convocatoria xiv encuentro departamental de semilleros de … · de los trámites establecidos por...

21

Upload: phamliem

Post on 09-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

2

CONVOCATORIA

XIV ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

FUNDACIÓN RED COLOMBIANA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN-REDCOLSI

Contenido Pág.

Presentación ......................................................................................................................... 2

Objetivos del Encuentro ....................................................................................................... 3

Convocados ........................................................................................................................... 3

Fecha y sede del Encuentro ................................................................................................. 4

Actividades del Encuentro .................................................................................................... 4

Categorías de Participación .................................................................................................. 5

Campos del saber ............................................................................................................... 10

Costos de inscripción .......................................................................................................... 12

Proceso de inscripción ........................................................................................................ 12

Instrucciones de pago ......................................................................................................... 14

Cronograma de actividades ............................................................................................... 17

Consideraciones generales ................................................................................................. 19

Información de contacto .................................................................................................... 20

3

PRESENTACION

La Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI es una entidad sin

ánimo de lucro, de carácter civil, de interés colectivo cuya duración es de término

indefinido. RedCOLSI es la expresión de un movimiento científico de cobertura nacional

integrado principalmente por estudiantes de educación superior que contribuyen al

fomento de una cultura científica para todo el país. Este proceso se ha fortalecido

progresivamente con la vinculación de estudiantes y docentes provenientes de la

Educación Básica.

El Nodo Atlántico es la agrupación de semilleros de investigación, redes de semilleros de

investigación, instituciones de educación básica, media y superior de nuestro

departamento, que realizan actividades conjuntas en concordancia con las políticas de la

Red Colombiana de Semilleros de Investigación, tales como el trabajo en red, la formación

en investigación y la promoción de la investigación formativa, promoviendo un relevo

generacional, científico, cualificado y humano. Hoy día se encuentran adscritas 34

instituciones con el propósito de acompañar y fortalecer la formación investigativa de sus

estudiantes mediante la estrategia de Semilleros de Investigación.

En su XIV versión, el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación ha tomado

como lema “La convivencia: Un nuevo reto para la ciencia”, siguiendo con las tendencias

sociales del país luego de los cambios producidos por los procesos de paz y la construcción

de una nueva sociedad para todos los actores. Este evento es el espacio más importante

creado por la RedCOLSI en los departamentos y/o regiones, en el que participan

estudiantes asesorados por docentes y exponen sus investigaciones como estrategia

formativa.

El XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación “La convivencia: Un nuevo

reto para la ciencia” busca propiciar un espacio dinámico e integral de socialización,

4

aprendizaje y discusión de la investigación de los semilleros para valorar su labor, fortalecer

el trabajo en red y el intercambio de actividades de formación de estudiantes

investigadores. La puesta en común permitirá la evaluación y cualificación del trabajo

desarrollado y la conformación de las Redes Temáticas que apunten al desarrollo de la

región.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Socializar los procesos y resultados de las investigaciones de los semilleros.

Compartir las dinámicas de formación en investigación que tienen los semilleros

pertenecientes al Nodo.

Fortalecer las relaciones académicas y sociales mediante el trabajo en red a nivel

transdisciplinar e interinstitucional.

Fomentar el sentido de pertenencia de los diferentes estudiantes pertenecientes a los

semilleros, al Nodo y la REDCOLSI.

Evaluar procesos de formación y desarrollo investigativo al interior de las instituciones

educativas pertenecientes al Nodo.

Avalar la participación de los semilleros para el XX Encuentro Nacional y XIV

Internacional de Semilleros de Investigación a realizar en octubre por la Fundación

RedCOLSI.

CONVOCADOS

Instituciones universitarias

Instituciones educativas

Clubes de ciencia

Semilleros de investigación

Docentes investigadores

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

5

Empresarios con unidades de investigación

Comunidad científica y académica departamental

Comunidad interesada en general

FECHA Y SEDE DEL ENCUENTRO

El XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedCOLSI Nodo Atlántico “La

convivencia: Un nuevo reto para la ciencia” se realizará los días 24, 25 y 26 de mayo de 2017

en la Escuela de Policía Antonio Nariño (Avenida Circunvalar Nro. 45-

300).

