convocatoria seminario investigación historia. u. de chile

4
Departamento de Ciencias Históricas Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad de Chile Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa – Teléfono 29787031 [email protected] - [email protected] Santiago, 13 de agosto 2014 CONVOCATORIA Seminario de Investigación en Historia 2014 Fundamentos. La información recogida con motivo del Proceso de Reacreditación 2012 del Programa de Magister en Historia, reveló que el Claustro del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile ostenta un elevado nivel de productividad académica en libros y en artículos en revistas reconocidas a nivel nacional e internacional, en proyectos de investigación financiados y debidamente acreditados, y en inserción en redes de investigación nacional e internacional a través de Congresos, Jornadas y Seminarios con diversos niveles de especialización. Sin embargo, los académicos del Departamento de Ciencias Históricas tienen un muy reducido conocimiento de las contribuciones de sus colegas en nuevas líneas de investigación, nuevas aproximaciones historiográficas, metodologías aplicadas e instrumental analítico. Este desconocimiento desalienta intercambios académicos, proyectos cooperativos y la interacción amigable y respetuosa entre diversas vertientes historiográficas, pero especialmente, colabora a etiquetamientos y caracterizaciones superficiales, que en su mayor parte no se corresponde con la calidad real de la producción. Por estos motivos, ha surgido la idea de iniciar un Seminario de Investigación en Historia, con periodicidad mensual a partir del segundo semestre de 2014, como un espacio destinado para que los académicos del Departamento presenten los aportes más importantes de sus tesis doctorales finalizadas, una síntesis de sus más recientes libros y artículos en revistas reconocidas, los resultados definitivos o los avances importantes en sus proyectos de investigación financiados institucionalmente y algunas de sus presentaciones más recientes en congresos especializados de rango internacional. A esto se sumarían académicos visitantes renombrados en diversas especialidades.

Upload: valentina-bravo

Post on 24-Jan-2017

458 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Departamento de Ciencias Históricas

Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad de Chile

Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa – Teléfono 29787031

[email protected] - [email protected]

Santiago, 13 de agosto 2014

CONVOCATORIA Seminario de Investigación en Historia

2014

Fundamentos.

La información recogida con motivo del Proceso de Reacreditación 2012 del Programa

de Magister en Historia, reveló que el Claustro del Departamento de Ciencias Históricas

de la Universidad de Chile ostenta un elevado nivel de productividad académica en

libros y en artículos en revistas reconocidas a nivel nacional e internacional, en

proyectos de investigación financiados y debidamente acreditados, y en inserción en

redes de investigación nacional e internacional a través de Congresos, Jornadas y

Seminarios con diversos niveles de especialización.

Sin embargo, los académicos del Departamento de Ciencias Históricas tienen un muy

reducido conocimiento de las contribuciones de sus colegas en nuevas líneas de

investigación, nuevas aproximaciones historiográficas, metodologías aplicadas e

instrumental analítico. Este desconocimiento desalienta intercambios académicos,

proyectos cooperativos y la interacción amigable y respetuosa entre diversas vertientes

historiográficas, pero especialmente, colabora a etiquetamientos y caracterizaciones

superficiales, que en su mayor parte no se corresponde con la calidad real de la

producción.

Por estos motivos, ha surgido la idea de iniciar un Seminario de Investigación en

Historia, con periodicidad mensual a partir del segundo semestre de 2014, como un

espacio destinado para que los académicos del Departamento presenten los aportes más

importantes de sus tesis doctorales finalizadas, una síntesis de sus más recientes libros y

artículos en revistas reconocidas, los resultados definitivos o los avances importantes en

sus proyectos de investigación financiados institucionalmente y algunas de sus

presentaciones más recientes en congresos especializados de rango internacional. A esto

se sumarían académicos visitantes renombrados en diversas especialidades.

Departamento de Ciencias Históricas

Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad de Chile

Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa – Teléfono 29787031

[email protected] - [email protected]

Al mismo tiempo, el Seminario de Investigación en Historia, abrirá un espacio a los

tesistas de los programas de Magister y Doctorado en Historia, con el fin de que

expongan avances finales de sus procesos investigativos y puedan contar con el

importante aporte de académicos que laboran en líneas investigativas afines.

Realización y participación.

Las sesiones del Seminario de Investigación en Historia se celebrarán el último

miércoles de cada mes, a partir del mes de Septiembre de 2014, entre las 16:00 y las 17:30

en una sala apropiada a estos efectos en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la

Universidad de Chile. Con este horario, se espera que pueda asistir la mayor parte de

los académicos, que normalmente imparte docencia de Postgrado a partir de las 18:00.

