convocatoria pÚblica 2009 para la recepciÓn de … · 2.2 tema de investigaciÓn Área temática...

12
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ESTADO ARAGUA Av. Las Delicias Detrás del Complejo Cultural “Santos Michelena”, Maracay-Estado Aragua. Teléfonos:0243-2323944/2320966. Fax: 0243-2331421. www.fundacite-aragua.gob.ve/ E-mail: [email protected] . CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Del 26 de enero al 30 de Abril En el marco del PROYECTO APOYO PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN DE CENTROS DE CIENCIA, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Estado Aragua (FUNDACITE ARAGUA) informa a todos los Centros Estudiantiles de Investigación o Centros de Ciencia del Estado, que a partir del 07 de enero de 2009 se abre la convocatoria pública para la distribución y recepción del formato “Formato para la Presentación de Proyectos Estudiantiles donde podrán formular sus propuestas científicas y tecnológicas. Las propuestas serán recibidas desde el lunes 26 de enero hasta el 30 de abril en la sede de FUNDACITE ARAGUA o por los correos electrónicos: [email protected] y [email protected] . Así mismo, los formatos podrán solicitarlos a través de estos mismos correos electrónicos o en la sede de la institución. Una vez recibidas las propuestas, se convocará a representantes del Centro de Ciencias proponente a una Jornada Informativa que se realizará en el transcurso de esa semana del cierre de recepción de solicitudes. Los recaudos a consignar son los siguientes: 1. Formato completo en físico y digital en archivo de sólo texto, en el cual debe incluir todos los puntos que se especifican 2. Copia legible de la cédula de identidad de todas las personas participantes y del RIF(si aplica) 3. Curricula Vitarum de las personas responsables participantes en el proyecto 4. Certificación de (los) representante(s) legal(es) de la institución(es) en la(s) cual(es) presta(n) servicios el (los) solicitante(s) en la cual se indique: a) Que se está en conocimiento de la solicitud de financiamiento presentada a Fundacite Aragua. b) Que se responsabilizan por los daños que puedan sufrir los equipos científicos financiados por Fundacite- Aragua destinados al proyecto de investigación, así como de darles el cuido y mantenimiento requerido. c) Que se dispone de la infraestructura adecuada para la instalación y funcionamiento de los equipos (si aplica). 5. Carta de presentación del proyecto suscrita por el (los) solicitante(s) y el (los) directivo(s), donde se certifique: a) Que los datos suministrados en la solicitud son ciertos. b) Que los solicitantes no tiene(n) previsto disfrutar de permisos, durantes la ejecución del proyecto. c) Que se está en conocimiento de las normas del reglamento de subvenciones para proyectos de Fundacite- Aragua. 6. La solicitud y los recaudos deberán presentarse por duplicado. La falta de cualquiera de ellos imposibilitará la tramitación. 7. Las cartas u oficios deben venir con membrete de la institución, con firma y sello original de la autoridad de cada institución. 8. Consignar los presupuestos originales que soportan el monto del proyecto.

Upload: truongkien

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ESTADO ARAGUA

Av. Las Delicias Detrás del Complejo Cultural “Santos Michelena”, Maracay-Estado Aragua.

Teléfonos:0243-2323944/2320966. Fax: 0243-2331421.

www.fundacite-aragua.gob.ve/ E-mail: [email protected].

CONVOCATORIA PÚBLICA 2009

PARA LA RECEPCIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Del 26 de enero al 30 de Abril

En el marco del PROYECTO APOYO PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN DE CENTROS DE CIENCIA, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Estado Aragua (FUNDACITE ARAGUA) informa a todos los Centros Estudiantiles de Investigación o Centros de Ciencia del Estado, que a partir del 07 de enero de 2009 se abre la convocatoria pública para la distribución y recepción del formato “Formato para la Presentación de Proyectos Estudiantiles donde podrán formular sus propuestas científicas y tecnológicas. Las propuestas serán recibidas desde el lunes 26 de enero hasta el 30 de abril en la sede de FUNDACITE ARAGUA o por los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Así mismo, los formatos podrán solicitarlos a través de estos mismos correos electrónicos o en la sede de la institución. Una vez recibidas las propuestas, se convocará a representantes del Centro de Ciencias proponente a una Jornada Informativa que se realizará en el transcurso de esa semana del cierre de recepción de solicitudes. Los recaudos a consignar son los siguientes:

