coordinadoras y coordinadores - rua:...

16

Upload: duonglien

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Coordinadores i coordinadors / Coordinadoras y coordinadores: María Teresa Tortosa Ybáñez

Salvador Grau Company

José Daniel Álvarez Teruel

Del text / Del texto: Les autores i autors / Las autoras y autores

D’aquesta edició / De esta edición: Universitat d’Alacant / Universidad de Alicante

Vicerectorat de Qualitat i Innovació Educativa / Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa

Institut de Ciències de l'Educació (ICE) / Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)

ISBN: 978-84-608-7976-3

Revisión y maquetación: Verónica Francés Tortosa

Publicación: Julio 2016

Metodologías para el desarrollo de prácticas docentes en Psicología

aplicada a Ciencias de la Salud

A. Santos-Ruiz; M.D. Fernández-Pascual; A. Reig-Ferrer; C. Cámara Bueno; C. Borrego Honrubia

Departamento de Psicología de la Salud

Universidad de Alicante

RESUMEN La Psicología, como disciplina científica, se encuentra recogida en el plan de estudios de diferentes grados de

formación universitaria en Ciencias de la Salud. A pesar de que el contenido teórico de la materia ha recibido

una adecuada atención, las actividades prácticas de la asignatura nos parecen mejorables para su aplicación a la

profesión de Nutrición. El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar nuevas estrategias docentes que faciliten

una mejor y mayor adecuación profesional. La metodología llevada a cabo fue el diseño y aplicación de

materiales docentes con aplicaciones prácticas de la Psicología en el ámbito de Ciencias de la Salud. Así mismo

se ha evaluado el grado de satisfacción de los estudiantes con estas estrategias docentes mediante un cuestionario

elaborado ad hoc. Los resultados esperados han mostrado el grado de adecuación de las nuevas actividades y

materiales docentes para la aplicación de los procesos psicológicos a la práctica profesional en Ciencias de la

Salud.

Palabras clave: Actividades Prácticas, Material Docente, Nutrición, Psicología.

- 2157 -

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Problema/cuestión

La Psicología, como disciplina científica, se encuentra recogida en el plan de estudios

de diferentes grados de formación universitaria en Ciencias de la Salud. En este sentido, las

prácticas docentes en esta materia han recibido una adecuada atención, aunque debido a los

requerimientos de ajuste de las universidades al proceso de Convergencia Europea, resulta

necesaria la revisión de las actividades prácticas, para proporcionar una mayor aplicabilidad a

las profesiones sanitarias.

Entre las titulaciones de Ciencias de la Salud se encuentra el Grado en Nutrición

Humana y Dietética, en el cual se estudian los aspectos psicológicos de la alimentación, como

preferencias, motivaciones, actitudes, así como el resto de procesos psicológicos básicos

asociados a las elecciones alimentarias, entre otros. Existe la necesidad de que los estudiantes

adquieran los conocimientos de la psicología de una manera más aplicada, para facilitar una

mejor y mayor adecuación profesional.

1.2 Revisión de la literatura

La adaptación del sistema universitario al Espacio Europeo de Educación Superior

(EEES) ha impulsado ciertas modificaciones e innovaciones tanto en la estructura

organizativa de los planes de estudio, como en las metodologías docentes, adecuando las

asignaturas a los nuevos requerimientos y diseñando nuevas estrategias didácticas. La

docencia tradicional, se sustituye por metodologías activas, en las cuales los estudiantes son

más participativos, tienen que buscar e integrar información, trabajar en equipo, planificarse,

presentar resultados, etc. (Benito y Cruz, 2011).

Esta renovación en las prácticas y metodologías docentes incluyen estrategias que

faciliten la adquisición de competencias específicas y genéricas. Según el proyecto “Tuning

Educational Structures in Europe” (González y Wagenaar, 2003), las competencias

específicas recogen aquellas propias del perfil profesional del estudiante mientras que las

genéricas se organizan en competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas. Es

dentro de estas competencias sistémicas donde se encuentra la capacidad de aplicar los

conocimientos teóricos a la práctica, creando una mayor visión de conjunto de la realidad

global.

