convención nacional ¡gracias! -...

40
VIVIENDA MEXICANA | Órgano Oficial de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda OCTUBRE 2012 | Año 3 Número 36 | www.canadevi.com.mx | La vivienda, el motor del desarrollo ambiental, social y económico para un México sustentable. Cierre de los Foros Regionales Sello de Calidad CANADEVI “3 Estrellas” a la desarrolladora CANADEVI 2012 AISA CONSTRUCTORA DE PUEBLA S.A. de C.V. Reseña, discursos y fotografías de los trabajos de la 23 convención nacional de nuestra cámara. Un éxito la XXIII Convención Nacional ¡GRACIAS!

Upload: hoangque

Post on 03-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIVIENDA MEXICANA | Órgano Oficial de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda

OCTUBRE 2012 | Año 3 Número 36 | www.canadevi.com.mx |

La vivienda, el motor del desarrollo ambiental, social y económico para un México sustentable.

Cierre de los Foros Regionales Sello de Calidad CANADEVI “3 Estrellas” a la desarrolladoraCANADEVI 2012 AISA CONSTRUCTORA DE PUEBLA S.A. de C.V.

Reseña, discursos y fotografías de los trabajos de la 23 convención nacional de nuestra cámara.

Un éxito la XXIII Convención Nacional

¡GRACIAS!

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

Como un rotundo éxito calificaron los asistentes a la XXIII Convención Nacional de CANADEVI que realizamos en la Riviera Maya.

Una vez más, destacó la camaradería, el compañerismo y, sobre todo, la unidad de los industriales de la vivienda, quienes tuvimos un importante poder de convocatoria a nuestro evento.

En esta convención, dimos testimonio de lo que se puede lograr cuando compartimos intereses y comulgamos con los objetivos. Dejamos claro, que la industria hoy apunta a la calidad y a la continuidad en las aportaciones que hace a la economía nacional y generación de empleos.

No obstante lo que demostramos en nuestra reunión anual, es imperativo que continuemos con un camino bien definido, con un trabajo conjunto y sumando las coincidencias. Los cambios que se avecinan en el Poder Ejecutivo Federal así lo exigen.

Hemos venido trabajando arduamente con el Equipo de Transición del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, particularmente con Alejandro Murat, Coordinador de Vivienda. Los resultados son por demás positivos, pues hemos concretado un documento que entregaremos al próximo Presidente de la República.

Este documento, es una suma de esfuerzos de quienes nos dedicamos a esta actividad. Es un instrumento que ha emergido del diálogo constructivo entre distintos organismos empresariales y los futuros servidores públicos del país.

Logramos un consenso sin precedentes, al aglutinar las opiniones de todas las confederaciones empresariales del país, así como la cámara que representa los intereses de los constructores.

El estudio realizado es el único en su género, pues desde un principio fue abierto el diálogo para escuchar las opiniones de las personalidades más calificadas de la industria de la vivienda.

Una vez más, la CANADEVI refrenda su compromiso con acciones incluyen-tes, en las que sean privilegiados los intereses de la industria, de los ciudadanos y, en suma, de México.

...es imperativoque continuemos

con un caminobien definido,

con un trabajoconjunto y sumando

las coincidencias...

CANADEVI [1]

{

LIC. FLAVIO TORRES RAMÍREZPresidente Nacional

Editorial

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

Consejeros SR. TOMÁS IBÁÑEZ CASTAÑEDA ING. ARMANDO BLOCH CORRALLIC. GONZALO MENDEZ DÁVALOSING. JOSÉ ALBERTO CUAPIO CASTREJÓN ING. PEDRO CABRERA CARRILLOARQ. JOSÉ FRANCISCO RIVAS VALENCIAING. JAVIER EDUARDO ESTRELLA CASTILLO ING. RICARDO KARAM AHUADC.P. RAFAEL PAREDES SERRANOC.P. MARCO A. SALAZAR PEÑUÑURILIC. ISAAC METTA COHEN LIC. JUAN MANUEL BATRES CAMPOSING. JOSÉ LUIS SOLÓRZANO GARCÍAING. ENRIQUE GARZA TREVIÑOING. JAVIER MICHEL MENCHACA

Presidente NacionalLIC. FLAVIO TORRES RAMÍREZ

Secretario NacionalSR. RICARDO VARGAS BUSTAMANTE

Tesorero Nacional ING. JAIME ERNESTO VÁZQUEZ MONTES

Prosecretario NacionalARQ. ERNESTO BRAU ROJAS

Protesorero NacionalLIC. RAFAEL ELORDUY HERNÁNDEZ DUQUE

VicepresidentesSR. JUAN FERNANDO ABUSAID QUINARD LIC. IÑIGO ORVAÑANOS CORCUERAING. AURORA GARCÍA DE LEÓN PEÑUÑURI ING. HYRVAN MARTÍNEZ ZAPATALIC. MARIO MEDRANO LOZANOARQ. DIEGO VILCHIS MARISCAL

Aguascalientes ING. EDGAR ERIK GARCÍA ZAMARRIPABaja California ARQ. ROBERTO ANDA GONZÁLEZ

- Ensenada / ING. COSME FRÍAS SOLÍS - Mexicali / ING. MARIO ARREOLA REAL

Baja California Sur LIC. RICARDO ELOY VALDEZ GUTIÉRREZCampeche LIC. MARCO MERINO SOSAChiapasING. RAÚL GONZÁLEZ ROBLESChihuahuaC.P. HUGO ALONSO VENZOR ARVIZOChihuahua, Chi.ING. JOSÉ DE JESÚS MARROQUÍN PÉREZCoahuilaING. ANTONIO HARB KALLABColimaING. JAIME ERNESTO VÁZQUEZ MONTESDurangoING. RICARDO KARAM AHUADGuanajuatoLIC. MARIO MEDRANO LOZANO

GuerreroLIC. JULIÁN URIÓSTEGUI CARBAJALHidalgoSR. JAVIER RUIZ PRIETOJaliscoLIC. MIGUEL ÁNGEL LARES ROJASComarca LaguneraLIC. CARLOS A. ANAYA FINCKMichoacánARQ. MANUEL NOCETTI VILLICAÑAMorelosARQ. VÍCTOR MANUEL ANDRADE MARTÍNEZNayaritING. MIRIAM ROBLES JASSONuevo León LIC. RODRIGO DE LEÓN SEGOVIAOaxaca ING. GERARDO OSORIO SUÁREZPuebla ING. RAÚL PÉREZ MÉNDEZQuerétaroING. SERGIO REYES GARCÍAQuintana Roo ARQ. LEONARDO GARRIDO HURTADO

[2] CANADEVI

CONSEJO DIRECTIVO 2012 - 2013

AsesoresING. JORGE RENE GUAJARDO MALDONADOING. HÉCTOR JESÚS AGUIRRE MONCADAING. CARLOS GUTIÉRREZ RUÍZLIC. MIGUEL ÁNGEL LARES ROJASLIC. CARLOS ROMANO Y MICHAING. ANTONIO RAMÓN ELIZONDOING. MARCOS R. ORDUÑA ALCOCERING. OSCAR FLORES PÉREZING. ANTONIO ELOSÚA GONZÁLEZING. DAVID VAINER ZONENSZAINLIC. LUIS MARIANO HERNÁNDEZ AGUADOLIC. MARCELO ZAMBRANO LOZANOARQ. JOSÉ ALFONSO AGUAYO LOZANOING. ARMANDO GÓMEZ FLORES LIC. PEDRO VACA ELGUEROC.P. IGNACIO ENRIQUE REYES ALDAMAING. VÍCTOR H. SALAZAR ORTEGA

Presidentes de Delegaciones

San Luis Potosí LIC. JAVIER SILVA ROBLESSinaloa ING. MANUEL ENRIQUE MEZTA ÁLVAREZ SonoraLIC. RICARDO YÁNEZ NAVARROSonora Sur ING. EDUARDO AGUILAR MORENOTabasco ING. RAÚL RODOLFO ARÉCHIGA GUAJARDOTlaxcalaING. LUIS IGNACIO CUAPIO ORTÍZTamaulipasLIC. JUAN JOSÉ SARMIENTO LÓPEZ Valle de MéxicoARQ. ALEX METTA COHENVeracruz ING. MARCOS R. ORDUÑA ALCOCERYucatánING. CARLOS MEDINA RODRÍGUEZZacatecasLIC. LUIS ANTONIO MARTÍNEZ MUÑOZ

CANADEVI Nacional

Darwin No. 30, 4to Piso, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, México, Distrito Federal

Tel. 1101-0515www.canadevi.com.mxTwitter: canadevinacFacebook: CANADEVI

{Presidente: Lic. Flavio Torres Ramírez. Oficinas centrales: Lic. Tania Heng Rosendo, Directora General; Lic. Silvana Leyva Madrid, Gerente Nacional de Fondos de Vivienda; C.P. Jimmi Mejía Mendoza, Contralor; Lic. Artemisa Delgado Hernández, Gerente Nacional de Capacitación y Certificación.

