convocatoria 2009-2010

7
PROGRAMA DE CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS CONVOCATORIA 2009-2010 DE IDEAS DE NEGOCIO BASES DE LA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: El Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas es una iniciativa de emprendimiento cultural para Medellín y Antioquia, que lidera la Facultad de Artes de la Universidad Antioquia mediante convenio con la Fundación Interarts de Barcelona y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Como socios locales, el Programa cuenta con el Parque del Emprendimiento y la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín. El objetivo principal es fomentar, mediante asesorías y acompañamiento, la creación y/o el fortalecimiento de empresas culturales que contribuyan con: - La visibilización y la articulación de los bienes y servicios que ofrece el arte y la cultura, de tal manera que se facilite su circulación y comercialización. - La organización del sector cultural y creativo, y su reconocimiento como un ámbito que cada vez alcanza mayor protagonismo en la dinámica económica mundial. - El mejoramiento de la calidad de vida de artistas y creadores, mediante la posibilidad de construir empresa y generar empleo a partir de los productos y servicios que ofrecen. El Programa que inició sus labores en el año 2007, ha venido consolidándose como iniciativa líder en Colombia y, en el último, año ha sido presentado en países como Argentina, Honduras y España, en los cuales se ha reconocido como una de las experiencias más exitosas de América Latina en emprendimiento cultural. PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA: La Convocatoria 2009-2010, tiene como antecedentes las convocatorias de los dos años anteriores, en las cuales se han recibido 131 ideas de negocio, siendo admitidas 94. De éstas, más de 50 empresas se encuentran hoy en el mercado y varias continúan su proceso de acompañamiento por parte del Programa. La presente convocatoria contempla cuatro áreas o modalidades específicas que se consideran de primordial interés y potencial para Medellín y Antioquia. Son ellas: música, audiovisuales, artesanías, y diseño visual. Sin embargo, para no excluir del Programa las ideas de negocio de otras expresiones artísticas, se propone también la “Modalidad abierta” en la que pueden participar aquellos proyectos que no pertenecen a ninguna de las cuatro modalidades anteriores.

Upload: getiontecnologica

Post on 14-Jul-2015

1.311 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria 2009-2010

PROGRAMA DE CREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS CONVOCATORIA 2009-2010 DE IDEAS DE NEGOCIO

BASES DE LA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: El Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas es una iniciativa de emprendimiento cultural para Medellín y Antioquia, que lidera la Facultad de Artes de la Universidad Antioquia mediante convenio con la Fundación Interarts de Barcelona y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Como socios locales, el Programa cuenta con el Parque del Emprendimiento y la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín. El objetivo principal es fomentar, mediante asesorías y acompañamiento, la creación y/o el fortalecimiento de empresas culturales que contribuyan con:

- La visibilización y la articulación de los bienes y servicios que ofrece el arte y la cultura, de tal manera que se facilite su circulación y comercialización.

- La organización del sector cultural y creativo, y su reconocimiento como un ámbito que cada vez alcanza mayor protagonismo en la dinámica económica mundial.

- El mejoramiento de la calidad de vida de artistas y creadores, mediante la posibilidad de construir empresa y generar empleo a partir de los productos y servicios que ofrecen.

El Programa que inició sus labores en el año 2007, ha venido consolidándose como iniciativa líder en Colombia y, en el último, año ha sido presentado en países como Argentina, Honduras y España, en los cuales se ha reconocido como una de las experiencias más exitosas de América Latina en emprendimiento cultural. PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA: La Convocatoria 2009-2010, tiene como antecedentes las convocatorias de los dos años anteriores, en las cuales se han recibido 131 ideas de negocio, siendo admitidas 94. De éstas, más de 50 empresas se encuentran hoy en el mercado y varias continúan su proceso de acompañamiento por parte del Programa. La presente convocatoria contempla cuatro áreas o modalidades específicas que se consideran de primordial interés y potencial para Medellín y Antioquia. Son ellas: música, audiovisuales, artesanías, y diseño visual. Sin embargo, para no excluir del Programa las ideas de negocio de otras expresiones artísticas, se propone también la “Modalidad abierta” en la que pueden participar aquellos proyectos que no pertenecen a ninguna de las cuatro modalidades anteriores.