- 2158 -

Esta competencia resulta crucial para el futuro profesional de los estudiantes, pues

deben desarrollar la capacidad de aplicar los contenidos teóricos a la práctica, conexión que

en muchos casos no se da de manera directa. En la titulación de Nutrición Humana y

Dietética, son diferentes las materias de la disciplina Psicología que existen en el plan de

estudios, debido al gran vínculo entre los aspectos psicológicos y la alimentación.

La Psicología intenta dar respuesta a la pregunta ¿Por qué las personas comen lo que

comen?, presentando la gran complejidad de procesos y factores que influyen en las

elecciones alimentarias, en la experiencia de comer y en los trastornos de la conducta

alimentaria, entre otros (Odgen, 2005).

Específicamente, dentro de los procesos psicológicos básicos que influyen en las

elecciones alimentarias se encuentra el estrés psicológico (Adam y Epel, 2007). El estrés ha

sido relacionado con la cantidad y el tipo de alimentos ingeridos, mostrando que personas

sometidas a estrés psicológico, tienden a aumentar la ingesta de alimentos dulces y altos en

grasas, así como el consumo energético total (Born et al., 2010; Epel et al., 2001; Rutters et

al., 2008; Zellner et al., 2006). Asimismo, mujeres que puntúan alto en alimentación

emocional informan que bajo condiciones de estrés tienden a buscar consuelo en alimentos

altamente sabrosos o prohibidos (Wallis & Hetherington, 2009). Este comportamiento parece

favorecer el desequilibrio en el balance energético del organismo, característico de la

obesidad.

Estos hallazgos de investigación son una muestra del importante papel de los procesos

psicológicos en la conducta alimentaria, por lo que los estudiantes de nutrición, como futuros

profesionales de la salud, deberán adquirir conocimientos teóricos y aplicados en psicología

para un óptimo desarrollo profesional en el cuidado y orientación de sus pacientes.

1.3 Propósito

Diseño e implementación de nuevas estrategias de aprendizaje en una de las prácticas

docentes de la asignatura Psicología, específicamente la vinculada a los efectos del estrés

psicológico en las elecciones alimentarias, cuyas características permitan la adquisición de

nuevos aprendizajes de aplicación de los procesos psicológicos básicos en el futuro ámbito

profesional de la nutrición humana y dietética.

- 2159 -

2. METODOLOGÍA

2.1. Descripción del contexto y de los participantes

En este estudio participaron 63 estudiantes matriculados en el curso académico 2015-

2016 en la asignatura Psicología, de primer curso del Grado en Nutrición Humana y Dietética

de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante.

La muestra estuvo compuesta por 14 varones y 49 mujeres, con una media de edad de

21,19 (DT=6,21), comprendida entre los 18 y 50 años, quienes participaron en una sesión

práctica de la asignatura, denominada: “Efectos del estrés en la elección de alimentos”.

2.2. Materiales

Se utilizó un Formulario de la aplicación web Google Forms, con una serie de

preguntas vinculadas al desarrollo de la práctica docente, así como a su satisfacción con la

misma (ver apartado Instrumentos). La sesión práctica llevada a cabo contó con una

Presentación en formato Power Point, con los contenidos teóricos básicos de la sesión, que,

además del texto, incluía hipervínculos a material audiovisual facilitador del aprendizaje de

los contenidos de la sesión y a fragmentos bibliográficos de apoyo para una mejor asimilación

de los conceptos clave, específicamente, el concepto de estrés y sus mecanismos de respuesta.

Asimismo, se entregó una escala de evaluación del estrés percibido, Escala de Estrés

Percibido de Cohen, Kamarch y Mermelstein (1983), adaptación española por Remor y

Carrobles (2001), para cumplimentarla y medir el propio nivel de estrés de los participantes.

Estos datos no se muestran en el presente trabajo.

Por último, se proporcionaron una serie de artículos científicos en papel, en idioma

inglés, sobre estudios de alimentos que amortiguan la reactividad al estrés, con el objetivo de

que los estudiantes trabajaran en grupo y extrajeran los principales resultados y conclusiones

de cada uno de ellos utilizando competencias transversales como el trabajo en idioma

extranjero.