Vivienda Mexicana es una publicación mensual que constituye el órgano de comunicación de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de la CANADEVI. Se permite la reproducción parcial o total de los artículos, siempre y cuando se cite la fuente y el autor. VIVIENDA MEXICANA, revista mensual, OCTUBRE 2012.

Editor responsable: Lic. Flavio Torres Ramírez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-110512394300-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 14680. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12253. Domicilio de la publicación: Darwin No. 30 - 4to. Piso, Col. Anzures, C.P. 11590, México, D.F. Impresión y distribución: Sistemas y Servicios Gráficos, S.A. de C.V.

CONSEJO EDITORIAL

SARA TOPELSON DE GRINBERGCARLOS GARCÍAVELEZ Y CORTÁZARALFONSO IRACHETA CENECORTAIGNACIO BETETA VALLEJOALEJANDRO HAIDUCOVICH GAVALDÓNEUGENE TOWLEROSALINDA BARRETOPEDRO TELLO VILLAGRÁN

COLABORACIONESCONAVIINFONAVITSHFFOVISSSTEAMPIEN CONCRETOTRABAJANDO.COMHOGARESOPINIÓNMI CASA SUSTENTABLE

EDICIÓNGUILLERMO MACÍAS MEDINAEMILIANO ROCHA LÓPEZ

EDICIÓN GRÁFICA Y DISEÑOMANUEL DAVID PÉREZ PARDO

El órgano oficial informativo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, le invita a leer y conocer más de su contenido, éste y todos los meses a través de su web:

Comentarios o sugerencias:[email protected]

www.canadevi.com.mx

10%desc.

Contratando una pautacomercial durante todo

el mes de Noviembre* Exclusivo a nuevos clientes

Twitter: @canadevinacFacebook: - CANADEVI- ViviendaMexicana

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[4] CANADEVI

Actividades [5]

CONVENCIÓN NACIONAL

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

XIII ¡Un éxito!

XIII

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[6] Actividades

La paradisiaca Riviera Maya fue el escenario de la XXIII Convención Nacional de CANADEVI, un inmejorable contexto para realizar la diversi-dad de actividades, como conferencias, espectáculos, torneos deporti-vos y, en suma, una cálida convivencia de la familia CANADEVI.

Desarrolladores de vivienda de todos los estados de la República Mexica-na acudieron a la convocatoria hecha por nuestro organismo para celebrar esta Convención Nacional, uno de los eventos más importantes en la materia.

La ceremonia inaugural fue encabezada por Sara Topelson Friedman, subsecretaria de Desarrollo Social, quien asistió con la representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa; por el secretario de Desarrollo Urbano del gobierno de Quintana Roo, Mauricio Rodríguez Marrufo, quien estuvo en representación del gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo, y por el Presidente Nacional de CANADEVI, Flavio Torres Ramírez.

También estuvieron en el presídium, los titulares de los organismos de vivienda, Ariel Cano, de CONAVI; Manuel Pérez Cárdenas, de FOVISSSTE; Víctor Borrás, de INFONAVIT, y Javier Gavito, de Sociedad Hipotecaria Federal, junto con el director del Sector Empresarial de INFONAVIT, Sebas-tián Fernández Cortina; el director del Sector de los Trabajadores del Instituto, Abelardo Carrillo Zavala, y el Presidente de la Delegación CANADEVI Quintana Roo, Leonardo Garrido.

En su mensaje inaugural, el Presidente Nacional, Flavio Torres, destacó la unidad y fortaleza de la CANADEVI demostrada con numerosa asistencia de afiliados a la Convención, y se refirió a la fortaleza de las instituciones demostrada en el proceso electoral que vivió nuestro país en el 2012.

Destacó la labor del Presidente Felipe Calderón, por el otorgamiento de 7 millones de financiamientos durante la presente administración, entregando un reconocimiento a su representante, Sara Topelson.

La representante del Titular del Ejecutivo habló en el mismo sentido, resaltando el trabajo realizado durante el presente sexenio.

Sara Topelson subrayó la importancia de la Convención de CANADEVI y deseó éxito en sus actividades.

Dentro del Programa establecido, contamos con la participación del analista político y columnista, Leo Zuckerman, quien ofreció la Conferen-cia Magistral “¿Cómo enfrentará los retos del país el próximo Presidente de la República?”

XXIII ConvenciónNacional CANADEVI

Actividades [7]

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

Con miras a la bursatilización de las pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de vivienda, en esta Convención Nacional participó Francisco Valle Montaño, Director de Promoción y Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, quien presentó interesantes opciones de financia-miento a los empresarios del ramo.

Esta participación estuvo patrocinada por Porcelanite Lamosa, represen-tada por Juan Claudio Bouteille.

Continuando con el programa, tocó la participación de los titulares de los organismos nacionales de vivienda, Ariel Cano Cuevas, Manuel Pérez Cárdenas, Víctor Manuel Borrás Setién y Javier Gavito Mohar, quienes expusieron el trabajo que han realizado durante su gestión al frente de sus respectivas instituciones.

XIIIVivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[8] Actividades

Durante la comida inaugural, patrocinada por TELEMEX, el Presidente Nacional y la Directora General Nacional, Tania Paola Heng, entregaron reconocimientos a los patrocinadores: BANAMEX, General Motors, Porce-lanite Lamosa, Cementos Moctezuma, Deacero, CEMEX, TELMEX, J.J. Materiales Sustentables, Construidea, Daniel Espinosa, BBVA Bancomer, Idom Consulting, Grupo Naggar, Puebla Arquitectos, Heineken y Luxury Avenue.

En esta comida, nos acompañaron los señores Gustavo Resendiz y Alejandro Arregui, quienes llevaron la representación de la Coordinación de Vivienda del Equipo de Transición de Enrique Peña Nieto, Presidente Electo de México, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa.

Actividades [9]

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

También realizamos una Noche de Casino, patrocinada por Deacero, en la que los jugadores obtuvieron valiosos premios.

Para concluir las actividades de nuestra Convención, se realizó un espec-táculo con la prestigiada cantante Aranza, en un evento patrocinado por BANAMEX, en el cual, se rifó un automóvil Sonic, patrocinado por General Motors, y cuyo ganador fue Miguel Ángel Lares, Presidente de la Delegación CANADEVI Jalisco.

“Moctezuma, construyendo el Imperio Maya”, fue el título del espectáculo patrocinado por Cementos y Concretos Moctezuma, al término del cual se rifaron regalos.

Como siempre sucede en la Convención Nacional, hubo torneos deporti-vos. En este caso, las competencias fueron de Golf, futbol playero y dominó, mientras que el programa de damas contempló una visita a Xcaret y a Luxury Avenue.

DATOS• Asistencia de 188 socios• 20 proveedores• 34 invitados de los organismos de vivienda• 158 habitaciones ocupadas• Atención a cargo del staff de CANADEVI Nacional y de la Delegación Quintana Roo

XIIIVivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[10] Actividades

En el mismo acto, se entregó el donativo, derivado de la venta de boletos para la rifa del automóvil, a la Asociación Gilberto A.C., como apoyo para sus programas a favor de la niñez y las mujeres mayas. El cheque fue entregado por la señora Hilda González de Torres, quien destacó la importancia de ser solidarios con las causas de organizacio-nes como la Asociación Gilberto.

En la XXIII Convención Nacional de CANADEVI fue privilegiada la convivencia de la gran familia CANADEVI, la interrelación con los actores de la industria y el reconocimiento a quienes desde el sector público han apoyado el desarrollo de la vivienda.

A decir de los asistentes, en este evento prevaleció la armonía, el compromiso con la industria y con México y, principalmente, la unidad.

¡Gracias!Para más fotografías y presentaciones de este evento, visite nuestros medios electrónicos oficiales:

www.canadevi.com.mxTwitter: canadevinacFacebook: CANADEVI

Actividades [11] XXIII C

ON

VE

NC

IÓN

NA

CIO

NA

L DE

CA

NA

DE

VI ¡U

n éxito!

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[12] Actividades

Construir y promover vivienda de interés social y residencial, siempre buscando la satisfacción del cliente y tomando en cuenta la calidad de los procesos de fabricación, materiales de construcción y comercializa-ción, es lo que ha llevado a AISA Constructora de Puebla a obtener el máximo reconocimiento Sello CANADEVI 3 estrellas.

