convocatoria certamen regional emprendedore 2014 versión final fese

5
1 Con el objetivo de Impulsar una cultura emprendedora dentro de las Instituciones de Educación Superior del país, así como reconocer la capacidad innovadora de los jóvenes estudiantes y egresados de las distintas disciplinas de la educación superior, la Fundación Educación Superior-Empresa, a través la Red de Vinculación de la Región Centro Occidente (RCO), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Tecnológica de Jalisco, en el marco del XVI Foro Regional de Vinculación y del 4to. Día Regional del Emprendedor, C O N V O C A N al CERTAMEN REGIONAL DE EMPRENDEDORES 2014 el cual se concibe como un espacio para la exposición, análisis, fortalecimiento y retroalimentación de proyectos emprendedores que fomenten en las distintas comunidades académicas y del sector social, la creación y generación de nuevas empresas que aporten bienestar y desarrollo en las regiones del país BASES DE PARTICIPACIÓN I. Podrán participar estudiantes y recién egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES), ubicadas en la Región Centro-Occidente de la ANUIES. II. Las iniciativas propuestas podrán ser desarrolladas de manera individual o en equipo, el cual no podrá exceder de cinco integrantes. III. Las iniciativas deberán estar preferentemente orientadas a la resolución de retos y/o problemas de la sociedad en sus ámbitos local, regional y nacional. IV. Las iniciativas propuestas deberán integrar los datos de los asesores académicos y/o empresariales participantes. V. Las IES definirán sus mecanismos de selección interna para postular las iniciativas en la presente convocatoria. VI. Corresponde a las IES participantes y a los integrantes de cada iniciativa, la protección intelectual de las mismas. El Comité Organizador del Certamen Regional de Emprendedores, Centro-Occidente, respetará en todo momento la autoría de las iniciativas presentadas. VII. Las iniciativas propuestas por cada IES deberán ser Registradas en línea en el sitio: Registro http://certamenco.fese.org.mx/ a partir del 18 de agosto y hasta el día 12 de septiembre del 2014 hasta las 17:00 horas. VIII. No podrán participar iniciativas que hayan sido premiadas en otros concursos de emprendedores convocados por la Red de Vinculación RCO/ANUIES o por FESE. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN I. Las iniciativas deberán ser registradas por el área de vinculación, el área de emprendedores y/o por la incubadora de empresas de la IES postulante. II. Los estudiantes de cada iniciativa deberán estar inscritos en la IES postulante durante el ciclo escolar 2014-2015, en un programa educativo de nivel Técnico Superior Universitario (TSU) y/o Licenciatura,

Upload: xara-guerrero

Post on 07-Jul-2015

70 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Alumnos de LDTS que como resultado de clases, a diseñado una idea de producto/servicio.

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final fese

1

Con el objetivo de Impulsar una cultura emprendedora dentro de las Instituciones de Educación Superior del país, así como reconocer la capacidad innovadora de los jóvenes estudiantes y egresados de las distintas disciplinas de la educación superior,

la Fundación Educación Superior-Empresa,

a través la Red de Vinculación de la Región Centro Occidente (RCO),

de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

y la Universidad Tecnológica de Jalisco,

en el marco del XVI Foro Regional de Vinculación y del 4to. Día Regional del Emprendedor,

C O N V O C A N al

CERTAMEN REGIONAL DE EMPRENDEDORES 2014

el cual se concibe como un espacio para la exposición, análisis, fortalecimiento y retroalimentación de proyectos emprendedores que fomenten en las distintas comunidades académicas y del sector social, la creación y generación de nuevas empresas que aporten bienestar y desarrollo en las regiones del país BASES DE PARTICIPACIÓN

I. Podrán participar estudiantes y recién egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES),

ubicadas en la Región Centro-Occidente de la ANUIES.

II. Las iniciativas propuestas podrán ser desarrolladas de manera individual o en equipo, el cual no

podrá exceder de cinco integrantes.

III. Las iniciativas deberán estar preferentemente orientadas a la resolución de retos y/o problemas de la sociedad en sus ámbitos local, regional y nacional.

IV. Las iniciativas propuestas deberán integrar los datos de los asesores académicos y/o empresariales

participantes.

