coordinadora: equipo...

53
, ENCUESTA DE EV ALUACION DEL ANO 1995 Consulta de opinión pública de diciembre de 1995 Instituto Universitario de Opinión Pública IUDOP Instituto de Derechos Humanos IDHUCA con el financiamiento de Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" San Salvador, El Salvador, C.A. Enero de 1996 Serie de informes 52

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

, ~

ENCUESTA DE EVALUACION DEL ANO 1995Consulta de opinión pública de diciembre de 1995

Instituto Universitario de Opinión PúblicaIUDOP

Instituto de Derechos HumanosIDHUCA

con el financiamiento de

Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"San Salvador, El Salvador, C.A.

Enero de 1996

Serie de informes

52

Page 2: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Instituto Universitario de Opinión PúhlicaIUDOP

Director ejecutivo:José Miguel Cruz

Coordinadora:Rubí Esmera/da Arana

Equipo técnico:VkwrAnwnwOreDana

José Francisco Gonzá/ezLuis Ernesto Ventoza

Asistente administrativa:Bessy MayanMorán Navarro

Auxiliares:Edgar Giovanni Flores

Nelson Oswaldo DomínguezLeida Guadalupe Monterrosa

Nelson Antonio PortiDo

Universidad Centroamericana José Simeón CañasApartado (01) 168, San Salvador, ElSalvador, Cw4.Tel. (503) 273-4400, ext. 415 Fax (503) 273-7020

Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

ENCUESTA Y POBLACIÓN ENCUESTADA.

Entre los días 2 y 9 de diciembre de 1995, el Instituto Universitario de OpiniónPública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) bajoel encargo del Instituto de Derechos Humanos (lDHUCA) y con el financiamiento de laUnión Europea, realizó una encuesta de opinión pública con el objeto de conocer laevaluación que hacen los salvadoreños sobre la situación del país en el transcurso del año1995 sobre todo en el área económica, en el trabajo del gobierno, en el quehacer de laPolicía Nacional Civil y en el respeto a los derechos humanos.

El cuestionario empleado para llevar a cabo esta investigación se componíabásicamente de cinco partes. La primera recogía los datos demográficos de las personas:sexo, edad, escolaridad, condición de empleo y religión; además de aquella informaciónllenada por el encuestador referida a la condición de vida del entrevistado y la ubicacióngeográfica donde se aplicó la consulta: estrato socio-económico, departamento ymunicipio de residencia. En esta primera parte también se le preguntó al encuestado cuálconsideraba que era el principal problema que enfrentaba el país. La segunda parteconsistía en ocho preguntas referentes a la situación económica que se vive en ElSalvador, tanto a nivel nacional como personal. En la tercera parte de la encuesta seformularon cinco preguntas concernientes al problema de la delincuencia: la preocupacióndel gobierno por combatirla, lo que debe hacer el gobierno para controlar el crimen, lavaloración de la actuación de la PNC en la lucha contra la delincuencia y la contribucióndel sistema de Justicia. La cuarta sección constaba de cinco preguntas dedicadas a recogerespecíficamente opiniones sobre la gestión del Presidente Calderón Sol: su desempeño,principales logros y errores del gobierno, el cumplimiento de los acuerdos de paz yfinalmente, la evaluación en una escala del Oal 10, del desempeño del gobierno en el año1995. En la quinta parte se hicieron doce preguntas relacionadas con el contexto nacional:tomas de diferentes grupos sociales, actuación de la PNC ante estos hechos; además seincluyeron frases relacionadas a la libertad de expresión y pronunciamientos de losdistintos sectores sociales. También se cuestionó lo que debe hacer el gobierno paramejorar la PNC, la existencia la existencia de escuadrones de la muerte, la Ley de RetiroVoluntario, el problema de las maquilas, el respeto a los derechos humanos y laexistencia de temor por parte de la mayoría de salvadoreños a expresar públicamente sus

Informe del IUDOP

Page 4: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 2

opiniones políticas. Finalmente se interrogó a los ciudadanos sobre cuál consideraron lossalvadoreños que fue el acontecimiento político más importante ocurrido en 1995. Alfinalizar cada encuesta el encuestador llenó tres preguntas sobre la forma en que contestóel entrevistado.

Se seleccionó una muestra, en base a los datos del Censo Nacional de Poblaciónde 1992 y los últimos reportes de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del quefuera el Ministerio de Planificación, de tal manera que se lograra reflejar fielmente a latotalidad de la ciudadanía salvadoreña, es decir, personas mayores de 18 años. La cuotamuestral incluyó los catorce departamentos del país: Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate,por la zona occidental; La Libertad, Chalatenango, San Salvador y Cuscatlán por la zonacentral; en el área paracentral, San Vicente, La Paz y Cabañas; y Usulután, San Miguel,Morazán y La Unión en el oriente de la república. En cada uno de estos departamentosse incluyeron tanto zonas urbanas como rurales; subdividiendose la muestra urbana encinco sectores socioeconómicos: marginal, obrero, medio-bajo, medio-alto y alto. Lacuota rural se dejó como una categoría única e independiente, esto por considerar lasimilitud en las condiciones de vida en el campo. Además de los datos geográficos ysocioeconómicos, el muestreo incluyó cuotas para los rangos de edad y para el género delas personas a entrevistar.

La aplicación del cuestionario se hizo por aproximaclOn no sistemática a loshogares ubicados en los municipios y zonas establecidas, pero definidas aleatoriamente.Los encuestadores explicaban a las personas abordadas los objetivos y el tema de laencuesta. En cada caso se entrevistó únicamente a personas que quisieran colaborar,escogiendo una persona por hogar que reuniera las condiciones que exigía la cuotamuestra!.

El nivel de validez de la encuesta se obtuvo a partir de una escala construida conlas respuestas a tres preguntas contestadas por el encuestador al final de la entrevista.Cada una de dichas preguntas tenían respuestas valoradas entre uno para la situación másdesfavorable y cuatro para la más favorable, de manera que el nivel de validez para cadaencuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta. El menorpuntaje de la escala valorativa era tres que expresaba que la encuesta no tenía ningunavalidez y el mayor puntaje era doce que mostraba el máximo nivel de validez de laencuesta. Las encuestas que no poseían ninguna validez fueron eliminadas. La muestrafinal obtenida fue de 1,225 encuestas válidas, con un margen de error de +/- 0.04(cuatro porciento) y un promedio total en la escala de validez de 9.65, lo que representaun nivel aceptable.

Informe del IUDOP

Page 5: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 3

El 48.5 % de los encuestados pertenecen al sexo masculino, mientras que el 51.5% corresponde al sexo femenino. La edad promedio es de 35.29 años con una desviacióntípica de 13.07 años. Las personas entrevistadas tienen cursado un promedio de siete añosde estudio y cuatro de cada siete de los consultados se encuentran empleados en laactualidad o poseen un trabajo propio.

El Cuadro 1 muestra la distribución de la población encuestada por departamentoy sector social.

Cuadro 1Distribución de la población encuestada

según departamento y sector social

SECTOR SocrAL TODOSDEPARTAMENTO Alto Med-alto Med-bajo Obrero Marginal Rural N %

Ahuachapán 3 4 4 7 2 41 61 5.0Santa Ana 7 15 11 20 13 42 108 8.8Sonsonate 4 9 12 14 10 34 83 6.8La Libertad 7 15 16 24 15 49 126 10.3Chalatenango 4 4 4 7 4 18 41 3.3San Salvador 35 56 65 92 61 46 355 29.0Cabañas 2 2 4 5 3 16 32 2.6Cuscatlán 2 5 5 8 5 15 40 3.3San Vicente 2 4 4 6 4 12 32 2.6La Paz 4 9 9 13 8 21 64 5.2Usulután 4 10 11 15 7 41 88 7.2San Miguel 6 14 21 21 14 21 97 7.9Morazán 1 3 4 6 4 18 36 2.9La Unión 4 6 6 12 8 26 62 5.1

TODOS N 85 156 176 250 158 400 1225% 6.9 12.7 14.4 20.4 12.9 32.7 100.0

Los Cuadros 2, 3, 4 Y5 presentan la distribución de los entrevistados en funciónde la edad, nivel de estudios, situación de empleo y religión.

Informe del IUDOP

Page 6: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 2Distribución de la población encuestada

según grupos de edad

EDAD N %

18 a 25 años 330 26.926 a 40 años 564 46.041 a 55 años 219 17.956 años y más 107 8.7Sin dato 5 0.4

Cuadro 3Distribución de la población encuestada

según nivel de estudios

NIVEL DE ESTUDIOS N %

Ninguno 154 12.6Primaria 399 32.6Plan básico 211 17.2Bachillerato 254 20.7Técnico 44 3.6Universitario 158 12.9Sin dato 5 0.4

Infonne del IUDOP

4

Page 7: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 4Situación de empleo

5

SITUACIÓN

No trabajaSi trabajaSin dato

N

494708

23

%

40.357.81.9

Cuadro 5Distribución de la población encuestada

según religión

RELIGIÓN N %

Ninguna 241 19.7Católica 766 62.5Evangélica 185 15.1Otras 28 2.3Sin dato 5 0.4

A continuación se presentan los resultados generales de la encuesta segúndepartamento, estrato social, sexo, edad, nivel de estudios, situación laboral y religión.

Informe del IUDOP

Page 8: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Opinión sobre el principal

problema del país

Crimen

Economía 18.8%

pObreza_13.1%

Desempleo _ 12.9%

InflaCi6n. 5.8%

Servicios béSICOSI2%

Corrupcl6n 11.1%

Otros. 5.6%

No sabe 12.4%

38.3%

6

Dustr. 1. ¿Cuál es el principal problema que enfrenta actualmente ElSalvador?

Informe del IUDOP

Page 9: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 7

Cuadro 6Principal problema del pais según variables

(En porcentajes)

PRINCIPAL PROBLEMAServicios

VARIABLES Crimen Economia Pobreza Desempleo Inflación básicos Corrupción Otros No sabe

DepartamentoAhuachapán 31.1 18.0 19.7 16.4 8.2 1.6 0.0 4.9 0.0Santa Ana 40.7 18.5 11.1 13.9 5.6 0.9 0.0 6.5 2.8Sonsonate 37.3 22.9 B.4 18.1 6.0 2.4 1.2 2.4 1.2La Libertad 35.7 25.4 11.1 7.1 7.9 3.2 0.8 6.3 2.4ChaLatenango 41.5 9.8 19.5 12.2 7.3 0.0 0.0 4.9 4.9San Salvador 38.6 18.9 11.8 13.0 5.1 2.5 1.7 6.B 1.7Cabañas 34.4 21.9 12.5 18.8 3.1 0.0 3.1 6.3 0.0Cuscatlán 42.5 25.0 12.5 17.5 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0San Vicente 53.1 9.4 15.6 9.4 6.3 3.1 3.1 0.0 0.0La Paz 40.6 12.5 12.5 17.2 4.7 1.6 1.6 4.7 4.7usulután 36.4 14.8 18.2 13.6 6.8 0.0 0.0 1.1 9.1San Miguel 32.0 23.7 16.5 10.3 5.2 4.1 1.0 7.2 0.0Morazán 38.9 11.1 16.7 13.9 5.6 0.0 0.0 13.9 0.0La Unión 45.2 14.5 8.1 6.5 6.5 3.2 1.6 8.1 6.5

EstratoALto 31.8 30.6 9.4 8.2 3.5 4.7 1.2 9.4 1.2Medio-alto 45.5 22.4 6.4 13.5 2.6 1.9 1.3 6.4 0.0Medio-bajo 42.0 20.5 11.4 13.6 4.0 1.7 1.1 4.5 1.1Obrero 39.6 19.2 12.0 14.0 2.8 2.4 0.4 8.8 0.8Marginal 31.6 15.2 12.7 14.6 13.3 2.5 3.2 5.1 1.9Rural 37.0 15.3 18.0 12.0 7.3 1.3 0.5 3.3 5.5

Sexo ~

Masculino 36.5 20.0 12.0 15.7 4.5 2.0 1.5 6.2 1.5Femenino 39.9 17.6 14.1 10.3 7.0 2.1 0.6 5.1 3.3

Edad18 a 25 años 47.3 14.8 12.4 10.3 1.8 3.6 1.5 6.1 2.126 a 40 años 35.6 21.3 12.4 14.0 6.0 1.4 0.7 6.4 2.141 a 55 a~os 33.3 19.2 12.8 14.6 10.5 1.4 0.9 4.1 3.256 Y más 34.6 16.8 18.7 11.2 7.5 1.9 1.9 3.7 3.7

EstudiosNinguno 38.3 11.0 20.1 7.8 9.1 1.9 0.0 3.2 8.4Primaria 35.6 15.5 16.0 13.5 10.0 1.5 1.5 3.0 3.3Plan básico 45.0 18.0 10.9 12.8 4.3 0.9 1.4 6.6 0.08ach; llerato 41.7 21.3 10.2 14.6 1.2 3.5 0.4 5.9 1.2Técnico 29.5 31.8 4.5 15.9 4.5 0.0 0.0 13.6 0.0Universitario 34.2 26.6 8.9 12.7 1.3 3.2 1.9 10.8 0.6

Situación laboralDesempleado(a> 42.3 16.2 13.8 11.8 5.3 1.8 1.0 4.7 3.8Empleado(a) 35.9 20.6 12.7 13.8 6.2 2.1 1.1 6.4 1.1

ReligiónNinguna 35.7 18.3 14.1 15.4 5.8 2.1 0.4 4.6 3.7eatól ica 38.5 19.2 12.4 12.3 5.7 2.1 1.4 6.3 2.1Evangélica 39.5 16.8 15.7 14.1 4.9 1.6 0.5 4.7 2.2Otras 46.4 21.4 7.1 3.6 14.3 3.6 0.0 3.6 0.0

TODOS % 38.3 18.8 13.1 12.9 5.8 2.0 1.1 5.6 2.4N 46 230 160 158 71 25 13 69 30

En su opinión. ¿cuál es el principal problema que enfrenta actualmente El Salvador?

Informe del IUDOP

Page 10: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Evaluación de la situación

económica del país durante 1995

8

Igual24.6%

Peor67.3%

. No sabeMejor O""'-7.2Cl> .77fJ

I1ustr. 2. ¿Durante el presente año la situación económica del paísmejoró, empeoró o siguió igual?

