coordinacion del servicio educativo en las redes de … · ü niños/as de 7 a 12 meses ü...

62
COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES

DE ATENCION

Page 2: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja
Page 3: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

CARTA 5

INTRODUCCION 7

I. DESCRIPCION GENERAL DEL INAIPI 9

1.2 Objetivos específicos 10

1.3 Atributos del INAIPI 10

II. DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO EDUCATIVO 11

2.1 Programas del INAIP 11

2.2 El Perfil de el/la Coordinador/a Educativo/a 15

2.3 Acompañamiento a la calidad del servicio de Estimulación Temprana y Educacion Inicial en la red 20

ANEXOS 25

CONTENIDO

Page 4: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja
Page 5: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja
Page 6: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja
Page 7: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

7

INTRODUCCION

Plan Quisqueya Empieza Contigo

El Plan Quisqueya Empieza Contigo, QEC, está dirigido a la población de la Primera Infancia de la República Dominicana (0 a 5 años). Ha sido concebido como una de las acciones clave en el marco de la Estrategia Quisqueya Sin Miseria que impulsa la Presidencia de la República, por medio de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia, DIGEPEP. Creada por el decreto No. 491-12, como una entidad para fomentar el desarrollo de capacidades y oportunidades que permitan reducir la pobreza y la exclusión social.

Descripción de los servicios del Plan Quisqueya Empieza Contigo

El objetivo general del Plan QEC es establecer un sistema de protección y Atención Integral de la Primera Infancia en procura de ordenar, articular, integrar y regular la oferta de servicios existentes en el país, así como también ampliar la oferta en cobertura y calidad mediante un conjunto de estrategias de Atención Integral dirigidas a niños/as de 0 a 5 años de edad. Priorizando comunidades con condiciones de pobreza, vulnerabilidad social y necesidades de protección. Favoreciendo la inclusión social y la participación en el mercado laboral de madres, padres, tutores y cuidadores.

En todas sus modalidades de intervención está incluido el componente de educación, vigilancia de la salud y nutrición. así como otros componentes dirigidos a identificar de manera oportuna condiciones y situaciones de riesgos que impacten negativamente el desarrollo de las potencialidades de niños/as o que les expongan a situaciones de desprotección o de violación de sus derechos.

Servicios que ofrece el Plan Quisqueya Empieza Contigo

● Servicios de Estimulación Temprana y Educación Inicial, estos favorecen el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los/as niños/as. Mediante la educación inicial integramos a los/as niños/as de manera formal al sistema educativo dominicano

● Vigilancia de la Salud y Nutrición, como estrategia principal para promover la salud y preve-nir las enfermedades a través de la vacunación, seguimiento de su crecimiento y desarrollo, una adecuada alimentación y las mejores prácticas de higiene y cuidados de los/as niños/as

● Detección Temprana de niños/as con necesidades especiales o condición de discapacidad, coordinando su referimiento y luego acompañándolos en el proceso de tratamiento que incluye su cuidado, educación, habilitación de habilidades especiales o rehabilitación

Page 8: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

8

● Protección contra el Abuso y la Violencia, a través de la prevención, detección, referimiento y aten-ción a situaciones de este tipo que se puedan presentar en la población atendida por el programa

● Registro de Nacimiento e Identidad, apoyando a las familias de la comunidad para obtener el Acta de Nacimiento a tiempo por parte de la Oficialía Civil correspondiente

● Promover la Participación de las familias y demás integrantes de la comunidad, en el fortaleci-miento de prácticas de crianza que promuevan el desarrollo integral de los/as niños/as

Page 9: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

9

I. DESCRIPCION GENERAL DEL INAIPI

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, INAIPI, órgano descentralizado funcional y territorialmente, adscrito al MINERD, responsable de gestionar la prestación de servicios de Atención Integral de calidad a niños/as durante la Primera Infancia, es decir de 0 a 5 años de edad, y a sus familias. Una sus tareas es propiciar las condiciones para que las familias y las comunidades se integren en la gestión, seguimiento y cuidado de los servicios, propiciando así la generación de corresponsabilidad social.

Fundado en enero de 2015 como uno de los Resultados del Plan Quisqueya Empieza Contigo, QEC, y la Política de Atención Integral a la Primera Infancia. Ante la necesidad de organizar el sector, se deter-minó que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, CONANI, debía fungir como órgano rector de las políticas de la Primera Infancia; se debía crear una nuevo instituto para la prestación de servicios junto a la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura, AEISS; y el Ministerio de Educación, Salud Pública y otras entidades responsabilizarse del financiamiento y rectoría.

Misión

Somos una institución gubernamental que garantiza servicios de Atención Integral de calidad a niños/as, desde la gestación hasta los cinco años de edad, con la parti-cipación de las familias y las comunidades, articulando el funcionamiento de redes de servicio con entidades públicas y privadas.

Visión

Ser en el 2020 un referente nacional por la cobertura y calidad de los servicios prestados a los/as niños/as/as y sus familias; reconocida como una institución pública eficaz y eficiente.

Valores

Compromiso

Integridad

Respeto

Page 10: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

10

Sentido de Pertenencia

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Desarrollar las redes de servicios integrales, con diferentes modalidades y estrategias de atención, bajo los principios, normas y estándares del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia

● Prestar servicios a niños/as entre 0 a 5 años de edad, priorizando a aquellos que viven en sectores y hogares más vulnerables

● Fortalecer las competencias de las familias en las buenas prácticas de crianza (protección, educa-ción y Atención Integral) a sus hijos/as

● Promover la Formación Continua de los recursos humanos de los diferentes servicios de atención que gestiona y cogestiona el INAIPI en articulación con las instituciones correspondientes

1.2 ATRIBUTOS DEL INAIPI

● Dar cumplimiento a las políticas de atención y protección a la Primera Infancia del Estado, en los ámbitos de prestación de servicios

● Programar y ejecutar las redes de servicios integrales para la atención de niños/as de 0 a 5 años, sus familias y comunidades

● Garantizar el cumplimiento de las normas y estándares de calidad de acuerdo al Modelo Atención Integral para el desarrollo de las redes de servicios

● Acompañar y monitorear los procesos de gestión y funcionamiento de la atención Integral de los/as niños/as

● Coordinar y realizar alianzas con organismos públicos y privados, a nivel nacional y local, para favorecer los servicios integrales del Modelo de Atención

● Realizar convenios con organizaciones sociales para cogestionar servicios de Atención Integral a niños/as de 0 a 5 años, su familia y comunidad

● Gestionar y administrar recursos recibidos de la cooperación internacional de acuerdo a las normas y procedimientos de la administración pública

● Diseñar y desarrollar estrategias de comunicación e información pública sobre los diversos aspectos relacionados con la protección a la niñez y el fortalecimiento del rol de la familia

● Sistematizar datos sobre los servicios y fomentar estudios e investigaciones sobre la Primera Infancia de cara a reorientar los programas y servicios

● Asegurar la planificación y ejecución presupuestaria con eficiencia y transparencia y rendir cuentas de las acciones realizadas

Page 11: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

11

II. DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO EDUCATIVO

El Servicio Educativo a través de la Estimulación Temprana y Educación Inicial junto a Salud, Nutrición y Salud Bucal, Desarrollo Social, Salud Emocional y Registro de Nacimiento constituyen los servi-cios de atención que ofrece el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, INAIPI, a los/as niños/as, familias y comunidades desde el Modelo de Atención Integral.