Page 2: Convocatoria 2009-2010

No hay un límite mínimo ni máximo para el cupo de emprendedores o de ideas de negocio admitidas al Programa. Serán aceptadas todas aquellas que superen el proceso de selección que se describe más abajo. TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA: DATOS TÉCNICOS:

Fecha de apertura: 30 de octubre de 2009 Fechas de cierre: 30 de noviembre de 2009 (primer cierre) – 19 de febrero de 2010 (segundo cierre) Forma de inscripción: virtual en www.empresasculturales.com Información: [email protected] Tel: 219 2060 QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR:

Todos los artistas y creativos mayores de edad, que sean emprendedores o conformen un equipo emprendedor alrededor de una idea de negocio de la cual estén convencidos y dispuestos a trabajar para convertirla en empresa. En principio se admiten ideas de negocio provenientes de cualquier municipio de Antioquia, aunque debe tenerse en cuenta que la sede de todas las actividades de asesoría y acompañamiento del Programa se realizan en Medellín, por tanto los emprendedores deben estar en disposición y posibilidad de desplazarse periódicamente y según los cronogramas de las diferentes actividades. Nota importante: aunque la convocatoria invita a la presentación de ideas de negocio, se admiten también empresas ya en funcionamiento, dado que el objetivo es el fomento de la creación y el fortalecimiento de las empresas culturales. BENEFICIOS Y COMPROMISOS DE LOS SELECCIONADOS:

Las ideas de negocio seleccionadas en la convocatoria entran a hacer parte de los procesos de asesoría y acompañamiento del Programa. Estos procesos consisten, en primera instancia, en un ciclo intensivo de asesorías grupales en temas básicos empresariales con una duración de 10 semanas, luego de las cuales cada empresa comienza una fase de asesorías especializadas de acuerdo con sus características particulares. A lo largo de este proceso de asesorías, cada empresa elabora de manera práctica su plan de negocios, de la mano de los asesores que el Programa le asigna. Cuando la empresa se encuentra en fase de constitución e ingreso al mercado, recibe del Programa apoyos en gestión y el acompañamiento necesario para generación de contactos

Page 3: Convocatoria 2009-2010

comerciales. El proceso de asesorías específicas y el acompañamiento diferenciado para cada empresa requiere un papel proactivo y responsable de los emprendedores. Consideraciones importantes:

- El componente de asesorías grupales, si bien se desarrolla en aulas con la conducción de un experto por cada tema, no tiene certificación como actividad académica. El objetivo es que cada emprendedor aplique de manera práctica los conocimientos adquiridos y los ponga en función de la implementación de su empresa. Este es un Programa de emprendimiento y no de formación, por tanto NO ENTREGA CERTIFICADOS ACADÉMICOS PERSONALES. Únicamente entregará, para efectos de gestión comercial y sólo cuando sea necesario, constancias de que la empresa hace o ha hecho parte del Programa y de sus procesos de asesoría y acompañamiento.

- El emprendedor se compromete a asistir a las sesiones de asesoría grupal y específica, a realizar las actividades que de ellas se deriven en aras de avanzar en la implementación de la empresa, y a participar de una reunión general que semestralmente el Programa convoca para evaluar sus procesos. La inasistencia sistemática y el incumplimiento injustificado por parte del emprendedor frente a las actividades que se le designen, son motivo de exclusión del Programa.

- TODOS LOS PROCESOS DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROGRAMA SON GRATUITOS.

- El Programa no entrega dinero en efectivo para la implementación o el fortalecimiento de la empresa. Sin embargo el apoyo al emprendedor para la búsqueda de dichos recursos hace parte del acompañamiento que el Programa ofrece.

- El Programa no adquiere ningún derecho patrimonial ni intelectual sobre las ideas de negocio seleccionadas y se compromete a guardar confidencialidad sobre aquellas otras que no sean admitidas. De igual manera, ni el Programa ni la Universidad de Antioquia adquieren responsabilidad frente a terceros por las negociaciones que los emprendedores realicen durante su proceso de asesoría y acompañamiento.

MODALIDADES:

Música: como ideas de negocio en este sector se entienden todas aquellas que tengan la música como el elemento central del bien o servicio que ofrecen. A manera de ejemplo, pueden incluirse ideas de negocio tan diversas como academias o centros de formación musical, productoras, empresas de representación musical, sitios de ensayo, puntos de venta de insumos para la música, asociaciones de músicos, entre muchas otras. Audiovisual: dentro de la presente convocatoria, esta modalidad incluye las diversas expresiones de lo audiovisual, tales como el cine, el video, la televisión y la animación digital. Se contempla cualquier idea de negocio que se inscriba en uno o varios de los siguientes eslabones de la cadena de valor del sector: Formación (academias, centros de capacitación), Desarrollo (idea, investigación, guión), Preproducción, Producción, Postproducción, Exhibición y Distribución.