1. Formato completo en físico y digital en archivo de sólo texto, en el cual debe incluir todos los puntos que se especifican

2. Copia legible de la cédula de identidad de todas las personas participantes y del RIF(si aplica) 3. Curricula Vitarum de las personas responsables participantes en el proyecto 4. Certificación de (los) representante(s) legal(es) de la institución(es) en la(s) cual(es) presta(n) servicios el (los)

solicitante(s) en la cual se indique: a) Que se está en conocimiento de la solicitud de financiamiento presentada a Fundacite Aragua. b) Que se responsabilizan por los daños que puedan sufrir los equipos científicos financiados por Fundacite-

Aragua destinados al proyecto de investigación, así como de darles el cuido y mantenimiento requerido. c) Que se dispone de la infraestructura adecuada para la instalación y funcionamiento de los equipos (si

aplica).

5. Carta de presentación del proyecto suscrita por el (los) solicitante(s) y el (los) directivo(s), donde se certifique:

a) Que los datos suministrados en la solicitud son ciertos. b) Que los solicitantes no tiene(n) previsto disfrutar de permisos, durantes la ejecución del proyecto. c) Que se está en conocimiento de las normas del reglamento de subvenciones para proyectos de Fundacite-

Aragua. 6. La solicitud y los recaudos deberán presentarse por duplicado. La falta de cualquiera de ellos imposibilitará la

tramitación. 7. Las cartas u oficios deben venir con membrete de la institución, con firma y sello original de la autoridad de

cada institución. 8. Consignar los presupuestos originales que soportan el monto del proyecto.

Page 2: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ESTADO ARAGUA

Av. Las Delicias Detrás del Complejo Cultural “Santos Michelena”, Maracay-Estado Aragua.

Teléfonos:0243-2323944/2320966. Fax: 0243-2331421.

www.fundacite-aragua.gob.ve/ E-mail: [email protected].

PROYECTO “APOYO PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN DE

CENTROS DE CIENCIA 2009

OBJETIVO

Consiste en la conformación de un Sistema de Apoyo y Promoción de las Ciencias y las Tecnologías en escuelas y liceos públicos del Estado Aragua, para dar estímulo al inicio y desarrollo de vocaciones tempranas hacia la investigación, la innovación y la tecnología, así como para el desarrollo de destrezas y habilidades para el acercamiento, la producción y uso del conocimiento a través de la exploración, investigación, aplicación y reflexión científica en espacio extra cátedra con apoyo docente.

BENEFICIARIOS

Grupos de ciencia de instituciones educativas públicas, legítimamente constituidos, constituidos en el año 2008 o en años anteriores y que desarrollen sus actividades en los límites del Estado Aragua.

RUBROS A FINANCIAR

1. Maquinarias y equipos menores estrictamente inherentes a la ejecución del proyecto 2. Contratación de servicios 3. Materiales y suministros 4. Pasajes y viáticos dentro del país

Page 3: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ESTADO ARAGUA

Av. Las Delicias Detrás del Complejo Cultural “Santos Michelena”, Maracay-Estado Aragua.

Teléfonos:0243-2323944/2320966. Fax: 0243-2331421.

www.fundacite-aragua.gob.ve/ E-mail: [email protected].

