convocatoria no. 3 de 2017 invitaciÓn a presentar … · experiencia que ha tenido la dirección...

16
Página 1 de 16 RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER – PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA CONVOCATORIA No. 3 DE 2017 INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y POST PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DOCUMENTAL AUDIOVISUAL Y CARTILLA DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO “RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA”. CONTEXTO En Colombia, según datos del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones MinTic, existen actualmente 627 emisoras comunitarias activas y con licencia de concesión vigente. Estas emisoras prestan un servicio público orientado a brindar a las comunidades de sus respectivos municipios espacios de comunicación e información de interés general, con los cuales se estimule la participación ciudadana, los derechos culturales y se fortalezca la integración comunitaria y la convivencia pacífica. La presencia de las emisoras comunitarias en los territorios y su influencia como medios legitimados por las comunidades y entes del Estado, hace que este sector se considere muy importante para la construcción de una cultura de paz y convivencia en el nuevo escenario del país en el pos-conflicto. En este contexto, el Proyecto Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia (PRCPC) busca fortalecer a las emisoras comunitarias para que cuenten con personal formado en el tema de construcción de paz y convivencia. Además, el Proyecto promueve entre las emisoras comunitarias la producción, circulación y emisión a nivel masivo de programas y mensajes que convoquen la participación y estimulen el diálogo público sobre lo que implicaría para el país entrar en el posconflicto. El PRCPC conjuga los aprendizajes de dos estrategias de acompañamiento al sector de la radio comunitaria que desde el gobierno central se han implementado en la última década: “Radios Ciudadanas”, una iniciativa basada en una metodología para hacer que la ciudadanía vea a la radio como un espacio para la conversación y proposición de alternativas de solución sobre los temas trascendentes de su localidad y, por otra parte, “Contamos para la Paz”, una estrategia para la formación y producción de contenidos relacionados con los avances de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno nacional y las FARC-EP en La Habana, Cuba, y su impacto en los territorios, así como una reflexión permanente del papel de la comunicación local en la construcción de la paz. Estas dos estrategias han sido lideradas por el Ministerio de Cultura y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, respectivamente. Para lograr los propósitos del Proyecto RCPC se propusieron dos acciones de formación. Una primera acción de Formación, desarrollada entre agosto de 2016 y febrero de 2017, que consistió en la realización de cinco (5) talleres regionales de construcción de paz y convivencia desde la radio comunitaria. La segunda acción de formación es la relacionada con el Diplomado Señales de Paz, programado para realizarse en setiembre de 2017, el cual recoge la experiencia que ha tenido la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, como entidad que ha liderado este proceso de formación y que a la fecha ha desarrollado dos cohortes de este Diplomado (2015-2016). En la actualidad el Proyecto se encuentra en la ejecución de la estrategia “Así suena la paz en los territorios”, para cuya realización se seleccionaron mediante convocatoria pública 50 emisoras comunitarias, en el marco de la iniciativa del Proyecto denominada Fortalecimiento a Emisoras a Través del Estímulo a las Cincuenta (50) Mejores iniciativas para la Producción de Franjas de Radios Ciudadanas. Estas emisoras seleccionadas en todo el territorio colombiano están produciendo actualmente 28 programas radiales cada una, con un plan de emisión que irá hasta finales del mes de octubre de 2017, para lo cual desarrollarán acciones de participación, producción, emisión, circulación y acciones de diálogo público en torno a los contenidos de cultura de paz y convivencia.

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

CONVOCATORIA No. 3 DE 2017

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y POST PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DOCUMENTAL AUDIOVISUAL Y CARTILLA DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO “RADIOS

COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA”. CONTEXTO En Colombia, según datos del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones MinTic, existen actualmente 627 emisoras comunitarias activas y con licencia de concesión vigente. Estas emisoras prestan un servicio público orientado a brindar a las comunidades de sus respectivos municipios espacios de comunicación e información de interés general, con los cuales se estimule la participación ciudadana, los derechos culturales y se fortalezca la integración comunitaria y la convivencia pacífica. La presencia de las emisoras comunitarias en los territorios y su influencia como medios legitimados por las comunidades y entes del Estado, hace que este sector se considere muy importante para la construcción de una cultura de paz y convivencia en el nuevo escenario del país en el pos-conflicto. En este contexto, el Proyecto Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia (PRCPC) busca fortalecer a las emisoras comunitarias para que cuenten con personal formado en el tema de construcción de paz y convivencia. Además, el Proyecto promueve entre las emisoras comunitarias la producción, circulación y emisión a nivel masivo de programas y mensajes que convoquen la participación y estimulen el diálogo público sobre lo que implicaría para el país entrar en el posconflicto. El PRCPC conjuga los aprendizajes de dos estrategias de acompañamiento al sector de la radio comunitaria que desde el gobierno central se han implementado en la última década: “Radios Ciudadanas”, una iniciativa basada en una metodología para hacer que la ciudadanía vea a la radio como un espacio para la conversación y proposición de alternativas de solución sobre los temas trascendentes de su localidad y, por otra parte, “Contamos para la Paz”, una estrategia para la formación y producción de contenidos relacionados con los avances de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno nacional y las FARC-EP en La Habana, Cuba, y su impacto en los territorios, así como una reflexión permanente del papel de la comunicación local en la construcción de la paz. Estas dos estrategias han sido lideradas por el Ministerio de Cultura y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, respectivamente. Para lograr los propósitos del Proyecto RCPC se propusieron dos acciones de formación. Una primera acción de Formación, desarrollada entre agosto de 2016 y febrero de 2017, que consistió en la realización de cinco (5) talleres regionales de construcción de paz y convivencia desde la radio comunitaria. La segunda acción de formación es la relacionada con el Diplomado Señales de Paz, programado para realizarse en setiembre de 2017, el cual recoge la experiencia que ha tenido la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, como entidad que ha liderado este proceso de formación y que a la fecha ha desarrollado dos cohortes de este Diplomado (2015-2016). En la actualidad el Proyecto se encuentra en la ejecución de la estrategia “Así suena la paz en los territorios”, para cuya realización se seleccionaron mediante convocatoria pública 50 emisoras comunitarias, en el marco de la iniciativa del Proyecto denominada Fortalecimiento a Emisoras a Través del Estímulo a las Cincuenta (50) Mejores iniciativas para la Producción de Franjas de Radios Ciudadanas. Estas emisoras seleccionadas en todo el territorio colombiano están produciendo actualmente 28 programas radiales cada una, con un plan de emisión que irá hasta finales del mes de octubre de 2017, para lo cual desarrollarán acciones de participación, producción, emisión, circulación y acciones de diálogo público en torno a los contenidos de cultura de paz y convivencia.

Página 2 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

De otra parte, el Proyecto ha realizado a la fecha dos (2) de los tres (3) encuentros programados para 2017 con representantes de las Redes Regionales de Emisoras Comunitarias, con el objeto de apoyar y acompañar a estas organizaciones en su trabajo de fortalecimiento de este Sector en el país. Hacia el final de su período de ejecución, el Proyecto ha programado un Encuentro Nacional, con asistencia de representantes de la institucionalidad, la academia y los sectores radiales, tanto de emisoras como de redes regionales de emisoras comunitarias. En todos estos momentos y escenarios se llevan a cabo actividades significativas, las cuales se espera sean objeto de una documentación audiovisual e impresa de impacto, mediante la cual se dé cuenta de los momentos claves del proceso de fortalecimiento de las emisoras comunitarias como actores relevantes de paz y convivencia en los territorios. En ese orden de ideas RESANDER, para la ejecución del mencionado Proyecto, ha suscrito el contrato de subvención No. ICSP/2016/374-572 con la Comunidad Europea, que estableció en el formulario de solicitud completo como Objetivo específico 1: Fortalecer la radio comunitaria como un actor relevante para el diálogo público en torno a la construcción de una cultura de paz y convivencia en el nivel territorial, Resultado 1: Las emisoras comunitarias han fortalecido sus capacidades para crear, producir, circular y difundir contenidos asociados a la construcción de paz y la promoción de la convivencia. Actividad 9: Diseño de la estrategia de sistematización del proyecto i) Producción, postproducción de una serie audiovisual documental que aborde historias de personajes representativos de la construcción de paz en los territorios. ii) Cartilla de sistematización, por lo que se requiere para su cumplimiento la contratación de los servicios de una Persona Jurídica que realice una serie documental audiovisual y una cartilla de sistematización del proyecto “Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia”.