Con más de 30 años de experiencia en construcción de vivienda, los estándares de calidad de los desarrollos AISA, basan su compromiso en la mejora continua y la satisfacción de sus clientes, por ello el diseño y

orientación de la construcción de las casas, va acorde a las necesidades de sus clientes.

Viviendas ecológicas, equipadas con eco tecnologías bioclimáticas y para el ahorro de los principales servicios de subsistencia, (Focos Led, lámparas compactas ahorradoras de energía, llaves y válvulas descarga doble en WC, aislantes térmicos, dobles acristalamientos en ventanas), forma parte de su proceso constitutivo y reafirma la calidad, compromiso y mejora continua, de sus procesos de construcción y comercialización.

AISA Constructora de Puebla S.A. de C.V.Sello CANADEVI 3 Estrellas

- Organización y Operación. - Proyecto y Construcción. - Cliente, Entorno y Comunidad.

Desarrollador de Vivienda, acérquese a CANADEVI, para conocer los requisitos para obtener nuestro de Sello de Calidad.

Actividades [13]

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

Juan Caballero RoperoDirector General AISA Constructora de Puebla

Uno de nuestros principales objetivos es crecer como empresa, por ello nuestras certificaciones y reconocimientos internacionales, como son el de la Feria de Vivienda de España, Austria y Viena, así como nuestras certificaciones ISO y el Sello CANADEVI, Tres estrellas, nos comprometen a continuar innovando en la calidad de nuestros desarrollos.

Nuestra principal satisfacción, es el ver la armonía y gusto con el que nos reciben nuestros clientes, al visitarlos en los desarrollos escuchamos sus propuestas y les damos recomendaciones para poder conservar el espacio de vivienda y ahorrar en servicios; yo pienso que cuando la gente se siente contenta del lugar donde vive, su nivel operacional de vida es mucho más grande.

Los constructores y desarrolladores de vivienda afiliados a la CANA-DEVI, mantenemos una fortaleza y unión para poder brindar a los mexicanos vivienda de calidad, sabiendo que el tener una vivienda digna, es una de las principales fuentes de vida; por ello la confianza que nos da el Sello CANADEVI a nosotros como desarrolladores y a nuestros clientes, va mas allá de construir casas. ¡ENHORABUENA!,

Felicidades por este gran logro.

Informes: [email protected]

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[14] Delegaciones

Flavio Torres Ramirez, Presidente Nacional de CANADEVI, en compañía de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán, recorrieron la Expo visitando y saludando al empresariado del estado.

El Presidente Nacional de CANADEVI, dijo que el principal fin de las expos, que organiza la cámara en el centro, norte y sur del país, es para que los mexicanos conozcan y vivan la experiencia de tener su casa propia, por lo que recono-ció la labor de los desarrolladores, e invitó a los visitantes a recorrer la expo con la plena seguridad de conocer los mejores desarrollos y proyectos de vivienda del estado, regidos bajo estándares de construcción y calidad altos y con la confianza de estar afiliados a CANADEVI.

Añadió que la CANADEVI y la próxima administración Federal, trabajarán en conjunto, para ofrecer cada vez mejores viviendas para los mexicanos.

CANADEVI Yucatán

8 Expo ViviendaCANADEVI Yucatá[email protected]

Con una asistencia de más de 18mil personas la Expo Vivienda CANADEVI Yucatán se ha posicionado como el evento del Sector Inmobiliario más importante del sureste mexicano, presentando innovaciones y las últimas tendencias en vivienda, créditos hipotecarios y opciones para vestir el hogar.

Este 2012 CANADEVI delegación Yucatán presentó su 8va Expo Vivienda; en la cual expusieron proveedores y desarrolladores no sólo a nivel Estatal, sino también a nivel peninsular. De igual manera esperamos contar con visitantes de Estados vecinos como Campeche y Quintana Roo.

La Expo Vivienda 2012 contó con 104 stands, dividido en 5 pabellones: Proveedores, ecotecnologías, desarrolladores de vivienda, �nancieras y muebleros.

La oferta de viviendas fue de más de 8mil viviendas, desde viviendas sociales hasta viviendas residenciales plus. Los desarrollos se encuentran ubicados en Mérida, Kanasín, Cancún, Motul, Conkal, etc.

Como apoyo importante se contó con la participación del INFONAVIT y FOVISSSTE.

SERVICIOSDentro de la ExpoVivienda se contó con diferentes servicios como:

las personas que se registraron.

que crédito y vivienda está a la medida de cada persona.

10:00 am a 8:00pm: °INFONAVIT (San Damián) °FOVISSSTE (Itzimná) °PARQUE DE MEJORADA (Centro)

INNOVACIONES

registrarse en la página. Lo cual eliminó la necesidad de hacer �la para registrarse.

ExpoVivienda CANADEVI Yucatán

Delegaciones [15]

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[16] Delegaciones

CANADEVI Jalisco 9 ANIVERSARIOIndustria de la Vivienda en búsqueda constante de la Calidad.CANADEVI [email protected]

La Delegación CANADEVI Jalisco cumplió nueve años como organismo privado promotor de la vivienda que aglutina a las principales empresas desarrolladoras.

En el marco de estos festejos, destacó la participación de Alejandro Murat Hinojosa, Coordinador de Vivienda del Equipo de Transición del Presidente Electo de México, Enrique Peña Nieto.

En su intervención, Murat Hinojosa refrendó el compromiso que tiene la próxima administración federal con la vivienda y con los mexicanos que buscan adquirir y tener una casa propia.

Por su parte, el Presidente Nacional de CANADEVI, Flavio Torres Ramírez, quien fue fundador del organismo en Jalisco, se refirió así a este noveno aniversario de la agrupación en esa entidad: “La Delegación Jalisco de CANADEVI llega a este aniversario con una industria sólida, que ha sabido establecer un liderazgo en aporta-ciones económicas y generación de empleos”.

Al hablar sobre la relación que existe con el Equipo de Transición del Presidente Electo, Flavio Torres señaló que los objetivos son compartidos, pues ambas partes “apuntamos hacia la construc-ción de ciudades debidamente planeadas, con la edificación de hogares hechos con calidad y, en suma, con todos los elementos que se dirijan a elevar el nivel de vida de la población y el cuidado del medio ambiente”.

En su mensaje, el Presidente de la Delegación Jalisco de CANA-DEVI, Miguel Ángel Lares Rojas informó que en los últimos años la industria desarrolladora ha experimentado un dinamismo como nunca antes, impulsada por una política nacional de fomento intensivo a la vivienda, ya que en Jalisco, dijo, durante el período del 2003 a 2011 se financiaron 409 mil 625 viviendas con un promedio de 45 mil 514 anuales, lo que implicó un ritmo de 125 casas por día.

Agregó que a este dinamismo se suman los constantes cambios y modificaciones a los esquemas de financiamiento y requisitos de los programas que los Organismos de Vivienda han realizado con la finalidad de promover la sustentabilidad y calidad de la vivienda.

En el programa de conferencias del evento intervinieron Ángel Contreras Moreno, presidente del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas, quien dictó la conferencia Gobierno Corporativo; Hugo Ochoa Reyes, director de Mercadotecnia de MexLub, quien desarrolló el tema Identifica y potencializa tus ventajas competitivas, y Raciel Sosa Herrera, vicepresidente de México y Centroamérica en desarrollo de líderes Great Place to Work, quien habló sobre la generación de ventas a través del servicio.

CONCRETO QUE GENERA AHORROS AL CONSTRUCTOR

La innovación en sus soluciones constructivas y productos así como la generación de valor que éstos ofrecen a sus clientes han sido fundamentales para que CEMEX se mantenga a la vanguardia en la industria de la construcción en México.

Ejemplo de ello es el Concreto ProfesionalMR HidratiumMR, producto de alta tecnología, el cual reduce notablemente los tiempos en el proceso constructivo al eliminar el proceso de curado tradicional y mantener la cantidad óptima de humedad para permitir un curado interno, lo cual se traduce en una gran ventaja competitiva para el constructor.

Las propiedades de curado interno de HidratiumMR se logran gracias a la combinación de principios originales de creación de la mezcla del concreto y aditivos exclusivos de CEMEX.

Su uso está recomendado para todo elemento de concreto en donde las actividades de curado son críticas, para evitar la formación de �suras por contracción plástica.

