convocatoria xi seminario de historiografía "repensar la conquista"

1
La Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana y GRAPHEN, Revista de Historiografía, Órgano del Grupo de Historiografía del INAH-Veracruz Invitan a los investigadores y público en general a participar en el XI SEMINARIO DE HISTORIOGRAFIA DE XALAPA “REPENSAR LA CONQUISTA” Los días 19 y 20 de marzo en Xalapa, Veracruz Para poder continuar con la dinámica de investigación construida en las ediciones pasadas de este encuentro académico, los organizadores informan a la comunidad la realización de su XI Seminario de Historiografía de Xalapa. Acercándonos a la conmemoración de los 500 años de la destrucción de Tenochtitlán, seguimos animados con el mismo entusiasmo y por eso, nuevamente llamamos a los investigadores interesados, a conjuntar sus esfuerzos para la construcción de una nueva historiografía dedicada al estudio de ese evento fundador de nuestra historia nacional: la conquista y destrucción del antiguo mundo americano. Después de una década de trabajo colectivo si bien podemos ya ofrecer algunos resultados en este sentido, queda aún mucho por investigar. Aunque hemos podido localizar y denunciar en la glosa nacionalista dominante muchos elementos claves que bloquean la reflexión historiográfica, no podemos ser demasiado optimistas. Nuestro propósito inicial Repensar la Conquista sigue en pie, ya que el relato de la conquista de México, aparentemente tan bien sabido por todos, sigue siendo esa especie de hoyo negro de los orígenes nacionales, sobre el cual muchos prefieren no interrogarse. Pacientemente y con terquedad seguimos en nuestro proyecto. Convencidos de que las antiguas culturas de México merecen más que esa caricatura de explicación de un momento clave del proceso de su desaparición y de que las nuevas generaciones de mexicanos podrán encontrar, en esta búsqueda, nuevos derroteros identitarios. Es por eso que invitamos a estudiantes y maestros, como al público en general, a asistir y participar en las presentaciones y discusiones de nuestro encuentro académico. Para mayores informes e inscripción: Dr. Gerardo Galindo: [email protected] Dr. Guy Rozat: [email protected] Sede del evento: Universidad Veracruzana, ex Unidad de Humanidades. Calle Francisco Moreno esq. Ezequiel Alatriste. Col. Francisco Ferrer Guardia. Xalapa-Enríquez, Veracruz.

Upload: guy-rozat

Post on 07-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria XI Seminario de Historiografía "Repensar la Conquista"

La Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana

y GRAPHEN, Revista de Historiografía, Órgano del Grupo de Historiografía

del INAH-Veracruz

Invitan a los investigadores y público en general a participar en el

XI SEMINARIO DE HISTORIOGRAFIA DE XALAPA “REPENSAR LA

CONQUISTA”

Los días 19 y 20 de marzo en Xalapa, Veracruz

Para poder continuar con la dinámica de investigación construida en las ediciones pasadas

de este encuentro académico, los organizadores informan a la comunidad la realización de

su XI Seminario de Historiografía de Xalapa.

Acercándonos a la conmemoración de los 500 años de la destrucción de Tenochtitlán,

seguimos animados con el mismo entusiasmo y por eso, nuevamente llamamos a los

investigadores interesados, a conjuntar sus esfuerzos para la construcción de una nueva

historiografía dedicada al estudio de ese evento fundador de nuestra historia nacional: la

conquista y destrucción del antiguo mundo americano.

Después de una década de trabajo colectivo si bien podemos ya ofrecer algunos resultados

en este sentido, queda aún mucho por investigar. Aunque hemos podido localizar y

denunciar en la glosa nacionalista dominante muchos elementos claves que bloquean la

reflexión historiográfica, no podemos ser demasiado optimistas.

Nuestro propósito inicial Repensar la Conquista sigue en pie, ya que el relato de la

conquista de México, aparentemente tan bien sabido por todos, sigue siendo esa especie de

hoyo negro de los orígenes nacionales, sobre el cual muchos prefieren no interrogarse.

Pacientemente y con terquedad seguimos en nuestro proyecto. Convencidos de que las

antiguas culturas de México merecen más que esa caricatura de explicación de un momento

clave del proceso de su desaparición y de que las nuevas generaciones de mexicanos

podrán encontrar, en esta búsqueda, nuevos derroteros identitarios.

Es por eso que invitamos a estudiantes y maestros, como al público en general, a asistir y

participar en las presentaciones y discusiones de nuestro encuentro académico.

Para mayores informes e inscripción:

Dr. Gerardo Galindo: [email protected]

Dr. Guy Rozat: [email protected]

Sede del evento: Universidad Veracruzana, ex Unidad de Humanidades. Calle Francisco Moreno

esq. Ezequiel Alatriste. Col. Francisco Ferrer Guardia. Xalapa-Enríquez, Veracruz.