1. RECOMENDACIONES INICIALES:

a. Lea cuidadosamente el contenido de este documento. b. Verifique, antes que nada, que no se encuentra en una situación que pueda generar conflicto de intereses. c. Cerciórese que cumple las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados. d. Proceda a reunir toda la información y documentación exigida y verifique la vigencia de aquella que la

requiera. e. Siga las instrucciones que se imparten en este documento para la elaboración de su oferta. f. Tenga presente la fecha y hora prevista para el cierre del presente proceso. EN NINGÚN CASO SE

RECIBIRÁN OFERTAS FUERA DEL TIEMPO PREVISTO, ÉSTAS SERÁN DEVUELTAS SIN ABRIR. g. Tenga en cuenta que toda consulta deberá formularse por escrito; no se atenderán consultas personales

ni telefónicas. Ningún convenio verbal con personal o contratistas de la Red Cooperativa de Medios de Comunicación Comunitarios de Santander - RESANDER –, antes o después de la entrega de la oferta o firma del contrato, podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas.

h. Recuerde que en su condición de participante con la sola presentación de su oferta, autoriza a verificar toda la información que en ella suministre.

i. La presentación de la oferta por parte del participante, constituye evidencia de que se estudiaron completamente las especificaciones técnicas, formatos y demás documentos; que recibió las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que este pliego de condiciones es completo, compatible y adecuado para identificar el alcance del bien o servicio a prestar y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará.

Página 3 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

2. REGIMEN JURIDICO

El presente proceso de contratación y el o los contratos que consecuentemente se celebren, estarán sujetos a los lineamientos de RESANDER, acordes con lo dispuesto en el Anexo IV, esto en virtud del contrato de subvención suscrito entre RESANDER y la UNION EUROPEA. En consecuencia, toda oferta será analizada, estudiada y calificada de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente documento. RESANDER se reserva el derecho de celebrar o no contratos con los participantes en el presente proceso. La selección se efectuará conforme a los procedimientos establecidos en las condiciones particulares del contrato de subvención “ANEXO IV Adjudicación de contratos por los Beneficiarios de subvenciones en el marco de las acciones exteriores de la Unión Europea, 1. PRINCIPIOS”, cuando la ejecución de una acción requiera la adjudicación de un contrato por parte del Beneficiario o los Beneficiarios, dicho Contrato deberá adjudicarse a la oferta económicamente más ventajosa (es decir, a la oferta que presente la mejor relación calidad-precio), o, en su caso, a la oferta de precio más bajo. Al hacerlo, el Beneficiario o los Beneficiarios deberán evitar cualquier conflicto de intereses y respectar los principios siguientes: (…) En desarrollo de los procesos de contratación, RESANDER dará aplicación a los principios de transparencia, economía, igualdad de trato, celeridad, imparcialidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad y buena fe. La selección se realiza de manera objetiva aplicando el criterio de la oferta económicamente más ventajosa (es decir, a la oferta que presente la mejor relación calidad-precio). El presente proceso no obliga a la RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER – RESANDER, a celebrar el contrato.

3. OBJETO Prestar con plena autonomía técnica y administrativa los servicios para el diseño, producción y postproducción de una serie audiovisual documental que permita visibilizar las principales acciones adelantadas por el proyecto "Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia", y el diseño e impresión de una cartilla de sistematización que recoja los aprendizajes y aspectos significativos del proyecto, atendiendo y aplicando las normas de la Unión Europea y la legislación local nacional.

3.1. PRODUCTOS DEL CONTRATO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El contrato cuenta con dos ejes estructurales, los cuales incluyen la elaboración y entrega de varios productos como se describen a continuación:

Página 4 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

ENTREGABLES DESCRIPCIÓN PRODUCTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Producción y post-producción serie audiovisual

Realizar una Serie Documental Audiovisual, conformada por: - Cuatro (4) videos, de seis

(6) minutos de duración cada uno.

- Traducción y Subtitulación

en Inglés de cada uno de los videos

- 500 copias en DVD de la

Serie Documental Audiovisual, cada una conteniendo los cuatro (4) videos.

1.1. Plan de Producción detallado

El plan de producción deberá incluir el detalle del proceso así como las cuatro (4) escaletas con la línea narrativa, propuesta visual de cada uno de los cuatro (4) videos y plan de entrevistas para la producción

1.2. Cronograma de programación de viajes

Elaborar un cronograma que incluya aproximadamente un mínimo de dos (2) días de grabación en cada uno de los municipios seleccionados por el Proyecto para la producción de la serie (según lo definido en el plan de producción). Los municipios seleccionados para la realización de la serie documental objeto de este contrato corresponden a la sede de las siguientes seis (6) emisoras comunitarias: 1. Emisora Comunitaria Suba al Aire, Bogotá D.C. 2. Emisora Comunitaria La Esquina Radio, Medellín. 3. Emisora Comunitaria Cascada Estéreo, Cocorná, Antioquia. 4. Emisora Comunitaria Simití Original Stereo 89.0, Simití, Bolívar. 5. Emisora Comunitaria La Paz Stereo 103.2 Fm, La Paz, Santander. 6. Emisora Comunitaria Radio Juventud Stereo 106.6 Fm, Sevilla, Valle del Cauca.

