convertir coordenadas cartográficas para usar en el gps

5
 CONVERTIR COORDENADAS CARTOGRÁFICAS PARA USAR EN EL GPS Introducción Desde mis comienzos e n la radioafción, siempre me inter esó conocer un poco sobre el enigmático mundo del posicionamiento terrestre. Desconociendo lo diícil que era en ese momento determinar con precisión absoluta, la ubicación más o menos exacta de un punto sobre el globo terrestre, me imaginaba a mis ocasionales interlocutores radiales realizando complicados cálculos trigonométricos para determinar la posición en el globo terráqueo de su estación radioeléctrica, cuyos datos numéricos el mismo radioafcionado me hacía llegar a traés de su tar!eta de confrmación "#$. %oy, releyendo estos tesoros de la !uentud, redescubro nueamente el mensa!e transmitido desde tan le!os y c uyo &nico testigo es una descolorida cartulina en cuya superfcie amarillenta, 'orecen palabras tan claras como intrigantes( Andalucía: EA : ))*)+.+-+)/-/-)-  ! : 0++++-.1/021* "ona: )2 #in pretender adentrarlos en la comple!a disciplina de la geometría, quería abordar este tema en un tono más simplista, con el sólo propósito de comprender algunos aspectos de esta interesante rama de las ciencias matemáticas y de su aplicación en la naegación deportia. 3n más de una oportunidad llegaron a nuestras manos, datos y coordenadas geográfcas que seguramente resultarían muy &tiles al momento de tr azar una singladura marítima o terrestre en nuestros receptores 45# o programas de edición de datos cartográfcos. 5ero sucedió que esos datos tenían cierta discrepancia en su ormato con lo que nosotros necesitábamos y de allí que teníamos que apelar a alg&n sistema conersor o simplemente tomar una calculadora y ponernos a hacer cuentas con resultados dudosos 6on la intensión de aclarar este tema lo me!or posible, intenté diidirlo en dos partes. 7na más técnica, explicatia y que no cumple más que la unción que darnos una introducción general para que podamos determinar en que sistema se basan los datos que poseemos y poder identifcarlos correctamente y la segunda abordada con un tono práctico, donde desarrollaremos algunos conersores que nos serán de utilidad para trasladar estas ciras de un sistema a otro sin perder exactitud y arribar así al resultado buscado. Coord#nada$ G#o%r&'ca$ 3l sistema de coordenadas geográfcas es un sistema de reerencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud 8norte o sur9 y longitud 8este u oeste9 y sire para determinar los ángulos laterales de la superfcie terrestre 8o en general de un círculo o un eseroide9. 3stas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la :ierra son de un sistema de coordenadas eséricas que están alineadas con su e!e de rotación. $a defnición de un sistema de coordenadas geográfcas incluye un Datum, meridiano principal y unidad angular. 3stas coordenadas se suelen expresar en grados sexagesimales.  5ero a raíz de las distintas interpretaciones y sistemas utilizados para representar puntos geográfcos sobre un mapa, se

Upload: eajl

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONVERTIR COORDENADAS CARTOGRÁFICAS PARA USAR EN EL GPS

TRANSCRIPT

7/18/2019 Convertir Coordenadas Cartográficas Para Usar en El Gps

http://slidepdf.com/reader/full/convertir-coordenadas-cartograficas-para-usar-en-el-gps 1/5

CONVERTIR COORDENADAS CARTOGRÁFICAS PARA USAR EN EL GPS

IntroducciónDesde mis comienzos en la radioafción, siempre me interesó conocer un poco sobre el enigmático mundo del

posicionamiento terrestre. Desconociendo lo diícil que era en ese momento determinar con precisión absoluta, laubicación más o menos exacta de un punto sobre el globo terrestre, me imaginaba a mis ocasionales interlocutoresradiales realizando complicados cálculos trigonométricos para determinar la posición en el globo terráqueo de su estaciónradioeléctrica, cuyos datos numéricos el mismo radioafcionado me hacía llegar a traés de su tar!eta de confrmación"#$.

%oy, releyendo estos tesoros de la !uentud, redescubro nueamente el mensa!e transmitido desde tan le!os y cuyo &nicotestigo es una descolorida cartulina en cuya superfcie amarillenta, 'orecen palabras tan claras como intrigantes(

Andalucía: EA: ))*)+.+-+)/-/-)- !: 0++++-.1/021*"ona: )2

#in pretender adentrarlos en la comple!a disciplina de la geometría, quería abordar este tema en un tono más simplista,con el sólo propósito de comprender algunos aspectos de esta interesante rama de las ciencias matemáticas y de suaplicación en la naegación deportia.