La Escuela de Policía Antonio Nariño (ESANA), institución con 57 años de

trayectoria, tiene como misión la formación y capacitación integral del

talento humano de la Policía Nacional, a través del Sistema Educativo

Policial, en cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y

proyección social, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y

convivencia ciudadana.

ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO

Para el cumplimiento de sus propios, el Encuentro Departamental tiene una variedad de

espacios dedicados a la formación y consolidación de redes de estudiantes. Estos son los

espacios formativos que tendremos en esta oportunidad:

Socialización de proyectos.

Talleres y minicursos de formación.

Socialización de Experiencias de Formación.

Conferencias.

6

Encuentro de niños, niñas y jóvenes.

Actividades de proyección cultural.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

La participación en el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación se podrá

realizar en calidad de Asistente, Ponente, Tallerista y Par evaluador/evaluadora.

a. ASISTENTES

En calidad de asistentes podrán participar todos los miembros afiliados a la RedCOLSI y

público interesado en las temáticas del evento.

b. PONENTES

En la modalidad de ponentes podrán participar en las siguientes categorías, de acuerdo con

sus intereses:

1. INVESTIGACIÓN:

1.1 Propuesta de Investigación

1.2 Investigación en curso

1.3 Investigación terminada

2. DESARROLLO EMPRESARIAL:

2.1 Idea de negocio

2.2 Plan de negocio

2.3 Empresa puesta en marcha

7

3. INNOVACIÓN

3.1 Proyecto de Innovación y Desarrollo tecnológico.

A continuación se detallan los términos de referencia para las diferentes categorías:

1. INVESTIGACIÓN: 1.1 Propuesta de investigación: Son los proyectos que se encuentran en su fase inicial y

no han iniciado recolección de información. Las propuestas serán socializadas como ponencias orales. Forma de presentación: Ponencia oral (15 minutos) y sesión de preguntas (5 minutos). Número máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Diapositivas en formato compatible con Microsoft Power Point 97-2003. Nota: Los proyectos de investigación pertenecientes a la categoría PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN, solo podrán participar en los Encuentros Departamentales. IMPORTANTE: Las PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN presentadas en Encuentros Departamentales NO participarán en el Encuentro Nacional, por lo cual se ha eliminado la opción de presentar avances en esta categoría. En consecuencia, solo los proyectos de investigación en curso y terminadas, proyectos de desarrollo empresarial y proyectos de innovación con puntaje mayor o igual a 90 puntos podrán participar de los Encuentros Nacionales. (Decisión tomada en Asamblea Nacional de la Fundación RedCOLSI).

1.2 Investigación en curso: Son aquellos proyectos que han realizado parcialmente actividades de recolección y análisis de datos. Los proyectos en curso serán socializados como ponencias orales. Forma de presentación: Ponencia oral (15 minutos) y sesión de preguntas (5 minutos). Número máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Diapositivas en formato compatible con Microsoft Power Point 97-2003.

8

1.3 Investigación terminada: Son aquellos proyectos que ya han elaborado informe final. Estos proyectos se presentarán en forma de póster científico. Forma de presentación: Socialización de póster científico en 1 jornada (mañana o tarde). Número máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Póster científico según especificaciones*. *Especificaciones: Un póster científico es la presentación gráfica de los proyectos terminados en modo de afiche. Tamaño: 90 cm de ancho x 1.20 m de alto (Orientación vertical). Diseño: Es libre y será tenido en cuenta en la evaluación. Estructura sugerida: Cabecera, introducción, materiales y métodos, resultados, conclusiones y bibliografía. Nota: Durante la jornada de exposición, el póster siempre tendrá que contar con la presencia de sus expositores. Cada participante será responsable del montaje y desmontaje del póster al iniciar y finalizar la jornada de exposición.

2. DESARROLLO EMPRESARIAL

Proyectos desarrollados por los semilleros aplicados al sector empresarial, generalmente propuestas de creación de nuevas empresas.

2.1 Idea de negocio: La idea de negocio es un breve boceto de lo que será su negocio. Debe ser innovadora y debe solucionar una necesidad o mejorar la calidad de vida de sus clientes y consumidores. Por eso es muy importante conocer quiénes se beneficiarán con la oferta, saber dónde están, cuántos son y quienes estarán interesados en adquirir los productos que se va a ofrecer.