1.3. Serie Documental Audiovisual multicopiada en DVD

Cada copia de la Serie deberá tener un empaque con la identificación del producto, la descripción de los contenidos y los elementos de visibilidad e identidad del Proyecto.

2. Diseño e Impresión Cartilla Sistematización de la experiencia

Diseñar e imprimir 500 ejemplares de la cartilla de sistematización del Proyecto “Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia.

2.1. Cronograma de producción de la Cartilla de Sistematización

Para la elaboración del cronograma y plan de producción el contratista deberá tener en cuenta lo siguiente:

- Los textos y fotografías serán suministrados por el Proyecto, específicamente por el Coordinador de Seguimiento, Monitoreo y Sistematización del Proyecto.

- Se deberá recomendar una organización temática de los contenidos que será acordada con RESANDER

- El cronograma deberá incluir tiempos de revisión y aprobación por parte de RESANDER y de la Delegación de la Unión Europea.

2.2. Textos con corrección de estilo

Los textos suministrados por el Coordinador de Seguimiento y Sistematización del proyecto deberán ser sometidos a proceso de corrección de estilo y ser remitidos a RESANDER para su aprobación final.

Página 5 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

ENTREGABLES DESCRIPCIÓN PRODUCTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.3. Boceto de Cartilla de Sistematización.

Realizar una propuesta de diseño para la cartilla impresa teniendo en cuenta las siguientes características:

- La cartilla debe contar con un lenguaje claro y amable para comprensión de cualquier tipo de público

- RESANDER entregará textos y sugerencias de graficación por lo que el contenido de la propuesta deberá contener infografías que resuman y visibilicen la información de forma clara y creativa.

- Se deberá realizar el retoque fotográfico que se requiera debido a que las fotografías serán entregadas por RESANDER y las mismas no en su totalidad tienen calidad profesional.

- Se deberán incluir infografías que desarrollen creativamente la información del Proyecto.

2.4. Cartillas impresas Especificaciones Técnicas (tener en cuenta que durante el proceso de edición éstas especificaciones pueden tener variaciones por extensión de textos):

Publicación tipo libro, encuadernada al caballete.

Tamaño: 21,5 x 28 cm cerrada

Páginas: 32 en Propalcote de 115 gr., e impresas a 4x4 tintas.

Carátula : en Propalcote de 300 gr., impresa a 4 x 0 tintas con acabado plastificado

2.5. Cartilla en formato electrónico, optimizada para publicación en internet.

Publicación en formato PDF de alta resolución, con fuentes de tamaño adecuado para lectura continua en línea y optimizada para descarga rápida.

Página 6 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

ESPECIFICACIONES GENERALES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS A. La serie documental audiovisual abordará narrativamente en cada uno de los 4 videos que la componen los

siguientes aspectos, respectivamente:

Video No. 1: Acciones de Participación e incidencia de las Emisoras en el diálogo público municipal, generadas en la implementación de la estrategia Así Suena la Paz en los Territorios por parte de las organizaciones vinculadas a los Comités Temáticos Locales, y la acción de los Equipos Locales de Producción Radial de las emisoras comunitarias. Este video tendrá como protagonista al Comité Temático Local, integrado por representantes de las organizaciones sociales con presencia en los municipios en donde se producen los programas radiales en la actualidad. Para la selección de las Acciones de Participación e Incidencia más significativas, el Proyecto determinará un máximo de dos emisoras en las cuales se deba enfocar la narración audiovisual, y en estas las personas claves a entrevistar, como portadores de la experiencia de participación de las organizaciones en la definición de la agenda temática municipal.

Video No. 2: Propuestas de Producción Radial Innovadoras protagonizadas por los Equipos de producción de las emisoras comunitarias identificadas por el Proyecto, en el marco de la implementación de la Estrategia “Así Suena la Paz en los Territorios”. En este video, el protagonismo lo tendrá el grupo que realiza actualmente en los municipios seleccionados los programas radiales de la estrategia “Así Suena la Paz en los Territorios”.

Para la selección de las Propuestas de Producción Radial Innovadoras más significativas, el Proyecto determinará un máximo de dos emisoras en las cuales se deba enfocar la narración audiovisual, y en ellas los personajes que ofrezcan el testimonio y la evidencia de su experiencia en la gestión de una propuesta radial innovadora.

