convivencia

5
TALLER PARA ESTUDIANTES “NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA ESTUDIANTIL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Fundamentación: Tomando en cuenta la realidad de la problemática álgida en nuestra sociedad, donde se encuentra inmersa nuestros estudiantes en las diferentes Instituciones Publicas a nivel de Lima Metropolitana, donde hemos encontrado la vulneración y el desconocimiento de sus Derechos, y la escaza participación estudiantil y el poco acompañamiento en la comunidad educativa en el cumplimiento de sus funciones como los Municipios Escolares, policías escolares, fiscales escolares, desnas y alumnos representantes del CONEI entre otros, frente a estas necesidades urge la presencia de la labor Tutorial a fin de desarrollar en los estudiantes habilidades sociales que necesitan hacer efectivo su participación y el uso de las normas y reconocimiento de sus Derechos , ante esta realidad se hace imprescindible el desarrollo del II Congreso Metropolitano de estudiantes Lideres, y el cuarto encuentro local. Conceptos: Es aprender a vivir armónicamente desarrollando capacidades que permitan reconocer los conflictos. Es una forma de organización social a través de mecanismos de participación estudiantil Es la capacida d de poder op inar, decidir, actuar y asumir responsa bilida des. Es un proceso que permite que los y las estudiantes se involucren en el desarrollo de la escuela de manera organizada. Capacidad del ser humano de constituir se en forma permanente como sujeto de derechos y responsabi lidades.

Upload: angellazon2015

Post on 11-Aug-2015

15 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: convivencia

TALLER PARA ESTUDIANTES “NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA ESTUDIANTIL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”

Fundamentación: Tomando en cuenta la realidad de la problemática álgida en nuestra sociedad, donde se encuentra inmersa nuestros estudiantes en las diferentes Instituciones Publicas a nivel de Lima Metropolitana, donde hemos encontrado la vulneración y el desconocimiento de sus Derechos, y la escaza participación estudiantil y el poco acompañamiento en la comunidad educativa en el cumplimiento de sus funciones como los Municipios Escolares, policías escolares, fiscales escolares, desnas y alumnos representantes del CONEI entre otros, frente a estas necesidades urge la presencia de la labor Tutorial a fin de desarrollar en los estudiantes habilidades sociales que necesitan hacer efectivo su participación y el uso de las normas y reconocimiento de sus Derechos , ante esta realidad se hace imprescindible el desarrollo del II Congreso Metropolitano de estudiantes Lideres, y el cuarto encuentro local.

Conceptos:Es aprender a vivir armónicamente desarrollando capacidades que permitan reconocer los conflictos.

Es una forma de organización social a

través de mecanismos de participación

estudiantilEs la

capa

cidad

de

pode

r opi

nar,

decid

ir, ac

tuar

y

asum

ir re

spon

sabi

lidad

es.

Es un proceso que

permite que los y las

estudiantes se

involucren en el

desarrollo de la

escuela de manera

organizada.

Capacidad del

ser humano de

constituirse en

forma

permanente

como sujeto de

derechos y

responsabilidad

es.

Conj

unto

de

acci

ones

orga

niza

dfas

y

cara

cter

izada

s por

las

rela

cion

es

inte

rper

sona

les

dem

ocrá

ticas

ent

re lo

s

mie

mbr

os d

e la

com

unid

ad e

duca

tiva.

Page 2: convivencia

TALLER PARA ESTUDIANTES “NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA ESTUDIANTIL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”

Objetivo: Promover en los estudiantes el reconocimiento de sus deberes y derechos a través de sus espacios de participación.

Aspecto Descripción de la estrategia metodológica Tiempo Materiales Responsable Producto

PRESENTACION

Bienvenida:El facilitador saluda a los estudiantes e invita a participar del taller.Dinámica de animación: “LA CARTA”

Que levantes las manos los que conocen que significa el COMETE Que se pongan de pie y den un salto los que conocen a sus alcaldes escolares. Que muevan la cintura la y la que se comunican con su tutor. Que giren a su derecha las y los estudiantes que participan muy activamente en la I.E. Los que creen en la convivencia que se den un abrazo de la paz.

10’

-Tarjetas con

preguntas Facilitador Motivación

DESARROLLO

Presentación de casos:”

Caso problema: Indiferencia de los actores educativos. (3preguntas) Abuso de autoridad.

Caso Ideal: Detección y protección oportuna a los y las estudiantes de las Instituciones Educativas.

Formación de Equipos de trabajo:

Se realiza mediante la dinámica “Los cumpleaños”

Trabajo en equipos: Se entregan papelotes para que presenten las conclusiones de los casos abordados, elaborando

sociodramas.

Plenaria: Los equipos de trabajo socializan su producto. El facilitador refuerza ideas relevantes sobre el tema.

60’

Tarjeta Metaplan

Papelotesplumones

Facilitadorestudiantes

Papelotes Con lasConclusiones

Presentación Desociodramas

CIERRE

Conclusiones finales: El facilitador indica a los y las estudiantes que formen un circulo, invitándoles a expresar sus

opiniones del taller y como se han sentido. Concluye señalando la importancia del reconocimiento de la normas de participación y

convivencia democrática de las y los estudiantes.

20’

Facilitadorestudiantes

DESPUÉS DEL TEMA TRABAJADO El facilitador sugiere a los y las estudiantes que a través de su entorno familiar dialogue sobre la importancia de la

normas de participación estudiantil.

Page 3: convivencia

Responsables del Desarrollo de este tema son las Redes 05, 06 07 08 09

N° Distritos RED Nombres y Apellidos Email Teléfono

2Cercado de Lima 5

HellerFunegra González [email protected] 965766085

3 Mariela Díaz Merlo [email protected] 980798998

4Breña 6

Haydee Arredondo Guerrero [email protected] 997356268

6 GaziYamilLadcani Angulo [email protected] 991020705

7

Breña 7

María Alcántara [email protected] 995189712

8 Rodolfo Roca Castillo [email protected] 975417337

9 Juan José Rojas Huamán [email protected] 997287491

10

La Victoria 8

MilagrosLucía Llanos Ballardo [email protected] 975111899

11 María Isabel Rodriguez [email protected] 999337488

12 María Rosa Zegarra B. [email protected]  981752361

13  Norma Macha Colonia [email protected] 991660309

14

La Victoria 9

Valentín Sandoval [email protected]/99022084

7

15  Freddy Ascanoa Rojas [email protected] 985586317 / 941652230

16  Luz Maribel Huamán Díaz [email protected]  991846323

17   Estrella Roque Agüero [email protected] 989089576