2.3. Instrumentos

Se elaboró una encuesta ad hoc denominada “Encuesta sobre la Práctica de Problemas

3: Efectos del estrés en la elección de alimentos” (Figura 1). La encuesta consta de 22 ítems,

que recogen datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil y grupo) y un Cuestionario de

Evaluación de la Sesión Práctica basado en el modelo de encuesta de DOCENTIA (ANECA).

- 2160 -

El Cuestionario de Evaluación de la Sesión Práctica estaba formado por 18

afirmaciones, 13 de las cuales indicaban 5 alternativas de respuesta (1=muy en desacuerdo,

2=bastante en desacuerdo, 3=ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4=bastante de acuerdo, 5=muy

de acuerdo), dos presentaban una escala de 1 a 10, otra de ellas, que revelaba la carga de

trabajo en horas, con 5 alternativas de respuesta (1=de 0 a 2h, 2=de 2 a 4h, 3=de 4 a 6h, 4=de

6 a 8h, y 5=más de 8), y por último dos preguntas de formato de respuesta abierto. El objetivo

de este cuestionario fue evaluar el diseño de nuevas estrategias docentes y su grado de

aplicabilidad al ámbito de la Nutrición Humana y Dietética, de manera que faciliten una mejor

y mayor adecuación profesional. Asimismo, se pretendió analizar el grado de satisfacción que

los estudiantes mostraron con los contenidos, materiales, estrategias de aprendizaje y

desarrollo de la sesión práctica.

Figura 1. Encuesta sobre la Práctica de Problemas 3: Efectos del estrés en la elección de alimentos

- 2161 -

El cuestionario valora diferentes aspectos relacionados con el proceso de enseñanza-

aprendizaje en la formación universitaria. Los factores evaluados fueron: planificación

docente, clase presencial práctica, actividades desarrolladas en la práctica, evaluación,

aprendizaje, grado de dificultad, carga de trabajo y satisfacción general con la práctica.

Asimismo, mediante dos cuestiones con formato de respuesta abierto se solicitaron opiniones

de mejora de los contenidos de la práctica, así como de la mayor adecuación de la sesión a lo

que ellos consideraban que debería consistir una clase práctica.

2.4. Procedimientos

Las nuevas estrategias docentes se aplicaron en una de las sesiones prácticas de la

asignatura Psicología. Estas sesiones tienen una duración de 5 horas, en horario de tarde

(15:30 horas a 20:30 horas).

El diseño del material docente se realizó en base a la aplicabilidad de los contenidos

teóricos en el ámbito profesional de la Nutrición Humana y Dietética.

En primer lugar, se presentaron las Instrucciones de la Sesión Práctica disponibles con

anterioridad a la clase presencial en la plataforma de la Universidad de Alicante UACloud.

Durante la sesión práctica se utilizó una presentación en formato Power Point con los

contenidos a abordar, la estructura de la sesión, y la descripción del informe de prácticas a

entregar y sus criterios de evaluación. Como materiales de apoyo a la sesión práctica se

incluyeron imágenes, vídeos, artículos científicos y fragmentos de texto relacionados con el

estrés psicológico y su relación con la alimentación y consecuencias para la salud. Asimismo

se realizó en aula un experimento científico de inducción de estrés y elección posterior de

alimentos, para mostrar un ejemplo práctico de cómo el estrés afecta en las elecciones

alimentarias, basándonos en uno de los artículos científicos clásicos de elecciones

alimentarias bajo estrés psicológico (Oliver, Wardle, y Gibson, 2000) que luego se discutió en

clase junto a los resultados obtenidos en el experimento por el grupo de clase.

A continuación, se realizó una explicación breve del concepto de estrés y sus efectos

para la salud y alimentación, así como los efectos del estrés en las elecciones alimentarias.

Como apoyo a estos contenidos, se visualizó un breve vídeo (5 minutos) sobre la misma

temática. Seguidamente se realizó un descanso de 20 minutos.

Una vez retomada la sesión, se realizó una explicación sobre los métodos de

evaluación del estrés, y los estudiantes cumplimentaron una escala de autoinforme para medir

- 2162 -

sus niveles de estrés percibido, así como conocer uno de las estrategias de evaluación

presentadas.