Video No. 3: Procesos de transformación o fortalecimiento de las Emisoras Comunitarias, experimentados como resultado de la implementación de la estrategia “Así Suena la Paz en los Territorios”. En este caso, las personas a entrevistar provendrán del grupo directivo, gerentes o personas a cargo de las emisoras comunitarias que actualmente producen y emiten los programas radiales. Estas personas aportarán su percepción y evaluación sobre el impacto que ha tenido la estrategia en el posicionamiento de la emisora en el municipio. También las voces de ciudadanos, en calidad de audiencias, pueden aportar su valoración al trabajo de paz y convivencia que realiza la emisora. Para la selección de los Procesos de cambio o fortalecimiento de las Emisoras Comunitarias más significativas, el Proyecto determinará un máximo de dos emisoras en las cuales se deba enfocar la narración audiovisual, y en estas las personas en concreto a entrevistar.

Video No. 4: Impacto del Proyecto Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia en el fortalecimiento de la radio comunitaria del país, como actor relevante para el diálogo público en torno a la construcción de una cultura de paz y convivencia en el nivel territorial. En este video de carácter más general sobre el Proyecto, se acudirá a las voces de los representantes de las intuiciones aliadas, de la Unión Europea

Página 7 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

como financiadora del Proyecto, y también a representantes de las Redes Regionales de Radios Comunitarias.

Para la documentación audiovisual de este resultado, se facilitará a la empresa contratista el material de archivo fotográfico y de video del Proyecto, y se seleccionarán las personas a ser entrevistadas para dar cuenta del impacto del Proyecto en el sector radial. Para el caso de los tres primeros videos, el productor de la Serie Documental contará con el material del banco de imágenes en video y fotografías que tiene el Proyecto sobre el proceso, y el que tiene las emisoras como registro de sus actividades.

4. TIPO DE CONTRATO Contrato de servicios.

5. VALOR PRESUPUESTADO

El valor estimado dentro de la partida respectiva para la presente contratación será hasta la suma de €25.999 Euros.

6. DURACIÓN Desde el perfeccionamiento del contrato, es decir la firma de las partes, hasta el 14 de noviembre de 2017. Para su legalización será necesario la constitución de una garantía conforme a las condiciones del contrato. A manera indicativa, se establece el siguiente cronograma para la producción de la serie documental audiovisual y la edición e impresión de la cartilla de sistematización del Proyecto:

ACTIVIDAD FECHA O PERIODO DE REALIZACIÓN ESTIMADO

Publicación de la convocatoria 22 de agosto de 2017

Recepción de preguntas e inquietudes sobre el proceso. Hasta el 25 de agosto de 2017 a las 5:00 p.m.

Publicación de respuestas y aclaraciones 29 de agosto de 2017.

Cierre de Convocatoria 8 de septiembre de 2017, 5:00 p.m.

Publicación del resultado de la Convocatoria 13 de septiembre de 2017

Proceso de contratación y legalización 13 al 18 de septiembre de 2017

Inicio de trabajos 20 de septiembre de 2017

PRODUCCIÓN DE SERIE DOCUMENTAL AUDIOVISUAL

Proceso de preproducción y producción: 20 de septiembre al 13 de Octubre de 2017

Proceso de postproducción 13 de octubre al 20 de octubre de 2017

Ajustes y aprobación de los productos 25 de octubre de 2017

Montaje y entrega de productos finales multicopiados 27 de Octubre de 2017

EDICIÓN E IMPRESIÓN DE CARTILLA DE SISTEMATIZACIÓN

Entrega de textos para diseño y diagramación 27 de septiembre de 2017

Entrega de boceto de cartilla para revisión y ajustes 11 de octubre de 2017

Correcciones y entrega de arte final 13 de octubre de 2017

Entrega de las 500 cartilla impresas 24 de octubre de 2017

Entrega de versión digital de la cartilla para publicación en Internet 24 de octubre de 2017

Página 8 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

7. FORMA DE PAGO RESANDER desembolsará el valor del contrato, así:

Primer Desembolso: 40% contra entrega de los siguientes documentos: o Plan de Producción detallado y 4 escaletas con la línea narrativa, propuesta visual de cada uno de los

cuatro (4) videos y Plan de entrevistas para la producción. o Cronograma de Programación de viajes.

Segundo Desembolso: 40% contra entrega de los siguientes documentos y productos: o Plan de Producción de la Cartilla de Sistematización. o Boceto de Cartilla de Sistematización, con organización temática de los contenidos. o Video No. 1 y No. 2 en su versión final.

