conversaciones necesarias _ el paÍs semanal _ el paÍs 1

Upload: maria-gabriela-bustelo

Post on 03-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Conversaciones Necesarias _ EL PAS Semanal _ EL PAS 1

    1/7

    Conversaciones necesariasCuidar el lenguaje, ponernos en la piel de nuestro interlocutor y

    expresar cmo nos sentimos son algunas claves para mejorar la

    comunicacin en nuestras relaciones

    5 MAR 2016 - 20:00 ART

    PSICOLOGA

    MIRIAM SUBIRANA

    / CARLOS SPOTTORNO()

    http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://elpais.com/autor/miriam_subirana/a/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://elpais.com/autor/miriam_subirana/a/http://elpais.com/tag/c/9dba05ab1fd962530e00d30bfbbae654http://elpais.com/tag/fecha/20160305http://aniversario.elpais.com/http://elpais.com/http://elpais.com/elpais/eps.html
  • 7/26/2019 Conversaciones Necesarias _ EL PAS Semanal _ EL PAS 1

    2/7

    En mis sesiones de acompaamiento a las personas me encuentro a menudo

    con que tienen un bloqueo en su vida porque hay ciertos temas que temen

    plantear. Son conversaciones pendientes. Las van posponiendo porque el

    mero hecho de pensar en ello les provoca malestar y un nudo en el

    estmago. Como resultado, la comunicacin no fluye, ya sea con el jefe o con

    el empleado, con el padre o la madre, con los hijos, entre hermanos o con unbuen amigo. De ah que evitemos a esa persona y nos distanciemos.

    Las conversaciones pendientes generan inestabilidad. Por ejemplo, si dos

    hermanos no se hablan, los otros miembros de la familia intentarn restaurar

    la comunicacin intermediando de alguna manera. Es una dinmica que

    genera culpa, resentimiento, posicionamientos y dilogos laterales, pero queen muchas ocasiones acaban en un mayor desencuentro y desesperanza

    cuando la conexin no se restablece. La mayora de las veces, detrs de una

    conversacin pendiente estn las expectativas incumplidas. Y, para plantear

    el dilogo, es importante hacerlo desde un espacio de aprecio, amor y

    consideracin. Nos cuesta conversar cuando la relacin es fuente de

    frustracin y de resentimiento, entonces se hace difcil establecer el dilogo.

    Por ejemplo, plantear lo siguiente generara actitudes defensivas y dejustificacin: Siempre ests fuera. Ya no me quieres. No te importo. Ya no te

    apetece estar conmigo. Nunca tienes tiempo para prestarme atencin. Este

    planteamiento expresa un reproche, un juicio. De hecho, las quejas son

    peticiones encubiertas. En vez de pedir lo que uno quiere y explicitarlo, uno

    se lamenta, creando malestar y no diciendo con claridad lo que necesita. En

    cambio, en la misma situacin, podemos plantearnos lo siguiente:

    ltimamente te veo poco, pasas muchos das fuera y, cuando ests aqu,

    llegas siempre muy tarde. Me gustara tener ms tiempo para compartir,

    para expresar lo que sentimos, para escucharnos y estar juntos. Si no

    dedicamos tiempo a nuestra relacin, esta dejar de tener sentido. Cun

    importante es nuestro vnculo para ti?. Este planteamiento ofrece

    posibilidad de dilogo.

    Uno de los factores clave a la hora de cuidar las relaciones radica en hablar

    de los temas que nos interesan con las personas que nos importan. Estar

  • 7/26/2019 Conversaciones Necesarias _ EL PAS Semanal _ EL PAS 1

    3/7

    presentes y disponibles para dialogar y aclarar es esencial. Si alguien le

    plantea una queja, considere que usted es importante para esa persona. Si

    no le interesara, sencillamente no se molestara en exponerla, no le dedicara

    tiempo. En vez de huir o reaccionar a la defensiva ante un reproche,

    intentemos considerar: qu quiere realmente la otra persona?, qu

    peticin o necesidad encubierta existe?, cul es la expectativa que no se leha cumplido? A veces, en lugar de ser claros y abiertos diciendo lo que nos

    gustara, reprochamos y recriminamos.

    Lo cierto es que no siempre se aplica el dicho popular de hablando se

    entiende la gente. A veces es lo contrario y las palabras complican nuestra

    comprensin. Nuestra presencia, es decir, nuestra atencin plena en lasconversaciones, es esencial para establecer vnculos saludables. Solo

    estando muy presentes podemos percibir los gestos, las posturas y el

    lenguaje no verbal.