Informe del IUDOP

Page 11: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 9

Cuadro 7Opinión de la situación económica del país

durante 1995 según variables(En porcentajes)

OPINIÓNVARIABLES Mejoró Siguió igual Empecró No sabe

DepartamentoAhuachapán 3.3 29.5 65.6 1.6Santa Ana 6.5 19.4 72.2 1.9Sonsonate 4.8 27.7 67.5 0.0La Libertad 9.5 23.0 66.7 0.8ChaLatenango 7.3 17.1 73.2 2.4San Salvador 5.4 21.1 72.4 1.1Cabañas 3.1 21.9 75.0 0.0Cuscatlán 2.5 25.0 72.5 0.0San Vicente 12.5 34.4 53.1 0.0La Paz 7.8 28.1 62.5 1.6usulután 9.1 25.0 65.8 0.0San Miguel 14.4 30.9 53.6 1.0Marazán 5.6 22.2 72.2 0.0La Unión 9.7 35.5 54.8 0.0

EstratoAlto 7.1 22.4 70.6 0.0Medio-alto 9.6 21.2 69.2 0.0Medio-bajo 4.5 29.0 65.3 1.1Obrero 5.6 21.2 72.8 0.4Marginal 6.3 17.1 75.9 0.6Rural 8.8 29.5 60.0 1.8

SexoMascul ino 9.3 25.1 65.2 0.5Femenino 5.2 24.1 69.4 1.3

Edad18 a 25 años 7.6 30.9 59.4 2.126 a 40 años 7.1 22.2 70.4 0.441 a 55 años 6.8 22.8 69.9 0.556 Y más 6.5 21.5 71.0 0.9

EstudiosNinguno 4.5 18.2 75.3 1.9Primaria 7.8 26.8 64.7 0.8Plan básico 8.1 26.1 64.9 0.98ach; llerato 7.5 27.6 63.8 1.2Técnico 4.5 29.5 65.9 0.0Universitario 7.6 17.1 75.3 0.0

Situación LaboralDesempleadoCa) 5.1 25.7 67.6 1.6Empleado(a) 8.8 23.9 66.9 0.4

ReligiónNinguna 7.1 22.0 70.5 0.4Católica 7.7 24.5 66.8 0.9Evangél ica 4.3 26.5 67.6 1.6Otras 14.3 35.7 50.0 0.0

TODOS % 7.2 24.6 67.3 0.9N 88 301 825 11

En su opinión, ¿durante el presente año la situación económica del país mejoro, empeoró o siguió igual?

Informe del IUDOP

Page 12: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 10

Cuadro 8Opinión de la situación económica familiar

durante el año 1995 según variables(En porcentajes)

OPINIóNVARIABLES Mejoró Siguió Igual Empeoró

DepartamentoAhuachapán 18.0 52.5 29.5Santa Ana 11.1 48.1 40.7Sonsonate 9.6 44.6 45.8La Libertad 10.3 49.2 40.5Chalatenango 14.6 36.6 48.8San Sa l vador 13.5 45.4 41.1Cabañas 12.5 37.5 50.0Cuscatlán 2.5 50.0 47.5San Vicente 9.4 65.6 25.0La Paz 20.3 40.6 39.1Usulután 17.2 43.7 39.1San Miguel 10.3 56.7 33.0Marazán 13.9 44.4 41.7La Unión 14.5 53.2 32.3

EstratoAlto 17.6 50.6 31.8Medio-alto 19.2 48.1 32.7Medio-bajo 17.1 47.4 35.4Obrero 8.4 48.4 43.2Marginal 7.6 38.0 54.4Rural 12.5 49.5 38.0

SexoMasculino 16.2 43.0 40.8Femenino 9.8 51.5 38.7

Edad18 a 25 años 17.3 54.2 28.526 a 40 años 13.0 43.5 43.541 a SS años 9.1 48.9 42.056 afios y más 6.5 43.9 49.5

EstudiosNinguno 7.1 41.6 51.3Primaria 10.5 48.9 40.6Plan básico 13.8 42.9 43.3Bach; llerato 16.1 50.4 33.5Técnico 9.1 47.7 43.2Universitario 19.6 49.4 31.0

Situación LaboralDesempleado<a) 9.1 50.9 40.0EmpLeado<a) 15.7 44.9 39.4

ReligiónNinguna 11.6 48.1 40.2Catól ica 13.9 46.8 39.3Evangél ica 9.2 50.3 40.5Otras 17.9 39.3 42.9

TODOS % 12.9 47.4 39.7N 158 580 486

Ahora bien, durante el presente año, ¿su situación económica familiar mejoró, empeoró osiguió igual?

Informe del1UDOP

Page 13: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 11

Cuadro 9Comparación de la situación económica familiar con la

mayoría de familias salvadoreñas según variables(En porcentajes)

COMPARACIóNVARIABLES Mejoró Siguió igual Empeoró No sabe

DepartamentoAhuachapán 14.8 49.2 26.2 9.8Santa Ana 12.0 51.9 25.9 10.2Sonsonate 13.3 43.4 30.1 13.3La Libertad 20.6 46.0 27.0 6.3ChaLatenango 19.5 58.5 17.1 4.9San Salvador 17.5 48.7 24.5 9.3Cabañas 9.4 62.5 28.1 0.0Cuscatlán 10.0 72.5 12.5 5.0San Vicente 6.3 71.9 9.4 12.5La Paz 23.4 42.2 28.1 6.3UsuLután 12.5 48.9 33.0 5.7San MigueL 16.5 52.6 25.8 5.2Morazán 8.3 58.3 27.8 5.6La Unión 22.6 53.2 22.6 1.6

EstratoAlto 40.0 43.5 14.1 2.4Medio-alto 23.7 53.8 16.0 6.4Medio-bajo 21.0 56.3 14.2 8.5Obrero 14.4 49.6 26.4 9.6Marginal 8.2 43.0 41.1 7.6Rural 10.0 53.0 29.3 7.8

SexoMasculino 17.0 51.7 25.1 6.2Femenino 15.2 50.2 25.5 9.0

Edad18 a 25 años 14.2 57.9 19.7 8.226 a 40 años 17.2 49.8 25.4 7.641 a 55 años 18.3 44.3 30.6 6.856 Y más 12.1 47.7 31.8 8.4

EstudiosNinguno 4.5 41.6 44.8 9.1Primaria 12.0 48.9 30.6 8.5Plan básico 16.1 54.5 22.3 7.1Bachi llerato 15.4 59.1 18.5 7.1Técnico 36.4 43.2 13.6 6.8Universitario 32.9 49.4 12.0 5.7

Situación LaboralDesempleado<a) 13.0 51.6 26.5 8.9Empleado(a) 18.4 50.7 24.2 6.8

ReligiónNinguna 9.1 52.3 29.9 8.7Católica 17.6 51.2 24.0 7.2Evangélica 17.3 50.8 23.8 8.1Otras 25.0 35.7 28.6 10.7

TOCOS % 16.1 50.9 25.3 7.7N 197 624 310 94

Si compara su situación económica familiar con la de la mayorfa de familias salvadoreñas, ¿su situaci6nes mejor, igualo peor?

Informe del IUDOP

Page 14: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 12

Cuadro 10Opinión sobre la situación de empleo durante

1995 según variables{En porcentajes}

OPINIóNVARIABLES Aumentó Siguió iguaL Disminuyó No sabe

DepartamentoAhuachapán 19.7 19.7 50.8 9.8Santa Ana 13.9 21.3 63.0 1.9Sonsonate 9.6 22.9 60.2 7.2La Libertad 21.4 17.5 58.7 2.4Chalatenango 12.2 22.0 61.0 4.9San 5a lvador 11.3 17.5 67.6 3.7Cabañas 18.8 28.1 43.8 9.4Cuscatlán 7.5 17.5 72.5 2.5San Vicente 15.6 34.4 46.9 3.1La Paz 14.1 28.1 56.3 1.6usulután 20.5 18.2 54.5 6.8San MigueL 20.6 20.6 53.6 5.2Morazán 8.3 33.3 55.6 2.8La Unión 11.3 38.7 41.9 8.1

EstratoAlto 14.1 10.6 68.2 7.1Medio-alto 15.4 16.0 66.0 2.6Medio-bajo 10.2 25.0 64.2 0.6Obrero 11.2 18.4 66.0 4.4Marginal 11.4 17.7 65.8 5.1Rural 19.5 28.0 46.3 6.3

SexoMasculino 16.5 21.0 58.8 3.7Femenino 12.7 22.0 60.1 5.2

Edad18 a 25 años 17.0 26.1 53.0 3.626 a 40 años 14.4 19.7 62.1 3.941 a 55 años 13.2 20.1 60.3 6.456 Y más 9.3 19.6 65.4 5.6

Estudio.Ninguno 18.8 30.5 44.2 6.5Primaria 14.0 23.1 57.1 5.8Plan básico 19.0 23.2 53.6 4.38ach; llerato 11.0 18.9 66.5 3.5Técnico 6.8 25.0 68.2 0.0Universitario 13.9 10.8 72.8 2.5

Situación LaboralDesempleadoCa) 10.3 22.3 60.5 6.9Empleado(a) 17.5 20.8 58.8 3.0

ReligiónNinguna 16.2 26.6 51.5 5.8Catól ica 13.7 20.4 62.0 3.9Evangélica 14.6 18.9 61.6 4.9Otras 25.0 32.1 35.7 7.1

TODOS % 14.5 21.6 59.4 4.5N 178 264 728 55

En su opinión, ¿el empleo (los puestos de trabajo) durante el presente año aumentó, disminuyó osiguió igual?

Informe del IUDOP

Page 15: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 13

Cuadro 11Opinión sobre los precios de la canasta básica

durante 1995 según variableslEn porcentajes)

OPINIÓNSiguieron

VARIABLES Aumentaron igual Disminuyeron No sabe

DepartamentoAhuachapán 90.2 6.6 1.6 1.6Santa Ana 92.6 5.6 1.9 0.0Sonsonate 85.5 8.4 3.6 2.4La Libertad 86.5 7.9 4.8 0.8ChaLatenango 90.2 7.3 0.0 2.4San Salvador 90.4 5.9 3.4 0.3Cabañas 81.3 9.4 3.1 6.3Cuscatlán 95.0 2.5 0.0 2.5San Vicente 75.0 15.6 6.3 3.1La Paz 87.5 7.8 3.1 1.6UsuLután 80.7 14.8 4.5 0.0San Miguel 92.8 4.1 2.1 1.0Marazán 86.1 13.9 0.0 0.0La Unión 93.5 6.5 0.0 0.0

EstratoALto 92.9 2.4 4.7 0.0Medio-alto 89.7 8.3 0.6 1.3Medio-bajo 88.1 9.1 2.3 0.6Obrero 92.0 6.8 1.2 0.0Marginal 89.2 7.0 1.3 2.5Rural 85.5 8.0 5.3 1.3

SexoMasculino 88.6 7.4 3.4 0.7Femenino 88.9 7.4· 2.4 1.3

Edad18 a 25 años 88.2 7.0 2.7 2.126 a 40 años 89.5 6.9 2.8 0.741 a 55 años 87.2 9.1 3.7 0.056 Y más 89.7 7.5 1.9 0.9

EstudiosNinguno 87.0 9.7 3.2 0.0Primaria 87.0 7.3 4.5 1.3Plan básico 89.1 7.6 1.9 1.4Bachillerato 89.0 7.1 2.4 1.6Técnico 97.7 2.3 0.0 0.0Universitario 91.1 7.6 1.3 0.0

SibJación LaboralDesempleado(a) 88.5 7.7 3.0 0.8Empleado(a> 88.7 7.5 2.7 1.1

ReligiónNinguna 88.4 7.5 3.7 0.4Católica 88.8 7.6 2.7 0.9Evangélica 87.6 8.1 2.2 2.2Otras 100.0 0.0 0.0 0.0

TODOS % 88.7 7.4 2.9 1.0N 1087 91 35 12

En su opini6n, ¿los precios de la canasta básica durante el presente año aumentaron, disminuyeron osiguieron igual?

Informe del IUDOP

Page 16: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Situación de pobrezadurante el presente año

.' -. - _ --------_. --' _ .

72.1'%

14

~.'

.'20'%"

"....---"""/1 .

0lJL~~~~~~~~~AumentoS Sipió iCUal Disminuyó No sabe

I1ustr. 3. ¿Durante el presente año, la pobreza en el país aumentó,disminuyó o siguió igual?

Informe del IUDOP

Page 17: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 15

Cuadro 12Opinión sobre la pobreza en el país

durante 1995 según variables(En porcentajes)

OPINIóNVARIABLES Aumentó Siguió igual Disminuyó No sabe

DepartamentoAhuachapán 68.9 23.0 1.6 6.6Santa Ana 74.1 21.3 1.9 2.8Sonsonate 74.7 22.9 1.2 1.2La Libertad 64.3 30.2 4.0 1.6Chalatenango 82.9 12.2 2.4 2.4San Salvador 78.0 18.6 1.4 2.0Cabañas 65.6 34.4 0.0 0.0Cuscatlán 95.0 5.0 0.0 0.0San Vicente 59.4 31.3 6.3 3.1La Paz 67.2 26.6 4.7 1.6Usulután 60.2 29.5 8.0 2.3San Miguel 63.9 33.0 1.0 2.1Morazán 75.0 25.0 0.0 0.0La Unión 71.0 24.2 3.2 1.6

EstratoAlto 82.4 15.3 2.4 0.0Medio-alto 78.2 17.3 3.2 1.3Medio-bajo 69.9 26.1 2.3 1.7Obrero 76.8 21.2 0.8 1.2Marginal 79.7 15.8 1.9 2.5Rural 62.5 30.8 3.5 3.3

SexoMasculino 71.7 22.9 3.5 1.9Femenino 72.4 23.9 1.4 2.2

Edad18 a 25 años 68.8 23.9 3.9 3.326 a 40 años 71.3 24.8 2.0 2.041 a 55 años 75.8 21.5 2.3 0.556 Y más 77.6 19.6 0.9 1.9

EstudiosNinguno 71.4 23.4 2.6 2.6Primaria 69.2 26.6 2.3 2.0Plan básico 65.9 27.5 4.3 2.488ch; llerato 73.6 22.8 1.6 2.0Técnico 81.8 18.2 0.0 0.0

, Universitario 82.9 12.7 2.5 1.9

Situación LaboralDesempleado(a) 70.9 24.1 2.4 2.6Empleado(a) 72.5 23.3 2.5 1.7

ReligiónNinguna 69.7 25.3 2.5 2.5Católica 72.7 22.8 2.7 1.7Evangélica 74.1 21.1 1.6 3.2Otras 64.3 35.7 0.0 0.0

TODOS % 72.1 23.4 2.4 2.0N 883 287 30 25

En su opini6n, ¿durante el presente año, la pobreza en el pafs aument6, disminuyó o siguió igual?

Informe del IUDOP

Page 18: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 16

Cuadro 13Opinión sobre la pobreza en la comunidadde vivienda durante 1995 según variables

(En porcentajes)

OPINIóNVARIABLES Aumentó Siguió igual Disminuyó No sabe

DepartamentoAhuachapán 31.1 55.7 8.2 4.9Santa Ana 50.0 41.7 4.6 3.7Sonsonate 54.2 37.5 4.8 3.6La Libertad 42.1 51.6 3.2 3.2Chalatenango 63.4 29.3 4.9 2.4San Salvador 51.8 41.1 3.7 3.4Cabañas 43.8 46.9 3.1 6.3Cuscatlán 55.0 42.5 2.5 0.0San Vicente 40.6 53.1 6.3 0.0La Paz 39.1 48.4 10.9 1.6Usulután 43.2 46.6 6.8 3.4San Miguel 44.3 47.4 8.2 0.0Marazán 58.3 41.7 0.0 0.0La Unión 43.5 50.0 4.8 1.6

EstratoAlto 50.6 32.9 11.8 4.7Medio-aLto 38.5 55.8 3.2 2.6Medio-bajo 43.2 46.6 6.3 4.0Obrero 52.4 40.8 3.2 3.6Marginal 70.3 28.5 1.3 0.0RuraL 40.8 50.5 6.3 2.5

SexoMascul ino 48.1 42.8 6.9 2.2Femenino 47.2 46.3 3.2 3.3

Edad18 a 25 años 37.3 53.3 6.7 2.726 a 40 años 47.3 44.1 5.3 3.241 a 55 años 57.1 39.7 2.3 0.956 Y más 60.7 30.8 3.7 4.7

EstudiosNinguno 54.5 40.9 1.3 3.2Primaria 49.9 41.6 6.0 2.5PLan básico 46.4 46.9 5.7 0.98ach; llerato 41.7 50.0 5.1 3.1Técnico 45.5 52.3 0.0 2.3Universitario 46.2 42.4 6.3 5.1

Situación LaboralDesempleado(a) 47.4 45.7 4.0 2.8Empleado(a) 47.2 44.4 5.8 2.7

ReligiónNinguna 49.4 42.7 4.6 3.3Católica 46.7 46.0 5.4 2.0Evangélica 50.3 40.0 4.3 5.4Otras 42.9 50.0 3.6 3.6

TODOS % 47.7 44.6 5.0 2.8N 584 546 61 34

En su opinión, ¿durante el presente año, la pobreza en su comunidad aumentó, disminuyó o siguió igual?