3n más de una oportunidad llegaron a nuestras manos, datos y coordenadas geográfcas que seguramente resultaríanmuy &tiles al momento de trazar una singladura marítima o terrestre en nuestros receptores 45# o programas de ediciónde datos cartográfcos.

5ero sucedió que esos datos tenían cierta discrepancia en su ormato con lo que nosotros necesitábamos y de allí queteníamos que apelar a alg&n sistema conersor o simplemente tomar una calculadora y ponernos a hacer cuentas conresultados dudosos

6on la intensión de aclarar este tema lo me!or posible, intenté diidirlo en dos partes. 7na más técnica, explicatia y que

no cumple más que la unción que darnos una introducción general para que podamos determinar en que sistema sebasan los datos que poseemos y poder identifcarlos correctamente y la segunda abordada con un tono práctico, dondedesarrollaremos algunos conersores que nos serán de utilidad para trasladar estas ciras de un sistema a otro sin perderexactitud y arribar así al resultado buscado.

Coord#nada$ G#o%r&'ca$3l sistema de coordenadas geográfcas es un sistema dereerencia que utiliza las dos coordenadas angulares,latitud 8norte o sur9 y longitud 8este u oeste9 y sire para

determinar los ángulos laterales de la superfcie terrestre8o en general de un círculo o un eseroide9.

3stas dos coordenadas angulares medidas desde el centrode la :ierra son de un sistema de coordenadas eséricasque están alineadas con su e!e de rotación. $a defniciónde un sistema de coordenadas geográfcas incluye unDatum, meridiano principal y unidad angular.

3stas coordenadas se suelen expresar en gradossexagesimales.

 

5ero a raíz de las distintas interpretaciones y sistemas utilizados para representar puntos geográfcos sobre un mapa, se

7/18/2019 Convertir Coordenadas Cartográficas Para Usar en El Gps

http://slidepdf.com/reader/full/convertir-coordenadas-cartograficas-para-usar-en-el-gps 2/5

adoptaron distintos métodos para representar con la mayor exactitud posible los datos sobre una carta terrestre.

7no de estos sistemas es el método UT( el cual se undamenta en un procedimiento de coordenadas basado en laproyección cartográfca transersa de ;ercator, que se construye como la proyección de ;ercator normal, pero en ez dehacerla tangente al 3cuador, se la hace tangente a un meridiano. < dierencia del sistema de coordenadas geográfcas,expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema 7:; se expresan en metros &nicamente al niel del marque es la base de la proyección del elipsoide de reerencia.

=tro sistema muy utilizado es el S#)a%#$i*al que es un método de numeración posicional que emplea la base sesenta. :uo su origen en la antigua >abilonia. 3l sistema sexagesimal se usa para medir tiempos 8horas, minutos y segundos9 yángulos 8grados, minutos y segundos9. 3n dicho sistema, -/ unidades de un orden orman una unidad.

Dentro de este sistema de medición, se utilizan tres ormas de representar la posición numérica.

Grado$ d#ci*al#$. 7na cantidad en grados se puede expresar en orma decimal, separando la parte entera de laraccionaria con la coma decimal. $o que se busca es transormar los minutos y segundos en n&meros decimales, pore!emplo?

+,-./,0+.112 3

Grado$ *inuto$ 4 $#%undo$. #e representa en orma de grados, minutos y segundos con o sin racciones, por e!emplorepresentando el n&mero anterior

Grado$: +, 3 (inuto$: 005 S#%undo$: ++-+6

Grado$7 *inuto$ 4 *il8$i*a$ d# *inuto. 3sta orma de representar las coordenadas se utiliza desde el adenimientode 45#, ya que el mismo permite alcanzar un grado de exactitud muy importante pues los segundos son una unidad demedida muy grande y puede inducirse a un error muy grande. $a orma de representarlos es igual que la anterior pero enez de segundos se indica milésimas de minuto. 5or e!emplo, modifquemos el n&mero anterior

Grado$: +, 3 (inuto$: 005 ** *inuto$: 2+95

D#'nicion#$:

Latitud

• $a latitud es la distancia que existe entre un puntocualquiera y el 3cuador, medida sobre el meridianoque pasa por dicho punto.

• #e expresa en grados sexagesimales.

•  :odos los puntos ubicados sobre el mismo paralelotienen la misma latitud.

• <quellos que se encuentran al norte del 3cuadorreciben la denominación @orte 8@9.

• <quellos que se encuentran al sur del 3cuador recibenla denominación #ur 8#9.

• #e mide de /A a 0/A.

7/18/2019 Convertir Coordenadas Cartográficas Para Usar en El Gps

http://slidepdf.com/reader/full/convertir-coordenadas-cartograficas-para-usar-en-el-gps 3/5

• <l 3cuador le corresponde la latitud de /A.

• $os polos @orte y #ur tienen latitud 0/A @ y 0/A #respectiamente.

