerado diversas condiciones de carga viva.

2. Las cargas vivas son las mínimas según NTE-030.

Carga por Sismo:Ver espectro de respuesta de aceleración de diseño más adelante.

3.0 CONCEPCION ESTRUCTURALLa estructura a construir será considerada como una estructura esencial (categoría A) por lo que sus funciones no deben interrumpirse inmediatamente después de que ocurra un sismo.Cada uno de los estribos del pontón, han sido considerados como elementos de concreto ciclópeo y confinados por columnas y vigas, tal como se muestra en planos, esto nos permitirá un adecuado comportamiento de esta estructura, además de durabilidad. En cuanto a la losa del puente, esta esta también confinada por vigas en sus 4 lados y se ha considerado un espesor de losa de 0.25m con acero distribuido tal como se aprecia en planos.Los apoyos de la losa sobre los respectivos estribos serán simplemente apoyado, pero sin emvbargo se colocara pines de acero de ¾” para evitar desplazamientos en la losa del pontón.

1

Page 2: Copia de 03 Memoria de Calculo

Fig. 01. Planta de ponton.

Fig. 02.Sección X-X de ponton.

2

Page 3: Copia de 03 Memoria de Calculo

Fig. 03.Modelo estructural de pontón.

3.1 COMPORTAMIENTO SISMICO DE LA ESTRUCTURA

Y para el análisis sísmico se toman los siguientes factores, de acuerdo a las propiedades de la zona, el suelo y de la estructura misma.

Factor de uso U = 1.5 Factor de suelo S = 1.2 Factor de zona Z = 0.4 Coeficiente sísmico C = 2.5 Factor de reducción R = 6 (ambas direcciones)

La categoría de la estructura es tipo A por ser esencial en su funcionamiento

4.0 ANALISIS ESTRUCTURALEl análisis estructural del pontón se ha realizado usando el programa de computo denominado SAP2000 v14.2.0, que está basado en el método de elementos finitos, un método ampliamente reconocido a nivel mundial, y con base en el cálculo estructural desarrollado en este programa se ha elaborado el cálculo de esfuerzos en los elementos estructurales.

3

Page 4: Copia de 03 Memoria de Calculo

5.0 DISEÑO ESTRUCTURAL

La estructuraestá conformada por estribos y losa de pontón.Su sistema estructural es de muros de concreto ciclópeo y tablero de pontón.Estos elementos estructurales están siendo confinados adecuadamente, tal como se explicó anteriormente.A seguir se presentan los diagramas de cortante y de momento envigas, así como los esfuerzos correspondientes a columnas y muros de concreto.

4

Page 5: Copia de 03 Memoria de Calculo

Fig. 09.Los esfuerzos por momento flector en losa de puente, lo que nos permite la colocación de acero en ambas direcciones de la losa.

Fig. 10.Esfuerzo en vigas.

5

Page 6: Copia de 03 Memoria de Calculo

Fig. 11.Notese que el esfuerzo en vigas de simplemente apoyadas.

6