Del mismo modo, se espera facilitar la participación de los colegas que proceden de la

Quinta Región. Por otra parte, en principio el Seminario estará abierto sólo a

académicos, graduados y a estudiantes de los programas de Postgrado del

Departamento de Cs. Históricas, pero eventualmente podrán asistir solo como invitados

presenciales, algunos tesistas o alumnos avanzados del programa de Licenciatura en

Historia que imparte el Departamento.

Estructura del Seminario.

El Seminario se extenderá durante 90 minutos (16:00-17:30), del siguiente modo:

-16:00-16:30 Presentación a cargo de un Tesista de Magister o Postgrado.

-16:30-16:45 Preguntas, comentarios, sugerencias a cargo de académicos que trabajan en

líneas afines.

-16:45-17:15 Presentación a cargo de un académico, presentando libro o artículo reciente,

aportes de tesis doctoral concluida, proyectos de investigación en curso o recientemente

finalizados o presentaciones en congresos internacionales especializados.

-17:15-17:30 Preguntas y comentarios por parte del conjunto de los asistentes.

Departamento de Ciencias Históricas

Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad de Chile

Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa – Teléfono 29787031

[email protected] - [email protected]

Durante todo el desarrollo del Seminario existirá una implementación de cafetería para

que los asistentes la utilicen desde su inicio.

Estructura mínima de las presentaciones.

Dado que otro de los propósitos del Seminario es promover el uso de un estándar básico

en las presentaciones, será requisito mínimo que éstas formalicen:

1) La pregunta que condujo a la investigación, de acuerdo a las fuentes disponibles.

2) La hipótesis tentativa y la metodología aplicada.

3) Los hallazgos más importantes y las conclusiones finales.

No obstante, cada académico o tesista decidirá si le acomoda organizar la presentación

de modo tradicional o en formato Data Show y comunicarlo con anticipación en su

propuesta. El Seminario contará con un presentador, que también actuará como

moderador.

Calendarización de las presentaciones.

La calendarización del Seminario se organizará una vez los organizadores hayan

recibido todas las propuestas de académicos y de tesistas de postgrado y las hayan

agrupado de acuerdo a la afinidad temática o aprovechando visitas de profesores

extranjeros. De acuerdo a las posibilidades, se intentará contar con un afiche que

desplegará todas las fechas, con cada una de las presentaciones.

Constitución formal del Seminario de Historia.

El Seminario de Investigación en Historia solicitará el apoyo formal del Departamento

de Ciencias Históricas a través de su Director(a).

Una vez se haya realizado la primera versión del Seminario en 2014, se procederá a

inscribirlo formalmente como Grupo de Estudio ante la Dirección de Investigación de la

Facultad de Filosofía y Humanidades.

Departamento de Ciencias Históricas

Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad de Chile

Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa – Teléfono 29787031

[email protected] - [email protected]

Los académicos y tesistas que lo soliciten podrán tener una certificación de su

presentación por parte de los organizadores.

Recepción de propuestas.

Para participar en el Seminario de Investigación en Historia basta que académicos del

Departamento o alumnos tesistas de los programas de postgrado dictados en él envíen:

1) El título de su presentación, 2) La modalidad de investigación en la que se inscriben1,

y 3) El formato de su presentación (tradicional o en formato Data Show). En el caso de

académicos visitantes, pueden ser propuestos por sus pares del claustro. En forma

opcional, los interesados pueden enviar un texto de autoría personal que acompañe o

profundice su propuesta.

El título de la presentación, la modalidad de la investigación y el formato de la

presentación deben ser enviados no más allá del 31 de Agosto de 2014 a los correos

electrónicos de los organizadores, Luz María Méndez ([email protected]) y

Mario Matus ([email protected]), quienes organizarán el calendario del Seminario a

partir de esta oferta y la de eventuales profesores visitantes durante la primera semana

de septiembre. De tal modo, la primera sesión se celebrará el miércoles 24 de septiembre

de 2014.

La primera versión (2014) del Seminario de Investigación en Historia finalizará en

diciembre de 2014.

Luz María Méndez - Mario Matus G.

Académicos Dpto. Ciencias Históricas

Universidad de Chile.

1 En el caso de académicos, libros revisados por Comité Editorial, artículos en revistas

reconocidas con algún grado de indexación, Tesis Doctorales finalizadas, proyectos de

investigación institucionales y financiados, presentación en Congresos internacionales

acreditados. En el caso de tesistas, tesis formalmente inscritas y con importante estado

de avance o recientemente finalizadas.