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE CENTROS DE CIENCIA DEL ESTADO ARAGUA

CONVOCATORIA 2009

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I.-INFORMACIÓN GENERAL Y DATOS DE CONTACTO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del CEI o Centro de

Ciencias:

Nombre del Proyecto:

Objetivo del Proyecto:

Información sobre el valor del proyecto (tenga en cuenta que la suma de las casillas 1, 2 y 3 debe coincidir con la casilla 4) (1) Solicitado a FUNDACITE Aragua:

(2) Solicitado a otras entidades:

(3) Aportado por la Institución educativa:

(4) Valor total del Proyecto:

1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO (RESPONDER SI O NO)

a) Han presentado este proyecto a convocatorias anteriores Convocatorias del Programa Apoyo a los Centros

Estudiantiles de Investigación: ____ (Año: _______)

b) Este proyecto ha estado en el Banco de Proyectos del Programa: ____ (Año: _______)

c) Este proyecto es continuidad de un proyecto que participó en una convocatoria anterior del Programa: ____

(Año: _______)

Page 4: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ESTADO ARAGUA

Av. Las Delicias Detrás del Complejo Cultural “Santos Michelena”, Maracay-Estado Aragua.

Teléfonos:0243-2323944/2320966. Fax: 0243-2331421.

www.fundacite-aragua.gob.ve/ E-mail: [email protected].

1.2 INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A LA CUAL

PERTENECE EL CEI O CENTRO DE CIENCIAS

1.2.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (EN ADELANTE IE) A LA CUAL PERTENECE EL CEI O CENTRO DE CIENCIAS

Marque con una X según el caso Educación Básica Liceo Privada Pública

Nombre de la IE o Entidad:

Nombre del/a director/a de la IE:

Zona Dirección de la IE /entidad: Rural Urbana

Teléfono Celular Fax Correo electrónico

Centro poblado o ciudad Parroquia Municipio

1.3 DATOS GENERALES DEL CEI O CENTRO DE CIENCIAS

1.3.1 INFORMACIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR

¿Cuánto tiempo tiene de fundado el CEI o Centro de Ciencias? __________

¿Con qué objetivo se creó? __________

En caso de que el CEI o algunos de sus integrantes hayan realizado investigaciones o participado en ferias o

concursos de Ciencia, resuman estas experiencias:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

El equipo ha participado en convocatorias anteriores del Programa: ____ (Año: _______)

Page 5: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ESTADO ARAGUA

Av. Las Delicias Detrás del Complejo Cultural “Santos Michelena”, Maracay-Estado Aragua.

Teléfonos:0243-2323944/2320966. Fax: 0243-2331421.

www.fundacite-aragua.gob.ve/ E-mail: [email protected].

1.3.2 DATOS DEL(OS) PROFESOR(ES) ASESOR(ES):

Nombre del Tutor o Asesor Principal y

Suplente

Jornada de acompañamiento

(horario):

Tel. Residencia

Celular Fax Correo electrónico

Máximo nivel

educativo

Nomenclatura del nivel educativo alcanzado:

N= Normalista T= Técnico TEC= Tecnológico P= Pregrado

E= Especialización M= Maestría D= Doctorado

O= Otro ¿Cuál?: _________________________

Titulo de Pregrado: P: _________________________________________________________

S: _________________________________________________________

Titulo de Postgrado: P:_________________________________________________________

S: ________________________________________________________

Experiencia en investigación Tiempo de experiencia __________ Pertenece a grupos de investigación _____ Nombre del grupo o entidad _______ Línea de investigación en la cual trabaja el grupo _________ Ha sido Prof. tutor de otro Proyecto beneficiado en convocatorias anteriores _______ En caso afirmativo especifique el(os) año(s)___________

Page 6: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ESTADO ARAGUA

Av. Las Delicias Detrás del Complejo Cultural “Santos Michelena”, Maracay-Estado Aragua.

Teléfonos:0243-2323944/2320966. Fax: 0243-2331421.

www.fundacite-aragua.gob.ve/ E-mail: [email protected].