El presente documento recoge el perfil, funciones y orientaciones del trabajo que desempeña el/la Coordinador/a Educativo/a para el acompañamiento al desarrollo del servicio de Educación Inicial y de Estimulación Temprana a través de los diferentes programas y estrategias de atención.

2.1 PROGRAMAS DEL INAIPI

Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, CAIPI

En estos Centros se ofrece atención directa a 226 niños/as de 45 días a 5 años en espacios construidos de acuerdo a estándares de calidad establecidos. Los/as niños/as asisten en jornada completa de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., y cuentan con un personal especializado para responder a la necesidad y demanda de servicios de Atención Integral de esta población

Los/as niños/as en los CAIPI son atendi-dos/as en salas, divididos/as en grupos por rangos de edad:

● Salas de 45 días a 1 año A Y B

● Salas de 1 año A y B

● Salas de 2 años A y B

● Salas de 3 años A y B

● Salas de 4 años A y B

Page 12: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

12

Durante su jornada en el CAIPI cada grupo es acompañado por un/a Agente Educativo/a y un/a Asistente Educativo/a que desarrollan una rutina de actividades orientadas a potencializar las diferentes dimensio-nes del desarrollo de los/as niños/as de 45 días a 3 años (Cognitiva, Socio-Afectiva, Motora y Lenguaje), y las Competencias en los/as niños/as de 3 a 5 años (Comunicativa, Ética y Ciudadana, Resolución de Problemas, Científica, Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, Ambiental y Desarrollo Personal y Espiritual).

Programa de Base Familiar y Comunitaria. Centros de Atención Integral a la familia y a la Infancia, CAFI

Este Programa tiene como eje central acompañar a las familias en su rol como primeras educadoras de sus hijos/as. Su implementación se basa en la creación de alianzas entre las organizaciones no guberna-mentales, de base social y basadas en la fe, existentes en la comunidad y que ofrecen atención a la Primera Infancia, en coordinación con el Centro de Atención Integral de la Primera Infancia,CAIPI, de su comunidad.

A través de sus servicios se promueven las mejores prácticas de crianza para el desarrollo integral de los/as niños/as, desarrollando las diferentes estrategias.

Las siguientes estrategias son las que permiten la interacción y atención a los/as niños/as, niñas y familias en las comunidades, a través de los dos programas:

● Estimulación Temprana a niños/as de 0 a 3 años y sus familias

● Educación inicial a niños/as de 3 a 5 años

● Formación a familias para el fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza

● Acompañamiento y atención en hogares a niños/as de 0-5 años

● Acompañamiento de padrinos y madrinas a niños/as de 0-1 año y gestantes de alto riesgo

● Articulación en red para la garantía de servicios públicos (priorizando articulación con las UNAP’s y hospitales, Oficialías de Registro Civil y programas de inclusión social)

Page 13: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

13

Descripción de las Estrategias

● Estimulación Temprana

Participantes: Niños/as de 0 a 3 años y sus familias divididos por grupos de edad.

Frecuencia y cantidad:

ü 4 grupos por día; 16 grupos semanales.

ü Los/as niños/as asisten 2 veces al mes, es decir, cada 15 días.

Duración: Cada sesión dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Distribución de los grupos:

ü Madres gestantes (1 vez al mes)

ü Niños/as de 0 a 6 meses

ü Niños/as de 7 a 12 meses

ü Niños/as de 1 año

ü Niños/as de 2 años

El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja con la Guía para la Implementación de la Estrategia Educativa para Niños/as de 0 a 3 Años del Programa Base Familiar y Comunitario. Esta contiene las nociones básicas del desarrollo de los/as niños/as de 0 a 3 años y los criterios para la organización de los grupos, el tiempo, el ambiente, las actividades y la planificación para los diferentes grupos de edades.

● Educación Inicial

Participantes: Niños/as de 3 a 5 años.

Frecuencia y cantidad: El/el/la Agente Educativo/a de Educación Inicial junto con su Asistente Educativo/a reciben 2 grupos de 30 niños/as por día, 4 grupos semanales. Cada grupo de niños/as asisten al Centro 2 veces a la semana, lunes y miércoles o martes y jueves.

Horario: Cada jornada tiene una duración de 3 horas.

Tanda matutina, 8:30 a.m. - 11:30 a.m.

Tanda vespertina, 2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Page 14: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

14

El/la Agente Educativo/a y su Asistente Educativo/a trabajan con la Guía de Atención Integral a la Primera Infancia, Educación Inicial a Niños/as de 3 y 4 años, esta propone actividades para 48 sesiones de 3 horas con temas que mantienen estrecha relación con los temas propuestos para ser trabajados con los padres y madres en los talleres a familias y por los/as Animadores/as en las visitas domiciliarias.

Un CAFI atiende aproximadamente 368 niños/as al mes y un promedio de 320 familias.

● Formación a Familias: Fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza. Esta estrategia se coordina desde el programa de CAFI, pero está dirigida a todas las familias de la red. Consiste en encuentros formativos con las familias que orienten las buenas prácticas de crianza y cono-cimiento sobre la atención a niños/as. Estos encuentros integran temas de Educación Inicial y Estimulación Temprana.

● Acompañamiento y atención en hogares a niños/as de 0-5 años. Se desarrolla a través de visitas a las familias en sus casas, previamente coordinadas. En el caso de los CAFI estas visitas son reali-zadas de manera constante por los/as Animadores/as y en los CAIPI se realizan cuando se presen-tan casos que ameritan visitas domiciliarias y son realizadas por el/el/la Agente de Desarrollo Social.

● Acompañamiento de padrinos y madrinas a niños/as de 0-1 años y gestantes de alto riesgo. Se desarrolla integrando personas voluntarias que apoyen a madres en situación de riesgos en su embarazo o post parto.

● Articulación en red para la garantía de servicios públicos (priorizando articulación con las UNAPs y hospitales, Oficialías de Registro Civil y programas inclusión social).

Cada red del INAIPI cuenta con uno o dos CAIPI y de dos a cinco CAFI dependiendo de la demanda de cada territorio de acuerdo a la cantidad de niños/as en el mismo.

Cada red cuenta con un Equipo Multidisciplinario que responde a las necesidades y demandas de los/as niños/as, niñas y sus familias de todos los centros CAIPI y CAFI de su red. el Equipo Multidisciplinario además es el responsable de articular con los servicios públicos del territorio para que todos los/as niños/as, niñas y sus familias puedan acceder a los mismos cuando los necesiten.