Tras discutir las puntuaciones obtenidas individualmente en la escala de estrés

percibido, se repartieron 5 artículos científicos para que los trabajaran en grupos de 5

estudiantes. Cada grupo tenía asignado uno de los artículos, y debían extraer la siguiente

información: objetivos, diseño y método, principales resultados y conclusiones, y la cita

bibliográfica en estilo de referencia APA. Los artículos recogían estudios empíricos que

mostraban los efectos beneficiosos de determinados nutrientes sobre la respuesta al estrés

psicológico.

Una vez finalizado el trabajo en grupo, cada uno expuso la información obtenida y se

discutió en clase cada uno de los estudios analizados.

Por último, se solicitó a los estudiantes que reflexionaran sobre los conocimientos

adquiridos, y resolviesen un caso práctico en el que se relacionaba el manejo del estrés para

una alimentación saludable. Los estudiantes debían asumir el papel de dietista-nutricionista, y

proponer recomendaciones dietéticas y conductuales para su abordaje. Tras esta actividad se

dio por finalizada la sesión práctica.

2.5. Análisis de datos

Se llevaron a cabo un análisis descriptivo de la muestra para sus respuestas a cada

ítem, indicando las puntuaciones medias y desviaciones típicas. A continuación, se realizó

una comparación de medias por sexo mediante la t de Student para las diferentes respuestas a

las preguntas planteadas. Asimismo, el análisis relacional bivariado de las respuestas al

cuestionario se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los datos se han

analizado con el programa IBM SPSS Statistics, versión 23.0.

Por otro lado, se realizó un análisis cualitativo de las respuestas a dos preguntas

abiertas, mediante el uso de una agrupación racional cualitativa.

3. RESULTADOS

3.1. Análisis cuantitativo de los resultados

La mayoría de los estudiantes evaluados, valoraron positivamente cada aspecto

planteado, con puntuaciones por encima de 3 (ni de acuerdo ni en desacuerdo, bastante de

acuerdo, muy de acuerdo) en la totalidad de los ítems presentados (Tabla 1).

- 2163 -

Tabla 1. Análisis descriptivo de las respuestas a las preguntas del cuestionario

Ítem Media Desviación

Típica

Planificación Docente

1. La profesora proporcionó toda la información relevante sobre la práctica (objetivos, metodología a seguir, sistema de evaluación, bibliografía, etc.) desde el inicio de la práctica.

4,30 0,69

2. En el desarrollo de la práctica no hubo solapamientos con los contenidos de otras materias ni repeticiones innecesarias.

4,23 0,69

3. La profesora especificó el sistema de evaluación de la práctica (tareas y actividades) y el formato y vía de entrega del informe.

4,52 0,69

4. La bibliografía y los recursos de aprendizaje recomendados por la profesora me resultarán útiles para el estudio de la asignatura.

3,84 0,78

Clase Presencial

5. Considero que el desarrollo de la práctica de problemas 3 “Efectos del estrés en la elección de alimentos” fue ameno.

3,41 0,97

6. La profesora preparó el material de apoyo, organizó y estructuró bien las actividades y tareas que se realizaron en la clase.

4,14 0,67

7. La profesora utilizó adecuadamente los recursos didácticos (presentaciones, vídeos, artículos científicos, etc.) para facilitar el aprendizaje.

4,04 0,70

Actividades

8. Considero que el conjunto de actividades programadas en la práctica fue suficientemente variado y sugerente para una clase presencial de 5 horas consecutivas.

3,54 0,87

9. Las actividades y tareas realizadas me han servido para relacionar los contenidos teóricos con la práctica como futuros profesionales nutricionistas.

3,66 0,64

10. Las actividades realizadas durante la sesión práctica guardaban relación con el informe final de la práctica a entregar.

4,25 0,76

Aprendizaje

11. He entendido y asimilado los contenidos de esta práctica. 4,09 0,64

12. Gracias a esta práctica he logrado mejorar mis conocimientos, habilidades o modo de afrontar el tema teórico relacionado.

3,79 0,86

13. Con esta práctica he aprendido cosas que considero valiosas para mi futuro desarrollo profesional.

3,80 0,82

Dificultad

14. Indique en una escala de 1 a 10 el grado de dificultad de la Práctica de Problemas 3: Efectos del Estrés en la Elección de Alimentos.