Informe del IUDOP

Page 19: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 17

Cuadro 14Opinión sobre el ingreso económico familiar

durante 1995 según variables(En porcentajes)

OPINIÓNVARIABLES Aumentó Siguió igual Disminuyó No sabe

DepartamentoAhuachapán 13.1 65.6 18.0 3.3Santa Ana 21.3 50.9 26.9 0.9Sonsonate 13.3 53.0 33.7 0.0La Libertad 13.5 62.7 22.2 1.6Cha latenango 9.8 58.5 29.3 2.4San Salvador 18.3 55.5 25.1 1.1Cabañas 9.4 68.8 21.9 0.0Cuscatlán 10.0 62.5 27.5 0.0San Vicente 9.4 75.0 15.6 0.0La Paz 17.2 53.1 28.1 1.6Usulután 18.2 59.1 21.6 1.1San Miguel 17.5 50.5 32.0 0.0Morazán 13.9 63.9 22.2 0.0La Unión 22.6 58.1 17.7 1.6

EstratoAlto 30.6 44.7 22.4 2.4Medio-alto 28.8 53.8 17.3 0.0Medio-bajo 17.0 60.2 22.2 0.6Obrero 13.6 58.4 27.6 0.4Marginal 10.8 50.0 38.0 1.3Rural 12.3 62.8 23.3 1.8

SexoMasculino 17.7 55.4 26.1 0.8Femenino 15.2 59.4 24.1 1.3

Edad18 a 25 años 18.2 59.4 20.9 1.526 a 40 a~os 17.9 56.2 24.8 1.141 a 55 a~os 14.2 57.5 27.9 0.556 Y más 6.5 57.9 34.6 0.9

Estudio.Ninguno 14.3 52.6 31.8 1.3Primaria 10.5 60.7 27.6 1.3PLan básico 14.2 62.1 22.7 0.9Bachi llerata 18.5 56.7 23.2 1.6Técnico 18.2 59.1 22.7 0.0Universitario 31.6 49.4 19.0 0.0

Situación LaboralDesempleadoCa) 10.5 60.3 27.3 1.8Empleado(a) 20.9 55.9 22.6 0.6

ReligiónNinguna 13.7 56.4 28.2 1.7Cat6L ica 16.8 57.8 24.7 0.7Evangélica 17.3 57.8 23.2 1.6Otras 21.4 53.6 21.4 3.6

TODOS % 16.4 57.5 25.1 1.1N 201 704 307 13

¿El ingreso económico de su familia en el presente año aumentó, disminuyó o siguió igual?

Informe del IUDOP

Page 20: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 18

Cuadro 15Opinión sobre la preocupación del gobierno por el problema

de la delincuencia durante 1995 según variables(En porcentajes)

OPINIóNVARIABLES Nada Poco Bastante Mucho No responde

DepartamentoAhuachapán 41.0 42.6 8.2 1.6 6.6Santa Ana 50.0 30.6 13.0 1.9 4.6Sansooate 30.1 45.8 15.7 3.6 4.8La Libertad 26.2 54.8 15.1 1.6 2.4Chalatenango 24.4 61.0 4.9 4.9 4.9San Sa lvadar 33.2 50.1 11.5 2.8 2.3Cabañas 46.9 34.4 12.5 0.0 6.3Cuscatlán 32.5 50.0 17.5 0.0 0.0San Vicente 25.0 53.1 9.4 12.5 0.0La Paz 37.5 40.6 15.6 1.6 4.7usulután 33.0 39.8 20.5 2.3 4.5San Miguel 33.0 51.5 12.4 3.1 0.0Marazán 25.0 61.1 11.1 2.8 0.0La Unión 37.1 45.2 11.3 3.2 3.2

EstratoAlto 31.8 47.1 16.5 3.5 1.2Medio-alto 27.6 54.5 12.8 4.5 0.6Medio-bajo 33.0 55.1 7.4 2.8 1.7Obrero 34.4 50.4 9.2 2.8 3.2Marginal 41.1 39.2 15.2 1.3 3.2Rural 34.8 42.0 16.3 2.3 4.8

SexoMascul ino 34.3 49.5 11.4 3.4 1.3Femenino 33.9 45.0 14.4 2.1 4.6

Edad18 a 25 años 28.2 52.7 13.0 4.8 1.226 a 40 años 37.1 45.6 11.2 2.8 3.441 a 55 años 34.7 46.6 16.4 0.5 1.856 Y más 35.5 39.3 15.9 0.0 9.3

EstudiosNinguno 44.8 29.9 15.6 0.0 9.7Primaria 33.8 44.4 15.8 2.5 3.5Secundaria 33.6 52.1 10.4 1.9 1.9Bachillerato 37.0 48.8 10.2 3.1 0.8Técnico 34.1 50.0 9.1 4.5 2.3Universitario 20.9 60.8 12.0 5.7 0.6

Situación laboralDesempleado(a> 30.0 47.6 14.6 2.8 5.1EmpleadoCa> 36.7 47.0 12.1 2.5 1.6

ReligiónNinguna 41.1 36.9 15.8 2.5 3.7Catól ica 32.9 50.0 11.0 3.3 2.9Evangélica 29.7 49.7 17.3 0.5 2.7Otras 35.7 46.4 14.3 3.6 0.0

TODOS % 34.1 47.2 13.0 2.7 3.0N 418 578 159 33 37

¿Considera usted que durante el presente año el gobierno se ha preocupado mucho, bastante, poco o nada porcontrarrestar el problema de la delincuencia?

Informe del IUDOP

Page 21: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 19

Cuadro 16Opinión sobre lo que debe hacer el gobierno para combatir

la delincuencia según variables(En porcentajes)

OPINIÓNVARIABLES Vig; Lar mejor Castigar más Ambas No sabe

DepartamentoAhuachapán 49.2 23.0 21.3 6.6Santa Ana 37.0 38.9 21.3 2.8Sonsonate 41.0 41.0 18.1 0.0La Libertad 42.1 38.1 15.1 4.8Chalatenango 41.5 43.9 14.6 0.0San Salvador 32.7 40.6 23.7 3.1Cabañas 28.1 53.1 6.3 12.5Cuscatlán 32.5 57.5 10.0 0.0San Vicente 21.9 56.3 18.8 3.1La Paz 39.1 46.9 14.1 0.0Usulután 34.1 50.0 15.9 0.0San Miguel 42.3 34.0 18.6 5.2Morazán 33.3 55.6 11.1 0.0La Unión 22.6 64.5 12.9 0.0

EstratoAlto 28.2 47.1 23.5 1.2Medio-aLto 39.1 35.9 21.8 3.2Medio-bajo 35.8 38.1 19.9 6.3Obrero 37.6 42.4 19.6 0.4Marginal 35.4 43.7 18.4 2.5Rural 35.8 46.8 14.5 3.0

SexoMasculino 35.7 40.9 20.4 3.0Femenino 36.3 44.7 16.5 2.5

Edad18 a 25 años 34.5 47.3 16.7 1.526 a 40 años 36.9 40.4 19.5 3.241 a 55 años 33.8 45.7 17.4 3.256 Y más 38.3 38.3 19.6 3.7

EstudiosNinguno 35.7 50.0 11.7 2.6Primaria 33.6 43.6 18.8 4.0Plan básico 37.9 45.5 15.2 1.48ach; LLerato 35.8 43.7 19.3 1.2Técnico 31.8 31.8 34.1 2.3Universitario 42.4 30.4 22.8 4.4

Situación LaboralDesempleado(a) 36.8 41.7 18.0 3.4EmpLeado<a> 35.0 43.9 18.6 2.4

Religi6nNinguna 32.8 46.1 18.3 2.9Catól ica 35.9 44.6 17.1 2.3Evangélica 38.9 32.4 23.8 4.9Otras 46.4 39.3 14.3 0.0

TODOS % 36.0 42.9 18.4 2.8N 441 525 225 34

¿Qué considera usted que debe hacer el gobierno para combatir la delincuencia: vigilar más o castigarmás a [os delincuentes?

Informe del IUDOP

Page 22: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Valoración de la actuación de la PNCen la lucha contra la delincuencia

41%

Muy Mala :Regular Buena Muy No sabemala buena

llustr. 4. ¿Cómo valoraría usted la actuación de la PNC en la luchacontra la delincuencia, muy buena, buena, mala o muy mala?

Informe del IUDOP

20

Page 23: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 21

Cuadro 17Valoración de la actuación de la PNC en la lucha contra la

delincuencia durante 1995 según vañables(En porcentajes)

VALORACIóNVARIABLES Muy mala Mala Regular Buena Muy buena No sabe

DepartamentoAhuachapán 4.9 18.0 21.3 42.6 8.2 4.9Santa Ana 7.4 25.0 27.8 31.5 0.9 7.4Sonsonate 7.2 15.7 22.9 44.6 4.8 4.8La Libertad 4.8 16.7 23.0 45.2 4.8 5.6Chalatenango 2.4 12.2 31.7 39.0 7.3 7.3San Salvador 3.7 20.0 29.9 39.7 4.2 2.5Cabañas 3.1 15.6 34.4 21.9 6.3 18.8CuscatLán 2.5 32.5 25.0 35.0 0.0 5.0San Vicente 0.0 12.5 28.1 53.1 6.3 0.0La Paz 6.3 26.6 21.9 37.5 4.7 3.1usuLután 6.8 18.2 19.3 50.0 1.1 4.5San Miguel 4.1 22.7 29.9 41.2 1.0 1.0Marazán 0.0 25.0 22.2 50.0 0.0 2.8La Unión 3.2 12.9 30.6 43.5 1.6 8.1

EstratoAlto 3.5 25.9 25.9 37.6 4.7 2.4Medio-alto 7.1 23.1 32.7 29.5 5.1 2.6Medio-bajo 4.0 26.7 27.8 34.7 3.4 3.4Obrero 3.2 16.8 28.8 45.6 2.8 2.8Margina l 7.0 20.3 25.3 40.5 3.2 3.8Rural 3.8 15.8 23.3 46.3 3.5 7.5

SexoMascul ino 5.1 22.6 27.6 37.9 3.7 3.2Femenino 4.0 17.1 25.8 43.9 3.5 5.7

Edad18 a 25 años 4.5 19.7 23.0 42.4 6.7 3.626 a 40 años 5.0 20.4 27.5 39.4 2.8 5.041 a 55 años 3.7 19.6 27.9 42.9 2.3 3.756 Y más 3.7 15.0 31.8 42.1 0.9 6.5

EstudiosNinguno 3.2 18.2 18.8 48.7 0.6 10.4Primaria 4.0 15.3 28.8 43.9 2.3 5.8Plan básico 5.7 18.0 24.6 44.1 4.3 3.38ach; llerato 5.5 25.6 26.8 35.0 4.7 2.4Técnico 4.5 31.8 29.5 27.3 4.5 2.3Universitario 3.2 22.2 31.6 34.8 7.0 1.3

Situación LaboralDesempleadoCa) 2.8 18.0 25.7 41.9 4.7 6.9Empleado(a) 5.6 21.2 27.0 40.5 3.0 2.7

ReligiónNinguna 7.1 19.1 25.3 40.2 2.9 5.4Católica 4.0 20.8 26.1 41.8 4.3 3.0Evangélica 3.2 16.8 30.3 40.0 0.5 9.2Otras 3.6 17.9 32.1 32.1 7.1 7.1

TODOS % 4.5 19.8 26.7 41.0 3.6 4.5N 55 242 327 502 44 55

¿Cómo valoraría usted la actuación de la PNC en [a lucha contra la delincuencia, muy buena, buena,mala o muy mala?

Informe del IUDOP

Page 24: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 22

Cuadro 18Razones de la evaluación positiva sobre lo que hizo la PNC para combatir

la delincuencia durante 1995 según variable(En porcentajes)

RAZONESCombaten Hacen lo Falta Trabajan Se ha

VARIABLES Cuidan crimen Trabajan que pueden Ayudan apoyo a medias visto Otras No sabe

DepartamentoAhuachapán 32.3 25.8 3.2 9.7 9.7 3.2 3.2 0.0 6.5 6.5Santa Ana 51.4 14.3 11.4 5.7 5.7 2.9 5.7 2.9 0.0 0.0Sonsonate 12.2 17.1 26.8 14.6 12.2 2.4 2.4 0.0 12.2 0.0La Libertad 22.2 25.4 17.5 12.7 6.3 0.0 4.8 3.2 6.3 1.6Chalatenango 26.3 26.3 10.5 0.0 21.1 0.0 0.0 0.0 15.8 0.0San Salvador 26.3 17.9 14.1 14.7 6.4 2.6 3.2 1.9 6.4 6.4Cabañas 44.4 44.4 0.0 0.0 11.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Cuscatlán 7.1 28.6 14.3 21.4 7.1 14.3 0.0 7.1 0.0 0.0San Vicente 10.5 42.1 15.8 0.0 10.5 5.3 0.0 0.0 15.8 0.0La Paz 11.1 29.6 3.7 14.8 11.1 0.0 3.7 11.1 3.7 11.1Usulután 17.8 33.3 17.8 4.4 8.9 4.4 0.0 2.2 8.9 2.2San Miguel 26.8 22.0 24.4 4.9 4.9 2.4 2.4 2.4 2.4 7.3Morazán 27.8 11.1 11.1 11.1 27.8 0.0 0.0 11.1 0.0 0.0La Unión 21.4 32.1 17.9 0.0 3.6 14.3 3.6 0.0 7.1 0.0

EstratoAlto 13.9 8.3 30.6 25.0 11.1 0.0 2.8 0.0 0.0 8.3Medio-alto 20.4 13.0 16.7 14.8 5.6 3.7 1.9 0.0 18.5 5.6Medio-bajo 25.4 25.4 14.9 10.4 7.5 4.5 0.0 1.5 9.0 1.5Obrero 22.3 22.3 14.9 11.6 5.0 5.0 5.8 3.3 5.0 5.0Marginal 27.5 23.2 14.5 5.8 11.6 0.0 4.3 5.8 4.3 2.9Rural 27.1 29.1 12.1 6.5 10.6 3.0 1.5 2.5 5.0 2.5

SexoMascul ino 21.9 22.3 15.4 10.5 9.3 3.6 2.8 2.8 7.3 4.0Femenino 26.4 24.4 14.7 9.7 8.0 2.7 2.7 2.3 5.7 3.3

Edad18 a 25 años 25.9 24.7 16.0 8.6 10.5 1.2 1.2 1.9 7.4 2.526 a 40 años 24.4 22.7 17.6 8.4 5.0 3.4 4.2 2.5 5.5 6.341 a 55 años 28.3 21.2 9.1 14.1 13.1 6.1 1.0 2.0 4.0 1.056 Y más 8.7 28.3 10.9 15.2 10.9 2.2 4.3 6.5 13.0 0.0

EstudiosNinguno 25.0 28.9 11.8 7.9 13.2 2.6 1.3 3.9 2.6 2.6Primaria 26.6 30.4 15.2 7.1 6.5 2.2 1.6 2.7 4.3 3.3PLan básico 28.4 18.6 12.7 9.8 9.8 3.9 3.9 2.9 6.9 2.9Bach; llerato 19.8 19.8 15.8 8.9 7.9 3.0 4.0 3.0 13.9 4.0Técnico 21.4 21.4 14.3 14.3 14.3 7.1 7.1 0.0 0.0 0.0Universitario 18.2 10.6 21.2 22.7 7.6 4.5 3.0 0.0 6.1 6.1

Situación LaboralDesempleadoCa) 26.1 24.8 15.2 7.8 10.0 1.3 2.2 2.6 7.0 3.0EmpleadoCa> 23.4 22.4 15.3 11.4 7.8 4.5 3.2 2.6 6.2 3.2

ReligiónNinguna 31.7 27.9 7.7 3.8 11.5 2.9 1.9 2.9 6.7 2.9Catól ica 21.5 21.5 17.0 11.3 9.1 2.8 3.4 2.3 7.1 4.0Evangélica 25.3 28.0 14.7 14.7 4.0 4.0 0.0 1.3 4.0 4.0Otras 45.5 9.1 18.2 0.0 0.0 9.1 9.1 9.1 0.0 0.0

TOCOS % 24.4 23.4 15.0 10.1 8.6 3.1 2.7 2.6 6.4 3.7N 133 128 82 55 47 17 15 14 35 20

¿Por qué?

