convocatoria feca 2014

Upload: secretaria-de-cultura-colima

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    1/11

    Programa de Estmulo

    a la Creacin y al DesarrolloArtstico de Colima

    Fondo Estatal para la Cultura

    y las Artes de Colima

    Gobierno del Estado de Colima

    Secretara de Cultura

    Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    2/11

    3

    Convocatoria PECDA 2014

    El Gobierno del Estado de Colima, a travs de la Secretara de Cultura

    y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a travs de la

    Direccin General de Vinculacin Cultural

    CONVOCANA creadores, ejecutantes, promotores culturales y estudiosos de la

    cultura en nuestro Estado para que, de manera individual o colecva,

    presenten a concurso proyectos suscepbles de realizarse en el estado

    de Colima durante un ao, recibiendo, de ser seleccionados, esmuloseconmicos que les procuren mejores condiciones para connuar su

    labor.

    Se ofrecen 50 esmulos en las siguientes categoras:

    22 Jvenes creadores y ejecutantes

    13 Creadores y ejecutantes con trayectoria

    8 Grupos arscos

    4 Invesgacin, conservacin y difusin del patrimonio cultural

    tangible e intangible

    3 Publicacin de obra

    Categoras

    1. Jvenes Creadores y Ejecutantes

    Con la nalidad de fomentar el desarrollo de la creacin y la ejecu -

    cin arsca entre la juventud, este Programa ofrece a los creadores

    y ejecutantes de la endad esmulos econmicos para proyectos in-

    dividuales, que se otorgarn a las propuestas ms relevantes en las

    siguientes reas:

    Literatura:

    Poesa, novela, cuento, crnica, relato y ensayo.

    Artes visuales:

    Pintura, dibujo, escultura, grca, fotograa, cermica, tapiz e insta -

    lacin.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    3/11

    54

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    Medios audiovisuales:

    Video, cine video, cine, animacin, mulmedia, documental y guin.

    Danza:

    Coreograa, direccin, diseo escnico, diseo de vestuario y ejecu-

    cin.

    Teatro:

    Direccin, actuacin, escenograa, vestuario, iluminacin, dramatur-

    gia y diseo sonoro.

    Msica:Composicin, direccin de coro u orquesta, interpretacin.

    Y todas aquellas propuestas que en cualquiera de las disciplinas ante-

    riores promuevan prccas arscas y que pongan en dilogo la rela-

    cin arte-tecnologa.

    De los esmulos:

    Se otorgarn hasta 22 veinds esmulos a igual nmero de proyec-

    tos por un monto individual de $36,000.00 (Treinta y seis mil pesos

    00/100 M.N.), anuales, con 12 mensualidades de 3,000.00 (Tres mil

    pesos 00/100M.N.).

    Estos apoyos no son para invesgaciones.

    Los candidatos debern:

    1. Ser mayores de edad y tener hasta 35 aos cumplidos a la fecha de

    publicacin de la convocatoria.

    2. Haber realizado trabajos de creacin o interpretacin en el rea que

    postulen y anexar una muestra representava de ellos.

    Consultar las bases de parcipacin, informacin general, solicitudes

    y evaluacin.

    2. Creadores y ejecutantes con trayectoria

    Con la nalidad de fomentar el desarrollo de la creacin y ejecucin

    arsca, este Programa ofrece a los creadores y ejecutantes con tra-

    yectoria de la endad, esmulos econmicos a proyectos individua -

    les, que se otorgarn a las propuestas ms relevantes en las siguientes

    reas:

    Literatura:

    Poesa, novela, cuento, crnica, relato y ensayo.

    Artes visuales:Pintura, dibujo, escultura, grca, fotograa, cermica, tapiz e insta-

    lacin.

    Medios audiovisuales:

    Video, cine video, cine, animacin, mulmedia, documental y guin.

    Danza:

    Coreograa, direccin, diseo escnico, diseo de vestuario y ejecu-

    cin.

    Teatro:

    Direccin, actuacin, escenograa, vestuario, iluminacin, dramatur-

    gia y diseo sonoro.

