convergencia

2
CONVERGENCIA DEFINICIÓN. Podemos definir la convergencia tecnológica de dos maneras: una hace referencia a la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares; la otra se centra en la posibilidad de recibir diversos servicios a través de un mismo dispositivo como el teléfono, la televisión o el ordenador personal En otras palabras, la convergencia tecnológica puede ser entendida como la posibilidad para el usuario de servicios de telecomunicaciones de recibir en un mismo dispositivo diversos servicios, como pueden ser, telefonía, internet, televisión, radio y, por otra parte, como la posibilidad de los proveedores, de soportar el envío por medio de sus redes, de diversos servicios. EVOLUCIÓN. Originalmente, las redes públicas de telecomunicaciones fueron concebidas para prestar únicamente un servicio a través de ellas; por ejemplo, la red de telefonía fija únicamente transportaba voz, al igual que las redes de telefonía móvil, mientras que, la red utilizada para prestar servicios de televisión por cable, sólo permitían prestar el servicio de radiodifusión. Derivado de los avances tecnológicos y, principalmente, de la digitalización que posibilita convertir la información que se transporta en las redes de telecomunicaciones a un lenguaje binario (de ceros y unos), susceptible de ser procesada, almacenada y distribuida, en un espacio (ancho de banda) mucho menor que el empleado originalmente para transmitir la misma información, se amplió la posibilidad para los operadores de redes de ofrecer servicios distintos, aunque similares, por medio de las mismas redes, es decir, sin necesidad de desarrollar infraestructura adicional, con el costo que ello implica, a la infraestructura con la que ya cuentan, para ofrecer otros servicios a los mismos usuarios e incluso a nuevos, generando que los proveedores de servicios cuenten con mayor oferta de servicios, pero también aumentando el número de competidores, debido a que los proveedores que en principio únicamente podían prestar un servicio de telecomunicaciones sólo competían con los otros proveedores de ese mismo servicio, con la digitalización ingresan a otros mercados de forma “automática”, es decir, sin necesidad de desplegar una red específica para poder prestar uno o varios servicios distintos. Para ejemplificar lo anterior podemos pensar en los proveedores de servicios de televisión por cable que, originalmente, sólo competían con otras empresas de este tipo, con la convergencia, el mismo proveedor puede prestar, por medio de la

Upload: haiver-rengifo

Post on 10-Jan-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convergencia

CONVERGENCIA

DEFINICIÓN. Podemos definir la convergencia tecnológica de dos maneras: una hace referencia a la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares; la otra se centra en la posibilidad de recibir diversos servicios a través de un mismo dispositivo como el teléfono, la televisión o el ordenador personal En otras palabras, la convergencia tecnológica puede ser entendida como la posibilidad para el usuario de servicios de telecomunicaciones de recibir en un mismo dispositivo diversos servicios, como pueden ser, telefonía, internet, televisión, radio y, por otra parte, como la posibilidad de los proveedores, de soportar el envío por medio de sus redes, de diversos servicios. EVOLUCIÓN. Originalmente, las redes públicas de telecomunicaciones fueron concebidas para prestar únicamente un servicio a través de ellas; por ejemplo, la red de telefonía fija únicamente transportaba voz, al igual que las redes de telefonía móvil, mientras que, la red utilizada para prestar servicios de televisión por cable, sólo permitían prestar el servicio de radiodifusión. Derivado de los avances tecnológicos y, principalmente, de la digitalización que posibilita convertir la información que se transporta en las redes de telecomunicaciones a un lenguaje binario (de ceros y unos), susceptible de ser procesada, almacenada y distribuida, en un espacio (ancho de banda) mucho menor que el empleado originalmente para transmitir la misma información, se amplió la posibilidad para los operadores de redes de ofrecer servicios distintos, aunque similares, por medio de las mismas redes, es decir, sin necesidad de desarrollar infraestructura adicional, con el costo que ello implica, a la infraestructura con la que ya cuentan, para ofrecer otros servicios a los mismos usuarios e incluso a nuevos, generando que los proveedores de servicios cuenten con mayor oferta de servicios, pero también aumentando el número de competidores, debido a que los proveedores que en principio únicamente podían prestar un servicio de telecomunicaciones sólo competían con los otros proveedores de ese mismo servicio, con la digitalización ingresan a otros mercados de forma “automática”, es decir, sin necesidad de desplegar una red específica para poder prestar uno o varios servicios distintos. Para ejemplificar lo anterior podemos pensar en los proveedores de servicios de televisión por cable que, originalmente, sólo competían con otras empresas de este tipo, con la convergencia, el mismo proveedor puede prestar, por medio de la

Page 2: Convergencia

misma red que emplea para llevar a los usuarios contenidos audiovisuales, servicios de telefonía fija e internet, lo que se conoce como “triple-play”. De igual forma, la empresa que en principio, únicamente prestaba servicios de telefonía podrá proveer con la misma red, televisión restringida, multiplicando el número de competidores en ambos mercados, en beneficio de los usuarios. Para que la convergencia pueda ser efectiva, es necesario también que los usuarios cuenten con dispositivos que permitan soportar la mayor cantidad de servicios disponibles. Hoy en día, resulta común que los dispositivos móviles y/o fijos soporten diversos servicios por lo que un teléfono celular puede ser utilizado para hacer y recibir llamadas, navegar por internet y ver televisión, esos avances forman parte también del proceso de convergencia. BENEFICIOS. Además de los beneficios que la convergencia genera en favor de los usuarios, derivados del incremento de la competencia en servicios de telecomunicaciones, la convergencia también permite maximizar el aprovechamiento de la capacidad de las redes, impulsando su pleno desarrollo y su ampliación hacia sectores que, todavía no cuentan con acceso a servicios digitales o éstos se ven muy limitados, ya que pueden emplearse indistintamente las redes de empresas de telefonía fija, móvil, de fibra óptica, e incluso de televisión satelital, para llevar todos los servicios a las comunidades a las que tengan acceso, multiplicando las posibilidades de cobertura sin la necesidad de desarrollar una red para cada tipo de servicio. Cabe señalar que este tipo de servicios, generalmente asociados al entretenimiento, también son empleados en otros sectores fundamentales para el desarrollo actual de las comunidades, como pueden ser salud, educación, empleo y en general, para su crecimiento económico. Por lo anterior, resulta de fundamental importancia que las autoridades que se encargan de regular las telecomunicaciones, impulsen y protejan los procesos de convergencia en las redes a favor de los usuarios de servicios, proceso que se encuentra estrechamente relacionado con la interconexión entre redes