convocatoria ciide 2011

4
1 La Universidad Autónoma de Yucatán a través de La Coordinación del Sistema Institucional de Posgrado e Investigación de la Dirección General de Desarrollo Académico y el Programa “Hoy en tu Comunidad” de la Secretaría de Rectoría invitan a participar en el Congreso Internacional sobre Investigación y Desarrollo (CIIDE) que se llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre de 2011 en el Edificio Central de la UADY en Mérida, Yucatán, México. DIRIGIDO A: Estudiantes de Licenciatura y Posgrado, Académicos, Investigadores, Funcionarios y Público en general. OBJETIVO GENERAL: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias investigativas en un marco de tolerancia y apertura a todas las corrientes de pensamiento, a fin de formalizar redes estrategicas de colaboración que contribuyan a la generación de puentes entre generadores del conocimiento y tomadores de desiciones así como propuestas útiles a la sociedad en la solución de las problemáticas locales, regionales y del globo. LAS TEMÁTICAS QUE SE ABORDARÁN EN EL CIIDE SON: a) Ciencias de Salud: Enfermedades emergentes y reemergentes Inocuidad y seguridad alimentaria Salud y género Inmunología Farmacología, farmacia, biotecnología farmacéutica y/o atención farmacéutica Química Aplicada al med. ambiente y control ambiental Química Aplicada al análisis de alimentos para el desarrollo social Alternativas para la alimentación Alimentos y nutrición humana Medicina tradicional y alternativa Medicina preventiva para el desarrollo Epidemiología clásica y sociocultural Salud Mental Salud interculutural y desarrollo Salud y Sociedad Bioética y Desarrollo Nutrición comunitaria Sexualidad y rehabilitación Rehabilitación y calidad de Vida Promoción en salud y recursos comunitarios Infectología y uso racional de antibióticos Procesos de medicalización y desarrollo b) Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades: Patrón de asentamiento y unidades domésticas Conservación y difusión del patrimonio cultural Etnoarqueología y memoria histórica Comunicación y/para el desarrollo Comunicación y género Interculturalidad y comunicación

Upload: damiana-leyva-loria

Post on 26-Dec-2014

1.133 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Este Congreso Internacional está dirigido a todas las áreas del conocimiento universitario. También acepta los siguientes trabajos: protocolos, proyectos, tesis en proceso, ensayos científicos, documentales terminados, trabajos en curso, memorias, experiencias profesionales, reportes de veranos de investigación y políticas públicas.

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria CIIDE 2011

1

La Universidad Autónoma de Yucatán a través de La Coordinación del Sistema Institucional de Posgrado e Investigación de la Dirección General de Desarrollo Académico y el Programa “Hoy en tu Comunidad” de la Secretaría de Rectoría invitan a participar en el Congreso Internacional sobre Investigación y Desarrollo (CIIDE) que se llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre de 2011 en el Edificio Central de la UADY en Mérida, Yucatán, México.

DIRIGIDO A: Estudiantes de Licenciatura y Posgrado,

Académicos, Investigadores, Funcionarios y Público en

general.

OBJETIVO GENERAL: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias investigativas en un marco de

tolerancia y apertura a todas las corrientes de pensamiento, a fin de formalizar redes estrategicas de

colaboración que contribuyan a la generación de puentes entre generadores del conocimiento y tomadores de

desiciones así como propuestas útiles a la sociedad en la solución de las problemáticas locales, regionales y del

globo.

LAS TEMÁTICAS QUE SE ABORDARÁN EN EL CIIDE SON:

a) Ciencias de Salud:

Enfermedades emergentes y reemergentes

Inocuidad y seguridad alimentaria

Salud y género

Inmunología

Farmacología, farmacia, biotecnología farmacéutica y/o atención farmacéutica

Química Aplicada al med. ambiente y control ambiental

Química Aplicada al análisis de alimentos para el desarrollo social

Alternativas para la alimentación

Alimentos y nutrición humana

Medicina tradicional y alternativa

Medicina preventiva para el desarrollo

Epidemiología clásica y sociocultural

Salud Mental

Salud interculutural y desarrollo

Salud y Sociedad

Bioética y Desarrollo

Nutrición comunitaria

Sexualidad y rehabilitación

Rehabilitación y calidad de Vida

Promoción en salud y recursos comunitarios

Infectología y uso racional de antibióticos

Procesos de medicalización y desarrollo

b) Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades: Patrón de asentamiento y unidades domésticas

Conservación y difusión del patrimonio cultural

Etnoarqueología y memoria histórica

Comunicación y/para el desarrollo

Comunicación y género

Interculturalidad y comunicación

Page 2: Convocatoria CIIDE 2011

2

Intervención comunitaria

Equidad de género y desarrollo

Identidad, globalización y desarrollo

Antropología social, de la educación y rural

Trabajo social comunitario

Antropología de la salud

Derecho indígena y Desarrollo

Delincuencia organizada y seguridad pública

Usos, costumbres y desarrollo social

Derechos humanos y su aplicación

Desarrollo socioeconómico y político de las sociedades.