    Msica:Composicin, direccin de coro u orquesta, interpretacin.

    Arquitectura:

    Diseo arquitectnico para la creacin, restauracin y/o revitalizacin

    de espacios pblicos.

    Y todas aquellas propuestas que en cualquiera de las disciplinas ante-

    riores promuevan prccas arscas y que pongan en dilogo la rela-

    cin arte-tecnologa.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    4/11

    76

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    De los esmulos:

    Se otorgarn hasta 13 esmulos a igual nmero de proyectos por un

    monto individual de $ 48,000.00 (Cuarenta y ocho mil pesos 00/100

    M.N.), anuales con 12 mensualidades de $ 4,000.00 (Cuatro mil pe-

    sos 00/100 M.N.)

    Estos apoyos no son para invesgaciones.

    Los candidatos debern:

    1. Ser mayores de 35 aos a la publicacin de la convocatoria.

    2. Haber desarrollado una trayectoria en el rea que postulen y entre-

    gar constancias que acrediten la realizacin de trabajos de creacin o

    interpretacin.

    Creadores en artes visuales:

    Anexar catlogos de al menos tres exposiciones (en caso de tenerlos)

    y un mnimo de cinco fotograas que ilustren sus obras ms represen-

    tavas.

    Escritores:

    Anexar al menos tres tulos de obras, incluyendo copias de las porta -

    das y pginas legales, pudiendo elegir los textos ms representavos o

    una muestra de ellos.

    Msicos:

    Los compositores deben anexar al menos tres copias de parturas de

    obras de su autora y de audio grabaciones con las interpretaciones de

    las mismas, tres programas de mano de conciertos, recitales u otros

    eventos donde se hayan ejecutado sus obras. Incluir reseas periods-

    cas, si cuentan con ellas.

    Los ejecutantes, direccin orquestal y coral debern entregar un video

    en donde se muestren al menos tres conciertos, indicando fecha y lu -

    gar de las presentaciones con programas disntos. Tres programas de

    mano, reseas periodscas, si cuentan con ellas.

    Arstas escnicos:

    Anexar un mnimo de 5 fotograas que ilustren su trayectoria, libreto

    o guin, video de una obra representava, con duracin mnima de

    10 minutos y tres programas de mano. Incluir reseas periodscas, si

    cuenta con ellas.

    Creadores en medios audiovisuales:

    Anexar hasta tres videos de sus obras con duracin mnima de 10 mi -

    nutos.

    Anexar cualquier otro documento que juzgue conveniente de su tra-

    yectoria.

    Consultar las bases de parcipacin, informacin general, solicitudes

    y evaluacin.

    3. Grupos Arscos

    Este programa ofrece a las agrupaciones de teatro, danza y msica de

    la endad, esmulos econmicos a proyectos enfocados a la produc-

    cin y difusin de su quehacer arsco:

    Teatro:

    Direccin, actuacin, produccin e interdisciplina.

    Danza:

    Coreograa, direccin, diseo escnico, ejecucin, produccin e inter-disciplina.

    Msica:

    Direccin de coro u orquesta, interpretacin, produccin e interdisci-

    plina.

    De los esmulos:

    1. Se otorgar un mximo de 8 esmulos a proyectos colecvos hasta

    por $85,000.00 (Ochenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) anuales para

    cada uno.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    5/11

    98

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    2. Los recursos de esta categora debern ser ulizados en la produc-

    cin y montaje escnico.

    Los candidatos debern:

    1. Todos los integrantes de los grupos debern ser mayores de 18 aos

    a la publicacin de esta convocatoria.

    2. Al menos el 50% ms uno de los integrantes debern ser originarios

    de Colima y/o comprobar su residencia legal en el Estado durante los

    lmos 3 aos a la publicacin de la convocatoria.

    3. Sern considerados slo aquellos grupos que comprueben un mni-

    mo de dos aos de haberse constuido.

    4. Debern haber desarrollado como grupo trabajos arscos en el

    rea que postulen y comprobarlos de la siguiente manera:

    Teatro y danza:

    Anexar al menos 5 programas de mano y un video con duracin m-

    nima de 10 minutos, que ilustren los lmos dos trabajos realizados.

