cooperativas de vivienda

10
COOPERATIVA DE VIVIENDA Belén Espínola Fátima Insfran Karen Montiel Camila Velázquez Integrantes:

Upload: karenmagali

Post on 24-Jul-2015

75 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

COOPERATIVADE

VIVIENDA

Belén Espínola Fátima Insfran Karen Montiel Camila Velázquez

Integrantes:

Page 2: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Los Pinos Se originó como emblema en los Estados Unidos en 1920 y posteriormente fue aceptado en el resto del mundo, siendo en la actualidad el más conocido de todos los símbolos del cooperativismo.  Se trata de dos pinos unidos entre sí y encerrados en un círculo verde sobre fondo amarillo. Tanto la figura como los colores de este emblema tienen un significado especial pues representan las ideas esenciales del cooperativismo como filosofía de vida en todo el mundo. El árbol de pino es el antiguo símbolo de la inmortalidad, la perseverancia y la fecundidad. El color de los pinos es el verde oscuro, el color de las plantas y de las hojas donde se encuentra el principio vital de la naturaleza. El fondo del círculo es de color oro simbolizando el sol, fuente de luz y vida.

Page 3: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Historia del surgimiento de la

Cooperativa Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea en Rochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale. Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, respectivamente, inglés, francés y alemán, los que hicieron una crítica en la que proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos. La vieja bandera del movimiento cooperativo estaba representada por los 7 colores del arcoíris, que simbolizaba al mismo tiempo la diversidad y la esperanza.

Page 4: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

¿Qué son las Cooperativas de Vivienda

y para que sirven?Las Cooperativas de Vivienda son un tipo de cooperativas que tienen como objeto proporcionar a sus socios-promotores viviendas y/o locales, edificaciones y obras complementarias, pudiendo para ello adquirir, parcelar y urbanizar terrenos y realizar aquellos trabajos, obras y servicios que sean necesarios, e incluso aportar directa y personalmente el trabajo de sus socios.

Page 5: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Derechos y Obligaciones de los socios

Derechos: Poder elegir y ser elegidos para desempeñar los cargos de los

órganos sociales. Formular propuestas y participar con voz y voto en la adopción de

acuerdos de la asamblea general. Participar en las actividades empresariales que desarrolla la

cooperativa para el cumplimiento de su fin social. Recibir intereses por las aportaciones al capital social, cuando así lo

prevean los estatus sociales.

Page 6: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Obligaciones: Asistir a las reuniones de la asamblea general. Cumplir los acuerdos adoptados por los órganos sociales Guardar secreto sobre aquellos asuntos y datos de la cooperativas

cuya divulgación pudiera perjudicarla.

Tipos de Aportaciones Al capital social. Cuotas de ingresos y/o cuotas periódicas. Aportaciones para financiar la vivienda y sus anexos.

Page 7: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Requisitos para el ingreso de socios

Haber cumplido los 18 años de edad. Fotocopia de cédula de Identidad Civil. Presentar una constancia de ingreso (certificado o liquidación de salario). Fotocopia de algún servicio público. Firma de dos socios proponentes como referencia personal.

Personas Físicas:

Personas Jurídicas: Copia autenticada del decreto, resolución o disposición pertinente

que reconoció la personería Jurídica de la solicitante. Copia autenticada del Estatuto Social, o documento equivalente. Copia autenticada del Acta de Asamblea o del órgano de gobierno

en la que consta la decisión.

Page 8: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Beneficios Los beneficios consideran muy importante el logro porque permite a las familias contar con viviendas dignas a bajo costo y en poco tiempo. Era un deseo casi inalcanzable para los pobladores de la zona, pero hoy la realidad demuestra que si se quiere, se puede. Las viviendas tienen una superficie de 28m2 y cuentan con un dormitorio, cocina, comedor, baño moderno y lavadero. Para el efecto la Senavitat realizó u aporte de 525.111.384 Gs. El fondo Rotatorio de Pre-obra aporto 94.500.000 Gs. Y las cooperativas en Ayuda Mutua aportaron 90.720.000 Gs.

Page 9: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

Tipos de AhorrosA la Vista:Son los depósitos que el socio realiza sin comprometerse a mantener los mismos por un plazo, sino que tiene libre disponibilidad sobre ello.A Plazo Fijo:El socio debe comprometerse a mantener una suma de dinero por un espacio determinado de tiempo, común acuerdo con la cooperativas.

Programado:Consiste en efectuar pagos constantes en periodos regulares de tiempo, con el fin de constituir un capital.

Page 10: COOPERATIVAS DE VIVIENDA

GRACIAS POR SU ATENCION!!

(Nosotras sabemos que nos aman)