convocatoria cite

8

Click here to load reader

Upload: curielteresa31

Post on 10-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria CITE

A la comunidad educativa de Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. a participar en el 6° Encuentro “El uso educativo de las TIC”.

Mediante la elaboración y presentación de ponencias, pláticas y/o talleres para el aprovechamiento de las TIC, acordes con los propósitos educativos vigentes.

Fecha de realización: 24 y 25 de septiembre de 2013 con sede en el Centro de Innovación Tecnológica Educativa.

Objetivo:Propiciar un espacio académico de intercambio y discusión, que promueva la utilización e implementación de las TIC en actividades que favorezcan el uso de nuevas estrategias de trabajo en los espacios educativos.

Temática:Recursos TIC para trabajar en el aula digital

Dirección General de Educación Secundaria TécnicaDirección TécnicaSubdirección TecnológicaCentro de Innovación Tecnológica Educativa

CONVOCAN

Page 2: Convocatoria CITE

Definición genérica

Una ponencia (de “poner en discusión”) es un texto de carácter argumentativo-académico con un orden lógico, deductivo o inductivo, sobre un tema en concreto. Busca convencer y/o compartir con razones válidas (argumentos) una idea, punto de vista o experiencia sobre un tema. Su carácter es divulgativo. Presenta información objetiva y actual a partir de la que se suscitan reflexiones, propuestas de solución y/o presentación de resultados.

Características de las ponencias:

• Tener un propósito educativo, que sea claro, atractivo y que promueva el desarrollo de competencias, conocimientos y actitudes positivas.• Apoye el proceso enseñanza-aprendizaje.• Este acorde a la edad y el nivel escolar para el que fue diseñado.• Utilice recursos o aplicaciones propias de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).• Se ubique dentro del programa de estudios vigente de la asignatura a que corresponda.• Brinde la orientación y elementos mínimos para ser implementado por otros docentes.

Como Ponente

Centro de Innovación Tecnológica Educativa

Cerrada Plan de San Luis 11, Barrio La Purísima, Col. Ticomán,

Gustavo A. Madero, Tel. 57 54 79 41

Page 3: Convocatoria CITE

Formato del Escrito

Portada

Debe contener los siguientes datos:Nombre de la ponencia• Nombre(s) del ponente(s) • Dirección de correo electrónico• Número y nombre de la EST o institución educativa • Logo del 6° Encuentro el Uso Educativo de las TIC en Se-• cundarias Técnicas del D.F. Deberá tener una extensión mínima de 4 cuartillas y máxima • de 8. Con interlineado de 1.5, letra Arial, de 12 puntos y márgenes de 2 cm por cada lado.

Estructura básica sugerida:

1. Resumen (abstract): Ofrece una visión abreviada del tema, en un máximo de 10 renglones. 2. Introducción: Sirve para situar al lector en el tema y establecer los objetivos del trabajo. Puede contener antecedentes, época del trabajo, marco teórico y metodología empleada. 3. Desarrollo del trabajo: debe contener la tesis y los argumentos (el planteamiento, las experiencias, interpretación de datos, estadísticas etc.) 4. Conclusiones: Resultados y/o propuestas acordes con los objetivos planteados. 5. Fuentes: Se refiere a la bibliografía, hemerografía o mesografía (fuentes electrónicas) utilizadas para sustentar el trabajo.

Centro de Innovación Tecnológica Educativa

Cerrada Plan de San Luis 11, Barrio La Purísima, Col. Ticomán,

Gustavo A. Madero, Tel. 57 54 79 41

Page 4: Convocatoria CITE

Presentación

Cada trabajo debe incluir:

Una presentación multimedia para apoyar su exposición, debe ser acorde con el tiempo de exposición (15 min). Incluir versiones compatibles con office 7 o superior, en caso de no usar PowerPoint, especifique los requerimientos para visualizar la presentación.

La primera diapositiva ó pantalla debe contener:Logo del 6° Encuentro el Uso Educativo de las TIC en • Secundarias Técnicas del D.F.Título del trabajo • Nombre del autor (es)• Asignatura(s) que imparte• Plantel o Institución de procedencia• Correo electrónico del ponente• Blog, página personal o institucional, plataforma, etc., en caso • contar con alguna. Los participantes expondrán sus trabajos y contarán con 15 • minutos como máximo.