Page 15: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

15

2.2 EL PERFIL DE EL/LA COORDINADOR/A EDUCATIVO/A

Propósito del puesto:

Garantizar la calidad en la ejecución de los programas de Educación Inicial y Estimulación Temprana con los/as niños/as en la red.

Acompañar y dar seguimiento a los/as Agentes y Asistentes Educativos/as tanto del CAIPI como los CAFI de su red, en la implementación del componente educativo con los niños/as de 0 días a 5 años acorde con las características del Programa Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, CAIPI, y el Programa de Base Familiar y Comunitaria, PBFC, del INAIPI, con el Diseño Curricular del Nivel Inicial, las Orientaciones Curriculares del INAIPI, el Manual Estimulación Temprana, CAIPI y las Guías de Estimulación Temprana y Educación Inicial para el PBFC.

Principales funciones y responsabilidades:

● Acompañar y fortalecer las competencias de su equipo de Agentes y Asistentes Educativos/as para una mejora continua de su desempeño

● Realizar encuentros o reuniones con su equipo de Agentes y Asistentes Educativos/as para dar seguimiento a su trabajo

● Revisar las planificaciones de los/as Agentes Educativos/as, sugiriendo por escrito modificaciones o correcciones en los casos que sea pertinente

● Acompañar y supervisar el horario de actividades y sus procesos por momentos: entrada, salida, merien-das, almuerzo, patio e higiene y velar por que fluyan de manera organizada y coordinada

● Realizar observaciones a diferentes momentos del hora-rio de actividades en cada sala, seguidos de encuentros de indagación dialógica con cada Agente y Asistente Educativo/a con el fin de identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora

● Promover espacios de reflexión individual y grupal para la evaluación de la práctica docente, con miras a valorar las fortalezas e identificar oportunidades de mejora

Page 16: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

16

● Organizar y acompañar el proceso de evaluación educativa, la correcta y constante utilización de los instrumentos de evaluación para el registro de los avances de los/as niños/as

● Organizar y supervisar los procesos de orden y limpieza en las salas

● Coordinar y acompañar las comunidades de Aprendizajes del componente educativo en el Centro CAIPI y los CAFI como están establecidas en la formación continua

● Modelar buenas prácticas educativas con los/as Agentes y Asistentes del CAIPI y los CAFI de su red

● Velar por el cumplimiento de las normativas y los principios de convivencia del Centro

● Velar por la correcta utilización de los recursos didácticos y hacer inventario de los recursos asig-nados a cada sala

● Acompañar a los/as Agentes y Asistentes Educativos/as en la organización y ambientación de las salas

● Llevar el control junto a los/as Agentes Educativos/as de la asistencia de los/as niños/as día a día

● Dar seguimiento junto con el/el/la Agente de Desarrollo Social a los padres de los/as niños/as que se ausentan

● Referir a los/as Agentes del Equipo Multidisciplinario los/as niños/as que presenten signos de alerta

● Organizar junto con los/as Agentes y Asistentes Educativos/as actividades para celebración de festividades

● Gestionar materiales gastables necesarios para el trabajo directo con los/as niños/as a través de el/la Asistente Administrativo/a

● Entregar los materiales solicitados por los/as Agentes Educativos/as en cada planificación para la puesta en marcha de la misma

● Realizar visitas de acompañamiento y segui-miento al componente educativo en CAFI

● Articular con CAFI para la participación de los padres, madres y/o tutores/as de los/as niños /as del CAIPI en los talleres de formación a familias

● Facilitar talleres de formación a las familias de los temas vinculados al componente educativo según la Guía de Formación a Familias

Page 17: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

17

● Organizar y mantener actualizados junto a los/as Agentes Educativos/as los archivos de los/as niños/as con sus informes de evaluación

● Mantener actualizados los archivos de los/as Agentes y Asistentes con sus evaluaciones de desem-peño y los demás instrumentos de acompañamiento y supervisión

● Elaborar cronograma mensual de las principales acciones a ejecutar en la red

● Completar la matriz de registro mensual de todas las acciones desarrolladas en su red y los resul-tados del acompañamiento

● Velar por la participación de los/as Agentes y Asistentes Educativos/as en los talleres locales y capacitaciones del INAIPI

● Participar y colaborar en la elaboración del Plan Anual y la Memoria Anual del CAIPI

● Evaluar periódicamente el desempeño de las Agentes y asistentes, llevando a cabo reuniones individuales e indagación dialógica luego de este proceso

● Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por su superior inmediato

Competencias Generales:

COMPETENCIAS REQUERIDA DESEABLE

Per

sona

les

Liderazgo X

Responsabilidad X

Integridad X

Tolerancia a la Presión X

Relaciones Interpersonales X

Enfoque a Resultados X

Discreción X

Toma de Decisiones X

Comunicación Efectiva X

Soci

ales

Orientación al Cliente X

Capacidad Interrelación X

Orientado al Servicio (Niños y Niñas) X

Page 18: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

18

COMPETENCIAS REQUERIDA DESEABLE

Téc

nica

s o

Prof

esio

nale

s Capacidad Verbal y Escrita X

Trabajo en Equipo X

Atención/Detalles a la Calidad X

Pensamiento Analítico X

Delegar X

Soci

ales

Gestión de Procesos X

Capacidad de Planificación, Organización y Control

X

Capacidad de Análisis y Evaluación X

Organización de las funciones de el/la Coordinador/a Educativa, instrumentos y periodicidad

PROCESOS INSTRUMENTOS PERIODICIDAD

Control de la asistencia de los/as niños/as al Centro

Ficha de asistencia Diario

Revisión de las planificaciones de los/as Agentes Educativos/as

Matrices de planificación de cada salaInstrumento de evaluación de cuaderni-llos de planificación

Según tipo de planifica-ción de la sala

Supervisión rápida (mirada frecuente para garantizar que cada sala está desarrollando su horario de actividades)

Libreta de notas Diario de manera frecuente

Acompañamiento. Observaciones en las salas en diferentes momentos del horario de actividades, seguidos de encuentros de indagación dialógica

Instrumento de acompañamiento a un momento de la rutina

Mensual en cada sala de CAIPI

Organización y supervisión de los pro-cesos de limpieza, orden, estado de materiales y ambientación

Instrumento de supervisión de orden, higiene, buen estado de materiales y ambientación de las salas

Semanal en cada sala

Evaluación de desempeño de Agentes y Asistentes Educativos/as

Instrumento de evaluación de desempe-ño de Agentes y Asistentes educativos/as

Semestral

Page 19: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

19

PROCESOS INSTRUMENTOS PERIODICIDAD

Llamados de alerta a los/as Agentes de Salud Emocional, Desarrollo Social, Salud y Nutrición

Instrumentos de referimiento interno los/as Agentes de cada área

Según las necesidades

Acompañamiento y seguimiento del pro-ceso de evaluación continúa de los/as niños/as

Seguimiento al proceso de evaluación Mensual en cada sala

Revisión de los Informes del Desarrollo de los/as niños/as

Informes de Desarrollo Trimestral

Entrega de materiales gastables a los/as Agentes Educativos/as

Ficha de solicitud de materiales Quincenal

Acompañar, supervisar y dar seguimien-to al componente educativo en CAFI a través de la observación al desarrollo de las actividades, seguidos de encuen-tros de indagación dialógica