HidratiumMR cuenta con una tecnología que permite ofrecer múltiples bene�cios: mejorar las propiedades del concreto fresco, retener la humedad dentro del concreto para igualar o mejorar el desempeño de las membranas de curado, disminuir el agrietamiento plástico y no tiene afectación sobre las propiedades mecánicas del concreto.

Brinda ventajas competitivas a los constructores al eliminar los costos derivados del proceso tradicional de curado, además requiere las mismas precauciones de un concreto convencional antes y durante el colado.

La tecnología de HidratiumMR fue desarrollada en México en el Centro de Tecnología Cemento y Concreto de CEMEX, en colaboración con el Centro de Investigación de CEMEX en Suiza (CEMEX Research Group AG).

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[18] Delegaciones

CONCLUYEN LOS FOROS REGIONALES 2012 Foro Región 1, Sede Tijuana

La ciudad de Tijuana, B.C., fue la sede del último foro regional que realizó la CANADEVI en 2012.

El Presidente Nacional, Flavio Torres, hizo un reconocimiento a los representantes de la Comisión Nacional de Vivienda, CONAVI; de INFONAVIT, de FOVISSSTE, de la Sociedad Hipotecaria Federal, de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto para el Registro del Territo-rio de Colima, por la disposición mostrada con su asistencia a los foros regionales.

Flavio Torres destacó los resultados positivos del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, porque sólo así “podremos brindar a los ciuda-danos una vida que los dignifique con la adquisición de un vivienda”.

A este foro, asistieron desarrolladores de vivienda y presidentes de las delegaciones de CANADEVI de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, así como los senadores Ricardo Barroso Agramont, por Baja California Sur, y Sen. Víctor Hermosillo y Celada, por Baja California.

También, participaron los presidentes de las delegaciones de CANADEVI en la región, Roberto Anda González, de Baja California; José de Jesús Marroquín Pérez, de Ciudad de Chihuahua; Hugo Venzor Arvizo, de Chihu-ahua con sede en Ciudad Juárez; Ricardo Eloy Valdez Gutiérrez, de Baja California Sur, y Manuel Mezta Álvarez, de la Delegación CANADEVI Sinaloa.

Al término del evento, fueron entregados los respectivos reconocimientos a los representantes de los organismos nacionales de vivienda que partici-paron en éste y en el resto de los foros regionales.

Delegaciones [19]

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[20] Delegaciones

Mediante un Fideicomiso se ejercerán 5,000 créditos del INFONA-VIT, FOVISSSTE Y SHF en un plazo de 24 meses. En octubre inicia etapa de afiliación de beneficiarios al Programa denominado PLANVIVIENDA. Los trabajadores municipales y estatales aun sin fondo de vivienda, basificados o no, podrán calificar e integrarse al Programa.

Diez, de las ochenta y un administraciones municipales entrantes, fueron convocados por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Enrique Castro Soto, a la reunión estratégica para vivienda económica en Guerrero. Los municipios representados fueron: Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Atoyac, Tecpan, San Marcos, La Unión, Chilapa, Tlapa y Eduardo Neri.

Al inicio de la presentación, Rodolfo Ruiz Carrera, Delegado Estatal del INFONAVIT expuso los antecedentes que han originado el alto rezago de vivienda en la entidad, y cuantifico en más de 150,000 los créditos que han dejado de ejercerse por los tres principales fondos de vivienda nacionales, en la entidad. Financiamientos que en otros estados se convierte en viviendas nuevas para los trabajadores de menos ingresos. Con la implementación de este programa especial, se pretende abatir en el corto plazo parte del déficit en la generación de vivienda de interés social. Enfatizo que se busca aprovechar al máximo la entrega de los subsidios federales a fondo perdido y entregarlos a los trabajadores partici-pantes.

Julián Urióstegui Carbajal, Presidente de la Delegación Guerrero de la Cámara Nacional de la industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda –CANADEVI- y consejero nacional de la misma, recordó que fue hace un año que comenzaron los trabajos de reunir en un fondo de inversión privado los recursos para construir por lo menos 5,000 viviendas económicas en Guerrero.

Expreso: hemos podido reunir mediante un Fideicomiso, a los inversionistas y fondos de inversión privado que detonaran por fin a la industria de la vivienda en la entidad. El verdadero reto es externo, “que existan las condiciones de seguridad para poder operar este programa. El apoyo del gobierno del estado será fundamental para garantizar el flujo de inversiones a estos munici-pios”.

En la reunión también estuvo presente, René Jiménez Catalán, Gerente estatal de FOVISSSTE.

CANADEVI GuerreroPresentan Programa de viviendaspara trabajadores de bajo ingresopara10 municipios de las diferentesregiones del estado.CANADEVI [email protected]

Enrique Castro Soto, Secretario De Desarrollo Económico del Estado, Rodolfo Ruiz Carrera- Delegado Estatal de INFONAVIT Guerrero y Julián Urióstegui Carbajal- Presidente de CANADEVI Guerrero en la reunión de presentación del Fondo de Inversión operado por el FIDEICOMISO denominado PLANVIVIENDA que contempla construir 5,000 viviendas económicas con subsidios para los trabajadores de menos ingresos de Guerrero.

Delegaciones [21]

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

En representación de sus municipios los ediles electos de Chilapa y Atoyac, Francisco Javier Garcia González y Edilberto Tabares Cisneros respectivamente, coincidieron en que se trata de una oportunidad que apoyaran para beneficio de sus trabajadores.

Mario Moreno Arcos, alcalde electo de Chilpancingo, resalto que Chilpancingo debe de contar con más viviendas económicas, toda vez que al ser la sede de los poderes en el estado, en el confluyen, trabajadores municipales, estatales y federales que requieren de una vivienda.

Eric Fernandez Ballesteros, Presidente Municipal electo de Zihuata-nejo, solicito más viviendas para los trabajadores municipales del ayuntamiento de Azueta. y designo ahí mismo al futuro secretario de desarrollo urbano, Jorge Sanchez Allec, como responsable de PLANVIVIENDA en su municipio.

El resto de los representantes municipales apoyaron la implemen-tación del Fideicomiso PLANVIVIENDA en su municipio, y solicitaron la posibilidad de aumentar el número de viviendas asignadas.

Uno de los aspectos más sobresalientes del programa es que podrán verse beneficiados trabajadores municipales y estatales, aunque no tengan un fondo de vivienda, sean o no basificados, y pertenezcan o no al SUSPEG. Mediante un esquema de ahorro comprobaran a Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) su capacidad para que se les otorguen créditos de interés social para vivienda.Al finalizar la reunión, se acordó suscribir en el mes de octubre un convenio de incentivos fiscales municipales para estas viviendas con cada ayuntamiento, entre el INFONAVIT, FOVISSSTE, SHF, la CANADEVI, y el propio gobierno del estado. Y avanzar en el programa para invitar al Gobernador Ángel Aguirre Rivero a una reunión de evaluación y seguimiento del programa.

Rodolfo Ruiz Carrera, Delegado Federal en Guerrero del INFONAVIT, flanqueado por Enrique Castro soto, secretario de desarrollo económico estatal, así como por Julián Urióstegui Carbajal, presidente de la Cámara Nacional de vivienda en el estado; y los alcaldes electos Mario Moreno Arcos de Chilpancingo y Erick Fernandez Ballesteros de Zihuatanejo.

Aspecto de la Reunión estratégica para generar vivienda de interés social en municipios del estado

de Guerrero, celebrada en la sede estatal del INFONAVIT en Acapulco.

Mujeres en la Industriade Vivienda

Entrevista A Pilar Marull Solana, Administradora General De Constructora Hospicio.

¿Cómo empieza en la industria de la vivienda?

Mi papá tiene toda la vida haciendo casas, más de 30 años, y yo tengo trabajando en la empresa alrededor de 16 años. Empecé haciendo de todo y ahorita estoy apoyando mucho a mi papá. Es el negocio de la familia.

¿Qué tan fácil o difícil es para una mujer desenvolverse en un ambiente mayoritariamente de hombres?

No me ha costado trabajo desenvolverme porque he crecido con esto, desde que terminé de estudiar Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey de Guadalajara. Siempre he sido de trabajo, así es que no me ha costado. Nunca he tenido inconveniente.

Obviamente como mujer, se suma que soy esposa, que tengo hijos. Es la oficina y la casa, pero yo creo que es como un sinnúmero de mujeres que hay en México.

No me ha costado, como mujer, llevar el negocio.

¿Qué tan fácil o difícil es para la mujer atender una casa y una empresa?

Fácil no es, pero creo que nos hacemos más eficientes. El tiempo que estoy en la oficina lo tengo que aprovechar al 100 por ciento. No puedo ir a perder el tiempo. El tiempo que estoy trabajando, realmente lo dedico a trabajar, y en el momento que estoy en casa, se los dedico a mi familia.