    PARA ENTENDER A LOS PADRES

    / ANNA PARINI ( )

  • 7/26/2019 Conversaciones Necesarias _ EL PAS Semanal _ EL PAS 1

    4/7

    En el proceso de restablecer vnculos, es de gran ayuda situarse en el lugar del

    otro. Por ejemplo, quien no se ha sentido querido por sus padres o ha

    percibido carencias en la relacin, transforma su mirada cuando tiene hijos.

    Entonces se percata de que lo que l da no siempre es recibido como lo que el

    otro necesita. Da a sus hijos con buena intencin, pero ellos lo reciben de otra

    manera. Y parece que no ha satisfecho sus expectativas. Como progenitores

    nos esforzamos y, sin embargo, nunca parece suficiente. Una experiencia queayuda a entender mejor a los propios padres.

    Tambin es til narrar lo que a uno le ocurre, lo que siente. Es importante

    compartir en primera persona, sin culpabilizar al otro. Explicar que esto me

    pone triste o que aquello me hace sufrir. Lo expongo para que el otro lo sepa,

    pero no le culpo ni le obligo a cambiar de comportamiento. Al narrar desde elyo, dejo un espacio para que el otro me comprenda y sepa cmo me influye

    su comportamiento. En vez de decir me haces sufrir, le digo: Cuando

    actas as, sufro. Quiz no comprendo por qu actas as y me gustara

    entender mejor tu intencin. En vez de culpar no me informaste, me

    rechazaste, hablemos desde otro espacio: Cuando no me comentas las

    cosas, me da la sensacin de que ya no me quieres y me pongo triste. Para

    m es importante que me informes. Son pequeos giros en el lenguaje que

    nos abren espacios para el dilogo y para explorar las oportunidades de

    fortalecer nuestros vnculos.

    Qu otros pasos sencillos podemos dar para ampliar nuestra capacidad de

    relacionarnos? Hacer peticiones explcitas, concretas y claras. Pedir

    respetando las limitaciones de lo que el otro quiere y puede cumplir. Hacerpropuestas claras sin esperar nada a cambio. Sirva como ejemplo una

    experiencia personal. Un accidente me oblig a estar en cama tres meses

    con una fractura de varias vrtebras. Algunas personas se ofrecieron a

    ayudarme con el siguiente planteamiento: Estoy a tu disposicin cuando

    quieras. Es una proposicin muy amplia y difcil de trasladar a acciones

    especficas. Sin embargo, una amiga me dijo: Maana puedo ir a comprar y

    te cocino. Otra me coment: Los sbados por la maana puedo pasarme a

    verte y llevarte la compra. Estos ofrecimientos eran ms concretos y fciles

    de ejecutar. Cuando las peticiones y las propuestas son claras, es ms fcil

  • 7/26/2019 Conversaciones Necesarias _ EL PAS Semanal _ EL PAS 1

    5/7

    llegar a acuerdos.

    Una buena manera de cuidar la relacin es escuchar. Aceptar que la

    perspectiva del otro, su manera de entender y satisfacer las necesidades

    puede ser distinta a la nuestra. Para facilitar el dilogo que nos permita un

    acercamiento, podemos preguntar qu es lo que la persona realmente quiere

    y hablar sobre ello. Una charla en la que se explicita lo que uno necesita

    potencia el vnculo.

    Al hablar sobre nuestros deseos y anhelos, abrimos las puertas a una

    conversacin generativa, es decir, que va en espiral ascendente. Es aquella

    comunicacin en la que ambas partes salen mejor de lo que estaban antesde iniciarla. Las cosas se han ido aclarando, nos sentimos liberados y

    estamos ms abiertos y esperanzados.

    PARA SABER MS

    LibrosRelaciones poderosas

    Joan Quintana y Arnoldo Cisternas (Kairs)

    Dnde estn las monedas? Las claves del vnculo logrado entre hijos y padres

    Joan Garriga (Rigden)

    El ser relacional. Ms all del Yo y de la Comunidad

    Kenneth J. Gergen (Descle De Brouwer)

    Una conversacin en espiral descendente, por el contrario, degrada la

    relacin, la agota, la seca y alimenta el rencor, la tristeza, la rabia y el

    malestar. Es entonces cuando nos entran ganas de desvincularnos, de cerrar

    las puertas a la comunicacin con esa persona. Como resultado, el vnculo se

    debilita y amenaza con quebrarse. Para salir de la espiral que nos lleva haciaabajo y entrar en un dilogo que abra nuevas posibilidades es til plantear

    preguntas que nos inviten a hablar desde la abundancia y no desde la

  • 7/26/2019 Conversaciones Necesarias _ EL PAS Semanal _ EL PAS 1

    6/7

    CONTENIDO PATROCINADO

    carencia.

