coordinadores actividad 27-10-2015

49
REUNIÓN DE COORDINADORES DE ACTIVIDADES DE CENTRO 27 de octubre de 2015

Upload: cfie-de-burgos

Post on 22-Jan-2018

925 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REUNIÓN DE

COORDINADORES

DE ACTIVIDADES DE

CENTRO

27 de octubre de 2015

El CFIE de Burgos

EL EQUIPO ASESOR DEL CFIE DE BURGOS

– Dirección: Alberto Arribas Almiñana

[email protected]

– Área de Educación Infantil: Marta Andrés Calleja (Secretaria)

[email protected]

– Área de Convivencia: Begoña Jorde Gongueta

[email protected]

– Área Social: Alberto Fernández Díaz

[email protected]

– Área Lingüistico-Comunicativa (Lengua):

● Cristina Díez Vegas

[email protected]

El CFIE de Burgos

– Área Lingüistico-Comunicativa (Idiomas):

● Noelle Helen Clayton [email protected]

– Área de Científico-Tecnológico (Ciencias-Tecnología):

● Nieves López Álvarez [email protected]

– Área de Científico-Tecnológico (Matemáticas):

● Ana María Pontón Oca

[email protected]

– Área de Educación Física y Artística:

● Ángel Arnáiz Alonso de Leciñana

[email protected]

– Área de TIC:

● David H. Martín Alonso

[email protected]

El CFIE de Burgos

Acceso a la información

El CFIE de Burgos

Búsqueda de actividades

El CFIE de Burgos

El CFIE de Burgos

PLAN

DE

FORMACIÓN

2015-2016

PLAN DE

FORMACIÓN 2015-2016

2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16

% Centro 48,41 58,54 72,51 58,16 66,25 48,13 54,33% 61,21%*

% CFIE 51,59 41,46 27,49 41,84 33,75 51,87 45,67% 38,79%*

*provisional

La formación en los centros

CURSO 2008/09

CURSO 2009/10

CURSO 2010/11

CURSO 2011/12

CURSO 2012/13

CURSO 2013/14

CURSO 2014/15

CURSO 2015/16

3.376 3.702 3.292 4.121 3.734 4.506 4.571 ?

Participantes

PLAN DE

FORMACIÓN 2015-2016

132

146

151

157

164

171

239

240

241

324

214*

62

55

74

76

96

124

139

159

116

203

131

70

91

77

81

68

47

100

81

125

121

83

2005-06

2006-07

2007-08

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

2015-16

Evolución del número de actividades formativas en el CFIE de Burgos

CFIE CENTROS TOTAL

*provisional

PLAN DE

FORMACIÓN 2015-2016

Ratiodeactividades/asesor

* provisional

PLAN DE

FORMACIÓN 2015-2016

54%

16%

1%

25%

3%

1%

SEMINARIO

GRUPO DE TRABAJO

CURSO ONLINE

CURSO

JORNADAS

PROYECTO DE FORMACIÓN ENCENTRO

Porcentaje de actividadesdel CFIE

*provisional

PLAN DE

FORMACIÓN 2015-2016

Porcentaje de actividadessegún su cauce de participación

*provisional

28%

2%

26%

44%

PLAN DE FORMACIÓN ENCENTRO

PLAN DE EQUIPO DEPROFESORES

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL

GRUPO DE PROFESORES

CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN PERMANENTE

– El patrón de formación del profesorado que promueve la

Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León señala que

se ha de ligar la formación al desarrollo de las funciones docentes,

tomando como eje una formación y evaluación basadas en un

modelo competencial del profesorado.

PLAN DE

FORMACIÓN 2015-2016

Convocatoria 1ª Fase: Calendarios: • Inscripción: del 10 al 30 de septiembre de 2.015 • Publicación admitidos: el día 14 de octubre de 2015 • Desarrollo de los cursos: del 15 de octubre al 11 de diciembre 2.015

Convocatoria 2ª Fase: Calendarios: • Inscripción: del 13 al 29 de enero de 2.016 • Publicación admitidos: el día 16 de febrero de 2016 • Desarrollo de los cursos: del 17 de febrero al 22 de abril de 2016

PLAN DE

FORMACIÓN 2015-2016

FormaciónOn-line

ACTIVIDADES ONLINE del Centro Superior de Formación del Profesorado, Centro de Formación del Profesorado en Idiomas y Centro Regional de Formación del Profesorado en TIC

MODALIDADES

FORMATIVAS

Finalidad:

La actualización y perfeccionamiento de las

competencias profesionales del

profesorado.