Informe del IUDOP

Page 25: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 23

Cuadro 19Razones de la evaluación regular sobre lo que hizo la PNC para combatir

la delincuencia durante 1995 según variable(En porcentajes)

RAZONESFalta Trabajan Falta No hacen Continúa Son Hacen lo

VARIABLES capacidad a medias apoyo nada crimen Abusan pocos Vigilan que pueden Corruptos Otras Ns

DepartamentoAhuachapán 7.7 7.7 23.1 7.7 15.4 7.7 15.4 0.0 15.4 0.0 0.0 0.0Santa Ana 36.7 3.3 13.3 3.3 16.7 6.7 10.0 6.7 0.0 0.0 3.3 0.0Sonsonate 5.3 21.1 21.1 15.8 0.0 5.3 0.0 5.3 10.5 10.5 5.3 0.0La Libertad 17.2 17.2 6.9 6.9 13.8 6.9 10.3 3.4 3.4 6.9 6.9 0.0ChaLatenango 23.1 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 0.0 7.7 15.4 0.0San Salvador 24.5 9.4 6.6 7.5 10.4 5.7 3.8 5.7 2.8 2.8 15.1 5.7Cabañas 0.0 36.4 9.1 0.0 18.2 0.0 0.0 9.1 0.0 0.0 9.1 18.2Cuscatlán 20.0 10.0 20.0 10.0 0.0 10.0 10.0 10.0 0.0 0.0 10.0 0.0San Vicente 0.0 33.3 11.1 22.2 0.0 11.1 0.0 0.0 0.0 0.0 22.2 0.0La Paz 21.4 35.7 14.3 0.0 0.0 7.1 0.0 0.0 7.1 0.0 7.1 7.1Usulután 17.6 29.4 0.0 17.6 5.9 5.9 11.8 5.9 5.9 0.2 0.0 0.0San Miguel 20.7 10.3 17.2 20.7 6.9 0.0 0.0 6.9 0.0 3.4 13.8 0.0Marazán 12.5 25.0 0.0 12.5 25.0 0.0 12.5 0.0 12.5 0.0 0.0 0.0La Unión 10.5 15.8 10.5 15.8 10.5 5.3 0.0 0.0 5.3 0.0 21.1 5.3

EstratoAlto 36.4 9.1 13.6 0.0 13.6 9.1 0.0 4.5 0.0 0.0 9.1 4.5Medio-alto 29.4 9.8 7.8 9.8 2.0 11.8 7.8 5.9 2.0 0.0 13.7 0.0Medio-bajo 16.3 16.3 16.3 10.2 6.1 2.0 6.1 4.1 4.1 2.0 12.2 4.1Obrero 25.0 12.5 5.6 8.3 16.7 5.6 5.6 2.8 2.8 4.2 9.7 1.4Marginal 12.5 17.5 10.0 15.0 5.0 7.5 0.0 5.0 5.0 7.5 10.0 5.0Rural 10.8 18.3 11.8 10.8 11.8 2.2 6.5 6.5 5.4 2.2 9.7 4.3

SexoMasculino 26.8 11.6 9.8 6.7 9.1 4.9 2.4 6.1 4.3 3.0 13.4 1.8Femenino 12.3 17.8 11.0 12.9 10.4 6.1 8.0 3.7 3.1 2.5 8.0 4.3

Edad18 a 25 años 22.4 7.9 14.5 9.2 9.2 9.2 7.9 2.6 0.0 2.6 10.5 3.926 a 40 años 20.0 19.4 5.8 11.0 10.3 5.2 1.9 5.8 3.9 2.6 11.6 2.641 a 55 años 23.0 13.1 18.0 8.2 8.2 0.0 8.2 1.6 4.9 3.3 9.8 1.656 Y más 5.9 11.8 8.8 8.8 11.8 8.8 8.8 11.8 8.8 2.9 5.9 5.9

EstudiosNinguno 0.0 20.7 10.3 17.2 6.9 10.3 3.4 10.3 3.4 3.4 10.3 3.4Primaria 10.4 16.5 10.4 9.6 14.8 0.9 6.1 6.1 5.2 4.3 10.4 5.2Plan bási ca 26.9 13.5 11.5 5.8 5.8 13.5 3.8 3.8 3.8 1.9 7.7 1.98ach; llerato 25.0 16.2 10.3 14.7 8.8 4.4 4.4 0.0 1.5 2.9 8.8 2.9Técnico 30.8 7.7 7.7 15.4 7.7 0.0 7.7 7.7 7.7 0.0 7.7 0.0Universitario 34.0 8.0 10.0 2.0 6.0 8.0 6.0 6.0 2.0 0.0 18.0 0.0

Situación LaboralDesempleado(a) 14.2 13.4 11.0 15.0 9.4 7.9 7.1 6.3 2.4 2.4 7.9 3.1Empleado(a) 23.6 15.7 9.9 6.8 9.9 4.2 4.2 3.7 4.7 2.1 12.6 2.6

ReligiónNinguna 18.0 11.5 9.8 13.1 9.8 6.6 4.9 4.9 4.9 4.9 8.2 3.3Cat6lica 19.5 17.0 12.5 7.5 9.5 5.0 4.5 6.0 1.5 2.5 11.0 3.5Evangél ica 19.6 12.5 5.4 14.3 12.5 7.1 3.6 0.0 8.9 1.8 12.5 1.8Otras 33.3 0.0 0.0 11.1 0.0 0.0 33.3 0.0 11.1 0.0 11.1 0.0

TODOS % 19.6 14.7 10.4 9.8 9.8 5.5 5.2 4.9 3.7 2.8 10.7 3.1N 64 48 34 32 32 18 17 16 12 9 35 10

¿Por qué?

Informe del IUDOP

Page 26: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 24

Cuadro 20Razones de la evaluación negativa sobre lo que hizo la PNC para combatir

la delincuencia durante 1995 según variable(En porcentajes)

RAZONESNo hacen No combaten Mal Falta Falta Trabajan

VARIABLES nada crimen proceder Abusan capacidad Apoyo Corruptos a medias Otras No sabe

DepartamentoAhuachapán 21.4 7.1 21.4 14.3 14.3 7.1 0.0 14.3 0.0 0.0Santa Ana 22.9 11.4 20.0 5.7 11.4 14.3 0.0 8.6 5.7 0.0Sonsonate 31.6 10.5 10.5 5.3 5.3 10.5 10.5 0.0 15.8 0.0La Libertad 37.0 18.5 14.8 7.4 7.4 3.7 3.7 3.7 3.7 0.0Chalatenango 33.3 0.0 16.7 16.7 16.7 16.7 0.0 0.0 0.0 0.0San Salvador 23.8 17.9 8.3 14.3 10.7 7.1 6.0 2.4 8.3 1.2Cabañas 33.3 16.7 16.7 16.7 0.0 0.0 0.0 16.7 0.0 0.0Cuscatlán 14.3 0.0 35.7 0.0 35.7 0.0 7.1 0.0 7.1 0.0San Vicente 25.0 25.0 25.0 0.0 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 0.0La Paz 38.1 14.3 9.5 19.0 4.8 4.8 0.0 4.8 0.0 4.8UsuLután 40.9 18.2 9.1 4.5 0.0 0.0 4.5 0.0 22.7 0.0San Miguel 11.5 19.2 3.8 19.2 11.5 15.4 15.4 0.0 0.0 3.8Morazán 33.3 22.2 22.2 11.1 11.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0La Unión 20.0 20.0 0.0 20.0 0.0 10.0 0.0 0.0 30.0 0.0

EstratoALto 12.0 20.0 24.0 8.0 8.0 4.0 12.0 8.0 4.0 0.0Medio-alto 27.7 10.6 8.5 12.8 12.8 4.3 6.4 6.4 10.6 0.0Medio-bajo 25.9 20.4 5.6 16.7 11.1 7.4 1.9 0.0 9.3 1.9Obrero 26.0 16.0 14.0 10.0 12.0 8.0 6.0 2.0 4.0 2.0Marginal 27.9 20.9 2.3 7.0 2.3 16.3 4.7 4.7 14.0 0.0Rural 30.8 9.0 21.8 11.5 10.3 6.4 2.6 2.6 3.8 1.3

SexoMasculino 22.6 13.4 15.2 12.8 11.6 7.9 5.5 4.3 6.7 0.0Femenino 31.6 17.3 9.8 9.8 7.5 7.5 3.8 2.3 8.3 2.3

Edad18 a 25 años 28.8 8.8 12.5 13.8 7.5 7.5 8.8 1.3 8.8 2.526 a 40 años 26.6 19.6 11.2 9.1 7.7 9.1 4.9 4.9 6.3 0.741 a 55 años 19.6 13.7 15.7 15.7 17.6 7.8 0.0 3.9 5.9 0.056 Y más 40.0 10.0 15.0 10.0 10.0 0.0 0.0 0.0 15.0 0.0

EstudiosNinguno 27.3 15.2 18.2 6.1 9.1 9.1 3.0 0.0 9.1 3.0Primaria 27.3 10.4 14.3 10.4 11.7 14.3 2.6 2.6 6.5 0.0Plan básico 26.0 22.0 14.0 8.0 4.0 4.0 6.0 4.0 12.0 0.08ach; llerato 34.2 16.5 8.9 15.2 8.9 3.8 5.1 1.3 3.8 2.5Técnico 18.8 18.8 12.5 6.3 18.8 0.0 6.3 12.5 6.3 0.0Universitario 15.0 12.5 12.5 17.5 12.5 7.5 7.5 7.5 7.5 0.0

Situación LaboralDesempleado(a) 30.1 12.6 11.7 14.6 10.7 6.8 1.0 3.9 6.8 1.9Empleado(a) 25.3 16.8 12.6 10.0 9.5 7.4 6.8 3.2 7.9 0.5

ReligiónNinguna 23.8 19.0 15.9 11.1 7.9 14.3 4.8 0.0 3.2 0.0CatóLica 24.7 15.3 11.1 12.6 10.5 6.8 5.3 4.2 7.9 1.6EvangéLica 37.8 8.1 13.5 8.1 8.1 2.7 2.7 5.4 13.5 0.0Otras 33.3 16.7 33.3 0.0 16.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

TOCOS % 26.6 15.2 12.8 11.4 9.8 7.7 4.7 3.4 7.4 1.0N 79 45 38 34 29 23 14 10 22 3

¿Por qué?

Informe del IUDOP

Page 27: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

¿Cree Ud. que el sistema de justicia contribuyeadecuadamente a combatir la delincuencia?

25

Sí CODtrtbuye27.1'10

I1ustr. 5.

Informe del IUDOP

Page 28: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 26

Cuadro 21Opinión de si el sistema de justicia contribuye

a combatir la delincuencia segíin variables(En porcentajes)

OPINIÓNSi contribuye No contribuye

VARIABLES adecuadamente adecuadamente No sabe

DepartamentoAhuachapán 26.2 52.5 21.3Santa Ana 33.3 48.1 18.5Sonsonate 25.3 61.4 13.3La Libertad 28.6 60.3 11 .1Chalatenango 39.0 46.3 14.6San Sa lvadar 27.0 63.1 9.9Cabañas 12.5 62.5 25.0Cuscatlán 17.5 70.0 12.5San Vicente 25.0 62.5 12.5La Paz 26.6 65.6 7.8usuLután 33.0 45.5 21.6San Miguel 29.9 54.6 15.5Morazán 13.9 61.1 25.0La Unión 19.4 56.5 24.2

EstratoALto 24.7 71.8 3.5Medio-alto 28.2 67.9 3.8Medio-bajo 29.5 61.4 9.1Obrero 30.0 58.4 11.6Marginal 29.7 51.9 18.4Rural 23.3 52.8 24.0

SexoMascul ina 25.1 63.6 11.3Femenino 29.0 53.2 17.7

Edad18 a 25 años 34.5 50.6 14.826 a 40 años 22.9 63.8 13.341 a 55 años 24.7 60.7 14.656 años y más 30.8 47.7 21.5

EstudiosNinguno 22.7 45.5 31.8Primaria 29.6 50.1 20.3Plan básico 30.8 59.2 10.08ach; llerato 25.2 66.9 7.9Técnico 22.7 72.7 4.5Universitario 24.7 72.2 3.2

Situación laboralDesempleado(a) 30.4 48.0 21.7Empleado(a) 24.7 65.4 9.9

ReligiónNinguna 27.4 56.4 16.2CatóLica 26.6 59.4 14.0Evangél ica 27.0 58.4 14.6Otra 35.7 46.4 17.9

TODOS % 27.1 58.3 14.6N 332 714 179

¿Cree usted que el sistema de justicia contribuye adecuadamente a combatir el problemade la delincuencia?

Informe del IUDOP

Page 29: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Evaluación del desempeñodel presidente en 1995

29.6%27.3%

""---'1 24.7% I

27

11.1%

Pésimo Malo •Regular Bueno Eltcelente No sabe

I1ustr. 6. ¿Cómo evaluaría usted el desempeño del PresidenteCalderón Sol a lo largo del presente año, excelente, bueno, malo opésimo?