Instrumentos de acompañamiento y supervisión a las salas de CAFI

Semanal media jornada en cada CAFI de la red

Programación mensual Cronograma de acciones Mensual

Completar la matriz de registro mensual de todas las acciones desarrolladas en su red y los resultados obtenidos

Matriz de registro de actividades Mensual

Participación en la elaboración del PAC Guía para la elaboración del PAC Anual

Participación en las reuniones del Equipo Multidisciplinario

Agenda de la reunión Mensual

Participación en las reuniones para la planificación del Centro

Matriz planificación CAIPI Mensual

Coordinar, acompañar y en algunos casos facilitar las comunidades de Aprendizajes en ambos programas de la red (CAIPI y CAFI)

Agenda y minuta Mensual

Page 20: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

20

2.3 ACOMPAÑAMIENTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO DE ESTIMULACION TEMPRANA Y EDUCACION INICIAL EN LA RED.

El Acompañamiento consiste en el apoyo cola-borativo continuo que permite analizar de forma reflexiva la calidad de las acciones y procesos que se implementan, contribuyendo al fortaleci-miento y el desarrollo de distintas competencias.

En el componente educativo el acompaña-miento a los/as Agentes Educativos/as es realizado por el/la Coordinador/a Educativo/a, es quien crea las condiciones propicias para apoyar al equipo en los diferentes procesos de la práctica.

La Supervisión es una mirada para verificar y asegurarse que se están desarrollando las acti-vidades y procesos que se implementan. Permite identificar y comprobar indicadores de calidad definidos por el INAIPI. Aporta datos y eviden-cias concretas recogidas con el uso de diversos instrumentos, para reorientar y guiar la toma de decisiones.

El Seguimiento es una estrategia del acompa-ñamiento utilizada para apoyar el desarrollo de los procesos y su continuidad, verificar logros, avances y el cumplimento de acuerdos establecidos previamente, orientando al equipo en la implemen-tación de acciones.

El Monitoreo se realiza para el control y evaluación de los indicadores definidos por el INAIPI. Constituye una acción sistemática para recoger y analizar información para la toma de decisiones, generando la actua-lización continua del modelo.

Page 21: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

21

Estrategias para el Acompañamiento:

● Observación de práctica y procesos: La observación de los diferentes procesos de la rutina es muy útil porque permite identificar cómo se desarrolla la práctica, validación de los modos de hacer, los estilos y la calidad del servicio educativo para favorecer el desarrollo y el Aprendizaje de los/as niños/as. La observación de práctica es parte del cronograma mensual de el/la Coordinador/a Educativo/a, la misma se realiza con los instrumentos diseñados por el INAIPI.

Las observaciones de práctica y momentos de la rutina, son actividades propias del plan de acom-pañamiento a este servicio.

Encuentro de Indagación Dialógica: Se hace luego de un proceso de observación de la práctica de algún momento del horario de actividades. La indagación es el abordaje o diálogo a partir de preguntas abiertas para reflexionar y analizar situaciones. Como estrategia la indagación se utiliza conjuntamente con las demás estrategias posibilitando el intercambio, el análisis reflexivo de prácticas. Se indaga utilizando preguntas abiertas, por ejemplo, ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuáles?

Seguimiento a Acuerdos: Es el proceso que se realiza para determinar si los acuerdos que se han establecido se están cumpliendo. El alcance del seguimiento y la frecuencia dependerá de las nece-sidades de cada caso. Para realizar el seguimiento es necesario tener el instrumento del acompaña-miento donde están los acuerdos establecidos y un instrumento de seguimiento que permite recoger lo ocurrido en la visita y/o encuentro de seguimiento. Ver anexo Instrumento de Seguimiento

● Encuentros tutoriales: son encuentros que se definen a partir de la detección de las necesidades que se van evidenciando en el proceso de acompañamiento. Esta estrategia de formación continua favorece la profundización y apropiación de procedimientos prescritos. Estos encuentros se progra-man cuando se identifica una necesidad con el fin de profundizar y desarrollar las acciones nece-sarias para comprender mejor algunos procedimientos o conceptos

Pasos para la realización de encuentros tutoriales:

a. Se identifica una situación.

b. El/la Coordinador/a Educativo/a determina la fecha del encuentro.

c. Elabora una metodología tipo taller para analizar y ampliar el conocimiento del grupo en el tema de proceso determinado, de forma práctica.

d. Se definen acuerdos de seguimiento.

e. Se coloca este plan de seguimiento en el cronograma de acciones mensuales.

Page 22: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

22

● Comunidades de Aprendizajes: Es una estrategia de formación continua entre el/la Coordinador/a Educativo/a, los/as Agentes y Asistentes del CAIPI y los CAFI. El/la Coordinador/a Educativo/a coordina y participa en el desarrollo de la misma, acompañando el proceso. La Comunidad de Aprendizaje del componente educativo se realiza una vez al mes, rotándose la facilitación de los temas de interés

Las Comunidades de Aprendizajes se realizan de la siguiente forma:

COMUNIDADES DE APRENDIZAJES PARTICIPANTES FUNCIONES LUGAR

1Comunidades de Aprendizajes del Equipo Multidisciplinario de la red. (Responsable: el/la Coordinador/a del Centro)

El Equipo multidisciplinario de la red

Participar Facilitar cuando sea necesario

En CAIPI

2

Comunidades de Aprendizajes del componente educativo en el CAIPI (Responsable: el/la Coordinador/a Educativo/a.

Coordinador/a Educativo/a Agentes Educativos/as Asistentes

Coordinar Facilitar Llevar control Acompañar

En CAIPI

3

Comunidades de Aprendizaje del componente educativo en CAFI. (Responsable: el/la Coordinador/a Educativo/a)

Coordinador/a Educativo/a Agentes Educativos/as Asistentes

Coordinar Facilitar Llevar controlAcompañar

En un CAFI de la red o en el CAIPI

● Modelamiento de la práctica: Es una estrategia de forma-ción que consiste en modelar a otros un procedimiento que les permita aprender cómo hacerlo. El/la Coordinador/a Educativo/a identifica los/as Agentes Educativos/as con buenas prácticas para que sirvan de modelo a otros/as compañeros/as

Instrumentos que utiliza el/la Coordinador/a Educativa:

● Instrumentos de observación y acompañamiento a un momento del horario de actividades de salas de Estimulación Temprana y salas de Educación Inicial.