La mejora del éxito educativo de los

alumnos.

PLURIANUALESPlan de formación en centro. (PF)

Planes personales de formación de equipos de

profesores (PPEP)

ANUALESCurso

Seminario

Grupo de trabajo

Proyecto de formación en centro

Proyecto de innovación educativa

MODALIDADES

FORMATIVAS

PLURIANUALES

MODALIDADESFORMATIVAS

PF

PE

Características:

● Duración mínima de 2 cursos y máxima de 4.

● Inclusión en la Programación General Anual.

● Informe favorable del Claustro y del Consejo escolar.

● Medidas organizativas internas para el desarrollo del

plan.

● Máximo 75 horas de certificación por Plan.

MODALIDADESFORMATIVAS

PlandeFormaciónencentro

Equipo Interno de Formación:

Director del centro o persona del equipo directivo

Coordinador de formación, calidad e innovación

Coordina todas las actuaciones necesarias para el correcto

desarrollo del plan de formación del centro y tendrá las

compensaciones horarias y el reconocimiento administrativo que

recoja la normativa vigente.

Los profesores coordinadores de cada uno de los itinerarios definidos

que integren el plan.

MODALIDADESFORMATIVAS

Funciones del Equipo Interno de Formación:

● Preparar y elaborar la documentación exigida.

● Coordinar la organización y el desarrollo del plan así como

las actividades formativas de los distintos itinerarios.

● Responsabilizarse de la elaboración de las memorias y

evaluaciones del plan de formación.

● Determinar la relación de profesores que se propone para su

certificación por parte del CFIE de su ámbito.

● Aquellas otras que le sean encomendadas por el

equipo directivo.

MODALIDADESFORMATIVAS

Documentación final

(16 mayo 2016):

Memoria de la actividad.

Propuesta para el

siguiente curso

(31 mayo 2015):

Propuesta de itinerarios

formativos y actividades para el curso siguiente.

Finalidad:

• Equipos y colectivos con intereses comunes de profesores.

• Uno o varios centros.

• Cubrir las demandas individuales con la creación de itinerarios

formativos que aseguren la formación integral de los docentes

en las competencias necesarias para el desarrollo de su

trabajo.

• Compuesto por acciones en varias modalidades formativas

secuenciadas a medio y largo plazo.

MODALIDADESFORMATIVAS

Planespersonalesdeformacióndeequiposdeprofesores

Características:

• Profesores de un mismo centro o

de distintos centros y servicios

educativos de apoyo con intereses

comunes.

• Integrados por uno o varios

itinerarios formativos.

• Duración de 2 o 3 cursos

escolares.

• Número mínimo será de 3

profesores.

• Máximo 75 horas de certificación

por Plan.

MODALIDADESFORMATIVAS

Coordinador del plan + responsable de

cada modalidad

• Preparar y elaborar la documentación

exigida en la convocatoria.

• Coordinar la organización y el desarrollo

del plan y redactar la documentación

propia de cada una de las actividades

formativas de los distintos itinerarios.

• Elaborar las memorias y evaluaciones

del plan de formación y de cada una de

las actividades de formación que lo

integran (16 de mayo de 2016).

PFC

GT

SEM

PIE

ANUALES

MODALIDADESFORMATIVAS

Seminario (SEM)

Grupo de Trabajo (GT)

Esp

ecia

lizació

n

Proyecto de Formación

en Centro (PFC)

(PIE)

Proyecto Innovación

MODALIDADESFORMATIVAS

Finalidad:

● Cubrir las necesidades de un claustro o equipo de profesores.

● Potenciar la reflexión conjunta, la investigación y la innovación

educativa vinculando los conocimientos teóricos a la práctica

profesional.

● Desarrollar acciones concretas que den respuesta a las

necesidades particulares de cada centro.

● Favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje para

conseguir la mejora de las competencias básicas.

Proyectos

de

Formación

en

Centro

(PFC)

MODALIDADESFORMATIVAS

Características:

• Participación mínima del 50% del claustro.

• Ratificada por el claustro y aprobada por el consejo escolar del centro o

centros participantes.

• Los de varios centros, al menos, dos áreas o dos departamentos (uno de

cada centro).

• El horario de reuniones previstas para el desarrollo del Proyecto se reflejará

en la Programación General Anual (PGA) del Centro.

• La formación será de mínimo 10% y máximo 40%.

• Certificación entre 4 y 6 créditos de formación.

