convivencia social y convivencia escolar

11
Convivencia social y convivencia escolar Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca Asamblea de la Asociación Castellano Leonesa de Psicología y Asamblea de la Asociación Castellano Leonesa de Psicología y Pedagogía Pedagogía Valladolid, 14 de abril de 2007

Upload: universidad-complutense-de-madrid

Post on 08-Jun-2015

3.952 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

Convivencia social y convivencia escolar

Mariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamanca

Asamblea de la Asociación Castellano Leonesa de Psicología y PedagogíaAsamblea de la Asociación Castellano Leonesa de Psicología y Pedagogía Valladolid, 14 de abril de 2007

Page 2: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

• LOS CAMBIOS EN CURSO– Sociedad o economía globales– Sociedad de la información, o del conocimiento– Sociedad multicultural– Economía abierta y desigual, polarizada

• EL PROBLEMA DE LA COHESIÓN SOCIAL– Justicia social y justicia escolar– Culturas y ciudadanía

Page 3: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

LA JUSTICIA SOCIAL Y ESCOLAR

• La justicia entre iguales– La igualdad de base– La equidad, o una ética de la contribución

• La justicia con los desiguales– La solidaridad

• La eficacia compatible con la justicia– La excelencia

Page 4: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL ESFUERZO SOLIDARIO

• La educación no es sólo un derecho del individuo y un deber de la sociedad, sino también un derecho de la sociedad y un deber del individuo

• Titularidad estatal no es sinónimo de servicio público

• La tarea es ofrecer un servicio público a partir de la escuela estatal y de la privada

Page 5: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR, Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS

• Deslindar ciudadanía y cultura• Cuando el poder político se sirve de la familia,

incurre en totalitarismo• Cuando la cultura étnica instrumentaliza la

escuela, incurre en sectarismo• La escuela confesional, multiculturalismo inter-

centros• La enseñanza de la religión, multiculturalismo

intra-centros

Page 6: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

TUTELAR LA CONVIVENCIA

• Crisis viejas formas de socialización– iglesia, aprendizaje, familia…

• Transformaciones de la familia– Conyugal, reducida, trabajo…

• Transformaciones en la comunidad– Movilidad, anonimato…

• Nuevas fuentes de información y valores…– Medios, ciudad, grupo de iguales..

• ¿Es tan terrible como lo pintan?– http://papelesdesociologia.usal.es

Page 7: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

POR QUÉ LA ESCUELA

• El aula y la escuela como espacios potencialmente interclasistas, mixtos, multiculturales, integradores…

(frente a la homogeneidad étnica de la familia)• La convivencia escolar como encuentro planificado

(frente a la interacción espontánea en la comunidad)

• El aprendizaje escolar como proceso reflexivo

(frente a la inmediatez y la unilateralidad de los medios masivos)

Page 8: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

TRES ELEMENTOS DE LA FORMACIÓNPARA LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANÍA

• Transversalidad– “Impregnar el currículum”

• Reflexión y reflexividad– Educación para la ciudadanía

• Experiencia de la escolaridad– Las relaciones del proceso de educación /

aprendizaje

Page 9: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

TRANSVERSALIDAD

• Ciencias sociales, humanidades…

• Otras materias del currículum– Lengua y género– Las matemáticas y sus ejemplos

• Actividades extraescolares

• Servicios complementarios

• Programas intencionales

Page 10: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

REFLEXIÓN / REFLEXIVIDAD

• Por que no hubo “Educación para la convivencia”– Descrédito de la socialización política a partir de la

FEN, etc.– Tradición izquierdista del “Estado administrador”– Miedo a trivializar el aprendizaje de la democracia– Excesiva confianza en la capacidad de cambiar todo

• Qué se obtuvo a cambio– Ausencia de cualquier espacio de reflexión

específico– Ausencia de cualquier elemento de contraste– Contexto general de transversalidad non nata y tutela

en crisis

Page 11: Convivencia Social Y Convivencia Escolar

LA TUTELA ADULTA

• El centro como primera experiencia institucional

• Del educador al enseñante

• La dimisión del adulto

• La transición de primaria a secundaria

• La orientación: ¿refuerzo o sucedáneo?