La exposición podrá integrar:

La descripción de una experiencia educativa desarrollada en • el aula, que utilice las nuevas tecnologías como instrumento innovador de enseñanza y aprendizaje.Trabajos o proyectos desarrollados por alumnos.• Trabajos o proyectos desarrollados por el docente.• Estrategia de trabajo implementada en el plantel.•

Centro de Innovación Tecnológica Educativa

Cerrada Plan de San Luis 11, Barrio La Purísima, Col. Ticomán,

Gustavo A. Madero, Tel. 57 54 79 41

Page 5: Convocatoria CITE

Los trabajos serán seleccionados por un comité evaluador considerando los siguientes criterios:

Que el tema sea congruente con los propósitos de las bases.• Que contenga todos los elementos solicitados• El desarrollo de los contenidos y estrategias del trabajo o • recurso empleado.La contribución educativa dentro del contexto del Encuentro.•

La recepción de trabajos será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 24:00 hrs. del 20 de septiembre de 2013, en las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] [email protected]

Dudas y sugerencias Tel. 5754-7941. Red SEP: 36011000 ext. 68861 y 68864

Las pláticas y ponencias seleccionadas integrarán la memoria • electrónica del encuentro y formaran parte del “Catálogo de Propuestas Didácticas para el Uso de las TIC de Secundarias Técnicas del D.F.” que será presentado oficialmente en este evento.La originalidad y responsabilidad de autoría será de quién • inscriba la ponencia, la inscripción será una aceptación y autorización para que el trabajo y la presentación multimedia puedan ser dadas a conocer sin fines de lucro por la DGEST.Se entregará constancia de participación como ponente.•

Centro de Innovación Tecnológica Educativa

Cerrada Plan de San Luis 11, Barrio La Purísima, Col. Ticomán,

Gustavo A. Madero, Tel. 57 54 79 41

Page 6: Convocatoria CITE

Los talleres deberán estar relacionados con el • tema central del encuentro “Recursos TIC para trabajar en el aula digital”Serán eminentemente prácticos y deberán estar • diseñados para mostrar el uso de un recurso(s) o aplicación(es) para el trabajo en el aula digital.Tendrán una duración de 2.5 horas. •

Por escrito deberá indicar:

Nombre(s) del ponente(s) • Número y nombre de la EST o institución • educativa en que laboraLogo del 6° Encuentro el Uso Educativo de las • TIC en Secundarias Técnicas del D.F. Nombre del taller• Programa o contenido temático• Breve descripción• Audiencia propuesta (nivel de experiencia y pre-• requisitos) Número máximo de asistentes • Necesidades Técnicas y materiales* • Datos de contacto del(los) ponente(s)•

* Si requiere fotocopiado, favor de proporcionar el material con suficiente anticipación para su reproducción.

Como Tallerista

Centro de Innovación Tecnológica Educativa

Cerrada Plan de San Luis 11, Barrio La Purísima, Col. Ticomán,

Gustavo A. Madero, Tel. 57 54 79 41

Page 7: Convocatoria CITE

Los talleres serán revisados por un comité evaluador considerando los siguientes criterios:

• Tema de interés para los asistentes• Implementación didáctica• Que apoye el proceso enseñanza-aprendizaje• Utilice recursos o aplicaciones propias de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)• Brinde la orientación y elementos mínimos para ser implementado por otros docentes.

La recepción de talleres será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 24:00 hrs. del 20 de septiembre de 2013, en las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] [email protected]

Dudas y sugerencias Tel. 5754-7941. Red SEP: 36011000 ext. 68861 y 68864

Se entregará constancia de participación como tallerista.

Centro de Innovación Tecnológica Educativa

Cerrada Plan de San Luis 11, Barrio La Purísima, Col. Ticomán,

Gustavo A. Madero, Tel. 57 54 79 41

Page 8: Convocatoria CITE

¡Profesor!

Si quieres aprovechar las conferencias, pláticas y talleres, puedes asistir al encuentro como espectador.

Descarga, llena y envía el formato de registro de asistencia antes del 20 de septiembre de 2013 a las siguientes direcciones de correo y reserva tu lugar: [email protected] [email protected]

Dudas Tel. 5754-7941. Red SEP: 36011000 ext. 68861 y 68864

Se entregará constancia de participación como asistente.

Como Espectador

Centro de Innovación Tecnológica Educativa

Cerrada Plan de San Luis 11, Barrio La Purísima, Col. Ticomán,

Gustavo A. Madero, Tel. 57 54 79 41