convivir, enseñar y aprender en el aula

4
MATERIA. Proyectos de Intervención Socioeconómico. MAESTRO ENCARGADO DE LA MATERIA. Víctor Manuel Sandoval Ceja. NOMBRE DEL ALUMNO. Roberto Robles González. TEMA. Ensayo: “Convivir, enseñar y aprender en el aula” GRADO Y GRUPO. 3”C”

Upload: itsel-picos-lamarque

Post on 10-Aug-2015

66 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convivir, enseñar y aprender en el aula

MATERIA.

Proyectos de Intervención Socioeconómico.

MAESTRO ENCARGADO DE LA MATERIA.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

NOMBRE DEL ALUMNO.

Roberto Robles González.

TEMA.

Ensayo: “Convivir, enseñar y aprender en el aula”

GRADO Y GRUPO.

3”C”

MAZATLÁN SINALOA, MARZO DEL 2015.

Page 2: Convivir, enseñar y aprender en el aula

“CONVIVIR, ENSEÑAR Y APRENDER EN EL AULA”.

Si empezamos a ver la realidad desde una perspectiva, amplia, y crítica, nos podemos dar cuenta que en el ámbito educativo está surgiendo un sinfín de cambios, desde luego no se puede dejar atrás la práctica educativa que hace el maestro. Si nos ponemos a pensar seriamente que desde años atrás siempre ha resaltado la violencia que se existe dentro y fuera de las escuela; mientras que pasa el tiempo percibimos que ese esos actos de violencia se están modificando constantemente sus nombre, pero no por el hecho que se estén cambiando quiere decir que no sean peligrosos o dejen de ser alerta para los docentes y la sociedad; todo esto se ve reflejado por los lazos sociales que poco a poco se están rompiendo y desde luego la intervención de la política que se ve reflejada.

Las relaciones que se viven en la sociedad deben de estar marcadas por la fomentación de valores: Respeto, tolerancia, igualdad, justicia entre todos los elementos que se pueden presentar. Y si hacemos mención la educación, no se debe de quedar a un lado, es el espacio donde se fomentan un sinfín de cosas, como prevención de la violencia, inculcación de valores: armonía, paz, tranquilidad, respeto, etc. Es por ello, que la lectura que se trata nos presenta una serie de pasos y nos explica de una de una manera amplio de los elementos esenciales para empezar a construir los lazos sociales favorables para la ciudadanía; los requisitos a seguir son los siguientes:

EL TRABAJO GRUPAL, DIALOGO, ESPACIOS DE PARTICIPACIÒN Y COMUNICACIÒN, PRACTICA DE VALORES COMO EL RESPETO, ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD COMO EN SUS DIFERENTES ASPECTOS, BÙSQUEDA DEL CONSENSO, MANEJO Y DISTRIBUCIÒN DEL PODER ASI COMO EL COMPROMISO Y RESPETUO MUTUO.

Si empezamos a querer ver cambios, se tiene que empezar actuar y tomar la iniciativa para poder hacer las cosas, es un

Page 3: Convivir, enseñar y aprender en el aula

proceso largo que se requiere tiempo; pero además de eso, se necesita la ayuda de todos los integrantes que sean posibles y esta misma se tenga una buena relación y comunicación entre todos los actores, se necesita de una mentalidad positiva para poder hacer las cosas.

Otro de los apoyos en los cuales podemos acudir es, en los centros educativos, la comunidad donde se empiecen a crear la convivencia, respeto, apoyo, compromiso entre los alumno para empezar a crear una confianza en la sociedad en la que se rodean. El alumno como participe inicial, es el que tiene que estar involucrado en todas las acciones que se puedan realizar, ya que el docente será el único que le esté brindando las herramientas, será el guía para estarlo orientando y sea capaz de poder resolverlo así mismo; podrá desarrollar sus propias habilidades, aptitudes, actitudes para estar potencializando sus conocimiento y pueda desenvolverse de la mejor manera frete a la sociedad.

Si empezamos a ver el proceso que está manteniendo el niño, no damos cuenta que sin el docente no puedo haber llegado a descubrir todas su habilidades que puso en juego, que a su vez podemos empezar a cambiar la ideología, costumbre del alumno para la mejora de ello.

En cualquier parte donde nos encontremos nos podemos topar con cualquier tipo de violencia y ante eso hay veces que no podemos hacer nada, pero no por el hecho que estemos viviendo rodeado de ellos quiere decir que vamos a estar repitiendo esos patrones para crear más, sino al contrario empezar a buscar la manera de actuar de la mejor manera y omitir esos tipos de actos que perjudican en todos los factores posibles, además hacerlo a un lados, también se puede trabajar en ello, con la creación de actividades, estrategias que vinculen vinculen al alumno y participen en ellas. Por medio de todos estos trabajos se pueden evitar hechos violentos en la escuela y por ende en la sociedad.