convocatoria clacso

Upload: pedro-ivan-alarcon

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 convocatoria Clacso

    1/5

    Agencia Suecade Desarrollo Internacional

    Apoyo:

    Joaqun Torres Garca: Constructivo en cinco tonos (1945)

    CONCURSO DE PROPUESTASP R O G R A M A D E A P O Y O A L A I N V E S T I G A C I N C O M

    LAS DISPUTAS POR LO PBLICOEN AMRICA LATINA Y EL CARIB

    Edicin2016

  • 7/25/2019 convocatoria Clacso

    2/5

    CONCURSO DE PROPUESTASPROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIN COMPROMETIDALAS DISPUTAS POR LO PBLICO EN AMRICA LATINA Y EL CA

    Cierre de inscripcin: 11 de julio de 2016

    SENTIDO Y CARACTERSTICAS DE LA CONVOCATORIA

    Una larga historia de luchas por la defensa y recuperacin de lo pblico caracteriza a la regin de AmricaLatina y el Caribe. Diversos movimientos populares construyen a diario experiencias de compromiso activocon la defensa del ambiente, los bienes naturales, los servicios pblicos, los territorios, las comunidades, laeducacin, salud, la vivienda, la cultura y la comunicacin populares, y contra la privatizacin, el autoritarismo,el sexismo, la homofobia, el patriarcalismo y el avasallamiento de los derechos civiles y sociales. En suma, sonmovimientos que actan para disputar en concreto el sentido de lo pblicoen , contra y ms all del Estado yque apuestan a formatos de gestin solidaria y horizontal de lo comn. Si bien su composicin es variada yabarcan mltiples dimensiones de la realidad, estas organizaciones han tomado en sus manos las tareas paragarantizar sus derechos como ciudadanos, ampliando y resignicando sus prcticas a partir de la recompo-sicin del tejido social y los debates en torno a la construccin y democratizacin de lo pblico. Tales expe-riencias, con sus logros y sus problemas, estn basadas en actores con voz propia y capaces de comunicarla

    y entrelazarla con otras, pero suelen ser poco audibles y visibles en los mbitos institucionales de las cienciassociales. En consecuencia, es necesario trascender la formalizacin de casos de estudio realizados porespecialistas y para la validacin de la produccin acadmica en los sistemas cientcos nacionales e interna-cionales consagrados.Esta convocatoria est dirigida a apoyar la sistematizacin y/o la teorizacin de experiencias orientadas a larecuperacin de lo pblico por parte de sus protagonistas, que promuevan la reexin crtica y la transfor-macin social, para que sean compartidas en mbitos y pblicos ms amplios y diversos. Apunta a premiary a impulsar la capacidad de reexin sistemtica sobre las propias prcticas de los movimientos populares,as como a potenciar al intelectual colectivo que las expresa y a jerarquizar su dimensin acadmica. Se as- pira a que dichas propuestas indaguen en las tensiones, nudos problemticos, aprendizajes y potencias queemergen al momento de construir proyectos que buscan disputar en sentido de lo pblico, los que si bien en

    muchos casos se inscriben en el marco del Estado aspiran a tensionar sus lgicas y a democratizar la gestiny/o construccin de lo pblico ms all de la institucionalidad existente.El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Transnational Institute (TNI), una red globalde investigadores-activistas con sede en los Pases Bajos), con el apoyo del Instituto de Estudios de AmricaLatina y el Caribe (IEALC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, convocan a presentar propuestas de investigacin comprometida sentipensante dirigidas a sistematizar y problematizarel trabajo de movimientos populares en torno a la disputa porlo pblico en la regin, con sus logros, lmites ydesafos. Se valorar tanto la relevancia de la experiencia a investigar como su potencial de replicabilidad yarticulacin con otras. Se espera que las propuestas presentadas aborden, desde una perspectiva crtica, unoo ms de los siguientes ejes de trabajo:

    Experiencias de defensa o democratizacin de los servicios pblicos Cooperativas y empresas sociales Salud pblica y gestin popular-comunitaria Produccin social del hbitat y la vivienda Medios pblicos y comunicacin popular

  • 7/25/2019 convocatoria Clacso

    3/5

    Experiencias de educacin popular y de produccin colectiva del conocimiento Formas de resguardo y gestin de lo pblico-ambiental Experiencias de construccin de espacios y reas pblico no estatales

    Experiencias de movimientos populares en la elaboracin y/o implementacin de polticaspblicas participativas

    Atendiendo a estos ejes, las propuestas de investigacin podrn incluir la produccin de material escrito o en formatosaudiovisuales (fotografa o video) y debern estar avaladas por una organizacin social de Amrica Latina o el Caribe.