5,44 1,62

Carga de trabajo

15. Aproximadamente, las horas dedicadas a la práctica, fuera de clase, fueron: 1) de 0 a 2h, 2) de 2 a 4h, 3) de 4 a 6h, 4) de 6 a 8h, y 5) más de 8.

1,80 0,93

Satisfacción General

16. Indique el grado de satisfacción con el desarrollo de la práctica (1=Muy

fácil y 10=muy difícil).

7,23 1,56

- 2164 -

Como puede observarse en la Tabla 2, el factor Planificación Docente obtuvo las

mejores puntuaciones, con una media de su puntuación total de 4,22 (DT=0,44).

Tabla 2. Análisis descriptivo del sumatorio de cada factor

Factor Media Desviación Típica

Planificación Docente 4,22 0,44

Clase Presencial 3,86 0,58

Actividades 3,60 0,66

Aprendizaje 3,89 0,65

Dificultad 5,44 1,62

Carga de trabajo 1,80 0,93

Satisfacción General 7,23 1,56

Por otro lado, con respecto a las comparaciones por sexo se encontraron diferencias

estadísticamente significativas en el ítem 4 de Planificación Docente (t=-2,74, p=0,008),

siendo las mujeres quienes realizaban valoraciones más positivas.

Por último, los análisis de correlación mostraron que el grado de satisfacción general

con la práctica se relacionó positivamente con la edad y las respuestas a las afirmaciones de

los factores clase presencial, actividades y aprendizaje (Tabla 3).

- 2165 -

Tabl

a 3.

Mat

riz d

e co

rrel

acio

nes e

ntre

edad

, Sat

isfa

cció

ny

los d

ifere

ntes

ítem

s del

cue

stio

nario

Eda

d1

23

45

67

89

1011

1213

1415

Satis

facc

ión

Eda

d-

Ítem

1,0

5-

Ítem

2,0

4,1

9-

Ítem

3,0

06,1

4,0

4-

Ítem

4,0

5,3

0*,0

1,3

0*-

Ítem

5,3

5**

,27*

,02

,25

,28*

-

Ítem

6,0

9,2

6*,2

0,4

6**

,26*

,33*

*-

Ítem

7,0

7,3

0*,0

4,2

1,1

9,3

2*,2

6*-

Ítem

8,3

2*,2

9*,2

4,1

0,4

1**

,58*

*,4

2**

,35*

*-

Ítem

9,3

6*,2

7*,2

2,1

1,2

1,5

3**

,33*

*,3

9**

,49*

*-

Ítem

10

,10

,50*

,13

,20

,28*

,12

,37*

*,2

2,2

3,3

1*-

Ítem

11

,16

,59*

*,3

1*,2

1,3

2*,3

0*,4

6**

,35*

*,3

1*,3

5**

,54*

*-

Ítem

12

,21

,41*

,03

,02

,33*

*,4

3**

,30*

,25*

,38*

*,4

2**

,25*

,50*

*-

Ítem

13

,32*

*,3

3**

,17

,09

,15

,54*

*,4

0**

,38*

*,3

9**

,64*

*,1

6,4

0**

,67*

*-

Ítem

14

,24

,15

,12

-,10

,03

,08

-,02

-,05

,19

,08

-,001

,11

,38*

*,1

1-

Ítem

15

,43*

-,01

,12

-,22

-,13

-,04

-,08

-,04

,07

,08

,14

,03

,05

-,03

,27*

-

Satis

facc

ión

,28*

,38

,13

,23

,15

,52

,51*

*,4

6**

,42*

*,5

4**

,46*

*,5

0**

,57*

*,6

3**

,07

,07

-

Not

a.*

p <

0,05

; **

p <

0,01

; Sat

isfa

cció

n: ít

em 1

6.

- 2166 -

3.2. Análisis cualitativo de los resultados

En las siguientes Tablas 4 y 5 se recoge una muestra de los motivos para la mejora de

la sesión práctica, agrupados racional y cualitativamente.

La Tabla 4, refleja las respuestas a la pregunta: “Qué otros contenidos relacionados

con la temática de estrés y alimentación consideras que podrían incluirse en la práctica para

mejorar tus conocimientos?”.