2.2 Plan de negocio: El plan de negocio es un documento escrito que define con

claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos. Es el plan administrativo y financiero de una compañía nueva y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalles sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad a un negocio.

9

2.3 Empresa puesta en marcha: Empresa constituida legalmente, con el cumplimiento

de los trámites establecidos por el gobierno colombiano o en curso de los mismos. Una empresa será puesta en marcha cuando el Plan de Negocios es viable. Forma de presentación: Socialización en stand en una jornada (mañana o tarde). Número máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Equipos y elementos necesarios para la demostración del proyecto. Materiales suministrados por el evento: Mesa, dos sillas y acceso a conexión eléctrica.

3. INNOVACIÓN

3.1 Proyecto de Innovación y Desarrollo tecnológico: Procesos y productos desarrollados por los semilleros en los que se generan aplicaciones tecnológicas en bienes y/o servicios. Forma de presentación: Socialización en stand en una jornada (mañana o tarde). Número máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Equipos y elementos necesarios para la demostración del proyecto. Materiales suministrados por el evento: Mesa, dos sillas y acceso a conexión eléctrica.

c. TALLERISTAS

En esta categoría pueden participar todos aquellos miembros de la RedCOLSI que deseen ofrecer un taller o minicurso durante el evento. Los talleres o minicursos son experiencias académicas que permiten cualificar la formación en investigación y la cultura científica de los participantes, tanto de los estudiantes como los docentes. Se sugiere que estén dirigidos a todos los campos del saber y a todas las edades. Es muy importante que todos los equipos y elementos requeridos para su realización sean registrados en el formato de inscripción, para que puedan ser suministrados por los organizadores.

10

Sugerimos algunas líneas generales de interés para el Nodo que pueden ser motivos de este espacio:

Creación, coordinación y fortalecimiento de semillero de investigación

Formación de formadores

Investigación en la escuela

Epistemología y Problemas de la investigación

Tecnologías de la Información y comunicación aplicadas a la investigación

Propiedad intelectual

Ética en la investigación

Liderazgo en procesos investigativos

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Colombia

Innovación científica, tecnológica y social en investigación y formación

Cualquier otro tema de interés para el público asistente.

d. EVALUADORES Y EVALUADORAS

Los evaluadores son los encargados de realizar la evaluación de los proyectos participantes. En esta versión del encuentro tendremos las siguientes categorías de evaluadores:

Evaluadores Docentes: Podrán participar en calidad de evaluadores, docentes con experiencia en procesos de formación en investigación, familiarizados con la estrategia de semilleros de investigación que hagan parte de cualquiera de las instituciones del departamento. Deberán diligenciar el formato de inscripción únicamente si confirman su participación presencial en el evento.

Pares evaluadores estudiantes semilleros: Podrán participar en la categoría de pares evaluadores los estudiantes de semilleros que cumplan con las siguientes características: Ser estudiante de los 2 últimos semestres de su programa académico. Ser miembro activo de un semillero de investigación. Haber desarrollado al menos un proyecto de investigación. No participar en el encuentro de este año como ponente en la subárea en la que se

inscribe para evaluar.

11

La idoneidad de los evaluadores es esencial para dar a la comunidad de semilleros de investigación, la seguridad que sus proyectos están siendo evaluados como corresponde y además para garantizar imparcialmente la calidad de los proyectos que obtienen las calificaciones más altas. Por ello, en cualquiera de las modalidades, la inscripción debe diligenciarse el formulario que se anexa a la convocatoria y esperar posterior aceptación. Para el éxito de la labor de evaluación, se espera que los evaluadores cumplan con los siguientes compromisos: - Revisar previamente el proyecto según el formato diligenciado. - Asistir a 2 reuniones de preparación. - Confirmar su asistencia durante los días del evento.

CAMPOS DEL SABER

Los siguientes campos del saber, divididos por áreas y subáreas, están dispuestos según los lineamientos nacionales. Recuerde clasificar cuidadosamente su proyecto según esta lista, pues de ello depende la asignación de evaluadores y la jornada de presentación.