Instrumento para registrar la información recogida en el acompaña-miento a una actividad. Este acompañamiento se debe realizar en cada sala una vez al mes, seguidos de encuentros de indagación dialógica

Page 23: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

23

para compartir las observaciones con cada equipo de Agente y Asistente el mismo día del acompaña-miento en un momento apropiado (que no interrumpa su trabajo). El/la Coordinador/a Educativo/a debe variar los momentos que acompaña cada sala para garantizar acompañar todos los momentos del horario. (ANEXOS 1 y 2)

● Instrumento de monitoreo al proceso de evaluación

Instrumento usado por el/la Coordinador/a Educativo/a para registrar el monitoreo mensual que realiza a los instrumentos que utilizan las Agentes y Asistentes Educativos/as para evaluar constantemente los avances de los/as niños/as en las diferentes Dimensiones del Desarrollo y Competencias. (ANEXO 3)

● Instrumento de seguimiento a la planificación educativa

Este instrumento se utiliza para dar seguimiento y mejorar los procesos de planificación de las actividades educativas diarias. Debe ser completado durante la revisión de la planificación (según la estrategia y perio-dicidad de cada sala) seguido de reuniones con el/el/la Agente y Asistente Educativos/as para, a través del diálogo reflexivo, identificar fortalezas y oportunidades de mejora. (ANEXO 4)

● Solicitud de materiales

Ficha que utilizan los/las Agentes Educativos/as para solicitar los materiales que no tienen en sala y nece-sitan para llevar a cabo sus actividades diarias. Estos deben ser solicitados a través de el/la Coordinador/a Educativo/a, para una planificación completa, según la estrategia de cada sala, en el momento de entrega de la planificación. (ANEXO 5)

● Instrumento de supervisión de orden, higiene, buen estado de materiales y ambientación

Instrumento para supervisar y registrar los aspectos concernientes al orden, la limpieza y el estado de mate-riales didácticos y mobiliario en cada sala de los CAIPI. Debe ser completado para cada sala semanalmente. El/la Coordinador/a Educativo/a debe reportar a el/la Encargado/a Administrativo/a en caso de que Apoyo a la Calidad no este higienizando adecuadamente las salas y baños. (ANEXO 6)

● Evaluación de desempeño de Agentes y Asistentes Educativos/as

Este instrumento recoge información sobre el desempeño de Agentes y Asistentes Educativos/as en un período determinado. Debe ser completado cada seis meses seguido de una entrevista de evalua-ción por parte de el/la Coordinador/a Educativo/a junto con el/la Coordinador/a de Centro con cada Agente y Asistente Educativo/a individualmente. En la entrevista debe tener a mano este instrumento completo y las demás evidencias, instrumentos y registros que se recolectaron durante ese período. Al final

Page 24: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

24

se le pide al empleado que firme el formulario expresando conformidad y se registran los acuerdos esta-blecidos a partir de las oportunidades de mejora que se identificaron. (ANEXO 7)

● Instrumentos de Acompañamiento y supervisión a la salas de Educación Inicial y Estimulación temprana en CAFI

Instrumentos para registrar la información recogida en el acompañamiento y supervisión a salas en los CAFI. Este acompañamiento se debe realizar en cada sala semanalmente, seguido de encuentros de diálogo reflexivo para compartir las observaciones con cada equipo de Agente y Asistente Educativos/as el mismo

día del acompañamiento en un momento apropiado (que no interrumpa su trabajo). El/la Coordinador/a Educativo/a debe variar los grupos (matutinos o vespertinos) y días en que acompaña los CAFI. (ANEXOS 8 y 9)

● Instrumento para entrevistas con las familias

Instrumento que utilizan los/as Agentes Educativos /as para organizar la información que compartirán con las madres, padres y/o tutores/as de cada niño/a en la entrega del Informe de Evaluación trimestral. Debe ser completado por el/el/la Agente Educativo/a y revisado por el/la Coordinador/a en los días previos a las entrevistas con las familias. (ANEXO 10).

Page 25: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

25

ANEXOS

Page 26: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

26

ANEXO 1 FICHA DE OBSERVACION Y ACOMPAÑAMIENTO:

MOMENTO HORARIO DE ACTIVIDAD SALAS DE EDUCACION INICIAL

Nombre del Centro: Fecha:

Sala: Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a:

Coordinador/a Educativo/a:

Momento observado:

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

1 Realizan la actividad previamente planificada para ese momento del horario de actividades

2 Tienen listos los materiales necesarios para desarrollar la actividad

3 Se evidencia un inicio, desarrollo y cierre de la actividad

4Recogen los conocimientos o experiencias previas de los/as niños/as en relación al contenido que va a trabajar

5Explican de manera clara y con un lenguaje apropiado a la edad de los/as niños/as las instrucciones de la actividad a realizar

6 La actividad tiene un nivel de complejidad adecuado para la edad de los/as niños/as

7Muestran dominio de los contenidos que está trabajando y los adapta a la edad de los/as niños/as

8 Se muestran flexible frente a las intervenciones y preguntas de los/as niños/as

9 Utilizan los errores como ocasiones propicias para construir nuevos Aprendizajes

Page 27: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

27

10 Mantienen a todos los/as niños/as integrados e interesados en la actividad

11 Motivan la participación activa de todos y todas en la actividad ensenándoles a esperar turnos

12 Utilizan el juego como estrategia por excelencia para lograr los Aprendizajes esperados

13 Mantienen una relación respetuosa y cariñosa con los/as niños/as

14 Atienden con paciencia y esmero a los/as niños/as que necesitan más apoyo

15Acompañan a los/as niños/as mientras juegan o trabajan motivándolos, incentivando su autono-mía e independencia y velando por su seguridad

16 Utilizan un tono de voz y lenguaje no verbal adecuado

17Utilizan canciones como conectoras entre una actividad y otra y/o como pauta para momentos específicos dentro de la actividad. Ejemplo: momento de organizar

18Utilizan estrategias apropiadas para favorecer la interacción y el relacionamiento adecuado entre niños/as y adultos

19Formulan preguntas abiertas que promueven el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la participación activa de los/as niños/as en la construcción de los Aprendizajes

20El/la Agente integra a su Asistente activamente durante las actividades y delega algunas responsa-bilidades en ella

21 La asistente se integra a la actividad activamente dando apoyo constante a el/la Agente Educativo/a

22 Evalúan de manera oral lo aprendido durante el desarrollo y el cierre de la actividad

23Manejan de manera adecuada el tiempo durante las actividades según el horario de actividades de su sala

Page 28: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

28

Encuentro de Indagación Dialógica:

Preguntas que surgen durante el proceso de observación para la reflexión en la Indagación Dialógica.

(Aquí se van registrando preguntas mientras se observa de acuerdo a cada situación encontrada)

Inicio del diálogo con estas preguntas:

1. ¿Cómo te sentiste con mi presencia en tu sala?

2. ¿Cómo valoras el desarrollo de la actividad y cuáles fueron tus fortalezas?

3. ¿En qué aspectos entienden deben seguir fortaleciendose? Oportunidades de mejora

*En este momento debes hacer las preguntas elaboradas durante la observación

Page 29: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

29

Acuerdos para el seguimiento:

¿Qué proponen para lograrlo? Acuerdos y/o propuestas de mejora.