1.3.3. DATOS DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

EN LA ÚLTIMA COLUMNA RESPONDA ¿HA PARTICIPADO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN? ESCRIBA SI O NO SEGÚN CORRESPONDA

NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD

SE

XO

ED

AD

CU

RSO

FUNCION EN EL EQUIPO

TELÉFONO

RESIDENCIA

TELÉFONOCELULAR

CORREO ELECTRÓNICO

(Sí/No)

Nota: En caso de que este cuadro no sea suficiente para presentar a la totalidad del equipo, anexe un cuadro similar

Page 7: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

2. INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

________________________________________________________________________

2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN

Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

Sociología Salud Robótica Arte Química Historia Tecnología Periodismo Literatura ing. de Alimentos Productividad Sicología Religión Filosofía Español Geografía Pedagogía Matemáticas Física Botánica Anatomía Mecánica Zoología Agricultura Medio Ambiente Electrónica Nutrición Informática Política Antropología Derecho Medicina Economía Teología Astronomía Comunicación Música Ecología Innovación Entomología Pecuaria Limnología Neurociencias Forestería Bioingeniería Arquitectura Urbanismo

Otras: ____ ¿Cuales? _____________________________________________

Línea de investigación a la que pertenece el proyecto de investigación o proyecto tecnológico DIRECTRICES DEL PROYECTO NACIONAL “SIMÓN BOLÍVAR”

ÁREAS TEMATICÁS

DESCRIPCIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Lineas de Investigación)

1) Nueva Ética Socialista

Biología Botánica Zoología Entomología Limnología Medio Ambiente Ecología

A esta línea de investigación pertenecen los proyectos sobre animales, plantas, agua, ecosistemas, relacionados con la promoción y apoyo en la generación de conocimiento y desarrollo de tecnologías que contribuyan a reducir las enfermedades transmisibles, congénitas y endémicas y a desarrollar la producción nacional de medicamentos. También los proyectos que estudian la relación del hombre con el medio ambiente, las formas de contaminación y las formas de resolver diversas problemáticas ambientales

1) Salud Pública

2) Suprema Felilidad Social 3) Democracia Protagónica Revolucionaria 4) Nueva Geopolítica Nacional

Sociología Pedagogía Psicología Historia Antropología Comunicación social Filosofía Religión Arte

A esta línea de investigación pertenecen los proyectos que trabajan asuntos relacionados con el hombre y su convivencia en comunidad; sobre conflictividad y convivencia escolar, las descripciones de una comunidad (barrio o grupo social por ejemplo), las investigaciones sobre la historia de algún lugar o comunidad, sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. También incluye los proyectos orientados a la apropiación social del conocimiento a través de la difusión y promoción de la ciencia y tecnología, así como los proyectos relacionados con el uso apropiado y apropiable del territorio y la conservación del habitat.

2) Educación para la Soberanía Científico, tecnológica e Innovativa 3) Visibilidad y Promoción Social del Conocimiento 4) Hábitat y Desarrollo

Page 8: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

5) Modelo Productivo Socialista

Agroindustria Pecuaria Agricultura Ecoturismo Productividad

A esta línea pertenecen los proyectos de investigación que trabajan sobre las formas de generar y procesar algún producto para su posterior comercialización, bien sea a partir de los recursos naturales (agua, bosques, paramos), de la producción agrícola (frutas, verduras, legumbre, tuberosas, cereales) o de la transformación de alguna materia prima secundaria (plástico, tela, cartón etc.). También incluye los proyectos orientados a la producción de conocimiento, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en materia agrícola y agroindustrial de productos y servicios para la alimentación.

5) Soberanía y Seguridad Alimentaria

6) Venezuela: Potencia Energética Mundial

Química Física Matemáticas Astronomía Neurociencias Electricidad Mecánica Geología

A esta línea pertenecen los proyectos de investigación que estudian la estructura, propiedades y transformación de la materia. Investigaciones acerca de fenómenos materiales, la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerza). Usos y aplicaciones matemáticas, procesos lógicos y abstractos, símbolos y teoremas. Estudio de los astros la relación con el planeta tierra y de la aeronaútica.

6) Petróleo, Gas y Energías Alternas 7) Seguridad y Defensa del Estado

5) Modelo Productivo Socialista

Innovación Robótica TIC`S Nuevas tecnologías

A esta línea pertenecen los proyectos de investigación que estudian y trabajan en el diseño y construcción de prototipos y máquinas. Proyectos sobre mecánica informática. Propuestas que introducen nuevas ideas, productos, servicios y prácticas con la intención de ser aplicables y útiles a la sociedad o la industria.