Tercer y último desembolso: 20% contra entrega de los siguientes productos: o Videos No.3 y No. 4 en versión final. o Cartillas impresas. o Versión electrónica de la cartilla. o Videos multicopiados en DVD.

Para cada uno de los pagos respectivos, se debe aportar visto bueno del supervisor, factura y certificado de pago de aportes parafiscales. 8. OBLIGACIONES:

I. Realizar una serie documental audiovisual conformada por cuatro videos para los cuales se requiere:

1. Garantizar al menos los siguientes servicios: - Grabación con Cámara Full HD, con uso de kit de luces para entrevistas y registro de sonido directo

con micrófonos de boom - Voz o voces de locución profesionales. - Musicalización con temas de stock, de uso autorizado. - Todos los videos subtitulados en inglés. - Cada video con su correspondiente cabezote, cortinillas y créditos. - Recursos de graficación y colorización en todos los videos. - En todo caso se deberá preparar la producción la serie audiovisual y proveer los equipos necesarios

para la etapa de filmación y postproducción. - Revisar, compilar y seleccionar la información relevante del proyecto para elaborar una propuesta

de guion por cada uno de los videos a producir el cual deberá ser aprobado por el supervisor del contrato.

Página 9 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

2. Elaborar un plan de producción y postproducción incluyendo un cronograma de visitas y viajes para grabación

3. Realizar la grabación de actividades, entrevistas y testimonios necesarios durante la producción. 4. Realizar la edición de los videos (montaje y edición, selección de audios, créditos y logos acorde con el

manual de visibilidad de la Delegación de la Unión Europea, entre otros). 5. Proponer voces para locución y poner a consideración del supervisor del contrato 6. Entrega de 4 máster (uno por cada video) en la que se contempla el diseño e impresión de carátula 7. Entrega de copias en DVD de cada video según las especificaciones técnicas descritas en el numeral de

productos (multicopiado).

II. Realizar el diseño e impresión de una cartilla de sistematización de la experiencia del proyecto.

8. Elaborar un cronograma de diseño e impresión de las cartillas (impreso y digital) 9. Elaborar al menos dos propuestas de diseño para la versión impresa para revisión y aprobación del

supervisor del contrato. 10. Atender los lineamientos y orientaciones del manual de visibilidad de la Delegación de la Unión Europea. 11. Entregar los impresos en calidad y cantidad según las especificaciones técnicas y los productos

establecidos en el contrato.

9. REQUISITOS DE LOS PROPONENTES QUE PUEDAN PARTICIPAR: Las Personas Jurídicas invitadas a participar de esta convocatoria deberán presentar los siguientes documentos:

Certificado de existencia y representación legal de la entidad en la que demuestren por lo menos

CINCO (5) AÑOS de antigüedad desde su creación (contada a partir de su inscripción ante la

Cámara de Comercio), y cuyo objeto social se encuentre relacionado con el objeto de la contratación.

Acreditación de la experiencia específica en la ejecución de contratos de producción de material

audiovisual, y experiencia en investigación y producción en todas las fases de desarrollo de

productos documentales en vídeo, o en grabación, edición, postproducción y diseño gráfico, la

acreditación será a través de certificaciones o actas de liquidación de contratos de producción de

material audiovisual y gráfico.

10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS. Los participantes deberán presentar en un sobre sellado sus ofertas en la oficina de RESANDER, ubicada en Bogotá, Calle 69 A No. 4-88, Oficina 402, con los siguientes documentos:

Certificado de Existencia y Representación Legal, otorgado por autoridad Competente, es decir, expedido por la respectiva Cámara de Comercio o el órgano que haga sus veces. El certificado deberá haberse expedido dentro de los treinta (30) días calendarios previos a la fecha de cierre del presente proceso.

Autorización para contratar en los casos a que haya lugar

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal de la persona jurídica.

Registro Único Tributario (RUT), actualizado.

Página 10 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

Oferta de servicios para realizar la producción serie documental audiovisual y cartilla de sistematización. Se debe incluir una relación del equipo profesional a proponer y su experiencia, debe estar suscrita por el representante legal.

Portafolio actualizado, con enlaces web (URLs) de producciones audiovisuales realizadas similares al objeto de este contrato.

Muestra de trabajos o Reel en DVD con producciones audiovisuales similares a las del objeto de este contrato, incluyendo el detalle de cada una de estas producciones en el formato anexo No. 2

Certificaciones de la experiencia (específica) del participante en la ejecución de contratos similares. Se trata de anexar mínimo tres (3) y máximo seis (6) CERTIFICACIONES o Actas de liquidación de los contratos o convenios a través de los cuales se demuestre la experiencia del participante en la ejecución de contratos cuyo objeto sea igual o similar al del presente proceso. Estos documentos deben contener por lo menos la siguiente información:

- Nombre de las partes. - Fecha de inicio. - Fecha de finalización. - Valor ejecutado. - Descripción del objeto contractual (si aplican varios objetos dentro de la misma certificación se

debe detallar cada uno de ellos. En caso de que sea un solo proyecto se debe describir solo éste).