Acciones para el seguimiento y fecha

ACCIONES FECHA

Resultados del seguimiento

Page 30: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

30

ANEXO 2 FICHA DE OBSERVACION Y ACOMPAÑAMIENTO:

MOMENTO HORARIO DE ACTIVIDAD SALAS DE ESTIMULACION TEMPRANA

Nombre del Centro: Fecha:

Sala: Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a:

Coordinador/a Educativo/a:

Momento observado:

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

1Realiza la actividad previamente planificada para ese momento del horario de actividades

2Tiene listos los materiales necesarios para desarrollar la actividad

3Se evidencia un inicio, desarrollo y cierre de la actividad

4Utiliza las observaciones anteriores de los/as niños /as en relación al contenido que va a trabajar

5Habla con los/as niños/as de manera clara, constante y fluida con un lenguaje apropiado a la edad explicándole la actividad a realizar

6La actividad tiene un nivel de complejidad adecuado para la edad de los/as niños/as

7Muestra dominio de los contenidos que está trabajando y los adapta a la edad de los/as niños /as

8Se muestra flexible ante las necesidades de los /as niños/as durante la actividad

9Utiliza sus propios errores como ocasiones propicias para construir nuevos Aprendizajes

10Mantiene a todos los/as niños/as integrados e interesados en la actividad

11En las actividades grupales, ofrecen un espacio individual para participar de las mismas

Page 31: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

31

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

12Utiliza el juego como estrategia por excelencia para lograr los Aprendizajes esperados

13Mantiene una relación respetuosa y cariñosa con los/as niños/as

14Atiende con paciencia y esmero a los/as niños/as que necesitan más apoyo

15Acompaña a los/as niños/as mientras juegan o trabajan motivándolos, incentivando su autonomía e independencia y velando por su seguridad

16 Utiliza un tono de voz y lenguaje no verbal adecuado

17Utiliza canciones como conectoras entre una actividad y otra y/o como pauta para momentos específicos dentro de la actividad. Ejemplo: momento de organizar

18Utiliza estrategias apropiadas para favorecer la interacción y el relacionamiento adecuado entre niños/as y adultos

19Promueve la independencia y autonomía de los/as niños/as

20Maneja de manera adecuada el tiempo durante las actividades según el horario de actividad

Encuentro de Indagación Dialógica:

Preguntas que surgen durante el proceso de observación para la reflexión en la Indagación Dialógica.

(Aquí se van registrando preguntas mientras se observa de acuerdo a cada situación encontrada)

Page 32: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

32

Inicio del diálogo con estas preguntas:

1. ¿Cómo te sentiste con mi presencia en tu sala?

2. ¿Cómo valoras el desarrollo de la actividad y cuáles fueron tus fortalezas?

3. ¿En qué aspectos entienden deben seguir fortaleciendose? Oportunidades de mejora

*En este momento debes hacer las preguntas elaboradas durante la observación

Acuerdos para el seguimiento:

¿Qué proponen para lograrlo? Acuerdos y/o propuestas de mejora.

Acciones para el seguimiento y fecha

ACCIONES FECHA

Page 33: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

33

Resultados del seguimiento

Page 34: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

34

ANEXO 3 FICHA DE MONITOREO AL PROCESO DE EVALUACION

Nombre del Centro: Fecha:

Sala: Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a:

Coordinador/a Educativo/a:

Momento observado:

ASPECTOS A OBSERVAR SI NO

1Completan correctamente la Matriz de medición mensual del nivel de logro de los aprendizajes de los/as niños/as

2Escriben información relevante para el proceso de evaluación de cada niño o niña en su Registro Anecdótico

3Tienen una carpeta organizada con las producciones por fecha de cada niño/a que evidencian sus avances

4Planifican actividades para evaluar los avances de los/as niños/as en las Dimensiones del Desarrollo y Competencias

5Completan a tiempo y de manera adecuada el Informe de Evaluación de Desarrollo para su revisión por parte de el/la Coordinador/a Educativo/a

6Completan la ficha para entrevista con las familias para la entrega de Informes de Evaluación de Desarrollo

Comentarios

Page 35: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

35

ANEXO 4 FICHA DE SEGUIMIENTO A PLANIFICACION EDUCATIVA EI

Nombre del Centro: Fecha:

Sala: Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a:

Coordinador/a Educativo/a:

Momento observado:

ASPECTOS A OBSERVARESCALA DE VALORACIÓN

SI NO ASPECTOS A MEJORAR

1Sigue el orden de temas propuesto en el instructivo de la planificación de su sala. ( 2 y 3 años)

2Los proyectos surgen de los intereses de los/as niños/as. (4 años)

3Planifica actividades que respondan a las necesidades y características de los/as niños /as.

4Redacta actividades apropiadas para cada momento del horario de actividades que planifica

5Elige Indicadores de Logros y /o contenidos dentro de las Orientaciones Curriculares correspondientes a la edad de su sala

6Escoge la cantidad adecuada de contenidos e Indicadores de logros que se pueden trabajar en cada Planificación

7Las actividades son coherentes con los contenidos y/o Indicadores de Logros elegidos y planteados en el mapa conceptual y la tabla de contenidos

8Redacta de manera detallada las actividades, evidenciando un inicio, desarrollo y cierre

9Las actividades muestran un nivel de complejidad acorde con la edad de los/as niños/as

Page 36: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

36

10Utiliza estrategias variadas en las actividades que atienden a las diferentes formas de aprender de los/as niños/as

11Especifica los materiales que necesita de manera detallada

12Describe de manera detallada las actividades de Estimulación Individual. (45 días a 2 años)

13Organiza de manera equitativa los grupos para el momento de Estimulación individual (45 días a 2 años)

14Organiza de manera equitativa los grupos para el momento de grupo pequeño (2 a 5 años)

Coordinador/a Educativo/a: _________________________________________________________

Observaciones

Page 37: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

37

ANEXO 5 SOLICITUD de MATERIALES

Nombre del Centro: Fecha:

Sala: Agente Educativo/a:

MATERIALES QUE NECESITO FECHA EN QUE LOS NECESITO

Firma de el/la Agente Recibido

Firma de el/la Coordinador/a Educativo/a

Entrega de materiales

Page 38: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

38

ANEXO 6 SUPERVISION DEL AMBIENTE

Nombre del Centro: Fecha:

Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a: Sala:

Coordinador/a Educativo/a:

ASPECTOS A EVALUAR SI NO COMENTARIOS

Orden y estado de los materiales

1Los materiales están organizados correctamente

2El mobiliario se encuentra en buen estado

3 Los recursos didácticos están completos

4Los recursos didácticos están en buen estado

5Las zonas de juego están delimitadas y organizadas. (2 a 5 años)

Higiene

6En la sala se evidencia una higiene adecuada

7 Los juguetes están limpios

Ambientación

8Los materiales están ubicados dentro de las zonas de juego correspondiente y al alcance de los/as niños/as

9Están expuestos una cantidad adecuada de materiales en cada zona de juego

10Utilizan una decoración moderada para evitar las distracciones

11La decoración es acorde a los contenidos que se trabajan en cada sala y se encuentra al nivel de los/as niños/as

Page 39: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

39

12A través del mural se proporciona informaciones útiles de interés de los padres y madres