[24] Artículos

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

“La clave: Utilizar el tiempo de manera eficiente.”

Artículos [25]

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

Cuento con el apoyo de mi marido. También está en el negocio de la vivienda. Cada quien hace lo suyo, sólo que yo lo hago en tacones y además las responsabilidades que tengo en casa.

Todo va saliendo, el día a día, echándole ganas, a veces madrugando y a veces durmiendo tarde, pero las cosas tienen que salir.

¿Una junta de negocios o un festival escolar?

Un festival escolar, definitivamente, porque antes que el negocio está mi familia, mis hijos, mi esposo, y no se cae un negocio por una junta. La clave está en usar el tiempo de manera muy eficiente.

Hay que buscar la integralidad en todo. Dedicarle todo el tiempo a lo que estoy haciendo. Si es en la casa, a la familia, y si es en la oficina, al trabajo.

¿Cuántos años más como empresaria?

Ahora te puedo decir que hasta que el cuerpo aguante.

No me he puesto ninguna meta, aunque definitivamente hay días que son muy pesados, y a veces quisiera uno tirar la toalla, pero no depende sólo de mí, hay gente que trabaja en la empresa, que vive de esto. El trabajo no sólo es de uno, tenemos la responsabilidad de mucha gente

que vive del negocio, entonces no se puede decir “ya me voy”.

No sé cuándo voy a dejar de trabajar.

¿Mamá empresaria quiere hijos empresarios?

Sería algo muy bueno, pero tal vez quieren tener otra ocupación. Lo que sí, que sean trabajadores, sin importar la profesión que elijan.

¿Interviene el gusto femenino en el diseño de las viviendas?

Definitivamente sí interviene, principalmente en la distribución de los espacios. Nos ocupamos más en el diseño de la cocina, en los baños, escaleras menos riesgosas, el tamaño de los closets, etc.

Sin embargo, creo que con el tiempo, en la empresa hay sensibilidad sobre las necesidades que hay en el mercado, sobre todo porque, en muchos casos, aunque el crédito sea del esposo, influye mucho el punto de vista de la esposa. Son cosas que tomamos en cuenta.

Somos muchas las mujeres que trabajamos y cada vez somos más. No importa si en el negocio hay más hombres, sólo se necesitan ganas de trabajar.

Mujeres en la Industria de Vivienda

¿Cómo se imagina la niñez, el futuro de la Vivienda en México?

Por Emiliano RochaSíguenos por Facebook:Vivienda Mexicana

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[26] Artículos

Luis Eduardo Ávila

En un futuro, me gustaría que hubiera casas más grandes, con espacios verdes, que no contaminen al planeta, donde las familias pudieran ahorrar más en agua, luz, gas.

Me gustaría que las personas que construyen casas, las hicieran más grandes, con espacios más amplios, buenos materiales de construc-ción, albercas, como más ecológicas, para que las familias puedan vivir mejor.

Danna Paola Rosas

Me gustaría que las casas del futuro, fueran muy bonitas y con espacios grandes para poder vivir con toda nuestra familia, que bueno que están pensando en hacer casas más amplias para poder vivir mejor, pero las casas nuevas deberían tener más espacios verdes con mejor ambiente, con flores y por dentro que tengan muebles bonitos y resistentes.

Me gustaría que pensaran mas en hacer casas para gente pobre y se las regalaran, ya que mucha gente vive en la calle.

José Israel Gómez

Mi casa del futuro, me gustaría que fuera grande, con recamaras amplias, un jardín y cochera, pero principalmente que este construida con material resistente ante los cambios de clima, para que no tenga humedad, o no sufra daños cuando ocurra un sismo.

Le diría a las constructoras, que las casas fueran de acuerdo al número de personas que la van a habitar, que todas fueran independientes, para respetar la privacidad de la familia, que tengan más área verdes, juegos para niños y lo más importante que sean construidas con material de primera calidad.

Diana Ramírez

Me gustaría que en el futuro, las casas sean más seguras, tal vez con puertas y llaves con clave para mayor seguridad, también que hubiera más espacios, mas ecológicas tal vez que se ahorrara mas en energía con focos ahorradores, mas botes de basura para construir una ciudad más limpia, también que se ahorrara mas en agua, tal vez poder medir la cantidad de agua que usamos y reciclarla, pienso que la tecnología está avanzando mucho por lo que sería mas practico que hicieran todas estas actualizaciones en un futuro.

Eduardo Flores

Me imagino las casas en un futuro como flotantes, tal vez grandes edificios flotantes o casas solas, con mucho patio y que sean grandes, con muchas recámaras y muebles bonitos y resistentes, que nos duren por muchos años.

Quiero decirles a los que construyen las casas que las hagan con materiales más fuertes y que no cuesten mucho, que no estén tan juntas ya que siempre oímos todo lo de los vecinos y si están separadas estaría mejor para tener más privacidad.

Jonathan De la Cruz

Me gustaría que las casas fueran más amplias, que gastaran menos en luz y agua, que tuvieran muchos espacios grandes como recamaras, con jardines grandes para poder jugar.A los constructores de vivienda les quiero decir, que hagan mejor las casas, mas grandes y que usen materiales fuertes para que no se caigan.

Paulina Loyola

Me gustaría que las casas sean más grandes, fuertes y con áreas más naturales, porque ahorita ya hay mucha basura y contaminación, también estaría bien que haya más ahorro de agua y luz porque gasta-mos mucho en eso y tiramos mucha basura y las ciudades se ven mal, me gustaría que los constructores de casas ayudaran mas a la gente pobre para que pueda vivir mejor.

Jorge Antonio García

Me gustaría que las casas fueran más grandes y económicas, con ahorro de agua, luz y gas, más espacios verdes para salir a jugar o hacer fiestas con mis amigos, y lo más importante que hubiera gente buena para poder vivir mejor, a los constructores de casas les digo que hagan casas con grandes espacios para nuestra familia y grandes jardines para poder convivir con nuestros vecinos.

Brenda Loyola

El ahorro de energía, y el agua en las casas del futuro es muy importante, para contribuir más en mejorar el ambiente y no haya más contamina-ción. Me gustaría que las casas del futuro tuvieran por ejemplo mas ventanas para aprovechar mas la luz del día, y sean más ecológicas, que incluyeran artefactos que purifiquen el agua de la llave para poder ahorrar en ese sentido; me gustaría que los que construyen las casas tomaran en cuenta el espacio que toman para construir viviendas creo que están tomando muchos espacios naturales para esto y lo veo mal pues están destruyendo la naturaleza.

Fernando Romero

Me gustaría que las casas del futuro fueran bonitas, que haya casas para todos para que todo mundo vivía bien, que hubiera más casas con cuartos grandes, mas parques con árboles para poder respirar aire fresco, me gusta mucho construir casas porque me imagino que algún día, así será la mía, así que espero que los que construyen casas lo hagan bien con buenos materiales.

• Contemporánea: Es muy similar a la reja clásica, con las mismas aberturas de 20 x 5 cm, pero con un diseño plano, otorgado por su constitución con doble alambre, que sustituye la resistencia que la reja tradicional logra con sus característicos pliegues. Aunque su uso es multi-funcional, resulta muy conveniente para las áreas deportivas ya que es capaz de contener esfuerzos como los balonazos. Se puede adquirir en dos diferentes grosores.

• Florencia y Milán: Con un diseño ornamental son altamente recomendables para jardines, albercas, hotelería, campos de golf y cualquier área a la que se le quiera dar un toque de belleza y seguridad. El modelo Florencia tiene una baja altura y su constitución es redondeada, mientras el modelo Milán, con una altura mayor, incluye secciones rectas.

• Forte: Diseñada bajo especificaciones técnicas de alta seguridad, constituye una reja prácticamente imposible de escalar. Deacero cuenta con sistema tradicional muy útil para registros, bodegas, plantas y laboratorios, y un diseño especial de hasta 3.6 metros de altura desarrollado con una resistencia especial, para locaciones, como los centros de readaptación social, que requieren de estas características.

Hoy por hoy Deacero ha logrado cubrir las todas las nece-sidades de herrería para el consumidos, desde protectores de ventana, la valla Deacero, y los distintos modelos de reja. Todos estos productos sometidos a los mismos procesos de fabricación con electro soldado, galvanizado, seis procesos de limpiado, fosfatado, y pintura de poliéster termo endurecido, de alta resistencia similar a la automotriz.

Todos estos productos pueden ser adquiridos en colores como el verde, blanco, amarillo, rojo, azul, negro, gris y café.