V. Las IES definirán sus mecanismos de selección interna para postular las iniciativas en la presente convocatoria.

VI. Corresponde a las IES participantes y a los integrantes de cada iniciativa, la protección intelectual de

las mismas. El Comité Organizador del Certamen Regional de Emprendedores, Centro-Occidente, respetará en todo momento la autoría de las iniciativas presentadas.

VII. Las iniciativas propuestas por cada IES deberán ser Registradas en línea en el sitio: Registro

http://certamenco.fese.org.mx/ a partir del 18 de agosto y hasta el día 12 de septiembre del 2014 hasta las 17:00 horas.

VIII. No podrán participar iniciativas que hayan sido premiadas en otros concursos de emprendedores

convocados por la Red de Vinculación RCO/ANUIES o por FESE. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

I. Las iniciativas deberán ser registradas por el área de vinculación, el área de emprendedores y/o por la incubadora de empresas de la IES postulante.

II. Los estudiantes de cada iniciativa deberán estar inscritos en la IES postulante durante el ciclo escolar

2014-2015, en un programa educativo de nivel Técnico Superior Universitario (TSU) y/o Licenciatura,

Page 2: Convocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final fese

2

o recién egresados que hayan concluido estudios de nivel superior en un lapso no mayor a 24 meses, y de 36 meses para las empresas graduadas, previos a la fecha de cierre de esta convocatoria.

III. Dichos requisitos deberán ser comprobados de forma oficial por los integrantes de las iniciativas

finalistas y por la IES de cada una de las categorías. En caso contrario se dará por descalificada la iniciativa.

IV. Durante el proceso de registro, cada IES deberá integrar la siguiente documentación:

A. Carta de autorización de participación de la iniciativa, que deberá estar acompañada por la

firma del responsable del área postulante de la IES. (Formato disponible en el sitio de registro),

B. Resumen ejecutivo de la iniciativa propuesta. (Formato disponible en el sitio de registro), C. Documento en extenso de acuerdo a los lineamientos especificados,(disponibles en el sitio

de registro) D. Cédula electrónica de inscripción de la iniciativa, la cual dará fe de su participación en el

Certamen Regional de Emprendedores 2014 (la cual se genera en el proceso de inscripción en línea).

V. Las iniciativas finalistas deberán exhibirse de manera obligatoria en la exposición que para el

efecto se realizará en el marco del XVI FORO REGIONAL DE VINCULACIÓN y 4° Día Regional del Emprendedor en donde se les asignará un stand.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Es responsabilidad de cada IES, el registro de las iniciativas y la ubicación de éstas en cada una de las categorías participantes. Las iniciativas propuestas deberán ser registradas únicamente dentro de una sola categoría de acuerdo a la siguiente descripción:

I. IDEAS DE NEGOCIO.

Son las manifestaciones de su descubrimiento, la generación de una ventaja competitiva que contiene elementos de originalidad para llevarla a la práctica y transformarla en una empresa. Los elementos que debe integrar la postulación de una iniciativa dentro de esta categoría son:

Descripción de la idea de negocio, su ventaja competitiva y el elemento de originalidad que representa.

Pertinencia de la idea de negocio (resolución de retos y/o problemas de la sociedad en sus ámbitos local, regional y nacional).

Justificación que evidencia la generación de riqueza. Descripción del presupuesto económico (preferentemente estudio financiero). Identificación de mercado y su posibilidad de inserción en la red comercial. Recursos materiales, económicos, humanos e infraestructura necesarios para llevar a cabo la idea

de negocio. Contexto legal, ético, moral y ambiental que debe contemplar la idea de negocio. Plan de negocio (si es que este ya se tiene desarrollado).

II. PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO

Son aquellas iniciativas para la generación de una empresa que está en proceso de incubación en una Institución de Educación Superior y que cuenta con un plan de negocio con potencial de desarrollo. Los elementos que debe integrar la postulación de una iniciativa dentro de esta categoría son:

Descripción del proyecto de emprendimiento y su carácter innovador. Nivel de desarrollo e incubación del proyecto. Viabilidad empresarial y posibilidades de escalamiento. Pertinencia del proyecto de emprendimiento (resolución de retos y/o problemas de la sociedad en

sus ámbitos local, regional y nacional). Identificación de mercado y su posibilidad crecimiento. Recursos materiales, económicos, humanos e infraestructura necesarios para llevar a cabo el

proyecto de emprendimiento.