Informe del IUDOP

Page 30: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 28

Cuadro 22Evaluación del desempeño del Presidente Calderón Sol

durante 1995 según vañables(En porcentajes)

EVALUACIóNVARIABLES Pésimo Malo Regular Bueno Excelente No sabe

DepartamentoAhuachapán 6.6 32.B 24.6 26.2 1.6 8.2Santa Ana 10.2 31.5 25.0 25.0 1.9 6.5Sonsonate 14.5 21.7 24.1 33.7 2.4 3.6La Libertad 7.9 27.0 27.8 31.0 0.8 5.6Chalatenango 9.8 17.1 34.1 39.0 0.0 0.0San Sa lvadar 13.8 32.1 22.3 23.4 2.5 5.9Cabañas 6.3 25.0 40.6 25.0 3.1 0.0Cuscatlán 15.0 30.0 22.5 25.0 2.5 5.0San Vicente 3.1 37.5 31.3 25.0 3.1 0.0La Paz 9.4 23.4 25.0 31.3 6.3 4.7usulután 11.4 17.0 15.9 45.5 8.0 2.3San Miguel 14.4 24.7 22.7 33.0 2.1 3.1Marazán 8.3 25.0 33.3 30.6 0.0 2.8La Unión 6.5 19.4 25.8 38.7 1.6 8.1

EstratoAlto 17.6 29.4 24.7 23.5 1.2 3.5Medio-alto 12.8 25.6 25.6 33.3 1.3 1.3Medio-bajo 11.4 31.3 21.6 29.0 2.3 4.5Obrero 11.6 29.2 26.0 25.6 3.6 4.0MarginaL 16.5 24.1 24.7 26.6 3.2 5.1Rural 6.5 25.8 24.8 33.3 2.8 7.0

SexoMasculino 12.0 29.8 24.4 27.8 2.5 3.5Femenino 10.3 24.9 24.9 31.2 2.7 6.0

Edad18 a 25 años 10.6 21.5 22.4 37.9 4.8 2.726 a 40 alies 13.3 27.5 25.9 26.8 1.6 5.041 a 55 aftos 7.3 33.8 25.1 26.9 1.8 5.056 Y más 9.3 30.8 23.4 23.4 2.8 10.3

EstudiosNinguno 9.1 24.7 26.6 27.9 1.9 9.7Primaria 8.5 29.6 24.6 29.1 2.5 5.8Plan básico 10.0 21.8 26.1 31.8 5.7 4.78ach; llerata 11.4 29.1 22.8 31.9 2.0 2.8Técnico 22.7 20.5 31.8 25.0 0.0 0.0Universitario 17.1 29.7 22.8 26.6 1.3 2.5

Situación LaboralDesempleado(a) 7.1 27.1 25.3 31.4 2.6 6.5Empleado(a) 13.8 27.1 24.2 28.7 2.7 3.5

ReligiónNinguna 11.6 29.9 22.4 28.2 1.7 6.2CatóLica 11.6 27.7 23.6 30.0 3.3 3.8Evangélica 9.2 22.2 30.8 29.7 1.6 6.5Otras 7.1 25.0 28.6 28.6 0.0 10.7

TODOS % 11.1 27.3 24.7 29.6 2.6 4.8N 136 334 302 362 32 59

¿Cómo evalúa usted el desempeño del Presidente Calderón Sol a lo largo del presente año, excelente, bueno, maloo pésimo?

Informe del IUDOP

Page 31: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 29

Cuadro 23Principal logro realizado por el gobierno

durante 1995 según variables(En porcentajes)

PRINCIPAL LOGROPuentes y Servi cios Cumplir Combatir

VARIABLES Ninguno calles sociaLes Ayudar acuerdos crimen Trabajo Otras No sabe

DepartamentoAhuachapán 63.9 6.6 1.6 1.6 1.6 0.0 0.0 1.6 23.0Santa Ana 65.7 4.6 0.9 0.9 0.9 0.0 1.9 0.9 24.1Sonsonate 41.0 9.6 2.4 3.6 0.0 4.8 2.4 2.4 33.7La Libertad 42.1 5.6 3.2 1.6 0.0 3.2 4.0 8.7 31.7Cha latenango 48.8 2.4 2.4 0.0 2.4 7.3 0.0 7.3 29.3San Salvador 54.9 7.3 3.1 2.8 2.5 1.7 0.8 6.8 20.0Cabañas 56.3 9.4 3.1 3.1 0.0 3.1 0.0 3.1 21.9Cuscatlán 55.0 10.0 2.5 0.0 0.0 2.5 0.0 0.0 30.0San Vicente 37.5 21.9 0.0 3.1 6.3 0.0 0.0 0.0 31.3La Paz 40.6 12.5 1.6 1.6 6.3 0.0 3.1 3.1 31.3Usulután 28.4 22.7 4.5 0.0 3.4 1.1 1.1 5.7 33.0San Miguel 35.1 13.4 8.2 6.2 2.1 2.1 2.1 3.1 27.8Morazán 33.3 19.4 2.8 0.0 2.8 0.0 2.8 5.6 33.3La Unión 48.4 9.7 1.6 1.6 4.8 1.6 1.6 4.8 25.8

EstratoAlto 56.5 1.2 2.4 2.4 2.4 2.4 3.5 11.8 17.6Medio-alto 54.5 7.1 1.9 3.2 3.8 1.9 1.3 7.1 19.2Medio-bajo 46.6 12.5 2.3 2.3 1.1 2.8 0.6 6.3 25.6Obrero 52.0 8.8 3.2 1.6 3.2 0.8 1.6 4.8 24.0Marginal 48.1 10.8 1.9 1.3 1.9 2.5 0.6 2.5 30.4Rural 42.5 11.3 4.3 2.5 1.5 1.8 2.0 2.5 31.5

SexoMascul ino 51.9 9.6 3.5 2.5 3.2 1.5 2.2 5.7 20.0Femenino 44.8 9.8 2.5 2.1 1.3 2.2 1.0 3.8 32.5

Edad18 a 25 años 44.2 12.4 3.0 1.8 1.5 2.1 1.8 4.2 28.826 a 40 años 48.2 9.6 2.8 1.8 2.3 1.8 1.4 5.0 27.141 a 55 afias 53.9 7.3 4.1 3.2 3.7 2.3 0.5 5.5 19.656 Y más 47.7 6.5 1.9 3.7 0.9 0.9 3.7 3.7 30.8

EstudiosNinguno 39.6 11.0 3.2 1.9 0.0 0.6 1.3 0.6 41.6Primaria 45.6 10.3 3.0 1.8 2.5 2.0 1.8 3.3 29.8Plan básico 49.8 14.2 2.4 2.4 1.9 1.9 2.4 4.3 20.98ach; llerato 52.8 6.7 2.0 2.4 2.8 2.8 0.4 5.9 24.4Técnico 52.3 9.1 6.8 2.3 2.3 2.3 0.0 6.8 18.2Universitario 51.3 6.3 4.4 3.2 3.2 1.3 2.5 10.8 17.1

Situación laboralDesempleado(a) 43.3 10.3 1.8 3.0 1.4 1.2 1.6 2.2 35.0EmpLeado(a) 51.4 9.5 4.0 1.6 2.8 2.3 1.6 6.5 20.5

ReligiónNinguna 48.1 11.2 2.5 1.7 1.7 2.1 1.2 3.3 28.2Católica 48.0 8.9 3.5 2.5 2.5 2.0 1.8 5.5 25.3Evangél ica 49.7 10.3 1.6 2.2 2.2 1.1 1.1 2.7 29.2Otras 50.0 10.7 3.6 0.0 0.0 3.6 0.0 7.1 25.0

TODOS % 48.2 9.7 3.0 2.2 2.2 1.9 1.6 4.7 26.4N 591 119 37 27 27 23 19 58 324

¿Cuál considera usted que es el principal logro realizado por el gobierno durante el presente año?

Informe del IUDOP

Page 32: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluacion de 1995 30

Cuadro 24Opinión sobre cuál es el principal error realizado por

el gobierno durante 1995 según variable(En porcentajes)

OPINIóNMedidas Ley Reti ro No Más Actuar del

VARIABLES económicas Inflación Ninguno Desempleo voluntario cumplir Injusticia crimen presidente Otras No sabe

DepartamentoAhuachapán 16.4 14.8 14.8 4.9 0.0 11.5 3.3 1.6 1.6 8.2 23.0Santa Ana 13.9 15.7 7.4 2.8 0.9 3.7 8.3 4.6 5.6 3.7 33.3Sonsonate 15.7 9.6 1.2 12.0 4.8 2.4 2.4 4.8 3.6 6.0 37.3La Libertad 13.5 15.1 8.7 5.6 6.3 2.4 4.0 4.8 4.0 4.8 31.0Chalatenango 7.3 14.6 17.1 4.9 12.2 7.3 4.9 2.4 0.0 0.0 29.3San SaLvador 19.2 9.0 9.3 8.2 9.9 4.2 6.2 2.8 3.9 7.3 20.0Cabañas 12.5 15.6 3.1 6.3 0.0 3.1 3.1 0.0 0.0 9.4 46.9Cuscatlán 5.0 12.5 12.5 20.0 2.5 7.5 0.0 5.0 0.0 5.0 30.0San Vicente 6.3 12.5 9.4 12.5 3.1 6.3 3.1 3.1 6.3 3.1 34.4La Paz 7.8 7.8 7.8 3.1 4.7 9.4 7.8 3.1 1.6 6.3 40.6Usulután 8.0 8.0 4.5 3.4 5.7 10.2 3.4 8.0 3.4 8.0 37.5San Miguel 13.4 7.2 5.2 8.2 6.2 4.1 6.2 9.3 2.1 12.4 25.8Marazán 2.8 11.1 16.7 16.7 5.6 0.0 2.8 2.8 2.8 5.6 33.3La Unión 8.1 4.8 24.2 8.1 6.5 4.8 1.6 3.2 1.6 9.7 27.4

EstratoAlto 30.6 5.9 3.5 8.2 4.7 3.5 3.5 4.7 4.7 16.5 14.1Medio-alto 19.9 5.1 7.7 4.5 8.3 5.1 7.7 6.4 7.7 10.9 16.7Medio-bajo 16.5 9.7 5.7 11.4 11.9 4.5 4.5 6.8 4.5 4.5 19.9Obrero 11.2 12.4 9.2 7.6 9.2 3.6 4.4 4.0 3.2 6.0 29.2Marginal 10.1 14.6 9.5 9.5 3.2 3.2 6.3 2.5 3.2 5.7 32.3Rural 8.8 11.8 12.5 6.0 2.3 7.3 4.0 2.8 0.5 5.0 39.3

SexoMascul ino 16.0 9.3 9.4 7.9 7.2 6.4 5.2 4.5 3.5 9.6 20.9Femenino 11.1 12.0 9.0 7.1 5.1 3.8 4.6 3.8 2.9 4.1 36.5

Edad18 a 25 años 13.9 8.8 9.4 7.3 4.5 4.5 3.6 4.5 1.8 7.6 33.926 a 40 años 12.4 10.8 9.4 8.0 6.7 6.0 5.1 5.0 4.1 6.4 26.141 a 55 años 16.9 9.6 9.1 8.7 7.8 2.3 5.5 3.2 4.1 6.4 26.556 Y más 11.2 17.8 7.5 2.8 4.7 6.5 5.6 0.9 0.9 7.5 34.6

EstudiosNinguno 7.1 14.3 12.3 6.5 1.9 5.8 3.2 2.6 0.6 1.9 43.5Primaria 10.0 13.8 10.3 5.5 4.3 5.3 4.0 3.5 0.8 6.3 36.3PLan básico 11.4 11.8 10.0 8.5 5.2 4.7 6.2 4.7 2.8 5.2 29.46ach; llerato 14.2 7.1 8.7 9.4 8.7 5.5 5.9 5.9 3.9 8.7 22.0Técnico 25.0 6.8 4.5 0.0 11.4 4.5 2.3 6.8 9.1 11.4 18.2Universitario 25.9 5.1 5.1 10.8 10.1 3.8 6.3 3.2 9.5 10.8 9.5

Situación LaboralDesempleadoCa) 11.3 11.7 8.9 7.1 4.5 3.8 5.9 2.8 1.4 4.5 38.1EmpleadoCa) 15.3 10.2 9.3 7.8 7.1 6.1 4.4 4.9 4.5 8.2 22.3

ReligiónNinguna 10.4 11.2 11.2 5.8 3.3 4.6 4.6 7.1 1.7 4.1 36.1Católica 14.1 10.4 9.0 8.1 6.7 5.1 4.8 3.7 3.7 8.1 26.4EvangéLica 14.6 11.4 8.6 8.1 7.6 6.5 5.9 1.1 2.2 4.3 29.7Otras 10.7 10.7 0.0 3.6 7.1 0.0 3.6 10.7 10.7 7.1 35.7

TODOS % 13.5 10.7 9.2 7.5 6.1 5.1 4.9 4.2 3.2 6.8 28.9N 165 131 113 92 75 62 60 51 39 83 354

¿Cuál con&ldera u&ted que es el principal error realizado por el gobierno durante el pre&ente año?

Informe del IUDOP

Page 33: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 31

Cuadro 25Opinión sobre si el Presidente cumplió con los Acuerdos

de paz según variables(En porcentajes)

OPINIóNVARIABLES Sí No No sabe

Depa rtamentoAhuachapán 18.0 72.1 9.8Santa Ana 13.0 73.1 13.9Sonsonate 27.7 53.0 19.3La Libertad 31.7 54.8 13.5Chalatenango 31.7 56.1 12.2San Salvador 1B.3 64.8 16.9Cabañas 28.1 53.1 18.BCuscatlán 30.0 67.5 2.5San Vicente 28.1 59.4 12.5La Paz 20.3 70.3 9.4Usulután 30.7 55.7 13.6San Miguel 26.8 58.8 14.4Morazán 3B.9 36.1 25.0La Unión 40.3 41.9 17.7

EstratoALto 20.0 70.6 9.4Medio-alto 24.4 66.7 9.0Medio-bajo 25.0 59.7 15.3Obrero 22.4 63.2 14.4Marginal 25.9 57.0 17.1Rural 26.3 56.3 17.5

SexoMascul ;no 24.9 64.0 11.1Femenino 24.2 57.4 1B.4

Edad18 a 25 años 27.6 59.7 12.726 a 40 años 23.9 61.2 14.941 a 55 a~os 21.0 62.6 16.456 años y más 25.2 57.0 17.8

EstudiosNinguno 24.0 49.4 26.6Primaria 24.6 55.6 19.8Plan básico 29.4 62.1 8.5Bachillerato 24.0 63.0 13.0Técnico 31.8 65.9 2.3Universitario 18.4 75.3 6.3

Situación laboralDesempleado<a) 26.1 54.7 19.2EmpLeado<a) 23.6 64.7 11.7

ReligiónNinguna 24.1 58.5 17.4Católica 25.8 62.3 11.9Evangél ica 20.0 57.3 22.7Otras 28.6 50.0 21.4

TODOS % 24.6 60.6 14.9N 301 742 182

¿Está usted de acuerdo con la afirmación de que el señor Presidente cumplió con losAcuerdos de paz?