8) Tecnologías de Información y Comunicación 9) Innovación para el Desarrollo Endógeno

7) Nueva Geopolítica Internacional

10) Gestión Pública Bolivariana

Nota: Las líneas de investigación pueden referirse a cualquiera de las áreas temáticas

Marque con una X el número de la línea de investigación a la cual pertenece su proyecto y vincule a la Directriz del Proyecto Nacional “Simón Bolívar a que corresponda. Ejem. 5/5 ó 1/5

1/___ 2/___ 3/___ 4/___ 5/___ 6/___ 7/___ 8/___ 9/___ 10/___

2.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Cuenten brevemente la forma como llegaron a definir el tema de su investigación: ¿De dónde surgió la idea? ¿Cómo se pusieron de acuerdo? ¿Esta investigación nace de la curiosidad de los integrantes del equipo o de un ejercicio dirigido a identificar preguntas? ¿Qué saben sobre el tema de investigación?

2.4 PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Describa cuales son los objetivos general y específicos del proyecto ¿Cuál es el propósito integral y más importante de la investigación? ¿Qué es lo que el equipo quiere lograr? ¿Por qué es importante realizar esta investigación? ¿Qué pasaría si no hacemos una investigación como ésta? ¿Qué cosas lograremos comprender y cambiar con los resultados? ¿Este proyecto de investigación ayuda a entender un fenómeno, a solucionar un problema, a desarrollar tecnologías, a ampliar el conocimiento sobre un tema específico? ¿Cuáles son los posibles resultados o productos directos e indirectos del proyecto de investigación? ¿Quién (es) se benefician con el proyecto en el corto, mediano y largo plazo?

Page 9: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

2.5 PRESUPUESTO

2.5.1 ¿Cuál es el costo del proyecto de investigación? Bs _______________________________ Los rubros a financiar por el proyecto están estrictamente vinculados a la realización del proyecto, por tanto incluyen:

a) Maquinarias y equipos menores necesarios para la ejecución del proyecto b) Contratación de servicios c) Materiales y suministros d) Pasajes y viáticos dentro del país.

Se debe hacer una lista de los Materiales e insumos que requieren para el desarrollo del proyecto y otra de las actividades en las cuales requieren transporte y alimentación u otros, especificando el lugar de desplazamiento y el número de personas que debe desplazarse. NOTA: No está contemplado el financiamiento de terrenos, galpones, talleres, vehículos, remodelaciones, materiales de oficina o inmuebles que sirvan de sede, ni servicios públicos como Electricidad, agua, teléfono, etc.

A) EQUIPOS:

En la partida de EQUIPOS se podrán financiar la obtención de activos fijos que formen parte sustancial de un desarrollo científico o tecnológico. Las necesidades mayores u ocasionales de equipos se podrán financiar a través de la partida de servicios. Están excluidos los inmuebles que sirvan de sede y los equipos de oficina. En la fase de evaluación deberán consignarse cotizaciones y para la fase de seguimiento, anexar facturas de los equipos adquiridos.

B.- MATERIALES Y SUMINISTROS:

A Financiar por Descripción Justificación Precio unitario

Cantidad Total Bs. IE CEI Fundacite Aragua

Total (Bs)=

A financiar por Descripción del equipo

Justificación Precio unitario

Cantidad Total Bs. IE CEI Fundacite

Aragua Total (Bs)

Page 10: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

Como MATERIALES Y SUMINISTROS, se podrán financiar los insumos requeridos para el desarrollo científico o tecnológico del proyecto. Quedan excluidos los equipos, papelería, implementos destinados a labores administrativas y cualquier material que no esté involucrado directamente en la realización del proyecto.

C.- SERVICIOS:

En esta sección se incluyen aquellos gastos generados por la contratación de trabajos particulares generados por alguna empresa o institución para el logro del proyecto, quedan excluidos los servicios públicos tales como electricidad, teléfono, etc.