Page 4: Convocatoria 2009-2010

Diseño Visual: “lo visual incluye desde los dibujos, grafismos, ornamentos, pinturas, fotografías, esculturas, hasta los nuevos medios audiovisuales, multimediales, electrónicos y espaciales. Propicia líneas de investigación que permiten descubrir la necesidad del medio en aspectos como la comunicación visual, la producción de iconografías, y la generación de propuestas estéticas a través de las prácticas artísticas y culturales, gestionando proyectos en contextos múltiples y con pertinencia social, cultural, económica y ambiental” (www.ba.edu.co). A partir de esta definición que ofrece la Fundación Universitaria Bellas Artes, se infieren los diferentes tipos de ideas de negocio que se reciben en este sector. Debe entenderse que, aunque la idea de negocio pueda incluir también la manufactura de ciertos objetos, lo que diferencia y permite clasificar a la idea de negocio en esta modalidad, es que el elemento central de su quehacer empresarial sea propiamente el componente creativo, es decir, el diseño. Artesanías: se trata de objetos que tengan características distintivas de una región, o que representen valores estéticos y culturales manifestados en costumbres y tradiciones propias de una comunidad. Estos productos deben ofrecer una particular expresión a través del uso de sus materiales y del diseño, preferentemente transformando una materia prima a partir de técnicas tradicionales artesanales. Modalidad abierta: en esta modalidad se incluyen todas las ideas de negocio para empresas culturales y creativas QUE NO SEAN POSIBLES DE CLASIFICAR en las cuatro modalidades anteriores. En consecuencia se trata de áreas como artes representativas (teatro, danza, clown, circo, etc.) artes visuales (artes plásticas, fotografía, etc.), entidades de gestión cultural, entre otras. ETAPAS DE LA CONVOCATORIA:

- Actividades de información y sensibilización: con el objetivo de que las personas interesadas

en participar de la convocatoria adquieran elementos que les permitan cualificar su idea de negocio, se ofrecen dos tipos de actividades previas a la primera fecha de cierre de la convocatoria.

En primer lugar, están programadas tres conferencias participativas sobre emprendimiento y empresas culturales. En estas actividades se explican además los recursos que ofrece el Programa y se resuelven inquietudes que puedan surgir sobre la convocatoria.

De otra parte, se ofrecerá un seminario –taller por cada sector particularizado en esta convocatoria, es decir Música, Audiovisuales, Artesanías y Diseño Visual. En estos espacios se contará con la participación de un empresario o persona reconocida que pueda ilustrar la actualidad del sector a nivel nacional y dar elementos que ayuden a los potenciales emprendedores

Page 5: Convocatoria 2009-2010

Todas estas actividades son con entrada gratuita pero requieren de inscripción previa en el correo electrónico y /o en el teléfono de contacto que aparecen en estas bases. Se aceptan inscripciones hasta un (1) día antes del evento al cual el interesado desee asistir. FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA

Noviembre 12, 17 y 19

Conferencia participativa: emprendimiento y empresas culturales en Medellín y para el mundo

Palacio de Bellas Artes, Sala Cano Cra. 42 No. 52 – 33 Av. La Playa por Córdoba

18:00 a 20:00 horas Noviembre 23 Rearmonizando el concepto de industria Musical

Noviembre 24 La empresa Audiovisual: vista en contrapicada

Noviembre 25 Tejiendo, tallando, torneando: nuevas empresas en Artesanías

Noviembre 26 Otra ciudad, otros objetos, otras miradas. La empresa del Diseño Visual en Medellín

- Proceso de inscripción: este proceso se hará única y exclusivamente de manera virtual. Para ello basta ingresar a www.empresasculturales.com y descargar el formato de Inscripción Convocatoria 2009-2010. Una vez diligenciado, debe enviarse al correo electrónico [email protected]. A cada correo de inscripción recibido se enviará una respuesta (no automática) en la que se le notifica el recibido y se confirmará la inscripción. De no recibir la respuesta en las veinticuatro horas siguientes al envío de la idea, se recomienda comunicarse telefónicamente con el Programa (4-2192060) o reenviar la inscripción. Esta recomendación no opera para quienes envíen su idea de negocio el último día de cada uno de los plazos de cierre. La presente convocatoria plantea dos fechas de cierre en las que serán seleccionados dos grupos diferentes de emprendedores de acuerdo con las diferentes modalidades o sectores. El primer grupo lo conformarán los sectores de música y audiovisuales y su fecha límite de envío es el 30 de noviembre de 2009. Las ideas seleccionadas iniciarán su proceso dentro del Programa en el mes de enero de 2010. El segundo grupo lo conformarán las ideas de negocio en artesanías, diseño visual y modalidad abierta, cuya fecha límite de envío es el viernes 19 de febrero de 2010. En esta fecha no se recibirán ideas de negocio en música y audiovisuales, así sean presentadas dentro de la modalidad abierta. Las ideas seleccionadas en este grupo iniciarán su proceso en abril de 2010.