13Utiliza material reciclado para la elaboración de recursos

Observaciones:

Page 40: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

40

ANEXO 7 FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISION CAFI:

SALA DE EDUCACION INICIAL

Nombre del CAFI: Fecha:

Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a:

Coordinador/a Educativo/a:

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

Agente y Asistente Educativo/a

1Realizan un recibimiento alegre y afectuoso a los/as niños/as y sus familias

2Organizan y preparan todos los materiales necesarios para desarrollar las actividades del día

3Se realizan las actividades planificadas para cada momento de la rutina diaria

4Se evidencia un inicio, desarrollo y cierre en las actividades

5Recogen los conocimientos previos de los/as niños /as en relación al contenido que van a trabajar

6Explican de manera clara y con un lenguaje apropiado a la edad de los/as niños/as las instrucciones de las actividades a realizar

7Trabajan un nivel de complejidad adecuado para la edad de los/as niños/as

8Muestran dominio de los contenidos que está trabajando y los adapta a la edad de los/as niños /as

9Se muestran flexible frente a las intervenciones y preguntas de los/as niños/as

10Utilizan los errores como ocasiones propicias para construir nuevos Aprendizajes

11Mantienen a todos los/as niños/as integrados e interesados en la actividad

Page 41: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

41

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

12Motivan la participación activa de todos y todas en la actividad por turnos

13Atienden con paciencia y esmero a los/as niños/as que necesitan más apoyo

14Acompañan a los/as niños/as mientras juegan o trabajan motivándolos, incentivando su autonomía e independencia y velando por su seguridad

15Utilizan un tono de voz y lenguaje no verbal adecuado

16Utilizan canciones como conectoras entre una actividad y otra y/o como pauta para momentos específicos dentro de la actividad. Ejemplo: momento de guardar

17Utilizan estrategias apropiadas para el manejo de la disciplina

18Formulan preguntas abiertas que promueven el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la participación activa de los/as niños/as en la construcción de los Aprendizajes.

19El/la Agente integra a su Asistente activamente durante las actividades y delega algunas responsabilidades en el/ella

20El/la Asistente se integra a la actividad activamente dando apoyo constante a el/la Agente Educativo/a

21Evalúan de manera oral lo aprendido durante la actividad y cierra la actividad preguntándole a los/as niños/as si les gustó, cómo se sintieron, qué les gustó más, qué no les gustó

22Manejan de manera adecuada el tiempo durante las actividades según la propuesta de rutina diaria y las características propias de la edad de los/as niños/as de su sala

Higiene, Orden Y Ambiente SI NO

23 La sala muestra una higiene adecuada

Page 42: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

42

24Los materiales están organizados correctamente en las zonas de juego y se encuentran al alcance de los/as niños/as

25 El mobiliario se encuentra en buen estado

26 Los recursos didácticos están completos

27 Los recursos didácticos están en buen estado

28 Las zonas de juego están delimitadas y organizadas

29 Los materiales están ubicados dentro de la zona correspondiente

30 Están expuestos una cantidad adecuada de materiales en cada zona de juego

31 Utilizan una decoración moderada para evitar las distracciones

32 La decoración se encuentra al nivel de los/as niños/as

33Utiliza correctamente el mural, proporcionando informaciones de interés de los padres y madres

34 Utiliza material reciclado para la elaboración de recursos

Encuentro de Indagación Dialógica:

Preguntas que surgen durante el proceso de observación para la reflexión en la Indagación Dialógica.

(Aquí se van registrando preguntas mientras se observa de acuerdo a cada situación encontrada)

Page 43: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

43

Inicio del diálogo con estas preguntas:

1. ¿Cómo te sentiste con mi presencia en tu sala?

2. ¿Cómo valoras el desarrollo de la actividad y cuáles fueron tus fortalezas?

3. ¿En qué aspectos entienden deben seguir fortaleciendose? Oportunidades de mejora .

*En este momento debes hacer las preguntas elaboradas durante la observación

Acuerdos para el seguimiento:

¿Qué proponen para lograrlo? Acuerdos y/o propuestas de mejora.

Acciones para el seguimiento y fecha

ACCIONES FECHA

Page 44: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

44

Resultados del seguimiento

Page 45: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

45

ANEXO 8 FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISION CAFI:

SALA DE ESTIMULACION TEMPRANA

Nombre del CAFI: Fecha:

Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a:

Coordinador/a Educativo/a:

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

1Se evidencia la preparación previa de las actividades, materiales a utilizar durante la sesión

2Realiza un recibimiento alegre y afectuoso a los/as niños/as, niñas y sus familias

3Realiza la valoración con los padres y/o tutores /as de las actividades realizadas en casa, las dificultades o resultados que observaron

4Comunica con los padres y/o tutores las actividades que se realizarán durante la visita al Centro

5Realiza las actividades previamente planificadas para ese momento de la rutina diaria

6Explica de manera clara y con un lenguaje apropiado a los padres y/o tutores/as de acuerdo a la edad de los/as niños/as las instrucciones de las actividades a realizar

7Realiza las actividades con un nivel de complejidad adecuado a los padres y/o tutores/as

8Trabaja un nivel de complejidad adecuado para la edad de los/as niños/as

9Explica la función e importancia de las actividades y ejercicios realizados.

10Muestra dominio de las actividades y ejercicios que realiza de acuerdo a la edad de los/as niños/as

Page 46: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

46

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

11Realiza los ejercicios básicos de la estimulación temprana (masaje, gateo, arrastre, equilibrio)

12Se muestra flexible ante las intervenciones y preguntas de los padres y/o tutores/as

13 Tiene la caja de estimulación y hace uso de ella

14Se reúne con los/as Animadores/as y les informa lo trabajado durante la sesión con los/as niños/as según los núcleos

15Utiliza los errores como ocasiones propicias para construir nuevos Aprendizajes

16Mantiene a los padres y/o tutores/as, niños/as integrados e interesados en la actividad

17Promueve un clima de participación activa, para incluir a los padres y/o tutores/as en las actividades

18Utiliza el juego como estrategia por excelencia para lograr los Aprendizajes esperados

19Mantiene una relación respetuosa y cariñosa con la familia

20Atiende con paciencia y esmero a los padres que necesitan más apoyo

21Acompaña a padres y/o tutores/as mientras realizan las actividades motivándolos, incentivando la autonomía e independencia de los/as niños/as y velando por su seguridad

22 Utiliza un tono de voz y lenguaje no verbal adecuado

23Utiliza canciones como conectoras entre una actividad y otra y/o como pauta para momentos específicos dentro de la actividad. Ejemplo: momento de guardar

24Utiliza estrategias apropiadas para el manejo de la disciplina

25Formula preguntas abiertas que promueven el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la participación activa de los padres y/o tutores /as en los Aprendizajes

Page 47: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

47

ASPECTOS A OBSERVAR SI LO HACE A VECES NO LO HACE

26Promueve la independencia y autonomía de los/as niños/as

27Valora con las familias lo aprendido durante la actividad y cierra la actividad preguntándole a los padres y/o tutores/as si les gustó, cómo se sintieron etc.