A financiar por Descripción Justificación Costo IE CEI Fundacite Aragua

Total (Bs)=

D.- VIÁTICOS Y PASAJES:

Están estipulados aquellos traslados a nivel nacional que sean justificados para la elaboración del proyecto. El monto asignado será de acuerdo a lo estipulado en la tabla de Viáticos y traslados del FONACIT. Quedan excluidos los viajes fuera del país.

E.- COSTO TOTAL EN BOLÍVARES:

Describa en este cuadro en qué se invertirá el dinero y cuánto aportarán las diferentes fuentes de financiación. Partidas Solicitado Bs.F CEI

Bs.F IE

Bs.F Otros

Aportantes FUNDACITE

ARAGUA Bs.F Equipos básicos Materiales y Suministros

Servicios Viáticos y pasajes

Total Bs.

A financiar por Descripción Justificación Costo IE CEI Fundacite Aragua

Total (Bs)=

Page 11: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

2.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En el cronograma se consignan las actividades y las fechas en las cuales se realizarán. Contempla y describe de manera sucinta las actividades programadas para la ejecución del proyecto con su distribución temporal.

Meses

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

______________________________ _______________________ PROF. RESPONSABLE POR EL CEI VºBº DIRECTIVO DE IE Nota: Firma y sello

Page 12: CONVOCATORIA PÚBLICA 2009 PARA LA RECEPCIÓN DE … · 2.2 TEMA DE INVESTIGACIÓN Área temática conocimiento a la que pertenece el proyecto de investigación (marque con una x)

2.7 CONDICIONES DE FACTIBILIDAD

Para que se puedan reconocer las posibilidades de desarrollo y éxito del proyecto responda las siguientes preguntas: ¿Cómo van a realizar la investigación? ¿Qué necesitan para realizarla? ¿A que lugares deben desplazarse para realizarla? ¿El equipo tiene fácil acceso a los lugares en los cuales se debe realizar el trabajo de campo? ¿El equipo tiene fácil acceso a las personas con las cuales necesita interactuar para realizar la investigación? ¿Son alcanzables los resultados esperados? ¿Qué tiempo le dedicarán semanalmente al proyecto? ¿Cuentan con el apoyo de las directivas del establecimiento educativo para el uso de las instalaciones y para el diligenciamiento de los permisos que por efectos del proyecto se requiere? Recaudos a Consignar:

1. Formato completo en físico y digital en archivo de sólo texto, en el cual debe incluir todos los puntos que se especifican

2. Copia legible de la cédula de identidad de todas las personas participantes y del RIF(si aplica) 3. Curricula Vitarum de las personas responsables participantes en el proyecto 4. Certificación de (los) representante(s) legal(es) de la institución(es) en la(s) cual(es) presta(n) servicios

el (los) solicitante(s) en la cual se indique: a) Que se está en conocimiento de la solicitud de financiamiento presentada a Fundacite Aragua. b) Que se responsabilizan por los daños que puedan sufrir los equipos científicos financiados por

Fundacite-Aragua destinados al proyecto de investigación, así como de darles el cuido y mantenimiento requerido.

c) Que se dispone de la infraestructura adecuada para la instalación y funcionamiento de los equipos (si aplica).

5. Carta de presentación del proyecto suscrita por el (los) solicitante(s) y el (los) directivo(s), donde se certifique:

a) Que los datos suministrados en la solicitud son ciertos. b) Que los solicitantes no tiene(n) previsto disfrutar de permisos, durantes la ejecución del proyecto. c) Que se está en conocimiento de las normas del reglamento de subvenciones para proyectos de

Fundacite-Aragua. 6. La solicitud y los recaudos deberán presentarse por duplicado. La falta de cualquiera de ellos

imposibilitará la tramitación. 7. Las cartas u oficios deben venir con membrete de la institución, con firma y sello original de la autoridad

de cada institución. 8. Consignar los presupuestos originales que soportan el monto del proyecto.