Proceso de evaluación: este proceso comienza una vez cumplida la fecha de cierre para cada grupo. A partir del estudio de los formatos de idea de negocio, se publicará una lista de preseleccionados de acuerdo con el cronograma que aparece al final de estas bases. Las ideas de negocio que sean preseleccionadas deberán sustentar su idea ante un comité evaluador, en la fecha y hora que le sea asignada (ver cronograma). Cuando todas las ideas preseleccionadas hayan sido sustentadas en vivo, se publicará la lista definitiva de admitidas al Programa. A lo largo del proceso de selección y evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Page 6: Convocatoria 2009-2010

- Formato de inscripción enviado en las fechas establecidas y completamente diligenciado. Serán descalificados los que no suministren toda la información solicitada.

- Claridad en la presentación de la idea de negocio: Bien redactada y de fácil comprensión por parte del lector. La idea debe ser clara, bien definida y preferiblemente con un componente de originalidad e innovación.

- Competencia y complementariedad del equipo emprendedor: la persona o el grupo que presenta la idea, debe ser competente para llevarla a cabo y los diferentes perfiles del grupo deben ser complementarios.

- Mercado: el bien, producto o servicio que se espera ofrecer, debe tener bien definido a qué tipo de personas va dirigido y cuál es la necesidad que va a satisfacer en el medio.

- Aporte al sector artístico y cultural de Medellín: la idea de negocio debe contribuir de manera evidente al fortalecimiento del sector artístico y cultural de la ciudad.

CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA

ACTIVIDAD FECHA

Apertura convocatoria 30 de octubre de 2009

Cierre convocatoria música y audiovisuales 30 de noviembre de 2009

Publicación de resultados de Pre-seleccionados música y audiovisuales 4 de diciembre de 2009

Sustentación ideas música y audiovisuales 7 al 11 de diciembre de 2009

Publicación de resultados definitivos música y audiovisuales 17 de diciembre de 2009

Cierre convocatoria artesanías, diseño visual y modalidad abierta 19 de febrero de 2010

Publicación de resultados de Pre-seleccionados artesanías, diseño visual y modalidad abierta

26 de febrero de 2010

Sustentación ideas artesanías, diseño visual y modalidad abierta 1 al 12 de marzo de 2010

Publicación de resultados definitivos artesanías, diseño visual y modalidad abierta

19 de marzo de 2010

INFORMACIÓN

Cualquier información sobre la convocatoria, así como las preinscripciones a los eventos de

socialización e información y la inscripción de ideas de negocio, se deben hacer a través del correo

electrónico [email protected]

De igual manera, para consultas personalizadas está disponible el teléfono 219 20 60.

Información general en www.empresasculturales.com

Universidad de Antioquia – Facultad de Artes

Sede del Programa: Calle 65 No 55-46, Parque del Emprendimiento.

Page 7: Convocatoria 2009-2010

ANEXO I. CRONOGRAMA DE ASESORÍAS GRUPALES PARA LOS GRUPOS DE EMPRENDEDORES

Se anexa el cronograma del ciclo de asesorías grupales de acuerdo con cada fecha de cierre, con el objetivo de que cada persona verifique su disponibilidad de asistir en caso de que su idea sea seleccionada para el Programa.

Cronograma de asesorías grupales para los sectores de música y audiovisuales

MÓDULO FECHAS (corresponden al año 2010) HORA

Reunión general de bienvenida Enero 21 5 – 7 PM

Políticas y gestión cultural Enero 25, 27, 28 y Febrero 1 5 – 8 PM

Investigación de mercados Febrero 3, 4, 8 y 10

Mercadeo cultural Febrero 11, 15, 17 y 18

Financiero Febrero 22, 24, 25 y Marzo 1 y 3

Legal Marzo 4, 8, 10, 11 y 15

Gerencial Marzo 17, 18, 24 y 25

Cronograma asesorías grupales para los sectores de artesanías, diseño visual y modalidad abierta

MODULO FECHAS (corresponden al año 2010) HORA

Reunión general de bienvenida Marzo 25 5 – 7 PM

Políticas y gestión cultural Abril 5, 7, 8 y 12 5 – 8 PM

Investigación de mercados Abril 14, 15, 19 y 21

Mercadeo cultural Abril 22, 26, 28 y 29

Financiero Mayo 3, 5, 6, 10 y 12

Legal Mayo 13, 19, 20, 24 y 26

Gerencial Mayo 27, 31, Junio 2 y 3