Informe del IUDOP

Page 34: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 26Calificación al desempeño del actual gobierno según variables

(Promedios)

VARIABLES PROMEDIO

DepartamentoAhuachapán 3.84Santa Ana 4.30Sonsonate 5.31La Libertad 5.48Chalatenango 5.08San Salvador 4.66Cabañas 4.81Cuscatlán 5.33San Vicente 5.38La Paz 5.47Usulután 5.07San Miguel 5.16Morazán 5.69La Unión 5.53

EstratoAlto 4.85Medio-alto 5.32Medio-bajo 5.05Obrero 4.95Marginal 4.64Rural 4.95

SexoMascul ino 4.92Femenino 5.00

Edad18 a 25 años 5.3726 a 40 años 4.8841 a 55 años 4.7956 años y más 4.41

EducaciónNinguno 4.22Primaria 4.85Plan básico 5.418ach; llerato 5.10Técnico 5.27Universitario 5.03

Situación laboralDesempleado<a) 4.99Empleado<a) 4.97

ReligiónNinguna 4.69Catól ica 5.02Evangélica 5.03Otras 5.22

TODOS 4.96

En una escala de O a 10, ¿cómo evaluarfa al desempeño del actual gobiernoen el presente año?

Informe del IUDOP

32

Page 35: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Opinión sobre las tomas realizadaspor diferentes grupos sociales

33

En desacuerdo48%

No sabe10.7%

De acuerdo41.3%

I1ustr. 7. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las tomasrealizadas por diferentes grupos sociales como medida para defendersus intereses?

Informe del IUDOP

Page 36: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 34

Cuadro 27Opinión sobre las tomas realizadas por diferentes gruposcomo medida para defender sus intereses seglin variables

(En porcentajes)

OPINIóNVARIABLES De acuerdo En desacuerdo No sabe

DepartamentoAhuachapán 39.3 39.3 21.3Santa Ana 41.7 45.4 13.0Sonsonate 33.7 48.2 18.1La Libertad 39.7 51.6 8.7Chalatenango 61.0 29.3 9.8San SaLvador 42.3 53.0 4.8Cabañas 43.8 34.4 21.9Cuscatlán 45.0 47.5 7.5San Vicente 53.1 43.8 3.1La Paz 34.4 57.8 7.8Usulután 47.7 42.0 10.2San Miguel 41.2 44.3 14.4Morazán 36.1 52.8 11.1La Unión 29.0 48.4 22.6

EstratoAlto 31.8 65.9 2.4Medio-alto 43.6 53.2 3.2Medio-bajo 36.9 57.4 5.7Obrero 41.6 49.6 8.8Marginal 51.9 33.5 14.6Rural 40.0 42.8 17.3

SexoMascul ino 44.4 47.5 8.1Femenino 38.4 48.5 13.2

Edad18 a 2S años 43.3 49.4 7.326 a 40 años 41.8 48.0 10.141 a 55 años 40.6 47.0 12.356 años y más 31.8 46.7 21.5

"EstudiosNinguno 43.5 30.5 26.0Primaria 36.8 47.6 15.5Plan básico 47.4 48.3 4.3Bachi llerata 42.5 52.4 5.1Técnico 50.0 43.2 6.8Universitario 38.0 60.1 1.9

Situación laboralDesempLeado(a) 38.7 46.8 14.6Empleado(a) 43.1 49.2 7.8

ReligiónNinguna 42.7 43.6 13.7Catól ica 41.8 48.4 9.8Evangélica 37.8 50.8 11.4Otras 32.1 60.7 7.1

TODOS % 41.3 48.0 10.7N 506 588 131

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las tomas realizadas por diferentes grupossociales como medida para defender sus intereses?

Informe del IUDOP

Page 37: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 28Opinión sobre la actuación de la PNC para hacer frente

a las tomas realizadas según variables(En porcentajes)

OPINIÓNVARIABLES De acuerdo En desacuerdo No sabe

DepartamentoAhuachapán 26.2 52.5 21.3Santa Ana 21.3 63.9 14.8Sonsonate 16.9 66.3 16.9La Libertad 18.3 72.2 9.5Chalatenango 19.5 6B.3 12.2San Salvador 18.9 75.5 5.6Cabañas 21.9 56.3 21.9Cuscatlán 25.0 70.0 5.0San Vicente 40.6 53.1 6.3La Paz 20.3 67.2 12.5Usulután 28.4 55.7 15.9San Miguel 30.9 55.7 13.4Marazán 27.8 63.9 8.3La Unión 29.0 50.0 21.0

EstratoAlto 30.6 64.7 4.7Medio-alto 19.2 75.6 5.1Medio-bajo 25.6 66.5 8.0Obrero 21.2 68.8 10.0Marginal 21.5 63.9 14.6Rural 22.3 60.B 17.0

SexoMascul ino 23.4 67.0 9.6Femenino 21.9 64.7 13.5

Edad18 a 25 años 27.3 63.0 9.726 a 40 años 21.6 68.3 10.141 a 55 años 17.8 68.9 13.256 años y más 23.4 54.2 22.4

EstudiosNinguno 21.4 50.0 28.6Primaria 23.8 61.7 14.5Plan básico 27.0 68.2 4.7Bachillerato 21.3 71.3 7.5Técnico 15.9 77.3 6.8Universitario 19.6 75.9 4.4

Situación laboralDesempleado(a) 22.3 61.7 16.0Empleado(a) 23.2 68.4 8.5

ReligiónNinguna 25.3 63.9 10.8Católica 22.8 65.9 11.2Evangél ica 17.3 68.6 14.1Otras 28.6 60.7 10.7

TODOS % 22.6 65.8 11.6N 277 806 142

¿Está usted de acuerdo con la actuación de la PNC para hacer frente a las tomas realizadaspor trabajadores y desmovilizados?

Infonne del IUDOP

35

Page 38: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 36

Cuadro 29Opinión de si en El Salvador nadie resuelve sus problemas por falta

de espacios o formas de que se tome en cuenta según variables(En porcentajes)

OPINIóNNi acuerdo

VARIABLES De acuerdo ni desacuerdo Desacuerdo No sabe

DepartamentoAhuachapán 70.5 3.3 18.0 8.2Santa Ana 73.1 3.7 10.2 13.0Sonsonate 75.9 6.0 7.2 10.8La Libertad 65.1 9.5 14.3 11.1Chalatenango 68.3 19.5 0.0 12.2San Salvador 69.0 8.2 15.2 7.6Cabañas 62.5 9.4 21.9 6.3CuscatLán 60.0 12.5 20.0 7.5San Vicente 50.0 6.3 28.1 15.6La Paz 67.2 9.4 14.1 9.4usuLután 63.6 5.7 17.0 13.6San Miguel 75.3 8.2 9.3 7.2Morazán 63.9 13.9 5.6 16.7La Unión 53.2 14.5 16.1 16.1

EstratoAlto 67.1 7.1 22.4 3.5Medio-alto 68.6 9.0 17.9 4.5Medio-bajo 76.7 9.1 11.9 2.3Obrero 66.4 6.8 17.6 9.2Marginal 67.1 9.5 10.8 12.7Rural 64.3 8.8 10.0 17.0

SexoMasculino 67.5 9.1 15.0 8.4Femenino 67.7 7.8 12.7 11.9

Edad18 a 25 años 69.1 6.4 15.5 9.126 a 40 años 68.8 8.0 13.7 9.641 a 55 años 64.4 11.4 14.2 10.056 Y más 63.6 11.2 8.4 16.8

EstudiosNinguno 64.9 5.8 7.1 22.1Primaria 63.2 10.8 11.3 14.8Plan básico 73.0 6.6 11.4 9.08ach; llerata 69.3 8.7 19.7 2.4Técnico 77.3 11.4 9.1 2.3Universitario 69.0 6.3 20.9 3.8

Situación laboralDesempleadoCa) 67.8 8.1 11.9 12.1EmpleadoCa) 67.5 8.9 15.0 8.6

ReligiónNinguna 66.0 7.9 12.4 13.7Catól ica 67.0 8.9 14.8 9.4Evangél ica 74.1 7.0 9.2 9.7Otras 53.6 10.7 28.6 7.1

TODOS % 67.6 8.4 13.8 10.2N 828 103 169 125

En este país nadie resuelve sus problemas porque no hay espacios disponibles o formas para .quelo tomen a uno en cuenta.

Informe del IUDOP

Page 39: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 30Opini6n de si las manifestaciones o tomas ilegales deben de ser

solucionadas con el uso de la fuerza según vañables(En porcentajes)

OPINIÓNNi acuerdo

VARIABLES De acuerdo ni desacuerdo Desacuerdo No sabe

DepartamentoAhuachapán 23.0 4.9 60.7 11.5Santa Ana 12.0 6.5 73.1 8.3Sonsonate 20.5 4.8 72.3 2.4La Libertad 12.7 10.3 73.0 4.0Chalatenango 17.1 17.1 61.0 4.9San Salvador 10.7 7.3 78.3 3.7Cabañas 18.8 15.6 59.4 6.3Cuscatlán 5.0 32.5 60.0 2.5San Vicente 12.5 21.9 59.4 6.3La Paz 15.6 12.5 70.3 1.6Usulután 11.4 3.4 79.5 5.7San Miguel 11.3 5.2 73.2 10.3Morazán 27.8 22.2 44.4 5.6La Unión 22.6 11.3 59.7 6.5

EstratoAlto 15.3 7.1 75.3 2.4Medio-alto 8.3 8.3 82.1 1.3Medio-bajo 17.6 8.0 72.2 2.3Obrero 13.6 7.2 76.0 3.2Margina l 10.1 12.7 67.7 9.5Rural 16.3 11.3 64.0 8.5

SexoMasculino 15.2 8.4 71.9 4.5Femenino 13.0 10.5 70.5 6.0

Edad18 a 25 años 16.7 7.6 72.7 3.026 a 40 años 12.6 9.0 72.9 5.541 a 55 años 12.3 11.4 70.3 5.956 Y más 17.8 13.1 58.9 10.3

EstudiosNinguno 19.5 9.7 59.1 11.7Primaria 15.8 11.0 64.4 8.8Plan básico 16.1 11.8 70.1 1.98ach; llerato 9.8 7.1 81.5 1.6Técnico 4.5 9.1 86.4 0.0Universitario 10.8 6.3 80.4 2.5

Situación laboralDesempleado(a) 14.8 8.7 69.4 7.1Empleado(aJ 13.6 10.3 72.3 3.8

ReligiónNinguna 13.3 8.3 72.2 6.2Católica 14.4 10.1 70.9 4.7Evangélica 14.1 9.2 69.7 7.0Otras 14.3 7.1 75.0 3.6

TODOS % 14.0 9.5 71.2 5.3N 172 116 872 65

Las manifestaciones o tomas ilegales deben ser solucionadas a través del uso de la fuerzaporque están fuera de la ley.

Informe del IUDOP

37

Page 40: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 38

Cuadro 31Opinión de si la mayoría de agentes de la PNC

son honestos o corruptos según variables(En porcentajes)

OPINIÓNHay de

VARIABLES Honestos Corruptos ambos No sabe

DepartamentoAhuachapán 32.8 29.5 6.6 31.1Santa Ana 38.9 32.4 6.5 22.2Sonsonate 33.7 39.8 4.8 21.7La Libertad 36.5 34.1 1.6 27.8Chalatenango 43.9 31.7 0.0 24.4San Salvador 33.0 38.9 2.0 26.2Cabañas 46.9 34.4 3.1 15.6Cuscatlán 37.5 37.5 0.0 25.0San Vicente 46.9 25.0 0.0 28.1La Paz 34.4 42.2 1.6 21.9Usulután 47.7 33.0 0.0 19.3San Miguel 38.1 41.2 7.2 13.4Morazán 41.7 33.3 0.0 25.0La Unión 51.6 21.0 0.0 27.4

EstratoAlto 34.1 31.8 3.5 30.6Medio-alto 34.6 37.2 3.8 24.4Medio-bajo 38.1 38.1 4.5 19.3Obrero 32.0 39.6 3.6 24.8Marginal 35.4 38.0 1.3 25.3Rural 44.5 31.0 1.3 23.3

SexoMascul ino 40.2 35.7 3.9 20.2Femenino 35.7 35.3 1.6 27.4

Edad18 a 25 años 34.2 44.5 3.0 18.226 a 40 años 36.3 36.7 2.7 24.341 a 55 años 42.9 25.6 2.7 28.856 Y más 46.7 22.4 1.9 29.0

EstudiosNinguno 46.1 25.3 0.0 28.6Primaria 41.4 30.8 2.3 25.6Plan básico 35.1 37.0 5.2 22.7Bachillerato 29.5 47.2 2.4 20.9Técnico 38.6 34.1 4.5 22.7Universitario 38.0 37.3 3.2 21.5

Situación laboralDesempleadoCa> 37.0 34.0 2.0 26.9Empleado(a) 39.0 36.6 3.0 21.5

ReligiónNinguna 34.9 35.3 4.6 25.3Catól ica 38.8 35.8 2.9 22.6Evangélica 36.8 34.6 0.0 28.6Otras 46.4 35.7 0.0 17.9

TODOS % 37.9 35.5 2.7 23.9N 464 435 33 293

Ahora dígame, en su opinión ¿la mayoría de los agentes de la PNC son honestos o corruptos?

Informe del IUDOP

Page 41: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 39

Cuadro 32Opinión sobre la forma de actuar de la PNC en comparación

con la antigua Policía Nacional según vañableslEn porcentajes}

COMPARACIÓNVARIABLES Mejor Igual Peor No sabe

DepartamentoAhuachapán 45.9 24.6 21.3 8.2Santa Ana 36.1 33.3 24.1 6.5Sonsonate 51.8 28.9 14.5 4.8La Libertad 49.2 27.8 12.7 10.3Chalatenango 31.7 48.8 12.2 7.3San Salvador 50.7 23.7 17.7 7.9Cabañas 53.1 25.0 18.8 3.1CuscatLán 47.5 30.0 17.5 5.0San Vicente 46.9 18.8 28.1 6.3La Paz 42.2 28.1 25.0 4.7Usulután 51.1 22.7 15.9 10.2San Miguel 50.5 28.9 16.5 4.1Morazán 75.0 11.1 5.6 8.3La Unión 50.0 19.4 25.8 4.8

EstratoAlto 55.3 30.6 10.6 3.5Medio-alto 50.6 23.7 20.5 5.1Medio-bajo 42.0 34.1 17.0 6.8Obrero 50.8 21.6 22.4 5.2Marginal 43.0 27.2 22.8 7.0Rural 50.0 25.5 14.5 10.0

SexoMasculino 52.7 24.6 18.5 4.2Femenino 44.7 27.9 17.6 9.8

Edad18 a 25 años 48.5 27.3 16.7 7.626 a 40 años 48.6 28.5 17.6 5.341 a 55 afios 53.4 22.4 15.5 8.756 Y más 40.2 20.6 28.0 11.2

EstudioNinguno 46.1 22.7 18.2 13.0Primaria 47.1 26.1 19.5 7.3Plan básico 54.0 20.9 17.1 8.18ach; LLerato 42.5 31.1 22.0 4.3Técnico 45.5 40.9 6.8 6.8Universitario 58.9 25.9 10.8 4.4

Situación laboralDesempleado<a) 46.0 27.3 15.4 11.3EmpLeado<a) 51.1 25.1 19.6 4.1

Religi6nNinguna 42.7 30.7 19.1 7.5Catól ica 50.7 26.0 17.4 6.0Evangélica 47.0 22.7 19.5 10.8Otras 46.4 21.4 21.4 10.7

TODOS % 48.6 26.3 18.0 7.1N 595 322 221 87

¿Cree Ud. que [a forma de actuar de la PNC es mejor, igualo peor que la forma de actuar de la anteriorPolicfa Nacional?