La calidad de Deacero ya es una tradición en el mercado, por ello, ha invertido en personal más capacitado, mejores productos y procesos de producción más integrados que le permitan atender exitosamente a los sectores agrope-cuario, de la industria, de la construcción y doméstico.

EMPRESA DESTACADADeacero, punta de lanza en desarrollo de nuevos productosLa Reja Deacero es un producto de un intenso desarrollo de tecnología que busca combinar la estética y funciona-lidad con la resistencia y seguridad para brindarle a los usuarios el mejor sistema de cercos disponibles en México. La Reja Deacero cuenta con el respaldo del Grupo Deacero consolidado como líder mundial de mallas, alambres y cables.

Hace aproximadamente una década la empresa Deacero sorprendió a los usuarios de la herrería tradicional al sacar al mercado un nuevo producto con gran diseño, durabilidad, de bajo mantenimiento, estético y con una gran ventaja en cuanto a precio se refiere.

La empresa siderúrgica de clase mundial, fabricante de una gran gama de productos derivados del acero, a través de la productividad, la excelencia en calidad e innovación de sus productos y su enfoque hacia el servicio al cliente, ha logrado satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional para colocarse como el líder en su ramo.

La Reja Deacero, desarrollada con tecnología de alta calidad hoy en día tiene un gran posicionamiento en el país y ha avanzado su conquista al cruzar fronteras hacia Estados Unidos y Centroamérica.

Escuelas, bodegas, campos deportivos, hospitales, jardines, centros de readaptación, almacenes, escuelas y residencias son algunos de los usos preferidos de la Reja. Pero su versatilidad ha llevado a los usuarios a colocarlas para una infinidad de usos.

Siguiendo con este espíritu innovador, Deacero, decidió lanzar nuevos diseños, a finales del 2011, ampliando así la gama de opciones para sus clientes.

Nuevos modelos, misma calidad

El Grupo Deacero es una exitosa y dinámica empresa 100% mexicana, que ha logrado transformarse y crecer con firmeza para responder eficientemente a las exigencias del mercado nacional, y a los altos niveles de competencia de la demanda internacional de más de 20 países de América y Europa.

Es por ello que todos los distribuidores de Deacero ya tienen la posibilidad de ofrecer los nuevos diseños de reja, que conservan las ventajas del producto tradicional, pero con distintas y más atractivas formas y tamaños, que se adecuan a un sinfín de necesidades específicas.

Actualmente y aunque a algunos no les guste recordarlo solo es mera especulación el tema de quién se quedará en los organismos guber-namentales u otros institutos representativos de la vivienda como el INFONAVIT. El panorama se aclarará hasta después del 1º de diciem-bre…

Nuestros amigos de la industria deben recordar que esta industria es parte del gabinete ampliado y que, si sigue la tradición de sexenios pasados, no se darán a conocer los nombres de los titulares si no hasta después del 1º de diciembre cuando la toma de posesión del Presidente electo Enrique Peña Nieto.

Así que el nombrar sobre si Alejandro Murat, hoy responsable del Comité de Vivienda el equipo de transición pueda o quiera después encabezar CONAVI o INFONAVIT es, reitero, mera especulación.

En este equipo hay varias figuras algunas conocidas otras no tanto, pero que pudieran sonarle a ud como que con sentido para llegar a cargos representativos en la industria.

Así, información que se difundió el viernes pasado respecto a que si en la disputa por INFONAVIT y CONAVI están involucradas las huestes de la lideresa del SNTE Elba Esther Gordillo que está reclamando cotos de poder y también los propios recomendados de Víctor Borrás, actual director del INFONAVIT que

- Los cambios en la vivienda.- ¿Cuál es la fórmula del éxito para liderear a los organismos oficiales?

Por Mariel Zúñ[email protected]

[INFORMACIÓN EN CORTO]• Con gran éxito, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda CANADEVI, llevo a cabo su XXIII Convención Nacional, del 11 al 14 de Octubre, teniendo como sede el Hotel Grand Velas Riviera Maya, donde reunió la agenda de trabajo de los principales desarrollado-res de vivienda del país para hablar sobre temas de interés para el sector.

• La Comisión Nacional de Vivienda CONAVI, ha otorgado al mes de Julio 720 mil 090 créditos y subsidios para la vivienda, lo que corresponde a 149 mil 308.6 Millones de pesos.

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[30] Colaboraciones

dijeron, “tiene sus gallos” como Carlos Sales Sarrapy, hijo de Carlos Sales Gutiérrez, ex director de Nacional Financiera y también al propio Sebastián Fernández, hoy titular de la Dirección Empresarial del INFONAVIT.

El maestro y columnista de Alberto Barranco contó del apoyo a Sebastián Fernández del hoy Presidente de Concamin, Francisco Funta-net “a quien se le ubica como el enlace del Presidente electo con el sector privado” (y seguramente que tiene más adeptos entre los empresarios que se ha ganado a lo largo de su gestión en INFONAVIT).

También Barranco citó como “inaudito” que al propio Alejandro Murat, hijo del ex goberna-dor de Oaxaca, José Murat se le proponga para el cargo, hoy un notario del Estado de México, buen amigo de Peña Nieto. (yo no le veo lo “inaudito”. Es México y aquí todo es posible ¿Qué no?).

Ahora que en esa lista también para liderear INFONAVIT ó CONAVI, impulsan a Alejandro Nieto, secretario técnico del equipo de transición y ex secretario de Gobierno del Estado de México.

Si así siguen las cosas, tendríamos que mencio-nar también a Carlos Zedillo, hijo del ex presidente Ernesto Zedillo que figura dentro del equipo de transición a cargo de Murat, y como candidato a que pudiera figurar en INFONAVIT.

De aquí a diciembre hablamos…Por hoy la fórmula que recomiendan los expertos de la industria me parece sensata y es aquella en donde aunque nombren al frente por ejemplo de INFONAVIT, a un político, pero entonces que sea un técnico el responsable de la operación del organismo. ¿Usted qué opina?

REPORTES:

A fines de octubre se llevaron a cabo los reportes trimestrales de las desarrolladoras de vivienda. Mostraron que el 3er trimestre del año fue de contrastes. Urbi registró una caída de 40.7 por ciento en su utilidad neta y de 32.4 por ciento en sus ingresos.

GEO creció 74 por ciento en su ganancia neta del tercer trimestre; sin embargo, la operación y sus ventas cayeron alrededor del 2.9 por ciento.

ARA subió 15.3 por ciento frente al mismo lapso del 2011, a pesar a la caída de 18.9 por ciento en los intereses pagados y a una pérdida cambiaria de 3.2 millones de pesos.

Y Ruba registró una utilidad de 46.3 millones de pesos mientras que sus ingresos netos disminuyeron.

La vivienda requiere ajustes porque el crédito puente seguirá escaseando y el mercado cambia cada día la demanda y

la oferta no se mantienen estáticas y hoy la vivienda usada repunta... por ejemplo.

AGENDA

¡Mañana: noticias del Foro de Vivienda “En Concreto” 2012! En nuestra página de grupo-enconcreto:

www.grupoenconcreto.com

PREGUNTA:

¿Qué fórmula sugieres para elegir a los respon-sables de los organismos oficiales de la vivienda?

Escribeme y opina: [email protected]

Escucha En Concreto Radio: martes 22hrs en el 88.9 Noticias y desde cualquier lugar del mundo bájalo del podcast.

¡Hasta el próximo mes!

Colaboraciones [31]

Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda

Cuando veo que trimestre a trimestre avanza de manera importante la participación de la compra de vivienda usada en los créditos de INFONAVIT y FOVISSSTE (hasta ya ser poco más de 33% en la suma de ambos) no dejo de preguntarme qué tanto se explica como parte de una reacción del público consumidor ante una oferta de casas nuevas con precios eleva-dos, con poca superficie habitable, localiza-ción lejana y con un buen número de empresas que han demostrado muy poco compromiso a dar garantías de calidad así como de rendimiento.

Para que no me mal interpreten los desarrolla-dores que nos leen en este espacio, quiero aclarar que no doy por sentado que todo la nueva construcción esté mal hecha, esté lejana o toda sea cara; les recuerdo a quienes leen que un alto porcentaje de la economía está basada en la percepción y los consumi-dores reaccionamos ante la percepción de otro que ya ha comprado y nos comparte su opinión.

Que la gente se esté volcando a comprar más vivienda usada no es sólo síntoma de que buscan una mejor ubicación y de que por fin el mercado secundario está en pleno movimiento, sino también obedece a una natural respuesta que tendríamos todos como consumidores: buscamos comprar no sólo más barato, sino para lo que nos alcance sin ahorcarnos del todo o acabar de plano descapitalizados.