Page 3: Convocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final fese

3

Contexto legal, ético, moral y ambiental que contempla el proyecto de emprendimiento. Plan de negocio.

III. EMPRESAS GRADUADAS

Son aquellas empresas que ofrecen productos y/o servicios innovadores que han logrado concluir su proceso de incubación mostrando un alto potencial de crecimiento y de generación de valor. Los elementos que debe integrar la postulación de una iniciativa dentro de esta categoría son:

Descripción del producto o servicio que ofrece la empresa graduada. Plan de negocio. Nivel de desarrollo de la empresa. Potencial de generación de empleo. Rentabilidad y potencialidad de escalamiento (Potencialidad de exportación, si fuera el caso). Clientes potenciales identificados. identificación de competidores y estrategias de comercialización. Recursos materiales, económicos, humanos e infraestructura necesarios para impulsar la empresa

graduada. Contexto legal, ético, moral y ambiental que contempla la empresa graduada.

PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación de las iniciativas se llevará a cabo de acuerdo con su registro en el sistema en línea y de las siguientes etapas en donde no se permitirán modificaciones de categoría posteriores al registro: 1ra. Etapa. Evaluación en línea

Las iniciativas registradas que cumplan con los requisitos de esta convocatoria serán evaluadas en línea por el Grupo Evaluador del Certamen, integrado por expertos en emprendimiento. De acuerdo a los resultados de la evaluación en línea, serán elegidos como finalistas para pasar a la segunda etapa, las doce iniciativas con mayor puntaje de cada categoría.

Los resultados de esta primera etapa serán notificados a los participantes vía electrónica a las IES y proponentes con la intención que generen las condiciones necesarias para exponer sus proyectos de acuerdo los requisitos de participación y a la 2ª Etapa de evaluación. 2da. Etapa. Evaluación presencial La exposición y evaluación presencial de las doce iniciativas finalistas de cada categoría se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre de 2014, en el marco del XVI FORO REGIONAL DE VINCULACIÓN y 4° Día Regional del Emprendedor a realizarse en las instalaciones del edificio MIND (Av. Faro N° 2350, Col. Verde

Valle, C.P. 44550, Guadalajara, Jalisco). En la evaluación presencial participaran las doce iniciativas finalista de cada categoría y la evaluación

contempla los siguientes puntos:

Presentación presencial de la iniciativa realizada por uno de los integrantes ante el Grupo Evaluador del Certamen.

Exposición de la iniciativa (productos, proceso o servicios) en la en la Expo-Emprendedores del 4to Día Regional del Emprendedor.

La premiación se llevará a cabo durante la clausura del XVI FORO REGIONAL DE VINCULACIÓN y 4° Día Regional del Emprendedor, el día 26 de septiembre.

PREMIOS POR CATEGORÍA

1er Lugar $ 16,000.00 (Dieciséis mil pesos) 2do Lugar $ 12,000.00 (Doce mil pesos) 3er Lugar $ 8,000.00 (Ocho mil pesos)

Page 4: Convocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final fese

4

Los estímulos económicos otorgados deberán destinarse para el impulso y fortalecimiento de las iniciativas ganadoras. Todas las iniciativas finalistas recibirán constancia de participación por escrito otorgada por el comité organizador. Transitorios PRIMERO. En virtud de la solvencia y calidad de las iniciativas evaluadas podrá declararse desierta una o

más categorías. SEGUNDO. Los aspectos no previstos en la presente Convocatoria, serán resueltos de acuerdo a los criterios

que establezca el Comité Organizador. TERCERO. Las decisiones tomadas por el Comité Organizador son inapelables.

Mayores informes:

www.utj.edu.mx www.fese.org.mx En las dependencias de vinculación de las IES RCO/ANUIES o con el Lic. Eric Fernández, [email protected] y/o Lic. Salomé Soto [email protected], tels. (33) 3826-7945/3825-0266 (Universidad de Guadalajara), responsables del certamen en la Comisión para la Organización del Certamen Regional de Emprendedores de la Red de Vinculación de la Región Centro-Occidente, ANUIES.

Page 5: Convocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final fese

5

Julio, 2014