MODALIDADESFORMATIVAS

Finalidad:

● Profundizar en el estudio de un tema educativo, a partir de las aportaciones y

experiencias de los propios asistentes, expertos en la materia, fruto de la práctica

pedagógica.

● Se propiciará el debate interno y el intercambio de experiencias.

Características:

● Uno o varios centros, del mismo o diferente nivel.

● Duración un curso académico.

● Número de horas: entre 20 y 50.

● Número de asistentes: 3 como mínimo y 12 como máximo.

● Excepcionalmente se podrá contar con asesoría externa al grupo no superando el 25%

del total de horas solicitadas.

● Aplicación práctica en el aula un 25% si se justifican suficientemente

● El coordinador podrá recibir hasta un 30% más de certificación en la actividad

MODALIDADESFORMATIVAS

Seminarios

(SEM)

Finalidad:

Colectivo de profesores que, de manera

voluntaria, se compromete a desarrollar

un proyecto elaborado por ellos mismos.

• Analizar y evaluar, elaborar, y/o

experimentar materiales

curriculares

• Innovación o la investigación de

la realidad educativa.

Profundizar en un tema o contenido

educativo del que se tiene una previa

formación inicial. Tiene un carácter

autónomo para el desarrollo del

proyecto.

Grupos

de

trabajo

(GT)

MODALIDADESFORMATIVAS

Características:• Participantes de uno o a varios

centros y del mismo o diferente

nivel.

• Duración un curso académico.

• Número de horas: máximo 50

(5 créditos).

• Número de asistentes: 3 como

mínimo y 10 como máximo.

• El coordinador de la actividad

será el dinamizador del grupo.

(posibilidad de ampliar la

certificación hasta un 30%)

Última convocatoria:

Orden EDU/390/2015, de 8 de mayo (BOCyL: 18/05/2015)

Finalidad:

● Fomentar la innovación educativa en los ámbitos curriculares, tecnológicos,

metodológicos, didácticos y organizativos.

● Generar materiales y recursos didácticos. Los proyectos deberán ser originales.

● Concesión de premios a los mejores proyectos puestos en práctica.

MODALIDADESFORMATIVAS

Proyecto

de

innovación

educativa

(PIE)

LEGISLACIÓN

Decreto 51/2014 de 9 de octubre, por el que se regula la formación

permanente del profesorado de enseñanzas no universitarias que presta sus

servicios en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la

Comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/1057/2014, de 4 de diciembre, por la que se regulan las

modalidades, convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las

actividades de formación permanente del profesorado de enseñanzas no

universitarias que presta sus servicios en centros docentes sostenidos con

fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León organizadas por la Red

de formación y se establecen las condiciones de reconocimiento de las

actividades de formación organizadas por otras entidades.

NOVEDADES

NUEVA NORMATIVA SOBRE LA

FORMACIÓN

PERMANTE DEL PROFESORADO

DESTINATARIOS

DE LA

FORMACIÓNProfesorado

de enseñanzas

no

universitarias,

en activo o en

situaciones

asimiladas,

que ejerza o

haya ejercido

la docencia en

centros

sostenidos con

fondos

públicos.

Excepcionalmente, la

consejería podrá

determinar la

posibilidad de otros

destinatarios en las

actividades de cursos y

congresos.

NUEVA NORMATIVA SOBRE LA

FORMACIÓN

PERMANTE DEL PROFESORADO

MODALIDADES

DE

FORMACIÓN

SEMINARIO

GRUPO DE TRABAJO

CONGRESO

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CURSOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROCESOS DE AUTOFORMACIÓN

NUEVA NORMATIVA SOBRE LA

FORMACIÓN

PERMANTE DEL PROFESORADO

CONCEPTO DE MÓDULO FORMATIVO

Formación otros entornos:

• Presencial.

• Salidas exteriores, visitas culturales, asistencias

a museos, conciertos, formación en centros de

trabajo...

• Descrito en convocatoria las horas y las

condiciones de evaluación final.

Presencial:

• No inferior a 8 horas.

• Incluye ponencias y sesiones de

trabajo en grupo.

• Sesión de evaluación final.

Aplicación:

• Aplicación en el aula o trabajo sobre contenidos

de la actividad.

• Máximo: 25% del total

• Individual o en grupo.

• Será imprescindible la realización y presentación

del trabajo para obtener la correspondiente

certificación

Trabajo colaborativo:

• No presencial, a través de plataforma.

