cooperativa minera aurifera 2

Upload: mayel-sunagua

Post on 05-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    1/11

    CCooooppeerraattiivvaaMMiinneerraaAAuurrffeerraa

    INFORME TCNICOTRABAJO DE RECONOCIMIENTO

    GEOLGICO

    2299DDEEJJUULLIIOODDEE22001133

    CCooooppeerraattiivvaaMMiinneerraaAAuurrffeerraaLLttddaa..

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    2/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0

    INFORME TCNICO

    ANTECEDENTES

    La Cooperativa Minera Aurfera Ltda., ha solicitado asistencia tcnica al Consultor

    Gelogo Mayel Sunagua Coro, con el objetivo de realizar un reconocimiento geolgico del

    rea de inters, identificacin de estructuras mineralizadas, mensura y mapeo de

    estructuras en interior mina y como resultado del trabajo emitir conclusiones y

    recomendaciones tcnicas.

    Las concesiones mineras de inters se encuentran en el catn Yani, Provincia Larecaja

    del Departamento de La Paz, se encuentran registradas con los nombres.

    El acceso a la zona se lo realiza a travs del camino La Paz Achacachi, asfaltado con

    93 Km y luego Achacachi Sorata, asfaltado con 45 Km. Finalmente, se toma la carretera

    Sorata Yani, camino de tierra, hasta el Km 43, a partir del cual se toma el camino de

    acceso a la mina San Vicente con direccin al Norte y una distancia de 3 Km hasta el

    campamento.

    El trabajo de campo se ha realizado en fecha 29 de junio de 2013. Participaron del mismo,

    el Sr. Lus Puma (Presidente de Administracin de la Cooperativa), el Sr. Remigio

    (encargado de trabajos) y otros socios de la cooperativa.

    CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y MINERALIZACIN

    Desde el punto de vista geolgico el rea de inters est ubicada en la provinciageolgica de la Cordillera Oriental de Bolivia, dentro de la Cordillera Real de direccin

    NW-SE.

    Regionalmente, en la zona ocurren ampliamente afloramientos sedimentarios constituidos

    por lutitas, pizarras (negras) y cuarcitas de Paleozoico correspondientes al Sistema

    Ordovcico e intrusiones gneas de edad Cretcica Terciarias, como por ejemplo el

    Illampu.

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    3/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 $

    Localmente, en la zona aflora lutitas y pizarras alternando con algunos bancos de

    cuarcitas, tiene una direccin 151/43NE. Estructuralmente, la zona est caracterizada por

    presentar un sistema principal de fracturamiento de direccin N55W y un buzamiento

    variable entre 30 a 75NE.

    La mineralizacin en la zona de inters, se encuentra en la asociada a un sistema de

    vetas y vetillas con tendencia a formar un stock work. Existe en sistema longitudinal de

    direccin N55Wm cuyos buzamientos son variables (entre 30 a 75NE), estas presentan

    relleno de cuarzo y pirita, presentan anchos variables entre 0.10 a 0.60 m. El segundo

    sistema, localmente conocidos como cortavetas, tienen una direccin de N20E ybuzamientos subverticales, presentan relleno de cuarzo y anchos variables entre 0.5 a 1.0

    m. Aunque, durante la visita al yacimiento no fue posible identificar mineralizacin de oro

    visible, las referencias dan cuenta de que el oro se encuentra en las salbandas de las

    vetas y una mayor concentracin en las zonas de interseccin de las vetas longitudinales

    y cortavetas.

    De acuerdo al muestreo realizado se ha determinado.

    RV-3190: Se ha colectado en el socavn antiguo, corresponde a una muestra chip de

    vetas de cuarzo y caja con un ancho de 1.50 m. Los resultados arrojan un valor de 1.58

    gr/tn de oro.

    RV-3191: Corresponde a una muestra de veta de cuarzo de 0.20 de potencia la cual tiene

    un valor de 1.05 gr/tn de oro.

    RV-3192: Corresponde a una muestra seleccionada de colas, la cual presenta un valor de

    0.22 gr/tn de oro y 25 gr/tn de plata.

    TRABAJOS MINEROS

    La zona ha sido explotada desde pocas coloniales, principalmente para la recuperacin

    de oro. Se presume incluso el trabajo de sanjas desarrolladas hasta profundidades

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    4/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 4

    mayores a 15 m. El reciente socavn encontrado en el nivel 4405 m, da cuenta de

    trabajos sistemticos realizados en la zona.

    Actualmente la cooperativa tiene dos frentes de explotacin y alimentacin de carga al

    molino y 3 proyectos en desarrollo.

    TRABAJO DE EXPLOTACIN

    Zanja Cielo Abierto: La Cooperativa, actualmente se encuentra desarrollando una zanja

    de explotacin a cielo abierto en la parte central sud de la concesin minera. La zanja

    tiene una direccin S35E, un ancho de 6 a 8 m y una profundidad 15 a 18 m. En la zanjase han identificado vetas de cuarzo de direccin 145 y buzamiento variables entre 30 a

    35 al NE. La zona prcticamente se encuentra dentro de una falla longitudinal, lo cual ha

    provocado una fuerte deformacin de la roca, provocando al mismo tiempo un alto grado

    de inestabilidad del talud.