Oferta Económica, en la cual se indiquen la estructura de costos en relación a Recursos Humanos, Aspectos Técnicos, Movilización y/o desplazamientos y Materiales requeridos para la producción y demás costos inherentes a la oferta. No debe incluirse el IVA por cuanto el proyecto se encuentra amparado bajo excepción legal (Decreto 540 de 2004).

11. DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: La producción de la serie documental audiovisual implicará desplazarse a seis (6) municipios o ciudades del país para la realización de las grabaciones. De manera indicativa, en la propuesta de servicios se deberá presupuestar transporte y/o desplazamiento y alojamiento para mínimo los municipios señalados en el parágrafo que hace parte del objeto de la presente contratación, será uno por municipio, estos corresponderán a los territorios donde se desarrollan las actividades para documentar. NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN PRESENTARSE Y SON REQUISITOS PARA DAR CONTINUIDAD AL PROCESO DE SELECCIÓN. 12. ACLARACIONES AL PROCESO. Para las aclaraciones o modificaciones de la invitación se podrá proceder así:

Unilateralmente por parte de RESANDER, cuando a su juicio existan apartes del documento que requieran aclararse o modificarse.

A solicitud de los participantes, quienes deberán formular sus preguntas e inquietudes sobre el proceso a través del correo electrónico: [email protected] hasta el 25 de Agosto de 2017 a las 5:00 pm.

Página 11 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

Solo serán admisibles las consultas presentadas por medio del correo electrónico mencionado y no serán admisibles las consultas por teléfono, fax o a otro correo electrónico.

Los derechos de reproducción, uso y circulación de todo el material grabado y producido durante el proceso de realización de la Serie Documental Audiovisual serán de Resander, la cual hará uso de éstos para fines pedagógicos no comerciales. Todo el material grabado durante la producción será propiedad de Resander.

13. FECHA DE CIERRE: Septiembre 8 de 2017, Hora: 5:00 p.m. 14. PROCESO DE SELECCIÓN. Para el proceso de selección se tendrá en cuenta una puntuación máxima de 100 puntos, que serán evaluados por el cumplimiento de los siguientes criterios:

Criterio Descripción Puntos

Oferta de servicios para realizar la producción de la serie documental audiovisual y cartilla de sistematización, en la que se especifique:

Entendida como la descripción de los servicios que se compromete a prestar frente a los requerimientos de RESANDER, establecidos en las obligaciones.

Propuesta de desarrollo narrativo de las producciones objeto del contrato.

Detalle del tipo de abordaje y desarrollo audiovisual y gráfico de los videos y la cartilla respectivamente.

35

Hojas de vida del director o realizador, camarógrafo, diseñador gráfico, guionista, editor, etc., con el siguiente perfil:

o Profesional del área de comunicación y/o diseño gráfico, según el producto a su cargo en el desarrollo de lo requerido en este contrato.

o Experiencia de mínimo tres (3) años en proyectos de producción audiovisual y/o diseño gráfico.

o Certificación de participación en al menos cuatro (4) proyectos de producción audiovisual y /o producción de material gráfico.

La información específica del personal debe ser diligenciada en el Anexo 3: RELACION DE PROFESIONALES VINCULADOS EN LA EJECUCION DEL CONTRATO

Documentos que tienen que ver con la experiencia profesional específica del personal referenciado en la propuesta.

20

Certificaciones de la experiencia (específica) del proponente en la ejecución de contratos similares. Se trata de anexar mínimo tres (3) y máximo seis (6) CERTIFICACIONES o Actas de liquidación de los contratos o convenios, a través de los cuales se demuestre la experiencia del participante, en la ejecución de contratos cuyo objeto sea igual o similar al del presente proceso. Las certificaciones deben cumplir lo señalado en el numeral 10.

Los que tienen que ver con la experiencia específica.

25

Página 12 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

Oferta Económica

La oferta económicamente es la más ventajosa (es decir, a la oferta que presente la mejor relación calidad-precio). Debe discriminarse el valor de la oferta económica

20

15. CAUSALES DE RECHAZO Son causales de rechazo de la oferta las siguientes:

La no presentación junto con la oferta de cualquiera de los documentos necesarios y requeridos en el presente documento.