    Msica:

    Anexar en formato de video una muestra representava de su trabajo,

    con duracin mnima de 10 minutos, as como evidencias de presenta-

    ciones, periodscas, diplomas y programa de mano.

    5. Presentar un cronograma de trabajo con relacin a los requerimien-

    tos de recurso.

    Consultar las bases de parcipacin, informacin general, solicitudes

    y evaluacin.

    4. Invesgacin, conservacin y difusin del patrimonio cultural tangi-

    ble e intangible.

    Con la nalidad de fomentar la realizacin de proyectos de invesga-

    cin, conservacin y difusin del patrimonio cultural tangible e intan-

    gible de nuestro estado, este programa ofrece esmulos a proyectos

    individuales o colecvos.

    Invesgacin, conservacin y difusin del patrimonio cultural: Tangi-

    ble e intangible.

    De los esmulos:

    1. Se otorgar un mximo de 4 esmulos a proyectos individuales o

    colecvos con un monto de hasta $ 50, 000.00 (Cincuenta mil pesos

    00/100 M.N.) cada uno.

    2. Los recursos otorgados debern aplicarse especca y exclusivamen-

    te en la ejecucin de los proyectos, segn el cronograma del presu-

    puesto aprobado.

    3. Las instuciones convocantes podrn hacer uso de los resultados

    del proyecto, otorgando invariablemente los crditos respecvos.

    4. En el caso de que las instuciones convocantes decidan realizar la

    primera edicin del producto, los autores concedern al Programa los

    derechos correspondientes.

    Los candidatos debern:

    1. Los candidatos debern ser mayores de 18 aos a la publicacin de

    la convocatoria.

    2. Al menos el 50% ms uno de los integrantes debern ser originarios

    del estado. Todos los integrantes debern comprobar su residencia enel estado y/o comprobar su residencia durante los lmos 3 aos a la

    publicacin de la convocatoria.

    3. En caso necesario, la Comisin de Planeacin podr modicar, con

    base en el dictamen de la Comisin Tcnica, el monto de los recursos

    asignados.

    4. Haber realizado estudios y/o trabajos relacionados con el patrimo -

    nio cultural o bien comprobar, mediante las constancias de estudio

    respecvas, un perl an al trabajo que se propone realizar.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    6/11

    1110

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    5. El resultado del proyecto deber entregarse por el medio ms id -

    neo, segn sus caracterscas parculares (texto, disco compacto, fo-

    tograas, registro sonoro, etctera).

    Consultar las bases de parcipacin, informacin general, solicitudes

    y evaluacin. (Anexar protocolo para la presentacin de proyectos).

    5. Publicacin de obra

    Con el propsito de difundir el trabajo de creadores e invesgadores

    del estado, este Programa apoyar proyectos individuales o colecvos

    para la publicacin o coedicin de obra indita, en las siguientes reas:

    Literatura

    Artes Visuales

    Danza

    Teatro

    Msica

    Invesgacin, conservacin y difusin del patrimonio cultural: Tangi-

    ble e intangible.

    De los esmulos:

    Se otorgarn un mximo de 3 esmulos a proyectos por un monto

    individual de hasta $ 50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

    Los candidatos debern:

    1. Ser mayores de 18 aos a la publicacin de la convocatoria.

    2. Entregar la obra propuesta a concurso totalmente terminada y sin

    compromiso para su publicacin. Se aceptan propuestas de coedicin.

    3. La obra puede ser de autora individual o colecva; de creacin, o in-

    vesgacin. El tema y el eslo sern libres. La extensin deber tener

    un mximo de 150 cuarllas.

    4. Los autores recibirn el 20% del raje total de la edicin. Tratndose

    de coediciones, el nmero de ejemplares ser proporcional a las apor-

    taciones.

    5. La Comisin de Planeacin se reserva el derecho de elegir a la edito-

    rial que ofrezca las mejores condiciones para la publicacin, pudiendo

    ser la Secretara de Cultura.