    Tanto la zanja de explotacin como el nivel base de la Quebrada Este se encuentran a la

    misma altura (ver perfil 1).

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    5/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 5

    Foto 1. Taja a cielo abierto en actual explotacin. Ntese la inestabilidad de talud en la parte Este.

    Socavn Wisthu (nivel 0): Este se encuentra ubicado hacia el Este de la zona de la zanja,

    a una altura de 4505 m, este socavn tiene una direccin de 175 (al S) y un desarrollo de

    45 m. En interior mina existe un nivel inferior (-7 m), el cual tiene un desarrollo de

    direccin 135 con una distancia de 30 m y otro desarrollo con direccin 88 y una

    distancia de 20 m. En ambos casos, los desarrollos mineros ha cortado vetas y vetillas de

    cuarzo de direccin variables con espesores menores a 10 cm.

    El proyecto actual del nivel inferior (-7 m) tiene previsto interceptar la misma zona

    reconocida el nivel 0 con el recorte de direccin NE.

    Socavn Antiguo. El socavn Antiguo, se encuentra ubicado al Norte del campamento y al

    norte del cuadro de explotacin antigua (ejecutado por el Ing. Guzmn), a una altura de

    4403 m Este socavn tiene una direccin de 195 y un desarrollo de 123.7 m a 105 m,

    existe un recorte de direccin 105 y un desarrollo de 11 m (ver perfil mensura del

    socavn. En interior se han cortado diferentes vetas y vetillas de cuarzo siendo la ms

    importante la cortaveta interceptada a una profanidad de 25 a 35m. En el tope del

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    6/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 "

    socavn existen vetillas de cuarzo con anchos variables entre 0.10 a 0.20 m. de direccin

    N-S.

    Foto 2. Socavn antiguo de direccin 190.

    Socavn Nuevo. El socavn nuevo est ubicado ms al norte del socavn antiguo, tiene

    una direccin 160 y desarrollo 130 m. No se ha realizado el reconocimiento en interior

    mina, sin embargo se ha proyectado cortas la veta desarrollada con el cuadro Guzmn, el

    cual se encuentra a una distancia aproximada de 683 m de la bocamina actual.

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    7/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 7

    Foto 3. Socavn Nuevo en la parte distal Norte de los actuales trabajos, tiene una direccin de 161.

    Socavn Veta Delgada. Este trabajo minero se refiere a un recorte, est ubicado hacia el

    poniente del rea de explotacin, a una altura de 4490 m, tiene una de direccin 240,

    tiene un desarrollo de 41 m. El objetivo del recorte, es cortar una veta de 0.20 a 0.30 cm

    de potencia de direccin 324 y buzamiento de 75 al SW, la cual aflora a una distancia de

    55 m al Oeste de la bocamina (ver perfil de socavn).

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Para mejorar la produccin de oro en la Cooperativa Minera Aurfera Fortaleza de San

    Vicente Ltda., se recomienda realizar un trabajo de exploracin y evaluacin sistemticopara definir un cierto grado de reservas minerales, el mismo debe incluir, en una primera

    instancia, mapeo geolgico a escala 1:500, muestreo sistemtico en trincheras y

    canaletas y un levantamiento topogrfico a detalle. La zona de inters, tiene un potencial

    evidente, al constituir una zona de debilidad estructural la cual ha permitido la formacin

    de un sistema de vetas de diferentes direcciones formando un stock work, lo cual sugiere

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    8/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 8

    considerar una evaluacin del yacimiento para desarrollar un sistema sistemtico y

    mecanizado de explotacin a cielo abierto.

    De otra parte, respecto a los trabajos que actualmente desarrolla el cooperativa se

    recomienda.

    1. Socavn Wisthu: A partir del nivel inferior y a un distancia de 18 m del desarrollo

    SW iniciar un recorte/rampa con una inclinacin +28 una distancia de 18 m.

    2. Socavn Antiguo: Realizar un recorte de direccin Este (90) a una distancia de

    117 m y desarrollar 15 a 18 m para interceptar el cuadro.

    3. Socavn Nuevo: Continuar el desarrollo actual por 550 m, variando gradualmentela direccin del socavn de 161 a 158 de azimut, a esta distancia se prev

    alcanzar un desarrollo por debajo del cuadro Guzmn. El desnivel ente el socavn

    antiguo y nuevo es de 75 m y entre el nivel 0 del cuadro Guzmn es de 105 m.

    4. Socavn Veta delgada: En este socavn de debe continuar el recorte por 13 m con

    la misma direccin.

    5. Los valores de oro en la tres muestras colectadas representan contenidos bajos de

    oro. Sin embargo el mayor valor de 1.58 gr/tn de oro, est presente en la muestra

    chip de tope, que representa una muestra de vetillas y cuarzo y roca caja.

    Ing. Mayel Sunagua Coro

    GELOGO DE MINAS

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    9/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 #

    Escala 1:1000

    Escala 1:1000

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    10/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 10

    Escala 1:1000

    %&!$1#1

    %&!$1#0

    %&!$1# ' Seleccionado de colas

  • 7/21/2019 Cooperativa Minera Aurifera 2

    11/11

    In. Mayel Sunagua Coro Gelogo de Minas Calle Coln Ed. Coln Of. 408 cel. 7050410! "1#1"#$"0 11

    Escala 1:1000