• Máximo: 50% del total..

• Evaluación. Descrita en convocatoria: criterios de

entradas, participación y aportación en la plataforma.

FUNCIONES:

● Realizar el diseño del proyecto y envío de la documentación al CFIE en papel y

en formato electrónico.

● Comunicar las posibles variaciones de los participantes.

● Servir de enlace con el CFIE en el desarrollo de la actividad.

● Marcar las líneas de desarrollo de la actividad, y calendario en comunicación

directa con el asesor del CFIE.

● Dinamizar las reuniones de trabajo internas.

● Levantar acta de cada una de las reuniones de trabajo celebradas.

● Planificar las ponencias con el asesor del CFIE.

● Realizar informes de seguimiento, evaluación final, y recopilar con la memoria

final de la actividad los materiales elaborados,

todo en papel y en formato electrónico.

Coordinador

de

Actividades

de

centro

● El número de ponencias externas:

– Comunicado al coordinador del equipo por el asesor responsable

– Duración mínima 2 horas.

● Se deberá comunicar previamente al asesor el calendario de las

ponencias, lugar y hora de celebración.

● La petición de permiso será realizada por el asesor, previo acuerdo de

calendario con los miembros del proyecto.

● Podrá ser ponente uno de los componentes del grupo:

– No podrá recibir doble certificación, como asistente o coordinador

(Debe comunicar su preferencia al asesor).

– Sí podrá recibir doble certificación, como ponente y asistente o

coordinador. (siempre que no supere el 20% del total de la

formación).

PONENCIAS

Tiene por finalidad conocer el estado en que se encuentra el desarrollo del

proyecto respecto a sus previsiones iniciales y las incidencias ocurridas.

El coordinador realizará:

• Informe de progreso.

• Entrega de las actas de las reuniones celebradas hasta la fecha.

EVALUACIÓN

DE SEGUIMIENTO

(Febrero 2016)

EVALUACIÓN

FINAL

(antes del 16 de mayo

de 2016)

El coordinador realizará el informe final de la actividad:

• Cumplimiento de los objetivos propuestos y de su alcance en el aula.

• Valoración del material producido si lo hubiera.

● Todo material deberá ser entregado tanto en formato digital como en papel,

debiendo constar el anagrama de la Consejería de Educación de la Junta de

Castilla y León.

● Los autores serán únicos responsables de los contenidos del material y de su

validez científica, además, deberán llevar a cabo las correcciones pertinentes

del mismo.

● Los materiales no podrán incluir fotos de los alumnos menores de edad, si no

poseen el permiso de los padres.

● Los materiales utilizados para su elaboración deberán ser de uso libre o tener la

correspondiente autorización de sus autores para sus uso. Quedarán

depositados en el CFIE de referencia siendo propiedad de la Consejería de

Educación de la Junta de Castilla y León que podrá promover acciones que

posibiliten la difusión de las buenas prácticas docentes.

● La propiedad intelectual corresponderá al autor o autores de los materiales

generados

ELABORACIÓN

DE

MATERIALES

● Lugar, hora y duración de la

reunión.

● Personas asistentes con su

firma.

● Breve resumen de los temas

tratados.

● Calendario próxima reunión y

temas a tratar.

ACTA DE SEGUIMIENTO

INFORME DE PROGRESO

Identificarse con el NIF

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Centro

de

Recursos

Online

www.educa.jcyl.es/crol/es

Coordinadorde actividades

Colaboración con otras instituciones

La colaboración de las universidades

se materializará en la organización

conjunta de actividades formativas

especializadas, proyectos de

investigación, intercambio de

experiencias y materiales educativos,

asesoramiento de especialistas y

cualquier otra actuación que la

consejería competente en materia de

educación precise para el desarrollo

de su plan de formación permanente.

ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON LA UBU

CURSOS EN CONVENIO

PRACTICUM DE GRADO

ESCUELA DE INVESTIGACIÓN

BACHILLERATO DE EXCELENCIA

PROYECTO VOCABULARIO VISUAL

CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

CFIE de Burgos

Teléfono: 947-485464

Fax: 947-485165

Dirección:

Complejo asistencial Fuentes Blancas s/n

09193 – BURGOS

http://cfieburgos.centros.educa.jcyl.es

http://www.facebook.com/cfieburgos

http://www.twitter.com/cfieburgos

http://www.youtube.com/cfieburgos

http://vimeo.com/cfieburgos

CONTACTO

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco,

hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.

Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.

Gracias por vuestro interés.