    6. En caso necesario, la Comisin de Planeacin podr modicar, con

    base en el dictamen de la Comisin Tcnica, el monto de los recursos

    asignados.

    7. Los aspirantes debern presentar sus propuesta con los siguientes

    documentos:

    a) En lo literario: Original del texto (en su versin digital, a 12 pun -

    tos con po de letra Arial, en tamao carta, a doble espacio, pagi-

    nado).

    b) En lo grco: Fotograas (5x7 pulgadas o mayores), o de repro-

    ducciones originales de las obras (imgenes), en color o blanco y

    negro, segn sea la propuesta de la edicin.

    c) Tres cozaciones de empresas editoras, con fecha posterior a la

    emisin de esta convocatoria y que contengan los siguientes datos:

    Razn social, domicilio, telfonos y Registro Federal de Causantes

    de la empresa.

    Detalle de las caracterscas de la edicin: Formato, papel, n-

    mero de pginas esmadas, nmero de ntas, etc.

    Presupuesto (IVA desglosado) para rajes de 500 y 1,000

    ejemplares.

    Fecha lmite para respetar el presupuesto.

    d) Para coediciones, carta compromiso del coeditor. No aplica pre-

    sentar tres cozaciones.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    7/11

    1312

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    8. Todos los parcipantes debern anexar documentos que juzguen

    conveniente para la comprobacin de su trayectoria.

    Consultar las bases de parcipacin, informacin general, solicitudes

    y evaluacin.

    BASES GENERALES PECDA

    1. Los aspirantes debern ser mayores de 18 aos, a la fecha de publi-

    cacin de la presente convocatoria.

    2. Los aspirantes debern acreditar una residencia legal mnima de tres

    aos en el estado. En el caso de proyectos grupales, la residencia en

    el estado deber acreditarse por la mitad ms uno de los integrantes.

    3. Los aspirantes podrn presentar nicamente un proyecto en una

    categora o disciplina, suscepble de realizarse durante el periodo de

    vigencia del esmulo.

    4. Para presentar su proyecto, los postulantes debern ingresar a la p-

    gina hp://www.pecdaenlinea.conaculta.gob.mx,y registrarse como

    parcipantes. Posteriormente se les enviar un correo electrnico

    para indicarles el procedimiento a seguir para completar su registro.

    Es indispensable hacerlo, ya que de lo contrario no podrn concluir

    el trmite. Slo se aceptarn proyectos enviados a travs del sistema

    PECDA en lnea.

    5. Para la presentacin de proyectos grupales, debern nombrar a un

    representante, quien ser el responsable del proyecto ante el progra-

    ma, por lo que la agrupacin deber entregar una carta rmada por

    sus integrantes en la cual autorice la designacin. En caso de resultar

    seleccionados, todos los integrantes de la agrupacin se considerarn

    beneciarios del programa, por lo que estn sujetos a las bases gene-

    rales de la presente convocatoria.

    6. Los postulantes que se encuentren concursando simultneamente

    en otra convocatoria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,

    podrn parcipar, no obstante, en caso de resultar seleccionados en

    ambas convocatorias, debern renunciar a alguno de los esmulos,

    con el objeto de beneciar a un mayor nmero de creadores.

    7. Cuando el proyecto lo requiera, los aspirantes debern contar con

    los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autori-

    zacin para el uso de espacios, registros fotogrcos en recintos, acce-

    so a las reas naturales protegidas, etc.

    8. Los proyectos debern plantear acciones de retribucin social (pre-

    sentaciones arscas, conferencias, talleres, capacitacin, exposicio-

    nes, etc.), adicionales al producto del esmulo, las cuales debern de-

    sarrollarse en comunidades, municipios y espacios de la endad. Estas

    podrn realizarse durante el periodo del esmulo y hasta seis meses

    despus de haberse concluido.

    9. Quienes resulten seleccionados rmarn un convenio con la Secre -

    taria de Cultura de Gobierno del Estado de Colima, en el que se preci-

    san las obligaciones de ambas partes, referentes al suministro de los

    recursos econmicos, al desarrollo del proyecto y la presentacin de

    los informes. Adicionalmente rmarn un convenio para establecer las

    acciones de Retribucin Social que desarrollarn.