ÁREA SUBÁREAS

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DEL

MAR

Biofísica Genética

Biología general Inmunología

Bioquímica Microbiología

Botánica Morfología

Farmacología Parasitología

Fisiología Zoología

CIENCIAS AGRARIAS

Agronomía Medicina veterinaria

Ciencia y tecnología de alimentos

Recursos pesqueros e Ingeniería de pesca

Ingeniería agrícola Zootecnia

Recursos forestales e Ingeniería forestal

CIENCIAS EXACTAS Y DE LA

TIERRA

Astronomía Oceanografía

Física Probabilidad y estadística

Geociencias Química

Matemáticas

12

LINGÜÍSTICA, ARTES Y LETRAS

Artes Música

Letras Diseños

Lingüística

INGENIERIAS

Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Eléctrica: Electrónica

Ingeniería Biomédica Ingeniería Industrial

Ingeniería Civil Ingeniería Mecánica

Ingeniería de Materiales y Metalurgia

Ingeniería Naval y Oceánica

Ingeniería de Minas Ingeniería Nuclear

Ingeniería de Producción Ingeniería Ambiental

Ingeniería de Sistemas Ingeniería Química

Ingeniería de Transporte Ingeniería Sanitaria

CIENCIAS SOCIALES

Administración Derecho

Arquitectura y Urbanismo Diseño Industrial

Ciencia Política Economía

Ciencia de la Información Mercadotecnia

Comercio Internacional Museología

Comunicación Planeamiento Urb. y Deptal.

Contaduría Servicio Social

Demografía Turismo

CIENCIAS HUMANAS

Antropología Historia

Arqueología Psicología

Educación Sociología

Filosofía Teología

Geografía Trabajo Social

CIENCIAS DE LA SALUD Y EL

DEPORTE

Medicina Enfermería

Bacteriología Nutrición

Farmacia Odontología

Fisioterapia Salud Colectiva

Fonoaudiología Terapia Ocupacional

Optometría Educación Física

13

Instrumentación Quirúrgica

NAVALES Y DE SEGURIDAD Navales y de seguridad

MEDIO AMBIENTE Y HÁBITAT Medio ambiente y hábitat

COSTOS DE INSCRIPCIÓN

CATEGORÍAS

PAGO

ORDINARIO

(Hasta 17 de mayo)

PAGO

EXTRAORDINARIO

(Hasta 24 de mayo)

ASISTENTES Y

PONENTES

Estudiantes de

Pregrado y

particulares

$55.000 m/l $65.000 m/l

Aprendices SENA $45.000 m/l $55.000 m/l

Estudiantes de

colegios

(Básica y media)

$35.000 m/l

TALLERISTAS SIN COSTO

EVALUADORES Y

EVALUADORAS SIN COSTO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

a. ASISTENTES

Procedimiento: 1. Cancelar los derechos de inscripción (Ver instrucciones de pago – Pág. 14) 2. Entregar original y una fotocopia del comprobante de consignación a su delegado institucional con sus datos personales (Nombre completo, identificación, teléfono, correo electrónico, programa, semestre y semillero).

14

3. Acreditarse el primer día del Encuentro en la mesa de inscripciones para recibir su material. Nota: Si usted es particular o realiza el pago después del 17 de mayo, deberá hacer la entrega de los documentos (original y una fotocopia del comprobante de consignación con sus datos personales) directamente el primer día del evento en la mesa de inscripciones. b. PONENTES Procedimiento: 1. La inscripción de los ponentes y sus proyectos será realizada directamente por los delegados institucionales, según las instrucciones específicas de cada institución. Para ello se habilitará el evento en el portal web de la fundación http://fundacionredcolsi.org/eventos. Los proyectos deberán diligenciarse en el formato destinado para cada modalidad, anexos a esta convocatoria. 2. Acreditarse el primer día del Encuentro en la mesa de inscripciones para recibir su material. Fecha límite de recepción de proyectos: Según cronograma interno de cada institución. c. TALLERISTAS Procedimiento: 1. Diligenciar el formulario destinado para esta modalidad (anexo en esta convocatoria) y enviarlo al correo [email protected] con copia [email protected] con el asunto [INSCRIPCIÓN DE TALLER EDESI 2017], para su posterior aceptación. Es muy importante que todos los equipos y elementos requeridos para su realización sean registrados en el formato de inscripción, de tal forma que puedan ser suministrados por los organizadores. El listado de los talleres y minicursos aceptados será notificado a los inscritos a través de correo electrónico a más tardar el viernes 28 de abril de 2017.