Tabla 4. Agrupación racional cualitativa de las sugerencias de contenidos para la mejora de la práctica

Alimentos amortiguadores de los efectos del estrés

“Alimentos para combatir mejor el estrés”, “Algunas dietas con alimentos anti-estrés, a parte de los

que había”, “Datos relacionados con la nutrición”, “Alimentos que reduzcan el estrés”.

Estrategias psicológicas para el manejo del estrés

“Realización de más actividades para combatir el estrés”, “Cómo actuar ante situaciones de estrés,

“Pautas para evitar comer emocionalmente”.

Casos prácticos

“Más casos prácticos”, “Incluir algún ejemplo personal para poder nosotros contrastar la información

obtenida con algo verídico”, “Más ejemplos”.

Material audiovisual de apoyo a los contenidos

“Más vídeos para explicar ejemplos”, “Más vídeos, y tal vez más información sobre alimentos anti-

estrés”.

Sin contenidos a añadir

“La vi completa, además en la práctica varios alumnos participan de forma activa, y me parece

bastante curioso y entretenido, buena manera de aprender”, “Ninguno, me gustó mucho el desarrollo y

la teoría”.

La Tabla 5, refleja las respuestas a la pregunta abierta: “¿Qué otros aspectos

incorporarías a la práctica para que se ajuste a lo que consideras que deben consistir las

clases prácticas?”.

- 2167 -

Tabla 5. Agrupación racional cualitativa de los aspectos a incluir para un diseño de práctica aplicado

Contenidos

“Conocer más alimentos para aliviar el estrés de forma saludable”, “Dar más información sobre el

tema de la alimentación y el estrés”, “Incorporaría más ejemplos de alimentos que afectan al estrés”,

“Incluir artículos en castellano”, “Más temas relacionados con la alimentación y qué alimentos

emplear para ello”, “Más investigación”.

Recursos

“Incorporaría más actividades y tests interesantes sobre el tema que se está tratando, como en las de

ordenador”, “Más vídeos didácticos”, “Libros recomendados sobre cómo evitar comer

emocionalmente”, “Quizás deberían de verse más vídeos para hacer más amena la práctica, o podrían

hacerse actividades en grupo para comunicar lo que estás escuchando y al mismo tiempo para saber si

te lo sabes o no. Aunque la práctica en mi opinión fue muy variada y amena”.

Aprendizaje Real

“Más experimentos con los alumnos”, “Sería interesante hacer simulaciones”, “Experimentar todos

una verdadera situación de estrés y elegir un alimento para comer de verdad”, “Ser más prácticos,

hacer actividades relacionados con la materia, y no tanta teoría, más bien experimentos u otras cosas”,

“Menos teoría y más casos prácticos”.

Aprendizaje Activo

“A la práctica aportaría ejemplos, juegos, experiencias personales, ya que de esta forma pienso que nos

podríamos meter más en el papel de la otra persona y entender cómo el estrés puede afectar a nuestra

vida cotidiana”, “Añadir más ejercicios prácticos en general”, “Añadiría ejercicios más interactivos en

los que nosotros participemos”.

Otros aspectos no relacionados con la práctica

“Un horario menos extenso”, “Menor duración”, “Que las actividades se acaben en clase, no en casa.

Los objetivos marcados deben adecuarse al tiempo de la práctica”.

4. CONCLUSIONES

El presente trabajo pretendía diseñar e implementar nuevas estrategias de aprendizaje

en una de las prácticas docentes de la asignatura Psicología del Grado en Nutrición Humana y

Dietética, y evaluar el grado de aplicabilidad a la práctica profesional percibido por los

estudiantes participantes. Asimismo, se analizó su grado de satisfacción con la sesión

práctica, y sus motivos de mejora para contenidos y actividades.

El análisis de las respuestas a los diferentes ítems muestra un alto grado de acuerdo a

cada una de las afirmaciones, presentando las mayores puntuaciones el factor Planificación

Docente. Estos resultados reflejan los cuidados en la preparación de la sesión práctica,

- 2168 -

aspectos que deben ser diseñados previamente a la sesión, y que forman parte del papel del

docente. Por otro lado, el siguiente factor mejor puntuado es el factor Aprendizaje, factor que

identifica las percepciones del propio estudiante con respecto al grado de asimilación de los

contenidos y su aplicabilidad a su futura práctica profesional. Las respuestas a sus

afirmaciones muestran un medio-alto grado de asimilación y aplicabilidad percibidas, aspecto

que podría deberse a que la sesión aún sigue manteniendo la estructura de clase magistral,

combinando contenidos teóricos y prácticos.