    10. En caso de haber sido beneciarios en alguna emisin anterior del

    Programa de Esmulo a la Creacin y al Desarrollo Arsco a nivel na-

    cional, debern presentar copia de la Carta de Finiquito o de liberacin

    de compromisos.

    11. Todos los proyectos debern contener: Ttulo, Sinopsis, Descrip-

    cin, Juscacin, Objevos, Metas, Beneciarios, Presupuesto, Cro-nograma de trabajo, Estrategias de difusin y Propuesta de Retribu-

    cin Social.

    12. Los proyectos beneciados debern desarrollarse en el estado de

    Colima.

    13. Todos los proyectos debern incluir la siguiente documentacin,

    tanto en lo individual, como de los integrantes del grupo:

    Acta de nacimiento.

    Idencacin ocial con fotograa.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    8/11

    1514

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    CURP

    En el caso de extranjeros, avecindados en el estado de Colima,

    debern presentar los formatos expedidos por la instancia le-

    gal correspondiente.

    Comprobante de domicilio.

    Carta de residencia legal mnima de 3 aos en el estado (vigen-

    te), emida por la Presidencia Municipal correspondiente al

    lugar de residencia de o los postulantes.

    Currculum vitae.

    Carta de niquito.

    14. Se realizar una revisin administrava con la nalidad de veri-car que los documentos cargados en lnea sean los correctos. En caso

    de que no cumpla con la totalidad de los requisitos espulados en la

    presente convocatoria, la propuesta quedar descalicada, por lo que

    es responsabilidad del aspirante realizar el registro adecuado de la in-

    formacin.

    15. La evaluacin de los proyectos ser responsabilidad de una Comi-

    sin Tcnica, conformada por especialistas de reconocido presgio en

    cada disciplina arsca, que ser designada por la Comisin de Pla-

    neacin.

    16. La distribucin nal de los esmulos ser realizada por la Comisin

    de Planeacin, con base en el dictamen de la Comisin Tcnica, y su

    fallo ser inapelable.

    17. Los proyectos que sean descalicados o resulten no seleccionados,

    sern eliminados del sistema en su totalidad 30 das despus de la

    publicacin de resultados.

    18. Los beneciarios debern presentar informes en lnea de acuerdo

    con el calendario establecido, los cuales debern contener anexos que

    ilustren el trabajo realizado en el periodo que reportan y que sern

    avalados por el tutor asignado previamente. En caso de incumplimien-

    to, se podr suspender temporalmente el esmulo, en tanto no jus-

    que la situacin. De persisr esta falta, la Comisin de Planeacin est

    facultada para rerar el esmulo de manera deniva, y solicitar la

    devolucin de los recursos entregados.

    19. En todos los casos, los creadores arscos conservarn los dere-

    chos de autor sobre su obra, compromendose, en caso de publi -

    cacin o difusin del producto de su proyecto, a otorgar los crditos

    correspondientes al Programa de Esmulo a la Creacin y al Desarrollo

    Arsco, a la Secretaria de Cultura del Estado de Colima y al Consejo

    Nacional para la Cultura y las Artes.

    20. En caso de que el representante, o algn integrante, de un pro-

    yecto grupal, se separe del mismo, deber nocar por escrito a la

    Comisin de Planeacin las razones de su separacin. El grupo deber

    designar un nuevo responsable o integrante, quien suscribir un docu-mento donde asuma los compromisos de su antecesor. En este caso, la

    Comisin de Planeacin se reserva el derecho de revisar la pernencia

    de mantener el apoyo.

    21. Cualquier modicacin a un proyecto beneciado deber ser pre -

    viamente autorizada por el tutor y presentada a la Comisin de Pla-

    neacin para su autorizacin nal.

    22. Los recursos de este programa son limitados y la aceptacin o re-

    chazo de los proyectos no prejuzga su valor e importancia.

    23. Al registrar su solicitud los aspirantes aceptan de conformidad su-

    jetarse a las reglas de parcipacin establecidas en la presente Con-

    vocatoria.