Lon%itud

• $a longitud es la distancia que existe entre un puntocualquiera y el ;eridiano de 4reenBich, medida sobreel paralelo que pasa por dicho punto.

• #e expresa en grados sexagesimales.

•  :odos los puntos ubicados sobre el mismo meridianotienen la misma longitud.

• <quellos que se encuentran al oriente del meridiano de4reenBich reciben la denominación 3ste 839.

• <quellos que se encuentran al occidente del meridianode 4reenBich reciben la denominación =este 8=9.

• #e mide de /A a 1/A.

• <l meridiano de 4reenBich le corresponde la longitudde /A.

• 3l antimeridiano correspondiente está ubicado a 1/A.

• $os polos @orte y #ur no tienen longitud.

 

Con#r$ion#$

3n esta sección tenemos + conersores con los sistemas más utilizados para conertir coordenadas geográfcas. 5odemosinteractuar entre ellos, copiando y pegando alores para obtener el resultado deseado.

3n primer lugar tenemos un conersor de coordenadas 7:; a 4rados decimales.3s un sistema de ida y uelta, es decir se puede conertir de 4rados decimales a 7:; y iceersa, presionando en las

'echas correspondientes.

 

3n siguiente conersor, transormamos Coord#nada$ G#o%r&'ca$ en Grado$ D#ci*al#$ a Grado$7 *inuto$ 4$#%undo$, también en ida y uelta. < su ez se agregó un mapa para corroborar que la posición estimada sobre el;apamundi, corresponda a las latitudes correctas. Debemos prestar especial atención a la Latitud Nort# o Sur y a la Lon%itud E$t# u O#$t# como así también al signo ; en grados decimales y que corresponden a Latitud Sur y Lon%itudO#$t# respectiamente. 5ara despe!ar dudas, deba!o del conersor hay un diagrama simplifcado.

 

7/18/2019 Convertir Coordenadas Cartográficas Para Usar en El Gps

http://slidepdf.com/reader/full/convertir-coordenadas-cartograficas-para-usar-en-el-gps 4/5

 

Grado$<(inuto$<S#%undo$

$atitud4rados ;inutos #egundos

$ongitud4rados ;inutos #egundos

D#ci*al

$atitud 

$ongitud 

E=#*>lo- Ar%#ntina corr#$>ond# Latitud ?<@ 4 Lon%itud ?<@

S 0+3 /5 +B-, <0+-,19...........

O .13 ,15 ,9-2 <.1-+2,.9999999999+

Sur 

Oeste

7/18/2019 Convertir Coordenadas Cartográficas Para Usar en El Gps

http://slidepdf.com/reader/full/convertir-coordenadas-cartograficas-para-usar-en-el-gps 5/5

3l tercer conersor, es igual que el anterior, pero con la saledad que no tiene mapamundi de reerencia. $asobseraciones sobre signos para este modelo, a su ez son idénticas.

5or &ltimo, el siguiente modelo transorma los Grado$ (inuto$ 4 S#%undo$ en Grado$7 (inuto$ 4 (il8$i*a$ d#(inuto$ y que son compatibles con el ormato que admiten la gran mayoría de 45#Cs

Con$id#racion#$ 'nal#$Decir que hemos isto todo lo reerente a representación de coordenadas cartesianas, es un poco pretencioso. @oobstante, esta sucinta resea abarca los métodos más empleados y sobre todo pretende esclarecer aquellos quecorresponden al uso en un 45# que sin duda hoy en día es el instrumento de naegación por excelencia y que tarde otemprano, todos los nautas acabarán por adoptarlo.

< propósito iene a mi memoria un hecho anecdótico. 6rucereaba en el barco de un amigo con rumbo al puerto del >uceo.;i amigo es un estoico deensor de los métodos tradicionalistas y sus instrumentos de medición !amás altaban sobre lamesa de naegación de su 5andora. 5ínulas, compases, reglas, br&!ula y también un sextante se esgrimían orgullosossobre la carta del Eío de la 5lata.

3sa tarde en particular, naegábamos a la altura de la >aliza @F1 de 5unta >raa a - nudos con un agradable @= rumbo ala >oya +.*. ;e encontraba al mando de la caa del timón sumido en mis pensamientos y obserando las luces del puertoa&n le!anas, cuando de adentro de la cabina se asoma la mano del 6apitán sosteniendo un 45# con intensión de tomarlecturas de los satélites. <l interrogarlo por este eento lascio a sus conicciones, el capitán me responde con gestoadusto... como quitándole importancia al asunto.

< !----$##---no Lo #nci#ndo un rato nada *&$ >ara #r $i lo u# *#dí #n la carta#$t& Hi#n >or la>i#dra---i$t# =#=#-