Informe del IUDOP

Page 42: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 40

Cuadro 33Opinión lo que debe hacer el gobierno para mejorar a

la Policía Nacional Civil según variables(En porcentajes)

OPINIÓNMejor Depurar Más Más Poner Centros de Quitar No

VARIABLES Nada entreno la PNC agentes recursos disciplina denuncia PNC Otras sabe

DepartamentoAhuachapán 1.6 32.8 11.5 11.5 8.2 6.6 1.6 1.6 3.3 21.3Santa Ana 1.9 36.1 8.3 11.1 6.5 3.7 2.8 0.0 0.9 28.7Sonsonate 1.2 36.1 15.7 10.8 8.4 7.2 2.4 0.0 1.2 16.9La Libertad 0.8 42.1 11.9 11.1 7.9 4.8 1.6 3.2 2.4 14.3Chalatenango 2.4 36.6 4.9 12.2 4.9 7.3 4.9 2.4 0.0 24.4San Salvador 1.7 49.0 11 .5 6.8 4.5 5.4 1.4 0.6 4.5 14.6Cabañas 0.0 25.0 6.3 9.4 15.6 15.6 0.0 3.1 3.1 21.9Cuscatlán 0.0 52.5 2.5 5.0 12.5 2.5 2.5 0.0 7.5 15.0San Vicente 0.0 28.1 12.5 0.0 15.6 3.1 3.1 3.1 9.4 25.0La Paz 1.6 32.8 20.3 3.1 9.4 10.9 1.6 1.6 1.6 17.2Usulután 1.1 28.4 8.0 9.1 8.0 6.8 3.4 2.3 5.7 27.3San Miguel 0.0 37.1 16.5 8.2 6.2 6.2 3.1 0.0 4.1 18.6Morazán 8.3 33.3 11.1 16.7 5.6 8.3 2.8 0.0 0.0 13.9La Unión 4.8 19.4 12.9 9.7 14.5 8.1 1.6 4.8 9.7 14.5

EstratoAlto 0.0 55.3 18.8 7.1 4.7 2.4 1.2 0.0 3.5 7.1Medio-alto 3.8 53.2 16.7 1.9 6.4 2.6 3.2 0.0 3.2 9.0Medio-bajo 1.7 45.5 14.2 6.3 6.8 3.4 2.8 1.7 2.8 14.8Obrero 1.2 46.4 11.2 7.2 8.0 5.6 1.6 2.0 4.0 12.8Marginal 1.9 24.7 10.1 13.3 7.6 8.2 3.8 2.5 4.4 23.4Rural 1.3 27.5 7.8 11.8 8.5 9.3 1.3 1.0 4.0 27.8

SexoMascul ino 0.8 41.6 13.8 8.8 8.9 5.7 1.9 1.0 4.5 13.0Femenino 2.4 36.1 9.5 8.6 6.2 6.7 2.4 1.6 3.0 23.6

Edad18 a 25 años 2.4 40.3 13.0 6.4 4.5 6.7 2.4 1.5 2.7 20.026 a 40 años 1.2 36.7 13.5 9.6 8.0 6.4 2.1 1.2 3.4 17.941 a 55 años 1.8 43.8 6.8 9.6 10.0 4.6 1.8 1.4 5.5 14.656 Y más 0.0 33.6 7.5 9.3 9.3 7.5 1.9 0.9 4.7 25.2

EstudioNinguno 1.3 18.8 7.1 15.6 9.1 10.4 1.9 1.9 1.3 32.5Primaria 1.8 33.3 6.3 11.5 9.0 6.8 1.3 1.8 3.5 24.8Plan básico 1.9 35.5 13.7 9.5 6.6 7.6 3.3 0.9 4.3 16.68ach; llerato 1.2 49.2 12.6 4.7 6.3 4.7 2.8 1.2 5.5 11.8Técnico 0.0 61.4 22.7 0.0 6.8 0.0 0.0 2.3 4.5 2.3Universitario 2.5 53.2 20.9 2.5 5.7 3.2 2.5 0.0 2.5 7.0

Situación laboralDesempleado(a) 1.8 35.8 8.3 9.7 6.3 6.9 2.6 1.0 3.4 24.1Empleado<a) 1.6 40.7 14.0 7.8 8.6 5.6 1.8 1.6 4.1 14.3

ReligiónNinguna 1.7 32.4 11.6 7.9 7.5 7.9 2.5 1.7 2.9 24.1Catól ica 1.6 40.7 11.6 8.9 7.8 6.0 2.3 1.3 3.4 16.3Evangélica 2.2 37.3 11.9 8.6 5.4 4.9 1.1 1.1 6.5 21.1Otras 0.0 46.4 10.7 7.1 10.7 7.1 0.0 0.0 3.6 14.3

TODOS % 1.6 38.8 11.6 8.7 7.5 6.2 2.1 1.3 3.8 18.4N 20 475 142 106 92 76 26 16 46 226

¿Qué debe hacer el gobierno para mejorar a la Pollera Nacional Civil?

Informe del IUDOP

Page 43: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 34Opinión sobre si existen escuadrones de la muerte

según variables(En porcentajes)

OPINIóNVARIABLES Si No No sabe

DepartamentoAhuachapán 44.3 11.5 44.3Santa Ana 44.4 21.3 34.3Sonsonate 47.0 22.9 30.1La Libertad 50.8 23.8 25.4Chalatenango 29.3 29.3 41.5San 5a lvador 53.5 17.2 29.3Cabañas 46.9 6.3 4ó.9Cuscatlán 60.0 10.0 30.0San Vicente 37.5 43.8 18.8La Paz 45.3 34.4 20.3Usulután 35.2 37.5 27.3San Miguel 58.8 19.6 21.6Morazán 41.7 25.0 33.3La Unión 43.5 25.8 30.6

EstratoALto 55.3 15.3 29.4Medio-alto 58.3 23.1 18.6Medio-bajo 53.4 23.3 23.3Obrero 53.2 20.0 26.8Marginal 41.1 25.9 32.9Rural 40.0 22.5 37.5

SexoMascul ino 55.7 21.5 22.7Femenino 41.0 22.7 36.3

Edad18 a 25 años 50.0 24.5 25.526 a 40 años 51.8 20.6 27.741 a 55 años 42.5 20.1 37.456 años y más 35.5 26.2 38.3

EstudiosNinguno 32.5 24.7 42.9Primaria 36.8 23.3 39.8Plan básico 50.2 27.0 22.7Bachi llerato 58.3 21.7 20.1Técnico 72.7 11.4 15.9Universitario 67.1 13.9 19.0

Situación laboralDesempleadoCa) 43.1 21.1 35.8EmpleadoCa) 51.7 22.9 25.4

ReligiónNinguna 45.2 22.4 32.4Catól ica 50.4 22.2 27.4Evangélica 43.2 21.6 35.1Otras 42.9 25.0 32.1

TODOS % 48.2 22.1 29.7N 590 271 364

¿Cree usted que todavra existen escuadrones de la muerte?

Informe del IUDOP

41

Page 44: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Opinión sobre la implementación dela Ley de Retiro Voluntario

En contra63.1%

A favor13.6%

nustr. 8. ¿Está Ud. a favor o en contra de la forma en que se hallevado a cabo la Ley de Retiro Voluntario del gobierno?

Informe del IUDOP

42

Page 45: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 43

Cuadro 35Opinión sobre la forma como se ha llevado a cabo

la Ley de Retiro Voluntario según variables(En porcentajes)

OPINIÓNVARIABLES A favor En contra No sabe

DepartamentoAhuachapán 11.5 60.7 27.9Santa Ana 16.7 53.7 29.6Sonsonate 19.3 57.8 22.9La Libertad 16.7 58.7 24.6Chalatenango 9.8 56.1 34.1San Salvador 13.0 72.4 14.6Cabañas 6.3 56.3 37.5Cuscatlán 15.0 75.0 10.0San Vicente 3.1 68.8 28.1La Paz 12.5 65.6 21.9Usulután 11.4 61.4 27.3San MigueL 13.4 59.8 26.8Morazán 13.9 55.6 30.6La Unión 14.5 51.6 33.9

EstratoAlto 17.6 68.2 14.1Medio-alto 17.9 73.1 9.0Medio-bajo 17.6 70.5 11.9Obrero 12.0 69.6 18.4Marginal 10.1 60.1 29.7Rural 11.5 52.0 36.5

SexoMasculino 16.8 63.3 19.9Femenino 10.5 62.9 26.6

Edad18 a 25 años 16.1 56.4 27.626 a 40 años 12.2 67.7 20.041 a 55 años 13.7 63.5 22.856 años y más 12.1 57.9 29.9

EstudiosNinguno 9.7 46.1 44.2Primaria 10.8 58.6 30.6Plan básico 16.6 62.6 20.9Bachillerato 15.7 68.5 15.7Técnico 9.1 86.4 4.5Universitario 18.4 75.3 6.3

Situación laboralDesempleado<a) 11.9 57.5 30.6EmpLeado(a) 15.0 66.7 18.4

ReligiónNinguna 10.4 58.1 31.5Cat6l ica 14.4 66.3 19.3Evangélica 11.4 61.6 27.0Otras 32.1 25.0 42.9

TODOS % 13.6 63.1 23.3N 166 ro 286

¿Está Ud. a favor o en contra de la forma en que se ha llevado a cabo la Ley de RetiroVoluntario?

Informe del IUDOP

Page 46: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 36Opinión sobre el problema de las maquilas en el pafs

según variables(En porcentajes)

44

OPINIÓNVARIABLES Es un plan para Producto de la falta

boicotear maquila de respeto a derechos

DepartamentoAhuachapán 3.3 60.7Santa Ana 13.9 47.2Sonsonate 18.1 54.2La Libertad 14.3 65.9Chalatenango 22.0 36.6San Salvador 11.3 68.7Cabañas 25.0 43.8Cuscatlán 12.5 55.0San Vicente 9.4 50.0La Paz 20.3 51.6Usulután 9.1 51.1San Miguel 5.2 54.6Morazán 5.6 41.7La Unión 17.7 38.7

EstratoAlto 25.9 60.0Medio-alto 16.7 67.3Medio-bajo 12.5 70.5Obrero 12.0 64.4Marginal 15.2 44.9Rural 7.5 46.3

SexoMascul ino 14.5 58.8Femenino 10.8 55.2

Edad18 a 25 años 9.1 60.026 a 40 años 12.6 61.041 a 55 años 16.0 49.856 años y más 16.8 39.3

EstudiosNinguno 9.1 35.1Primaria 9.3 50.4Plan básico 11.8 64.9Bachi llerato 14.6 65.4Técnico 11.4 68.2Universitario 22.2 67.7

Situación laboralOesempleado<a) 10.5 51.8Empleado(a) 13.7 60.7

ReligiónNinguna 6.6 52.7Cat6l ica 15.1 58.5Evangél ica 9.7 55.7Otras 10.7 53.6

TOCOS % 12.6 56.9N 154 697

No sabe

36.138.927.719.B41.520.031.332.540.628.139.840.252.843.5

14.116.017.023.639.946.3

26.834.1

30.926.434.243.9

55.840.423.220.120.510.1

37.725.6

40.726.434.635.7

30.5374

Sobre el problema de las maquilas en el país, ¿cree Ud. que existe un plan para boicotear las maquiladorasen el país o que el problema des producto de la falta de respeto a los derechos laborales en esas fábricas?

Informe del IUDOP

Page 47: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995 45

Cuadro 37Opinión sobre el respeto a los derechos humanos en el

país durante 1995 según vañables(En porcentajes)

OPINIÓNVARIABLES Mejoró Siguió iguaL Empeoró No sabe

DepartamentoAhuachapán 29.5 29.5 31.1 9.8Santa Ana 30.6 34.3 25.9 9.3Sonsonate 22.9 41.0 32.5 3.6La Libertad 33.3 43.7 21.4 1.6Chalatenango 26.8 48.8 19.5 4.9San SaLvador 25.9 44.8 24.5 4.8Cabañas 31.3 50.0 15.6 3.1CuscatLán 12.5 47.5 32.5 7.5San Vicente 28.1 50.0 12.5 9.4La Paz 39.1 35.9 21.9 3.1UsuLután 37.5 38.6 17.0 6.8San Miguel 32.0 36.1 24.7 7.2Morazán 33.3 50.0 5.6 11.1La Unión 29.0 41.9 22.6 6.5

EstratoAlto 30.6 45.9 22.4 1.2Medio-alto 29.5 43.6 25.6 1.3Medio-bajo 23.3 43.2 29.5 4.0Obrero 31.2 41.2 22.8 4.8Marginal 25.9 39.9 26.6 7.6Rural 31.5 40.3 19.3 9.0

SexoMasculino 35.5 38.4 21.7 4.4Femenino 23.3 44.7 25.0 7.0

Edad18 a 25 años 26.7 43.9 24.5 4.826 a 40 años 29.4 42.9 22.5 5.141 a 55 años 35.2 37.9 21.0 5.956 Y más 24.3 35.5 29.9 10.3

EstudioNinguno 28.6 34.4 23.4 13.6Primaria 30.3 40.9 21.6 7.3Plan básico 29.4 48.8 17.1 4.76ach; llerato 27.6 38.2 31.1 3.1Técnico 38.6 31.8 27.3 2.3Universitario 27.8 49.4 22.2 0.6

Situación laboralDesempleado<a) 24.3 42.9 24.9 7.9Empleado(a) 32.8 40.4 22.9 4.0

ReligiónNinguna 28.6 41.1 22.4 7.9Católica 28.7 42.4 23.6 5.2Evangélica 30.3 40.0 24.3 5.3Otras 42.9 35.7 17.9 3.6

TOCOS % 29.2 41.6 23.4 5.7N 358 510 287 70

En su opinión, ¿el respeto 8 los Derechos Humanos en el pafs durante el presente año mejoró, siguió igualo empeoró?

Informe del IUDOP

Page 48: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 38,Opinión sobre el sentir salvadoreño a expresar públicamente

sus opiniones polrticas según vañables(En porcentajes)

OPINIÓNexiste Existe más

VARIABLES miedo Libertad No sabe

DepartamentoAhuachapán 68.9 24.6 6.6Santa Ana 67.6 30.6 1.9Sonsonate 60.2 38.6 1.2La Libertad 60.3 36.5 3.2Chalatenango 68.3 24.4 7.3San SaLvador 69.6 28.5 2.0Cabañas 62.5 37.5 0.0Cuscatlán 65.0 30.0 5.0San Vicente 59.4 37.5 3.1La Paz 62.5 29.7 7.8usulután 52.3 40.9 6.8San Miguel 61.9 37.1 1.0Morazán 63.9 33.3 2.8La Unión 53.2 45.2 1.6

EstratoAlto 68.2 31.8 0.0Medio-alto 63.5 35.9 0.6Medio-bajo 67.0 32.4 0.6Obrero 62.4 34.8 2.8Marginal 72.2 23.4 4.4RuraL 59.5 35.0 5.5

SexoMascul ina 60.6 37.2 2.2Femenino 67.0 29.0 4.0

Edad18 a 25 años 67.0 30.9 2.126 a 40 años 62.4 33.7 3.941 a SS años 65.8 33.3 0.956 años y más 57.0 36.4 6.5

EstudiosNinguno 55.8 34.4 9.7Primaria 66.2 29.6 4.3Plan básico 61.1 37.0 1.98ach; llerato 72.4 26.8 0.8Técnico 61.4 38.6 0.0Universitario 57.6 42.4 0.0

Situación laboralDesempleado<a) 63.2 32.8 4.0Empleado(a) 64.0 33.5 2.5

ReligiónNinguna 66.0 28.6 5.4Cat6li ca 62.9 34.5 2.6Evangélica 67.6 29.7 2.7Otras 46.4 53.6 0.0

TODOS % 63.9 33.0 3.1N 783 404 38

¿Cree usted que la mayoría de salvadoreños tiene miedo a expresar públicamente susopiniones políticas o tiene hoy más libertad para hacerlo?