15

2. Acreditarse el primer día del Encuentro en la sala de evaluadores para recibir su material. Costo: Como incentivo para nuestros talleristas, no se cancela el pago de la inscripción y reciben escarapela, refrigerio, certificación y obsequio. Fecha límite de inscripción: Hasta el viernes 21 de abril de 2017. d. EVALUADORES Y EVALUADORAS Procedimiento: 1. Inscribirse en el formulario disponible en la página web: http://goo.gl/SOmPv6 La notificación de su selección como par evaluador le será informada antes del evento, así como su contraseña para ingresar al sistema y los proyectos asignados. 2. Acreditarse el primer día del Encuentro en la sala de evaluadores para recibir su material. Costo: Por su valiosa colaboración los evaluadores no cancelarán inscripción al evento departamental y recibirán escarapela, refrigerios durante las jornadas de evaluación, obsequio y certificado que los acredita como evaluadores. Fecha límite de inscripción: Hasta el viernes 28 de abril de 2017.

INSTRUCCIONES DE PAGO

La inscripción incluye: Asistencia a todos los espacios programados durante el evento, escarapela de participación, refrigerio y certificado de participación. La reposición de escarapela por pérdida tendrá un costo de $5.000. Procedimiento 1. Los delegados institucionales deberán solicitar su factura con antelación al correo [email protected] con copia a [email protected],

16

utilizando el formato de solicitud de factura y formato de tesorería. NO se aceptarán cartas de compromiso como soporte de pago, por esa razón se recomienda realizar el trámite de pago con antelación para evitar inconvenientes posteriores. Nota: Si usted realiza su pago de manera independiente, favor omitir el Paso 1. 2. Consignar los pagos a nombre de Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI- Nodo y conservar el comprobante de consignación. Entidad bancaria: AV Villas NIT: 900014966-5 Cuenta de ahorros: 905 803 834 Referencia 1: Colocar el número de cédula si el pago lo hace una persona natural o el NIT si el pago lo hace una persona jurídica. Referencia 2: Colocar el código del Departamento/ Nodo al que corresponde la entidad. Para nuestro caso es 02. Nota: Utilizar únicamente el COMPROBANTE UNIVERSAL DE RECAUDO. Especificar datos personales de quien consigna. Para una mayor ilustración, a continuación se presenta un ejemplo de cómo debe

diligenciarse el recibo:

17

3. Recuerde que debe entregar original y una fotocopia del comprobante de consignación a su delegado institucional con sus datos personales (Nombre completo, identificación, teléfono, correo electrónico, programa, semestre y semillero), o entregarlo en la mesa de inscripciones el primer día del evento para acreditarse y recibir su material.

Nota: Es responsabilidad del delegado institucional enviar al Comité Organizador del encuentro una copia del comprobante de pago de los estudiantes y docentes inscritos. Además, el día de la instalación del evento deberá presentar un listado que rectifique la información suministrada inicialmente y entregar de los comprobantes originales de pago. Las instituciones que se encuentren con facturas pendientes por pago con la Fundación RedCOLSI no podrán adelantar trámites de facturación e inscripción hasta encontrarse a paz y salvo por todo concepto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

18

ACTIVIDAD FECHAS PROPUESTAS

Inscripción de proyectos y ponentes ante los

delegados institucionales

Según cronograma interno de cada

institución.

Fecha límite de registro de información en la

plataforma Hasta el viernes 21 de abril de 2017

Inscripción Talleres Hasta el viernes 21 de abril de 2017.

Confirmación de talleres seleccionados Viernes 28 de abril de 2017.

Inscripción de Evaluadores Hasta el viernes 28 de abril de 2017 en el

link http://goo.gl/SOmPv6

Solicitud de facturas Hasta el viernes 28 de abril de 2017.

Publicación de programación Específica: 8 de mayo de 2017

Capacitación de evaluadores (Por parte de

cada delegado institucional) Del 24 de abril hasta 12 de mayo de 2017

Pago Ordinario de Asistentes y Ponentes Hasta el miércoles 17 de mayo de 2017.