Si se verifica que existe irregularidad o falsedad en alguno de los documentos presentados en la oferta, o cuando verificada la información suministrada por el participante no esté conforme con la realidad.

La entrega de la oferta en lugar, día u hora posterior a la establecida en los presentes términos de referencia.

El objeto de la oferta y/o su desarrollo o contenido difiera del objeto de la contratación.

La no presentación de los documentos subsanables dentro del plazo adicional que le haya concedido RESANDER.

Todas aquellas contenidas en el presente documento, donde el participante de manera explícita se consideró informado y por omisión o error no cumplió a cabalidad con lo estipulado.

Cuando el valor total de la oferta no sea económicamente más ventajosa.

Cuando el valor de la oferta supere el presupuesto estimado para la presente contratación. (Salvo que el presupuesto esté disponible y con las debidas autorizaciones).

Cuando la oferta no se encuentre firmada por el representante legal.

RESANDER podrá rechazar todas las ofertas presentadas cuando ninguna de ellas satisfaga el propósito del presente proceso de selección.

Cuando la propuesta sea presentada conjuntamente

Cuando la propuesta se encuentre condicionada

Página 13 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

ANEXO 1

MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA.

Bogotá D.C., de de 2017 Señor RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER – RESANDER RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER – RESANDER Calle 69 A No. 4- 88 Oficina 402 Bogotá - Colombia

Asunto: Convocatoria No 3 de 2017 para la contratación de la producción y post producción de una serie documental audiovisual y cartilla de sistematización del proyecto “Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia”.

En mi condición de representante legal de ____________________________________, en esta comunicación presento oferta técnica y económica para participar en la contratación de la producción y post producción de una serie documental audiovisual y cartilla de sistematización del proyecto “Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia”, para lo cual, en cumplimiento de lo exigido por RESANDER en las siguientes condiciones elaboradas para la contratación, manifiesto lo siguiente:

1. Que hemos examinado el documento de condiciones incluyendo todas y cada una de sus secciones y documentos complementarios, y que estamos de acuerdo y en consecuencia cumplimos y aceptamos todas y cada una de las disposiciones en él contenidas. 2. Que nos comprometemos a adelantar el objeto de esta contratación de conformidad con lo señalado en los

aspectos técnicos y con nuestra oferta. 3. Que nos comprometemos, independientemente de la forma de contratación, a ejecutar el documento adjudicado en el plazo contractual pactado. 4. Que aceptamos sin ningún cuestionamiento la forma de pago establecida por RESANDER. 5. Que esta oferta es de carácter obligatorio para nosotros y está sujeta a las modificaciones que resulten de las negociaciones del documento. 6. Que somos conscientes y así lo aceptamos, de que RESANDER no está obligado a aceptar ninguna de las ofertas que reciba. 7. Que dejamos constancia de que no existe situación de conflicto de interés que nos impida participar en la presente contratación y suscribir el documento respectivo; que esta oferta y el documento que llegare a celebrarse sólo comprometen a los firmantes de esta carta; que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés

Página 14 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

comercial en esta oferta ni en el documento probable que de ella se derive. 8. Que declaramos conocer todo lo concerniente a la naturaleza del servicio que estamos cotizando, y en general, todos los aspectos sobre los cuales obtuvimos información y que en alguna forma afecten el servicio que se prestará o su costo, por lo cual renunciamos expresamente a cualquier reclamación futura por falta de información o información parcial en este aspecto. 9. Que el costo total de la sumatoria de los precios unitarios incluidos en la oferta, expresado en pesos colombianos es el siguiente: COP $ Sin el IVA. 10. Que la oferta permanecerá vigente por noventa (90) días. Atentamente,

Firma autorizada: Nombre y cargo del signatario: Nombre del participante: Dirección: Teléfono y fax: e-mail: Ciudad (**La carta se debe acomodar a singular cuando aplique)

Página 15 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

ANEXO 2 RELACIÓN DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES CONTENIDOS EN LA MUESTRA O REEL INCLUIDO

NOMBRE DEL PRODUCTO

AUDIOVISUAL

ORGANIZACIÓN O CLIENTE CONTRATANTE

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DURACIÓN

Página 16 de 16

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER –

PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA

ANEXO 3

RELACION DE PROFESIONALES VINCULADOS EN LA EJECUCION DEL CONTRATO

Nombre Puesto propuesto

Formación académica

Edad Años de experiencia profesional

Producciones audiovisuales y/o gráficas en las que ha participado

Otras habilidades