Informe del IUDOP

46

Page 49: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluacion de 1995 47

Cuadro 39Opinión sobre cuál fue el acontecimiento político

más importante en 1995 según variable(En porcentajes)

OPINIóNMedidas Pacto Partí ci . Continuar Nuevas

VARIABLES Ninguno económicas Huelgas San Andrés Internac. Acuerdos Corrupción Leyes Otras No sabe

DepartamentoAhuachapán 34.4 1.6 3.3 0.0 1.6 1.6 0.0 0.0 0.0 57.4Santa Ana 39.8 0.0 4.6 1.9 0.9 0.0 0.9 1.9 1.9 48.1Sonsonate 12.0 6.0 2.4 2.4 0.0 2.4 1.2 1.2 2.4 69.9La Libertad 13.5 4.0 7.1 3.2 4.0 0.0 1.6 2.4 2.4 61.9Chalatenango 12.2 2.4 4.9 0.0 2.4 0.0 2.4 2.4 2.4 70.7San Salvador 27.0 5.6 2.8 2.8 2.0 2.3 2.0 0.6 4.5 50.4Cabañas 37.5 3.1 0.0 3.1 3.1 0.0 0.0 0.0 6.3 46.9Cuscatlán 27.5 7.5 0.0 0.0 5.0 5.0 0.0 2.5 2.5 50.0San Vicente 28.1 0.0 0.0 3.1 3.1 0.0 3.1 6.3 3.1 53.1La Paz 9.4 3.1 3.1 1.6 4.7 0.0 3.1 1.6 6.3 67.2usulután 12.5 2.3 0.0 0.0 3.4 3.4 1.1 0.0 2.3 75.0San Miguel 15.5 0.0 1.0 6.2 5.2 4.1 0.0 2.1 4.1 61.9Morazán 36.1 0.0 0.0 5.6 0.0 2.8 0.0 0.0 2.8 52.8La Unión 19.4 8.1 1.6 3.2 1.6 3.2 1.6 1.6 1.6 58.1

EstratoAlto 28.2 7.1 2.4 2.4 3.5 2.4 3.5 2.4 7.1 41.2Medio-alto 30.8 3.8 2.6 3.8 5.8 1.9 3.2 3.2 4.5 40.4Medio-bajo 22.7 5.1 3.4 4.5 1.7 3.4 3.4 1.7 1.7 52.3obrero 24.0 4.8 2.0 2.4 3.6 2.0 0.0 0.8 3.2 57.2Marginal 19.6 3.2 3.8 0.6 1.3 0.6 1.3 0.0 3.2 66.5Rural 19.5 1.8 2.8 2.0 1.3 1.5 0.3 1.0 2.8 67.3

SexoMasculino 23.6 4.9 2.5 3.7 3.0 2.5 1.9 1.9 4.5 51.5Femenino 22.3 2.5 3.0 1.4 2.1 1.3 1.0 0.8 2.1 63.5

Edad18 a 25 años 21.2 3.6 3.0 2.7 3.6 1.8 1.2 1.2 3.3 58.226 a 40 años 23.8 3.2 3.0 3.2 1.8 2.1 1.6 0.9 3.2 57.341 a 55 años 24.2 5.0 2.7 1.4 2.3 1.4 0.9 2.3 3.2 56.656 Y más 20.6 3.7 0.9 0.9 2.8 1.9 1.9 1.9 3.7 61.7

EstudiosNinguno 17.5 1.3 0.6 0.6 0.0 1.3 0.0 0.6 2.6 75.3Primaría 20.1 2.3 3.3 1.5 0.8 1.0 0.8 1.3 2.5 66.7Plan básico 24.2 3.3 1.4 1.9 3.3 2.8 0.9 1.4 3.3 57.3Bach; llerata 24.8 7.1 3.1 3.5 3.1 1.6 2.4 1.6 2.8 50.0Técnico 36.4 0.0 2.3 9.1 2.3 6.8 2.3 0.0 11.4 29.5Universitario 26.6 5.7 5.1 4.4 7.6 2.5 3.2 1.9 4.4 38.6

Situación LaboralDesempleado(a) 23.7 2.0 2.2 1.2 2.4 1.6 1.0 1.2 2.0 62.6Empleado(a) 22.6 4.7 3.1 3.4 2.7 2.1 1.7 1.4 4.0 54.4

ReligiónNinguna 22.0 2.5 2.5 1.7 2.1 1.2 1.7 0.4 3.3 62.7Cat6lica 23.2 4.2 3.1 3.1 2.2 2.1 1.4 1.6 3.4 55.6EvangéLica 23.2 3.8 1.6 1.1 2.7 2.2 0.0 1.1 1.6 62.7Otras 21.4 0.0 3.6 3.6 10.7 0.0 3.6 3.6 7.1 46.4

TODOS % 22.9 3.7 2.8 2.5 2.5 1.9 1.4 1.3 3.3 57.7N 281 45 34 31 31 23 17 16 40 707

Ya para terminar, ¿cuál considera Ud. que ha sido el acontecimiento político más importante durante 19951

Informe del IUDOP

Page 50: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

Cuadro 40índice de validez de la encuesta según variables

(Promedios)

VARIABLES PROMEDIO

DepartamentoAhuachapán 10.00Santa Ana 9.85Sonsonate 8.77La Libertad 9.37Chalatenango 9.60San Salvador 9.99Cabañas 9.50Cuscatlán 10.07San Vicente 9.80La Paz 9.50usulután 9.32San MigueL 9.80Marazán 9.64La Unión 8.92

EstratoALto 11.01Medio-alto 10.86Medio-bajo 10.01Obrero 9.90Marginal 9.06Rural 8.82

SexoMascul ino 9.98Femenino 9.34

Edad18 a 25 años 9.6226 a 40 años 9.6341 a 55 años 9.8356 años y más 9.42

EducaciónNinguno 8.32Primaria 9.07Plan básico 9.63Bachi LLerato 10.28Técnico 11.41Universitario 10.91

Situación laboralDesempleado<a) 9.15Emp Leado(.l 10.01

ReligiónNinguna 9.48CatóLica 9.76Evangélica 9.40Otras 9.93

TODOS 9.65

Este índice fue creado a partir de la sumatoria de las tres variables siguientes,creando una escala que podía ir desde 3 hasta 12:- ¿Cómo contest6 el entrevistado las preguntas?- ¿Cómo pareció entender todas las preguntas?- Nivel de interés del entrevistado

Informe del IUDOP

48

Page 51: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

Encuesta de evaluación de 1995

FICHA TÉCNICA

Institución responsable:Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP).

Universidad Centroamericana "José Síme6n Cañas" (UCA).

A pedido de:Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA),

Universidad Centroamericana "José Síme6n Cañas" (UCA).

Recursos financieros:Comisión de la Unión Europea.

Encuestas válidas:1,225.

Muestreo:Polietápico por cuotas departamentales, sectores sociales, sexo y grupos de edad,

aleatorio en la elección de hogares. Se visitaron los 14 departamentos de la República: Abuachapán,Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, Chalatenango, San Salvador, Cabañas, Cuscatlán, San Vicente, La paz,Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión, cada uno segmentado en seis sectores sociales: alto, medio-alto,

medio-bajo, obrero, marginal y rural, ésta última como categoría aparte. El error muestral estimado es. de +/- 0.04 (4 por ciento).

Forma de realización:Entrevista personal, mediante visita al hogar.

Fecha de realización:Del 2 al 9 de diciembre de 1995.

Dirección general:Lic. José Miguel Cruz.

Informe del IUDOP

49

Page 52: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

20. ¿Cuál considera usted que es el principal logro realizado por el gobierno durante el presente afto? _

18. ¿Cree usted que el sistema de justicia contribuye adecuadamente a combatir el problema de la delincuencia?(1) Sí contribuye adecuadamente (2) No contribuye adecuadamente (9) No sabe

16. ¿Qué considera usted que debe hacer el gobierno para combatir la delincuencia: vigilar mejor o castigar más alos delincuentes?

(1) Vigilar mejcr (2) Castigar más a los delincuentes [(3) Ambas] (9) No sabe

~iudop

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL AÑo 1995Consulta de diciembre de 1995

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑASDepartamento: _Municipio: _Estrato: ~_

Fecha:Encuestador: ---, ~__Supervisor: _

L DATOS GENERALES DELENTREVffiTADO1. Sexo: (1) Masculino (2) Femenino2. Edad aftos3. ¿Cuál es su nivel de estudios alcanzado? ~__4. ¿Trabaja Ud. actualmente? (O) No (I)Si5. ¿Cuál es su religión? (O) Ninguna (1) Católica (2) Evangélica (7) Otra6. En su opinión, ¿cuál es el principal problema que enfrenta actualmente El Salvador? _

n. OPINIONES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA7. En su opinión, ¿durante el presente afto la situación económica del país mejoró, empeoró o siguió igual?

(1) Mejoró (2) Siguió igual (3) Empeoró (9) Nosabe8. Ahora bien, durante el presente afto, ¿su situación económica familiar mejoró, empeoró o siguió igual?

(1) Mejoró (2) Siguió igual (3) Empeoró (9) No sabe9. Si compara su situación económica familiar con la de la mayoria de familias salvadoreñas, ¿su sítuación es mejor, igual o

peor? (1) Mejor (2) Igual (3) Peor (9) No sabe10. En su opinión, ¿el empleo (los puestos de trabajo) durante el presente año aumenió, disminuyó o siguió igual?

(1) Aumentó (2) Siguióigual (3) Disminuyó (9) Nosabe11. En su opinión, ¿los precios de la canasta básica durante el presente afto aumentaron, disminuyeron o siguieron igual?

(1) Aumentaron (2) Siguieron igual (3) Disminuyeron (9) No sabe12. En su opinión, ¿durante el presente año,. la pobreza en el país aumentó, disminuyó o siguió igual?

(1) Aumentó (2) Siguió igual (3) Disminuyó (9) No sabe13. En su opinión, ¿durante el presente afto, la pobreza en su comunidad aumentó, disminuyó o siguió igual?

(1) Aumentó (2) Siguió igual (3) Disminuyó (9) No sabe14. ¿El ingreso económico de su familia en el presente afto aumentó, disminuyó o siguió igual?

(1) Aumentó (2) Siguió igual (3) Disminuyó (9) No sabe

17. ¿Cómo valorarla usted la actuación de la PNC en la lucha contra la delincuencia, muy buena, buena, mala o muy mala?(5) Muy buena (4) Buena [(3) Regular] (2) Mala (1) Muy mala (9) No sabe

17.1. ¿Por qué? ~ _

IV. BALANCE SOBRE GESTIÓN DEL PRESIDENTE CALDERÓN SOL19. ¿Cómo evalúa usted el desempeño del Presidente Calderón Sol alo largo del presente afto, excelente, bueno, malo o

pésimo? (5) Excelente (4) Bueno [(3) Regular] (2) Malo (1) Pésimo (9) NSINR

llLOPINIONES SOBRE EL PROBLEMA DE LA DELINCUENCIA15. ¿Considera usted que durante el presente año el gobierno se ha preocupado mucho, bastante, poco o nada por

contrarrestar el problema de la delincuencia?(4) Mucho (3) Bastante (2) Poco (1) Nada (9) No sabe

Page 53: Coordinadora: Equipo técnicorepositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/759/1/ucaiudop-1996052.pdf · encuesta estaba dado por la sumatoria del puntaje individual de cada respuesta

f·..··" ._." .....l.:::·;' ,'¡"¡ Il ? ¡: ?o.,~

'''''-'~''';''''''''-''" .. ;,,,,,,,,, ..,,\~,,.,,-,",,

V. OTRAS OPINIONES SOBRE EL CONTEXTO NACIONAL

FINDE LA ENTREVISTA

(9) No sabe

(9) No sabe(2) No

Voy a leerle un.as frases y usted me dirá s¡está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de eUas.26. En este país nadie resuelve sus problemas porque no hay espacios disportibles o formas para que

10 tomen a uno en cuenta.(1) De acuerdo [(2) Ni acuerdo ni desacuerdo] (3) En desacuerdo

31. ¿Cree usted que todavia existen escuadrones de la muerte? (1) Sí

27. Las manifestaciones o tomas ilegales deben ser solucionadas a través del uso de la fuerza porque están fuera de la ley.(1) De acuerdo [(2) Ni acuerdo ni desacuerdo] (3) En desacuerdo (9) No sabe

24. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las tomas realizadas por diferentes grupos sociales como medida paradefender sus intereses?

(1) De acuerdo (2) En desacuerdo (9) No sabe25. ¿Está usted de acuerdo con la actuación de la PNC para hacer frente a las tomas realizadas por trabajadores y

desmovilizados?(1) De acuerdo (2) En desacuerdo (9) No sabe

22. ¿Está usted de acuerdo con la afumación de que el señor Presidente cumplió con los Acuerdos de paz?(1) Sí (2) No (9) No sabe

23. En una escala de O a lO, ¿cómo evaluarla el desempeño del actual gobierno en el presente año? _

28. Ahora digame, en su opinión ¿la mayoría de los agentes de la PNC son honestos o son corruptos?(1) Honestos (2) Corruptos (9) No sabe

29. ¿Cree Ud. que la forma de actuar de la PNC es mejor, igual o peor que la forma de actuar de la anterior Policía Nacional?(1) Mejor (2) Igual (3) Peor (9) No sabe

30. ¿Qué debe hacer el gobierno para mejorar a la Policía Nacional Civil? _

21. ¿Cuál considera usted que es el principal error realizado por el gobierno durante el presente año? _

36. Ya para terntinar, ¿cuál considera Ud. que ha sido el acontecimiento político más importante durante 1995? _

32. ¿Está Ud. a favor o en contra de la forma en que se ha Uevado a cabo la Ley de Retiro Voluntario del gobierno?(1) A favor (2) En contra (9) No sabe

33. Sobre el problema de las maquilas en el pills, ¿cree Ud. que existe un plan para boicotear las maquiladoras en el país O

que el problema es producto de la falta de respeto a los derechos laborales en esas fábricas?(1) Es un plan para boícotear la maquila (2) Producto de la falta de respeto a los derechos (9) No sabe

35. ¿Cree usted que la mayoría de salvadorei'los tiene ntiedo a expresar públicamente sus·opiniones políticas o tiene hoymás libertad para hacerlo? (1) Existentiedo (2) Existemáslíbertad (9) No.sabe

34. En su opinión, ¿el respeto a los Derechos Humanos en el pais durante el presente año mejoró, siguió igual o empeoró?(1) Mejoró (2) Siguió igual (3) Empeoró (9) No sabe

OBSERVACIONES _