convocatoria

2
…”No hay revolución sin Juventud”… Quito, 26 de marzo de 2012 Estimados/as Compañeros/as Jovenes Ciudad.- De nuestras consideraciones.- Reciban un cordial saludo del Ministerio Coordinador de la Política, Gobiernos Autónomos y Descentralizados. En el último censo de Población y Vivienda como resultados que el promedio de edad de los y las ecuatorianas es de 28,4 años, del total de jóvenes en el Ecuador en el rango etario de 12 a 29 años, 1’471.228 1 viven en condiciones de extrema pobreza. Esto quiere decir que para que las y los jóvenes sean reconocidos como sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo, como lo consagra la Constitución Política del Ecuador del 2008, es necesario propiciar las condiciones que lo permitan, mejorando su calidad de vida, y promoviendo su acceso a bienes materiales y simbólicos y su participación y ciudadanía. La alta inequidad existente en el Ecuador es un rasgo que permanece en la actualidad a pesar de los esfuerzos efectuados en los últimos años dirigidos a su reducción, es así que hombres y mujeres jóvenes son quiénes soportan los más altos índices de desempleo, subempleo y precarias condiciones laborales, lo que junto con otros factores motiva la migración de nacionales a otros países, particularmente entre los jóvenes de 15 a 29 años y en el grupo de edad de 18 a 24 años 2 Esto denota que pese a los múltiples esfuerzos realizados y a los avances en términos constitucionales que se le han otorgado a la población joven en el Ecuador, a parir del proceso constituyente 2008, aun es necesario crear mecanismos y herramientas que faciliten el desarrollo de sus capacidades y garanticen su participación en la vida socio - política del país. La Constitución 2008, establece en su Art. 39, que el Estado garantizará los derechos de los y las jóvenes y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios de poder público, reconociendo a los/as jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, colocando en el centro al ejercicio pleno de los derechos y por tanto al Estado como garante de los mismos. En este contexto y haciendo ejercicio de las diferentes herramientas Constitucionales de participación, el Ministerio de Coordinación de la Política y GAD’s, cumpliendo con su rol de Facilitador del Dialogo entre la Sociedad Civil y el Ejecutivo, desde el Proyecto Nacional de Jóvenes, plantea la conformación de la “Mesa Nacional de Jóvenes por el Buen Vivir”, como espacio de articulación, debate y construcción de propuestas desde la 1 Registro Oficial 2010, MCDS. 2 UNFPA. Proceso de formación a formadores juveniles.

Upload: red-deorganizaciones-juvenilesde-laprovinciadeloja

Post on 02-Aug-2015

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria

…”No hay revolución sin Juventud”…

Quito, 26 de marzo de 2012

Estimados/as Compañeros/as Jovenes Ciudad.- De nuestras consideraciones.- Reciban un cordial saludo del Ministerio Coordinador de la Política, Gobiernos Autónomos y Descentralizados. En el último censo de Población y Vivienda como resultados que el promedio de edad de los y las ecuatorianas es de 28,4 años, del total de jóvenes en el Ecuador en el rango etario de 12 a 29 años, 1’471.2281 viven en condiciones de extrema pobreza. Esto quiere decir que para que las y los jóvenes sean reconocidos como sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo, como lo consagra la Constitución Política del Ecuador del 2008, es necesario propiciar las condiciones que lo permitan, mejorando su calidad de vida, y promoviendo su acceso a bienes materiales y simbólicos y su participación y ciudadanía. La alta inequidad existente en el Ecuador es un rasgo que permanece en la actualidad a pesar de los esfuerzos efectuados en los últimos años dirigidos a su reducción, es así que hombres y mujeres jóvenes son quiénes soportan los más altos índices de desempleo, subempleo y precarias condiciones laborales, lo que junto con otros factores motiva la migración de nacionales a otros países, particularmente entre los jóvenes de 15 a 29 años y en el grupo de edad de 18 a 24 años 2 Esto denota que pese a los múltiples esfuerzos realizados y a los avances en términos constitucionales que se le han otorgado a la población joven en el Ecuador, a parir del proceso constituyente 2008, aun es necesario crear mecanismos y herramientas que faciliten el desarrollo de sus capacidades y garanticen su participación en la vida socio - política del país. La Constitución 2008, establece en su Art. 39, que el Estado garantizará los derechos de los y las jóvenes y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios de poder público, reconociendo a los/as jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, colocando en el centro al ejercicio pleno de los derechos y por tanto al Estado como garante de los mismos. En este contexto y haciendo ejercicio de las diferentes herramientas Constitucionales de participación, el Ministerio de Coordinación de la Política y GAD’s, cumpliendo con su rol de Facilitador del Dialogo entre la Sociedad Civil y el Ejecutivo, desde el Proyecto Nacional de Jóvenes, plantea la conformación de la “Mesa Nacional de Jóvenes por el Buen Vivir”, como espacio de articulación, debate y construcción de propuestas desde la 1Registro Oficial 2010, MCDS. 2UNFPA. Proceso de formación a formadores juveniles.

Page 2: Convocatoria

…”No hay revolución sin Juventud”…

sociedad civil juvenil, de tal manera que esta logre interactuar de forma permanente con la Mesa Interinstitucional de Juventud para la implementación de políticas públicas juveniles que respondan a la realidad y demanda de los actores. Para esto realizaremos la primera Asamblea Nacional de Jóvenes por el Buen Vivir cuyo objetivo es “Facilitar un espacio de encuentro para las diferentes organizaciones juveniles a nivel nacional, desde el reconocimiento de las diversidades y territorialidades, que permitan la configuración de la Mesa nacional de Jóvenes, con el fin de que esta interactué con la mesa interinstitucional para la construcción de políticas públicas de juventudes. La Asamblea se desarrollara el viernes 30 y sábado 31 de marzo del presente año en el Hotel Gran Guayaquil de la ciudad de Guayaquil ubicado en las calles Boyacá entre Luque y Clemente Ballén, iniciando la jornada a partir de las 08H00. Como parte de la asamblea se desarrollara una casa abierta, con el objetivo de que las organizaciones participantes puedan compartir sus materiales de trabajo, que se conozcan entre si y solidifiquen las ganas por trabajar mancomunadamente; para esto te invitamos a que traigas el suficiente material y seas parte de la casa abierta. El evento cubrirá los costos que impliquen alimentación, hospedaje y transporte interprovinciales previa presentación de ticket. Favor confirmar su participación hasta el miércoles 28 de marzo a las 13H00 a los correos electrónicos [email protected] o a los números 098272958 o al 086133832 Atentamente.-

Veronica Macias Rodríguez Christian Landeta Centeno Proyecto Jóvenes Proyecto Jóvenes