Mercadotecnia social

Educación popular e indígena

Educación y desarrollo social

Economía y medio ambiente

Museología y gestión cultural

Psicología social en el desarrollo social

Psicología clínica y calidad de vida

Psicología, educación y desarrollo social

Procesos psicosociales para el desarrollo

Psicología comunitaria e intervención comunitaria

Psicología transcultural

Gerontología y calidad de vida

Intervención en crisis

Literatura, lingüística y sus aplicaciones en el desarrollo

Desarrollo turístico sustentable en comunidades

c) Ciencias Biológicas, Agropecuarias, Veterinaria y Zootecnia:

Salud pública

Producción orgánica

Sanidad e inocuidad sanitaria

Sistema agrosivopastoril

Desarrollo agrario

Programa de prevención de zoonosis

Infectología y vigilancia epidemiológica

La Clínica privada y el desarrollo

Producción animal vs cambio climático

Conservación genética de animales endémicos

Biología de la Conservación

Manejo y conservación de especies

Prevención de enfermedades en plantas

Repercusiones de enfermedades en plantas para la producción agrícola

Agroecosistemas y sostenibilidad

Afectaciones de las dinámicas poblacionales en los agroecosistemas

Agricultura y sociedad

Etnoecología

Sustentabilidad en el manejo de recursos naturales

Ecología y desarrollo sustentable

Ecología de comunidades

Medio ambiente y especies en peligro de extinción

Pesticidas y Salud Ambiental

d) Ciencias Exactas y su aplicación en el desarrollo

Ingeniería y Desarrollo

Geotecnia y Vias terrestres

Hidraúlica e Hidrología

Biotecnología y Bioingeniería.

Competividad e Innovación Tecnológica. Energías renovables y desarrollo Desarrollo Alimentario. Plataformas software y desarrollo Computación y desarrollo Redes sociales y desarrollo

Internet en la globalización Ingeniería en Sistemas de Proceso.

Sistemas en Producción y Logística.

Química Fundamental y Aplicada.

Energía, Tecnología y Desarrollo

Cambio climático

Ingeniería Ambiental y Desarrollo

Mecatrónica y Robótica

Biomecánica aplicada

Biocombustibles y Medio Ambiente

e) Arquitectura, Arte, Desarrollo y Diseño del Hábitat y su aplicación en desarrollo

Aprovechamiento sustentable de las cuencas hídricas.

Cambio climático y grupos sociales.

Urbanismo y desarrollo.

Diseño bioclimático para viviendas y asentamientos humanos.

Arquitectura vernácula.

Rescate patrimonial.

Tendencias artísitcas contemporáneas.

Expresiones artísticas tradicionales y desarrollo.

Arte y Medio Ambiente.

Residuos sólidos e impacto ambiental.

Tráfico de especies de flora y fauna endémica.

Producción social del Hábitat.

Manchas urbanas y desarrollo.

Arte y Desarrollo .

Artes visuales para el desarrollo.

Artes escénicas y desarrollo social.

Desarrollo y Patrimonio Cultural

f) Expresiones artísticas sobre Desarrollo Social Arte urbano, Exposición de Pinturas, Esculturas, Grabados, Fotografías, muestra de animaciones (máximo 5 min). Todas deberan ir

acorde a la temática. Deben mandar las especificaciones del trabajo antes del 25 de Octubre para decidir su ubicación y las

condiciones de la misma.

Page 3: Convocatoria CIIDE 2011

3

g) Temas Libres

Se considerán TEMAS LIBRES, a todo aquello que no se encuentre especificado en la presente convocatoria.

MODALIDADES DEL EVENTO: Todas y todos los participantes en el CIIDE podrán optar por cualquiera de las siguientes modalidades, expresándolo en el

resumen que deberán enviar en tiempo y forma.