    24. Los casos no previstos en esta convocatoria sern resueltos por la

    Comisin de Planeacin del Programa.

    25. No podrn parcipar los individuos o grupos que hayan sido bene-

    ciarios del Programa de Esmulo a la Creacin y al Desarrollo Ars-

    co en 5 ocasiones, en cualquier convocatoria a nivel nacional.

    26. No podrn parcipar quienes hayan sido beneciarios del progra -

    ma en la emisin inmediata anterior, en cualquier convocatoria a nivel

    nacional.

    27. No podrn parcipar quienes hayan incumplido con los compro-

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    9/11

    1716

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    misos adquiridos en emisiones anteriores de este u otros programas

    realizados en colaboracin entre la Secretaria de Cultura del Gobierno

    del Estado de Colima y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

    28. No podrn parcipar funcionarios pblicos de las instancias con -

    vocantes, que tengan nivel de Jefe de Departamento o superior, as

    como los miembros de la Comisin de Planeacin y Comisin Tcnica.

    En caso de ex funcionarios de mandos medios y superiores de las de-

    pendencias convocantes, cuyas funciones se encuentren directamente

    relacionadas con el programa, debern esperar al menos doce meses

    luego de separarse del cargo para poder presentar su solicitud.

    29.No podrn parcipar quienes al momento de su postulacin sean

    beneciarios de esmulos de cualquiera de los programas promovidos

    por el CONACULTA.

    30. Los proyectos beneciados no podrn recibir apoyo de ningn otro

    programa federal durante el periodo de este esmulo.

    31. En ningn caso, los beneciarios podrn solicitar un incremento

    econmico o de empo para la conclusin del proyecto.

    32. Los proyectos que consideren presentaciones debern realizarse

    en los lugares autorizados por la Secretara de Cultura del Gobierno

    del Estado de Colima.

    33. La presentacin de las solicitudes deber hacerse a travs de laplataforma PECDA en lnea, del 9 de enero hasta las 15:00 horas del 27

    de enero del 2015.

    34. Los aspirantes podrn parcipar en el curso-taller de elaboracin

    de proyectos y uso del sistema PECDA en lnea, que imparrn las

    instuciones convocantes; stos se llevarn a cabo los das 14 y 28

    de noviembre y 10 de diciembre de 2014 en dos horarios, de 10:00 a

    14:00 horas y de las 16:00 a las 20:00 horas, en el Museo Jorge Chvez

    Carrillo.

    35. Los aspirantes podrn solicitar asesora tcnica a la instucin

    convocante, mediante solicitud expresa dirigida a la Direccin de Vin -

    culacin con los Estados, y podrn asisr a la sesin que de manera

    especial se programar en el mes de enero del 2015 con la nalidad

    de ayudar a resolver problemas con el uso de la plataforma en lnea.

    Todos los documentos debern cargarse en la plataforma en l nea, en

    los siguientes formatos:

    Documentos: PDF, JPG, DOC y DOCX

    Imagen: PDF o JPG

    Audio o Video: MP3, MP4, FVL, AVI, MOV, MPG, MPEG (hasta

    50 MB) y ligas de YouTube.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    10/11

    1918

    Convocatoria PECDA 2014 Convocatoria PECDA 2014

    Comisin de Planeacin

    Rubn Prez Anguiano

    Amalia Galvn Trejo

    Laura Rivas Carrillo

    Rubn Marnez Gonzlez

    Fernando Macedo Cruz

    Henry Gaudencio Tema Gonzlez

    Sergio Antonio Velasco Garca

    Georgina Damaris Vzquez Pelayo

    Jaime Francisco Velasco Chvez

    Davide R. Nicolini Pimazzoni

    Nora Patricia Camacho Cantero

    Este Programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido

    por pardo polco alguno y sus recursos provienen de los impuestos

    que pagan los contribuyentes. Est prohibido el uso de este Programa

    con nes polcos, electorales, de lucro y otros disntos a los esta -

    blecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa

    deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y

    ante la autoridad competente.

  • 7/21/2019 Convocatoria FECA 2014

    11/11