Aprovecho para hacer patente otro factor que pienso yo está incidiendo en la menor participación de vivienda nueva en la origina-ción de los créditos entre derechohabientes de INFONAVIT y FOVISSSTE. Es patente que en muchos desarrollos las áreas de marketing reciben a veces más presupuesto que el área de compra de materiales. Se gasta más dinero en adornar y vestir un desarrollo para que “venda” la idea de eficiencia y calidad que en realidad ponerla en los insumos y diseños arquitectónicos de los inmuebles habitaciona-les. Es como cuando en este país los detergen-tes traían jugo de limón natural y las aguas frescas eran todas elaboradas con base en sabores artificiales.

Es fácil decirlo y por tanto me atrevo a pregun-tarlo: ¿porqué no mejor gastar el dinero en la calidad de los materiales, en una buena arquitectura que en marketing que haga antes los ojos de los compradoras que compran algo bueno? Queda claro que es mucho más barato hacer que parezca a que en realidad lo sea, pero vuelvo a lo mismo, cualquiera como consumidor de cualquier producto en el mercado busca hacer rendir su dinero y las historias sobre lo bueno o lo malo que salen las cosas que compramos, incluidas las casas, corren rápido.

Como nunca hoy día la industria de construc-ción y venta de casas nuevas se enfrenta al reto de convencer a los compradores. Más que con marketing se les puede empezar a

convencer con espacios bien diseñados, a precios accesibles sin necesariamente sacrifi-car la utilidad. He sido testigo de muchos desarrollos que tardar entre dos y tres años en lograr vender poco más del 80% de las unidades y me pregunto también cuánto habrá dilapidado ese costo financiero las utilidades al tardarse tanto en desplazar las casas? Sé de proyectos que esperan desplazar todas sus unidades entre 18 y 24 meses y luego de cuatro años todavía ostentan grandes mantas que anuncian: “últimos departamen-tos”. En uno de ellos, en una noche de paseo por ahí, vi con cierto dejo de diversión que no había más que dos departamentos encendi-dos de los poco más de 50 que ahí todavía se venden.

Para los más moderados estamos en una época de transición; para otros el mercado todavía no se recupera y los buenos tiempos no tardarán en volver. Ojalá así sea, pero creo que está más en manos de los empresarios de esta industria empezar este despertar que por parte de los consumidores o de esa mano invisible que los teóricos de la Economía llaman “el Mercado”.

*El autor es director general del suplemento de Vivienda Mi Casa Sustentable.

Upps, ¿lo escribí o lo pensé?

[INFORMACIÓN EN CORTO]

• El Programa "Ésta es tu casa" operado por la Comision Nacional de Vivienda, CONAVI, ha otorgado a la fecha, 189 mil 206 subsidios de apoyo a personas de bajos ingresos para adquirir una vivienda digna y decorosa.

• A casi seis años del gobierno del Presidente Felipe Calderón, el FOVISSSTE ha devuelto a los cotizantes un total de 22 mil 672 millones de pesos por concepto de ahorro, producto de la modernización y eficiencia operativa que ha tenido el Fondo durante el presente sexenio.

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[32] Colaboraciones

Por David AguilarDirector de Mi Casa Sustentablemicasasustentable.mx | @Micasa_s | @David_Reportero

En los últimos seis años, el apoyo del gobierno federal fue clave para atender el rezago habitacional y la evidencia fueron los siete millones de financiamientos otorgados. Pero seamos claros, dentro de poco, estas cifras sólo serán parte de las estadísticas y tocará al presidente Enrique Peña Nieto generar sus propios números y dar continuidad al tren de la vivienda, con la premisa de tomar la experiencia del pasado e impulsar la locomo-tora con innovación, rumbo y visión de largo alcance.

En uno de los principales furgones se encuen-tra la CANADEVI, que dirige Flavio Torres, y quienes por cierto ya se declararon prepara-dos para trabajar en la siguiente administra-ción federal y continuar con la estrategia de construir ciudades sustentables y debidamen-te ordenadas.

Dicho así, hoy la industria está preparada para continuar por el progreso de México y de sus familias; partamos de que la vivienda va más allá de transiciones gubernamentales y de políticas sexenales. Y eso lo sabe Enrique Peña Nieto quien ha mantenido una muy buena relación con los industriales en los últimos años y sabe, conoce por supuesto de las necesidades que existen en cada uno de los rieles.

La continuidad para la próxima administración federal debe ser base, bajo el entendido de que no puede romperse con el trabajo realiza-do. Cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal

(SHF) muestran que en los siguientes seis años se tendrá que atender el rezago acumulado de vivienda en el sector de No Afiliados, calcu-lado en 5.8 millones de hogares, más los 600,000 nuevos que se forman anualmente. Entonces hay una gran oportunidad de participación para todos los involucrados.

En el caso del Infonavit, y retomo aquí las palabras de su director Víctor Manuel Borrás, debe mantenerse el “difícil pero indispensable equilibrio entre lo social y lo económico”, solo así se garantizará la viabilidad del ahorro de millones de trabajadores en los siguientes años.

Y para dar fortaleza a estas palabras, en el instituto ya ponen en operación cambios interesantes, por ejemplo, el dotar a las delegaciones del organismo de mayores facultades en materia de crédito, cartera y recaudación fiscal, para asegurar un mejor servicio a los derechohabientes.

El “trabajo que se ha hecho es mucho”, dijera el director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) Ariel Cano Cuevas. Y el futuro abre nuevas perspectivas en materia de desarrollo sustentable y mejoras a las normatividades urbanas locales a partir de la construcción de acuerdos entre los distintos participantes de la industria. Ahora bien, aquí el detalle es enten-der los cambios y adaptarse a ellos para no equivocar y frenar la marcha del tren de la vivienda.

HOGARESNOTICIA

En el plano nacional son ocho las entidades que concentran la mayor demanda de vivien-da este año, con 557,000 soluciones. Se trata del estado de México, Veracruz, Distrito Federal, Chiapas, Baja California, Chihuahua, Oaxaca y Jalisco, de acuerdo con el documento Estado Actual de la Vivienda en México 2012 que editó el Centro de Investigación y Documentación de la Casa (CIDOC) en conjunto con la SHF. También se destaca que 52.3% de la demanda se distribuye en localidades urbanas, 31.6% en zonas rurales y 16.1% se localiza en zonas en transición.

¡Nos leemos en Twitter!

Colaboraciones [33]

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

La continuidad del tren de la vivienda

Por Saúl GalarzaDirector del portal Hogaresnoticia.com.mx@SaulGalarza @Hogaresnoticia

[INFORMACIÓN EN CORTO]• Del total de subsidios otorgados por los programas de vivienda del FONHAPO, en el transcurso del primer semestre de 2012, 11 mil, que representan 20.3%, se destinaron a vivienda nueva. De ellos, 10 mil 419 correspondieron al programa Tu Casa y 581 al programa Vivienda Rural.

• En zonas rurales del país, a través de los programas Tu Casa y Vivienda Rural del FONHAPO, se distribuyeron 17 mil 366 subsidios, 32% de los entregados durante el primer semestre de 2012, los cuales representan una inversión de 867 millones 30 mil pesos.

Por Emiliano RochaSíguenos en Facebook:Vivienda Mexicana

En este número

NUEVO LEÓN

El sitio ideal para convivir con la naturaleza, el urbanismo de vanguardia y la calidez de su gente, lo podrás encontrar en Nuevo León.

Desde la imponente Macroplaza, que alberga modernos complejos urbanísticos y de áreas verdes, como los Museos Marco, de Historia Mexicana y Metropolitano de Monte-rrey; el Palacio de Gobierno, Catedral de Monterrey, Casino Monterrey, Teatro de la Ciudad, el Faro del Comercio y la Fuente de la Vida, pasando por el emblemático Parque Fundidora, con su tour por el gran canal, el cual se puede recorrer a pie por sus andadores, o en embarcaciones turísticas; admirar sus fuentes, jardines, esculturas y su hermosa iluminación nocturna, quizás convierte a la capital en la primera opción por descubrir.

Siempre latente, el dinamismo, estilo de vida y calidez de la ciudad de Monterrey, con su gran toque de buen gusto, esperan a sus visitantes en sus grandiosos parques temáticos y naturales, museos, paseos culturales en tranvía y plazas.

Un día de compras en esta gran urbe es, sin duda, una gran aventura. Es la ciudad que lo tiene todo, desde pequeñas tiendas de artesanías, hasta lujosas tiendas especializadas, de diseñador o departamentales.