    Por ejemplo, si preguntamos por qu siempre te equivocas?, por qu no

    me informas a tiempo?, estamos invitando a una conversacin marcada por

    los reproches, por lo que uno considera que se hace mal. Si caemos en

    recriminar y culpabilizar, ser difcil restablecer el vnculo. En cambio,

    podramos indagar: Qu te llev a actuar de esta manera?, cmo te ayudo

    para que me informes a tiempo?, qu podemos hacer que nos beneficie a

    los dos?, qu aprendemos de esta situacin?.

    Hay que visualizar tambin cmo nos gustara que fuera el vnculo y

    compartirlo con la persona en cuestin. Expresndole la importancia quetiene para nosotros la conexin con ella. Dndole la oportunidad para que

    exprese cmo le gustara que fuera nuestra comunicacin. Cabe

    preguntarse: estamos dispuestos a incorporar maneras de ser que nos

    permitan volver a tener la relacin que disfrutbamos o a crear una en la que

    disfrutemos?

    Otras acciones que podemos introducir son las de apreciar y reconocer.

    Pregunte cmo se siente el otro sobre un asunto concreto y escuche. Dele

    espacio para que se exprese. Aprecie, reconozca y valore lo que es, y no d

    por supuesto que ya lo sabe. La falta de aprecio y reconocimiento a la otra

    persona es una carencia. Cuando uno reconoce, ve al otro y l tambin se

    siente visto. Esto fortalece los vnculos y las relaciones son ms placenteras

    y giles. Agradezca ms a menudo.

    [email protected]

    Psicologa Bienestar Estilo vida Ciencia

    ARCHIVADO EN:

    http://elpais.com/tag/ciencia/a/http://elpais.com/tag/estilo_vida/a/http://elpais.com/tag/bienestar/a/http://elpais.com/tag/psicologia/a/
  • 7/26/2019 Conversaciones Necesarias _ EL PAS Semanal _ EL PAS 1

    7/7

    Y ADEMS...

    recomendado por

    EDICIONES EL PAS S.L.

    Contacto Venta Publicidad Aviso legal Poltica cookies Mapa EL PAS en KIOSKOyMS ndice RSS

    Qu artistasinternacionales sehan atrevido a

    (CADENA DIAL)

    Begoa Villacsborra este tuit sobrela final tras recibir

    (HUFFINGTONPOST)

    La reaccin dengel Martn trasquedarse sin

    (HUFFINGTONPOST)

    Bentez indigna almadridismo conesta felicitacin en

    (HUFFINGTONPOST)

    http://www.prisa.com/es/http://www.huffingtonpost.es/2016/05/30/felicitacion-rafa-benitez_n_10202678.html?ir=Spain&id_externo_promo=ep-ob&prm=ep-ob&ncid=ep-obhttp://www.huffingtonpost.es/2016/05/31/angel-martin-tve_n_10217338.html?id_externo_promo=ep-ob&prm=ep-ob&ncid=ep-obhttp://www.huffingtonpost.es/2016/05/28/begona-villacis-milan_n_10184534.html?ir=Spain&id_externo_promo=ep-ob&prm=ep-ob&ncid=ep-obhttp://www.cadenadial.com/2016/que-artistas-internacionales-se-han-atrevido-a-cantar-el-espanol-75192.html?id_externo_promo=ep-ob&prm=ep-ob&ncid=ep-obhttp://servicios.elpais.com/rss/http://elpais.com/tag/listado/http://elpais.com/suscripciones/http://elpais.com/estaticos/mapa-web/http://www.prisa.com/es/pagina/politica-de-cookies/http://elpais.com/estaticos/aviso-legal/http://elpais.com/estaticos/publicidad/http://www.elpaisinternacional.com/index.html?idmenu=47http://elpais.com/estaticos/contacte/http://elpais.com/corporativos/http://www.outbrain.com/what-is/default/es