Pago Extraordinario de Asistentes y Ponentes Hasta el miércoles 24 de mayo de 2017

Entrega de materiales de acreditación a los

delegados institucionales y Asamblea

Lunes 22 de mayo de 2017

8:00 pm a 12:00 m

Escuela de Policía Antonio Nariño

Encuentro Departamental de Semilleros 24, 25 y 26 de mayo de 2017

19

PROGRAMACIÓN DEL EVENTO

Miércoles 24 de mayo de 2017

7:30 a 10:00 am Acreditación de Evaluadores Inscripción de participantes

10:00 a 12:00 am Ceremonia de apertura Instalación del evento

2:00 a 4:00 pm Socialización de Proyectos (ponencias orales)

4:00 a 4:30 pm Refrigerio

4:30 a 6:00 pm Socialización de Proyectos (ponencias orales)

Jueves 25 de mayo de 2017

8:00 a 10:00 am Socialización de proyectos (Ponencias - Póster - Proyectos de Innovación y Desarrollo)

10:00 a 10:30 am Refrigerio

10:30 a 12:30 m Socialización de proyectos (Ponencias - Póster - Proyectos de Innovación y Desarrollo)

12:30 a 2:00 pm Almuerzo libre

2:00 a 4:00 pm Socialización de proyectos (Ponencias - Póster - Proyectos de Innovación y Desarrollo)

4:00 a 4:30 pm Refrigerio

4:30 a 6:00 pm Ponencias - Póster - Proyectos de Innovación y Desarrollo Socialización de Experiencias de Formación de Semilleros

Viernes 26 de mayo de 2017 8:00 a 10:00 am Mini cursos y talleres de formación

10:00 a 12:00 m Clausura del evento Entrega de certificados Lectura de resultados preliminares

20

CONSIDERACIONES GENERALES

INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS: La inscripción de proyectos se realiza a través de los

delegados institucionales, por lo que es importante identificar en los centros de investigación a

los representantes de cada institución (Ver directorio anexo).

FORMATOS DE INSCRIPCIÓN: Los formatos deben estar completa y correctamente

diligenciados, esto implica además de las consideraciones anteriores respetar los lineamientos

sobre no exceder el número de páginas correspondientes a cada categoría. Utilizar tipo de

letra Arial tamaño 10, registrar el número de identificación de todos los participantes y

seleccionar la subárea, con el fin de evitar contratiempos a la hora de la programación de las

ponencias. Agradecemos no modificar los formatos de inscripción para ninguna de las

modalidades de participación. Diligencie todos los campos, pues toda la información solicitada

es fundamental para realizar la inscripción dependiendo de la modalidad. Tenga cuidado en las

referencias y en el registro de la bibliografía, puesto que este ítem será evaluado.

AYUDAS VISUALES O DIAPOSITIVAS: Para las ponencias orales, las ayudas visuales deberán

elaborarse en formato Microsoft Power Point 97-2003. La organización del evento

proporcionará el servicio de proyección en cada salón.

CRONOGRAMA: Tenga en cuenta las fechas, ya que no se recibirán trabajos después del

cierre de la convocatoria. Esto contribuye a la organización y oportuna información para el

desarrollo del encuentro.

AVALES: Los trabajos que no se presenten en el Encuentro Departamental no tendrán el

aval del Nodo para su participación en el Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros que

se realiza en el mes de octubre.

RECLAMACIONES: Según directriz de la Coordinación Nacional de RedCOLSI, no habrá

segundas evaluaciones, plan de mejoramiento, ni derecho a réplica de las evaluaciones

realizadas por los evaluadores.

ESCARAPELAS: Se permitirá el ingreso a la sede al personal que porte la escarapela. En

caso de pérdida, deberá cancelar $5.000.

21

INFORMACIÓN DE CONTACTO

FO TO

ÁNGELA QUIJANO RUEDA

Universidad Metropolitana

[email protected]

300-5916707

AILED MARENCO ESCUDEROS

Corporación Universitaria Reformada

[email protected]

318-3288631

TE. HABID VÁSQUEZ TORRES

Escuela de Policía Antonio Nariño

301-6591158

Si desea ampliar la información, solucionar dudas puntuales, procedimientos de facturación del encuentro o contactos de la sede del evento puede comunicarse a través de las redes sociales:

@RedCOLSIA

@redcolsinodoatlantico

Grupo Semilleros de investigación Nodo Atlántico-RedCOLSI

www.fundacionredcolsi.org

Visite nuestra página Web y conozca más del Nodo Atlántico

COORDINACIÓN

SEDE DEL EVENTO

TESORERÍA