    NORMAS DEL CONCURSO

    Perl de los/as postulantesLos/as postulantes deben ser investigadores/as preferentemente en formacin, que tengan residencia en algn pas de Amrica Latina o el Caribe y estn vinculados a una organizacin social (sindicatos, cooperativas, asocia-ciones vecinales, colectivos ambientalistas o feministas, organizaciones de los pueblos indgenas o de defensade los derechos humanos, etc.), debiendo rmar una declaracin jurada que compruebe dicho vnculo. Los pos-tulantes tambin deben estar vinculados a alguno de los centros miembros de la Red CLACSO y respaldar estarelacin a travs de una declaracin jurada. Para el caso de las presentaciones colectivas, al menos uno de losmiembros del equipo debe estar relacionado a alguno de los centros miembros de la Red CLACSO1.

    Apoyos a ser otorgados

    Se seleccionarn hasta 5 (cinco) propuestas a ser apoyadas con:

    a) Una asignacin monetaria equivalente a USD 2.500 (dos mil quinientos dlares estadounidenses) cadauna, a ser abonadas en tres partes (al momento de aprobacin de la propuesta, a cuatro meses de ini-ciada la investigacin sujeto a la aprobacin de un informe de avance y despus de la evaluacin deltrabajo nal presentado). La asignacin monetaria se har efectiva mediante transferencias bancariasrealizadas a nombre de los/as ganadores/as.

    b) El acompaamiento de un/a tutor/a de investigacin asignado por las instituciones organizadoras.c) La cobertura de los gastos de traslado y hospedaje del/la ganador/a (o de un/a representante, en caso

    de propuestas colectivas) para participar en un seminario internacional donde se presentarn los tra-bajos de investigacin. La fecha y la sede del evento ser denida oportunamente por los organizado-res del Concurso. Ser obligacin de los/as ganadores/as poseer la documentacin personal necesaria para participar del evento, as como seguros personales de salud y otros.

    d) La publicacin de la versin nal del trabajo de investigacin en formato impreso o digital, o apoyo parala realizacin de los productos audiovisuales.

    Caractersticas de las propuestas

    Las propuestas podrn ser presentadas a ttulo individual o por equipos conformados por no ms de tresmiembros. Cada investigador/a o equipo slo podr participar con una propuesta en este concurso.

    1. Los centros miembros a los que se vinculan los postulantes no deben registrar deudas en el pago de las cuotas de membresa co-rrespondientes al ao 2015, vencidas el 30 de junio del mismo ao.

  • 7/25/2019 convocatoria Clacso

    4/5

    No sern admitidas investigaciones terminadas. Las propuestas podrn estar vinculadas a procesos deinvestigacin en curso, pero los trabajos nales debern ser productos originales e inditos y desarro-

    llados en el perodo establecido por la convocatoria. No podrn presentarse integrantes del Comit Directivo o funcionarios/as de la Secretara Ejecutiva de

    CLACSO ni miembros del TNI. No sern aceptadas propuestas de investigadores/as que actualmente sean becarios/as en el marco de

    concursos de investigacin, becas o ensayos organizados por CLACSO. Sern aceptadas postulaciones de investigadores/as que hayan recibido una beca de investigacin

    otorgada por CLACSO siempre que el/la beneciario/a haya cumplido en tiempo y forma con las obli-gaciones oportunamente contradas.

    Se priorizarn las propuestas que incluyan investigadores en formacin.

    Se aceptarn textos escritos en cuatro lenguas de uso corriente en Amrica Latina y el Caribe (espa-ol, portugus, ingls o francs), en funcin del pas de origen de la propuesta.

    Las propuestas sern revisadas en sus aspectos formales y administrativos para constatar su conformi-dad con las normas del concurso.

    Caractersticas de los trabajos de investigacin

    Las investigaciones a ser apoyadas por esta convocatoria se desarrollarn entre el 28 de setiembre de

    2016 (anuncio pblico de las propuestas seleccionadas en el marco de las III Jornadas de Estudio de Amrica Latina y el Caribe organizadas por el IEALC de la Universidad de Buenos Aires) y el 30 deabril de 2017 (entrega de la versin revisada del informe y artculo nal).