Con respecto a la satisfacción general, esta se relacionó positivamente con los factores

de Clase Presencial, Actividades y Aprendizaje. Estos factores muestran el desarrollo de la

sesión presencial así como la percepción de adquisición de conocimientos aplicados al ámbito

profesional. Estos resultados son satisfactorios en la adaptación de las nuevas metodologías

docentes en el proceso de Convergencia Europea, donde se solicitan metodologías más

activas y participativas por parte del alumnado.

Por otro lado, el análisis cualitativo de las sugerencias de contenidos para la mejora de

la práctica nos indica que el alumnado demanda completar la sesión con más contenidos

teóricos de alimentos relacionados con el estrés y casos prácticos, incluir el aprendizaje de

estrategias para el manejo del estrés y más materiales audiovisuales como apoyo a la

comprensión de los conceptos e ideas. Por otro lado, una cantidad amplia de estudiantes no

realizó sugerencias de mejora, indicando que los contenidos eran adecuados.

En último lugar, el conjunto de los aspectos a incluir para un diseño de práctica más

aplicado muestra como aspecto importante una mayor utilización del aprendizaje real y activo

durante la práctica, con mayor participación por parte de todos los estudiantes, así como más

casos prácticos a resolver en base a los contenidos presentados.

Como limitaciones y perspectivas futuras del presente trabajo, se plantean la

incorporación de los motivos aportados por los estudiantes, para implementar prácticas

docentes con más relevancia aplicada y profesional, desarrollando no solo las competencias

específicas de la titulación, sino también las transversales, las cuales permitan una mayor

conexión entre la teoría y la práctica.

- 2169 -

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adam, T.C. & Epel, E.S. (2007). Stress, eating and the reward system. Physiology &

behavior, 91(4), 449-458.

Benito, Á. & Cruz, A. (2011). Nuevas claves para la docencia universitaria: en el espacio

europeo de educación superior (3ª Ed.). Madrid: Narcea Ediciones.

Born, J.M., Lemmens, S.G.T., Rutters, F., Nieuwenhuizen, A.G., Formisano, E., Goebel, R.,

& Westerterp-Plantenga, M.S. (2009). Acute stress and food-related reward activation

in the brain during food choice during eating in the absence of hunger. International

journal of obesity, 34(1), 172-181.

Cohen, S., Kamarck, T. & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress.

Journal of health and social behavior, 24, 385-396.

Epel, E., Lapidus, R., McEwen, B. & Brownell, K. (2001). Stress may add bite to appetite in

women: a laboratory study of stress-induced cortisol and eating behavior.

Psychoneuroendocrinology, 26(1), 37-49.

González, J. & Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe

Final. Fase Uno. Universidad de Deusto. Bilbao (p. 338). ISBN: 84-7485-893-3.

Ogden, J. (2005). Psicología de la alimentación. Madrid: Ediciones Morata SL.

Oliver, G., Wardle, J. & Gibson, L. (2000). Stress and Food choice: a laboratory study.

Psychosomatic Medicine, 62, 853-865.

Remor, E.A. & Carrobles, J.A. (2001). The Perceived Stress Scale. Psychometric Study with

Spanish HIV+ Sample. In 22nd International Conference STAR (pp. 12-14).

Rutters, F., Nieuwenhuizen, A.G., Lemmens, S.G., Born, J.M. & Westerterp-Plantenga, M.S.

(2008). Acute stress-related changes in eating in the absence of hunger. Obesity, 17(1),

72-77.

Wallis, D.J. & Hetherington, M.M. (2009). Emotions and eating. Self-reported and

experimentally induced changes in food intake under stress. Appetite, 52(2), 355-362.

Zellner, D.A., Loaiza, S., González, Z., Pita, J., Morales, J., Pecora, D. & Wolf, A. (2006).

Food selection changes under stress. Physiology & Behavior, 87(4), 789-793.

- 2170 -