28Maneja de manera adecuada el tiempo durante las actividades y las características propias de la edad de los/as niños/as de su sala

Higiene, Orden y Ambiente SI NO

29 La sala muestra una higiene adecuada

30Los materiales están organizados de forma que los/as niños/as puedan hacer uso de los mismos de forma segura

31 El mobiliario se encuentra en buen estado

32 Los recursos didácticos están completos

33 Los recursos didácticos están en buen estado

34Están expuestos una cantidad adecuada de materiales respecto a la edad de los/as niños/as que participan de la sesión

35 Utilizan una ambientación moderada para evitar las distracciones

36 La decoración se encuentra al nivel de los/as niños/as

37Utiliza correctamente el mural, proporcionando informaciones de interés de los padres y madres

38 Utiliza material reciclado para la elaboración de recursos

39 La sala muestra una higiene adecuada

40Los materiales están organizados de forma que los/as niños/as puedan hacer uso de los mismos de forma segura

Page 48: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

48

Encuentro de Indagación Dialógica:

Preguntas que surgen durante el proceso de observación para la reflexión en la Indagación Dialógica.

(Aquí se van registrando preguntas mientras se observa de acuerdo a cada situación encontrada)

Inicio del diálogo con estas preguntas:

1. ¿Cómo te sentiste con mi presencia en tu sala?

2. ¿Cómo valoras el desarrollo de la actividad y cuáles fueron tus fortalezas?

3. ¿En qué aspectos entienden deben seguir fortaleciendose? Oportunidades de mejora

*En este momento debes hacer las preguntas elaboradas durante la observación

Page 49: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

49

Acuerdos para el seguimiento:

¿Qué proponen para lograrlo? Acuerdos y/o propuestas de mejora.

Acciones para el seguimiento y fecha

ACCIONES FECHA

Resultados del seguimiento

Page 50: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

50

ANEXO 9 CONTROL REUNIONES DE ENTREGA DE EVALUACIONES CON LAS FAMILIAS

Fecha: Sala:

Nombre de el/la Agente: Período:

NOMBRE DE EL/LA NIÑO/A LOGROS ASPECTOS A FORTALECER

COMENTARIOS DE LOS PADRES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Page 51: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

51

NOMBRE DE EL/LA NIÑO/A LOGROS ASPECTOS A FORTALECER

COMENTARIOS DE LOS PADRES

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 52: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

52

ANEXO 10 SUPERVISION DEL AMBIENTE

Nombre del Centro: Fecha:

Agente Educativo/a:

Asistente Educativo/a: Sala:

Coordinador/a Educativo/a:

ORDEN Y ESTADO DE LOS MATERIALES

1Los materiales están organizados correctamente

2 El mobiliario se encuentra en buen estado

3 Los recursos didácticos están completos

4Los recursos didácticos están en buen estado

5Las zonas de juego están delimitadas y organizadas. (2 a 5 años)

HIGIENE

6En la sala se evidencia una higiene adecuada

7 Los juguetes están limpios

AMBIENTACION

8Los materiales están ubicados dentro de las zonas de juego correspondiente y al alcance de los/as niños/as

9Están expuestos una cantidad adecuada de materiales en cada zona de juego

10Utilizan una decoración moderada para evitar las distracciones

ASPECTOS A OBSERVAR SI NO COMENTARIOS

Page 53: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

53

11La decoración es acorde a los contenidos que se trabajan en cada sala y se encuentra al nivel de los/as niños/as

12A través del mural se proporciona informaciones útiles de interés de los padres y madres

13Utiliza material reciclado para la elaboración de recursos

Observaciones

Page 54: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

54

ANEXO 11 MATRIZ DE INFORME MENSUAL DE EL/LA COORDINADOR/A EDUCATIVO/A

Red: Tipo de servicio: CAIPI PBFC

Nombre del Centro: Región:

Mes: Cantidad de CAFI acompañados:

Coordinador/a Educativo/a: Técnico acompañante:

Planificación

Para cada sala, a partir de los 2 años, escribe en la siguiente tabla los Centros de interés o proyectos traba-jados durante este mes:

SALA NOMBRE DE LOS CENTROS DE INTERES O PROYECTOS TRABAJADOS FECHA INICIO FECHA

DE FINALIZACION

Page 55: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

55

Describe las fortalezas y oportunidades de mejora del equipo de Agentes y Asistentes Educativos/as, de todas las salas del Centro, encontradas en este mes en los siguientes aspectos.

ASPECTOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Planificación de las actividades diarias

Desarrollo de las actividades

Relación de los/as Agentes y Asistentes Educativos/as con los/as niños/as

Seguimiento y registro de los avances de los/as niños/as

Orden y limpieza de las salas y baños

Ambientación (decoración) de las salas

Capacidad de trabajo en equipo

Desempeño de sus funciones de los/as Agentes y Asistentes

Relación con las familias

Cumplimiento del horario de actividades diarias

Desarrollo de actividades especiales y celebraciones de festividades

Describe las fortalezas y oportunidades de mejora encontradas en los acompañamientos a los CAFI en este mes

CAFI 1: CAFI 1:

CAFI 2: CAFI 2:

CAFI 3: CAFI 3:

CAFI 4: CAFI 4:

Otros aspectos

Page 56: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

56

Niños/as con señales de alerta, referidos al Equipo Multidisciplinario:

NOMBRE COMPLETO MOTIVO DEL REFERIMIENTO

Reuniones realizadas durante el mes y acuerdos:

FECHA TEMA DE LA REUNION ACUERDOS

Enumera las necesidades del Centro en relación al componente educativo:

1

2

3

4

5

Pega fotos de algunas actividades del mes: (Máximo 20)

Page 57: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

57

Seguimiento a niños/as egresados/as al grado Pre-Primario

Red: CAIPI PBFC Nombre del Centro:

Coordinador/a Educativo/a:

Agente de Desarrollo Social:

Centro Educativo:

Cantidad de niños/as egresados/as de CAIPI:

Cantidad de niños/as egresados/as del PBFC: Cantidad de salas de Pre-Primario:

Nombres de los/as educadores/as:

Nombre de el/la director/a:

Fecha de la visita: Hora:

NO. NOMBRE DE EL/LA NIÑO/AAUSENCIAS

HASTA LA FECHA

MOTIVOSCOMENTARIOS SOBRE

SU ADAPTACION Y DESARROLLO AL GRADO PRE-PRIMARIO

1

2

3

4

5

6

Page 58: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

58

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Page 59: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL

A LA PRIMERA INFANCIA

59

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Page 60: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

60

39

40

Agente de Desarrollo Social Coordinador/a Educativo/a

Firma y sello de el/la Director/a de la escuela

Page 61: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja
Page 62: COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES DE … · ü Niños/as de 7 a 12 meses ü Niños/as de 1 año ü Niños/as de 2 años El/la Agente de Estimulación Temprana trabaja

COORDINACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS REDES

DE ATENCION