    En su versin nal los trabajos de investigacin debern tener una extensin de entre 30 y 50 pginasescritas en letra Times New Roman 12, espacio sencillo. Este criterio es aproximado y las institucionesorganizadoras tendrn libertad para admitir reformulaciones o excepciones si lo consideran necesario.

    La estructura del texto ser libre, respetando las convenciones de presentacin de un texto acadmicoy las normas editoriales de CLACSO.

    Se aceptarn textos escritos en cuatro lenguas de uso corriente en Amrica Latina y el Caribe (espa-ol, portugus, ingls o francs), en funcin del pas de origen de la propuesta.

    De forma alternativa al texto, tambin se admitir la presentacin de trabajos de investigacin en for-mato audiovisual (series fotogrcas o videos documentales).

    Criterios de seleccin de las propuestas

    La evaluacin de las presentaciones estar a cargo de un Comit Internacional que valorar la calidady la pertinencia de las propuestas presentadas de forma annima. El dictamen ser inapelable.

    El concurso podr ser declarado desierto o bien podr resultar seleccionado un nmero menor debeneciarios, en caso de que las propuestas presentadas no renan la cantidad o la calidad sucientes.

    Las situaciones no previstas en el presente documento sern resueltas por las instituciones convocantes.

  • 7/25/2019 convocatoria Clacso

    5/5

    Publicacin de los trabajos ganadores

    Las versiones nales de los trabajos de investigacin a ser apoyados sern publicadas en acceso abier-to por las instituciones organizadoras.

    CLACSO y TNI se reservan los derechos de publicacin, reproduccin y/o exposicin de los productosnales elaborados en el marco de la convocatoria bajo cualquier soporte. Los/as autores/as tambin podrn publicar los resultados por otras vas, debiendo mencionar el apoyo recibido para realizar lainvestigacin e informar previamente a los organizadores.

    Procedimiento de inscripcin

    Es requisito indispensable que la inscripcin sea realizada mediante el sistema en lnea provisto por CLACSO.No se aceptarn presentaciones impresas ni enviadas por correo electrnico. Las postulaciones que no cum- plan con las pautas establecidas sern rechazadas tcnicamente. Se recomienda ingresar al sistema en lnea para conocer el formato de la inscripcin.

    1. Ingresar al sitio web de CLACSO para acceder al sistema de inscripcin.2. Registrarse en el Sistema nico de Inscripcin de CLACSO (SUIC). Cada vez que el/la postulante de-

    see ingresar al sistema para consultar, modicar, agregar o enviar informacin en esta u otra actividadde CLACSO deber ingresar con su usuario y contrasea personal.

    3. Identicar la propuesta indicando el ttulo, eje en el que se inscribe la misma y el seudnimo elegido para la postulacin. No sern aceptadas postulaciones cuyos seudnimos se correspondan con el nom-

    bre y/o apellido de postulantes.4. Completar la declaracin jurada indicando la vinculacin de los/as postulantes con una organizacin socialy con un centro miembro perteneciente a la red de CLACSO. Consultar la base de centros miembros en:

    http://www.clacso.org.ar/institucional/cm_listado_completo.php?s=2&idioma = 5. Completar el formulario datos personales y acadmicos y adjuntar los documentos requeridos.6. Completar el formulario del proyecto de investigacin. La estructura del formulario se encuentra estan-

    darizada en el formulario en lnea.7. Para nalizar la inscripcin al concurso, se deber cliquear el botncerrar inscripcin . El sistema produ-

    cir un certicado electrnico que le servir como comprobante de la carga exitosa de su presentacin.

    El sistema slo contabilizar como vlidas las postulaciones que hayan sido efectivamente cerradas.

    La fecha de cierre de la inscripcin es el 11 de julio de 2016.

    Los resultados de la Convocatoria sern anunciados durante las III Jornadas de Estudios sobre AmricaLatina y el Caribe, que se realizarn en la ciudad de Buenos Aires entre el 28 y el 30 de septiembre de2016 y sern publicados en los sitios web de CLACSO y TNI. Los/as ganadores/as sern contactados/as por correo electrnico.

    Los resultados de las evaluaciones sern inapelables.Para consultas: [email protected]

    www.clacso.org

    http://www.clacso.org/http://www.clacso.org.ar/institucional/cm_listado_completo.php?s=2&idiomamailto:[email protected]://www.clacso.org/http://www.clacso.org/mailto:[email protected]://www.clacso.org.ar/institucional/cm_listado_completo.php?s=2&idiomahttp://www.clacso.org/