*Ponencia: Presentación individual y oral ante un auditorio con duración mínima de 15 minutos y máxima de 20 minutos; mas 5

minutos para preguntas y respuestas.

*Mesas de trabajo: Presentación individual y oral ante un grupo selecto por áreas afines en la cual se abrirá al término de las

presentaciones un espacio para la discusión, aclaración de ambigüedades, puntos de acuerdo y conclusiones. (La mesa puede ser

propuesta por un colectivo).

*Simposios: Presentación individual y oral ante un grupo selecto por áreas afines en la cual el ponente expondrá con duración

mínima de 15 minutos y máxima de 20 minutos; mas 5 minutos para preguntas y respuestas. (El simposio puede ser propuesto por

un colectivo).

*Talleres: Presentación especializada de un tema específico, con otorgamiento de bibliografía, materiales e instrumento evaluador.

En esta modalidad el Tallerista se compromete a enviar con antelación los materiales y demás elementos que el Comité Organziador

le solicite. La duración será variable y quedará a disponibilidad de espacios.

*Conferencias Magistrales: Presentación individual y oral de un experto en el área. Tendra una duración mínima de 60 minutos y

máxima de 120 minutos con 20 minutos para preguntas y respuestas.

*Asistente: Individuo que acudirá al CIIDE solamente como oyente.

BASES:

Se aceptarán además de los productos de investigación, los siguientes trabajos: protocolos, proyectos, tesis en proceso,

ensayos científicos, documentales terminados, trabajos en curso, memorias, experiencias profesionales, reportes de

veranos de investigación y políticas públicas.

Cada autor podrá presentar hasta 4 trabajos como máximo; sin embargo, podrá participar como coautor en otros trabajos.

Los Abstracts deberán incluir un Resumen de 250 palabras como máximo en texto justificado en letra Arial 12, interlineado

doble y sin imágenes; deberá contener: A) Nombre completo del(los) autor(es) y coautores. B) Universidad de Procedencia,

C) Título de la ponencia, D) Material a utilizar (cañón, computadora, acetatos, etc.), E) Mesa o Temática en la que

participará, F) Subtema.

El documento en extenso será de 8 a 10 cuartillas, letra Arial 12, con interlineado de doble espacio, sin imágenes y deberán

contener los mismos datos que el abstract.

Los abstracts deberán ser enviados a los e-mails: [email protected]; [email protected] hasta antes del 25

de Octubre del 2011.

La ponencia en extenso deberá ser enviada 1 al 15 de Noviembre del a los mismos mails.

TALLERES: Enviar propuesta completa a más tardar el 1 de noviembre, detallando tipo de taller, cantidad de personas,

objetivos y referencias bibliográficas; especificar el material que se requiera (Los talleristas expositores no recibirán

remuneración económica alguna).

Todos los trabajos recibidos en tiempo y forma integrarán las memorias digitales del CIIDE.

INSCRIPCIONES: Se deberá llenar el formato electrónico disponible en www.hoyentucomunidad.uady.mx y www.csipi.uady.mx enviarlo

electrónicamente a los correos arriba mencionados junto con la ficha de depósito bancario a nombre de: UADY/DIRECCION

GENERAL DE DESARROLLO ACADEMICO en el Banco HSBC a la Cuenta No. 4053161725. Tambien puede hacerse de forma

personal en la Caja General del Edificio Central de la UADY ubicado en la C. 60 no. 491ª (Esquina) x 57 Centro.

Page 4: Convocatoria CIIDE 2011

4

Costos:

PONENTES y ASISTENTES: $500.00 MN

PONENTES y ASISTENTES (UADY Matriculados): $400.00 MN

Hasta antes del 25 de Octubre del 2011 (después de esta fecha, la inscripción tendrá un incremento de $250.00)

Se entregará materiales y constancia de ASISTENCIA y/o PARTICPACIÓN (indicando la modalidad) con VALOR CURRICULAR.

Consultar con el Comité Organizador sobre costo preferencial para ONG`s.

Organizan: Coordinación Institucional de Planeación y Desarrollo, Coordinación del Sistema de Posgrado e Investigación de la

Dirección General de Desarrollo Académico, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Programa Hoy en tu

Comunidad de la Sacretaría de Rectoría.

Informes a los Teléfonos:

UADY (99 9) 930 09 00 ext. 1334, 1335, 1336 Julie Hernández Medina cel. 9991393051 Andy Dzul Moo cel. 9991925657 Javier Cen Puerto cel. 9999698355 www.hoyentucomunidad.uady.mx

Email. [email protected]