El paso del tiempo se detiene para admirar los caprichos naturales de la naturaleza, que con gran celo aguarda este estado, el cual más allá de la gran ciudad, está vigilado por sus imponentes montañas y cañones, así como sus majestuosas cascadas. Aquí se respira, se vive y se siente la naturaleza viva.

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[34] Turismo

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx

Un pintoresco Pueblo Mágico de nuestro México, es Santiago, sin duda, uno de los lugares más bellos del estado de Nuevo León. Se caracteriza por sus majes-tuosos paisajes que albergan a grandes parajes naturales y místicos rincones para apreciar belleza arquitectónica, convirtiéndolo en un deleite para el turista.

Enclavado en la Sierra Madre Oriental y dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, el Parque Ecológico Chipinque, contacta a sus visitantes con un mundo de flora y fauna representativa por el matorral o el bosque de pino-encino, donde se puede disfrutar de una buena caminata para observar un gran numero de aves y mariposas, así como practicar el montañismo, rappel, ciclismo, campismo.

El parque eco turístico Cola de Caballo, cuyo principal atractivo es la imponente cascada de 25 metros de altura que se forma con aguas que bajan de la Sierra Madre Oriental, es otros importante sitio turístico obligado que recorrer.

El misterio de una obscura cueva que aguarda a miles de murciélagos, es otra gran experiencia que podremos descubrir, en el Mirador Cueva de los Murciélagos. Desde este punto podrás observar el hogar de miles de murciélagos, que brindan un maravilloso espectáculo con su salida en busca de alimento al obscurecer y su regreso al amanecer.

Admirar las formaciones que mantienen inerte a las grutas de García y las del Palmito; o tal vez recorrer fascinaste sitios que invitan a los visitantes a descubrir la belleza y espectáculos naturales, en el parque recreativo El Salto, con sus hermosos paisajes y maravi-llosas cascadas El Salto y Velo de Novia; el parque recreativo el Potrero Chico, la Laguna de San Miguel, el Parque Ecológico La Silla, que hace honor a su nombre por un gran cerro en forma de silla, o el Parque Ecológico la Estanzuela.

Por Negocios o placer, Nuevo León seguirá siendo el estado anfitrión para quienes gusten de conocer y convivir con su inigualable ambiente regiomontano y la Secretaría de Turismo del estado, nos invita a descu-brirlo.

¡Vive Nuestro México en Nuevo León!

Fotos | Gobierno del Estado de Nuevo Leónwww.nl.gob.mx

Turismo [35]

Vivienda Mexicana / OCTUBRE 2012

[36] Vivienda Mundial

Canadá.

Canadá cuenta con una serie de opciones que te permiten elegir lo que más conviene en función de presupuesto y necesidades.

Por supuesto, y como sucede en todo el mundo, los precios de los tipos de construcciones no sólo estarán dados por la superficie y los materiales utilizados sino también por la Provincia, la ciudad o el barrio.Algunos de los tipos de construcciones más comunes son “Single family”, “Deta-ched house”, “Maison unifamiliale” o “Maison individuelle” (imagen 1)

Es la construcción que no tiene paredes compartidas con ninguna otra residen-cia, que tiene su propio terreno al frente, atrás y al costado. Puede ser de cualquier tamaño: desde pequeñas de un piso hasta mansiones de dos pisos.

“Semi-detached” o “Jumelée” (imagen 2)

Es la vivienda unifamiliar pegada por una pared común a otra casa unifamiliar.

Duplex (imagen 3)

Es una variedad del “semi-detached” en la que las unidades pueden estar una sobre la otra. Las entradas son individuales.

“Townhouse” o “Maison en rangée” (imagen 4)

Es un grupo de viviendas construidas unas al lado de las otras y que comparten una pared común. La ventaja del townhouse “intermedio” es que “comparte” la calefacción con sus vecinos. Esto es, que cuando el vecino prende su calefacción, algo llega a las otras casas. Lo mismo cuando encendemos la propia. La desventaja es que tienen algo menos de luz por que, al contrario de la primera y última unidad, no tiene ventanas laterales.

“Apartment” o “Condominium” o “Condo” o “Appartements” (imagen 5)

Es el edificio de apartamentos que la mayoría de nosotros conocemos.Muchas familias o parejas jóvenes comienzan por el “townhouse” y a medida que la familia se agranda (y eventualmente el poder adquisitivo también) se mudan a un single house o vivienda unifamiliar.

Fuente: loszieglerencanada.com

La última [37]

FENG SHUI Entorno y parcelas

Como podemos observar el terreno es la primera parte de la construcción de nuestra vivienda y es importante prestar la debida atención al entorno que lo rodea.

Hilda Torres GonzalezConsultora Certificada

Feng Shui Internacional [email protected]

Cel: 333.677.87.23

Licenciatura en el ITESM Campus Guadalajara en Administración Financiera.11 años trabajando en el sector de la ConstrucciónEmpecé el estudio del Feng Shui desde el 2004 y he ampliado mis estudios, siendo alumna certificada, por el Instituto Internacional de Feng Shui en Singapur; en distintas materias de la metafísica China como:

•Feng shui•Ba zi (astrología china 4 pilares)•Selección de fechas (Dong Gong, Qimen Dun Jia y Xuan Kong Da Dua)•Yi ching , Plum Blosson (método de adivinación y predicción de la flor de durazno)•Talismanes taoístas

Nuestras viviendas y lugares de trabajo están afectadas por la forma de los edificios del entorno, por las carreteras y las calles, por la presencia y ausencia de árboles, por los vecinos y las formas de las parcelas; estudiando la manera en que éstos actúan sobre nuestra casa u oficina, es posible contrarrestar los efectos nocivos que puedan producir.

Las formas de Feng Shui se han adaptado a la actual configuración básica de las ciudades. Considera que los caminos, las carreteras, las calles y las avenidas llevan el Chi de forma similar que los ríos, de modo que a la hora de analizar el Feng Shui de un hogar o negocio, se deben estudiar y evaluar estas vías de comunicación con el mismo tratamiento que el Feng Shui destina a los afluentes de agua. Otro tanto ocurre con las construcciones y las formas de las parcelas, a las que se considera como montañas.

Para estudiar el efecto que las vías de comunicación ejercen sobre nuestro entorno general, sobre nuestra vivienda o negocio en particular, es necesario verlas como ríos. En ellas fluyen coches, autobuses y camio-nes constantemente y, en su mayoría en una sola dirección.

El Feng Shui dictamina que la ubicación ideal de una casa incluye vistas a un río, pero la proximidad del agua no siempre es beneficiosas; a nadie se le ocurriría construir su vivienda al lado de una vía de agua caudalosa y turbulenta. Del mismo modo que es bueno que la casa esté junto a una calle, pero siempre y cuando ésta no sea excesivamente transitada, sino que tenga un flujo suave de vehículos.

Las calles rectas que apuntan directamente a la puerta principal de una casa son peligrosas porque aceleran el Chi y este choca en las vivienda. Las glorietas, por su forma circular aceleran la energía dándole forma de remolino. Las viviendas cuyas puertas principales dan a una glorieta pueden sufrir agresión de esta energía que sale disparada en cualquier dirección.

Las casas situadas en un callejón sin salida o frente a una calles que le apunta en línea recta tienen muy mal Feng Shui ya que el Chi que llega de ellas es cortante, en forma de flecha.

FORMAS DE LOS TERRENOS O PARCELAS

Para evaluar una parcela hay que tener en cuanta varios factores; su forma, la relación que ésta mantiene con la construcción, la altura y anchura del edificio, así como la orientación a la que esta construida.

En cuanto a formas siempre son preferibles los terrenos cuadrados o rectangulares.

En el caso de los terrenos en forma de trapecio, se recomienda que su lado más estrecho coincida con la parte trasera de la casa, pues si se sigue una norma opuesta, la forma del terreno ejercerá una influencia negativa relacionada con estreches en todos los sentidos para quien lo habita.

Las formas en “L” en los terrenos son poco favorables porque energética-mente están desequilibradas. Cuando aparecen formas de este tipo, ya sean en parcelas, en edificios, en vivienda o en una habitación, se considera que esa esquina esta perdida; así como la energía que la representa.

Con la formas en “T” ocurre algo similar, aunque en estos terrenos, las partes faltantes o ausentes son dos. No es la forma ideal, de hecho es muy negativa, mientras tanto lo mejor es situar la vivienda en la barra superior de la “T” y cubrir de plantas los bordes de la parcela que entran en la banda central.

Como podemos observar el terreno es la primera parte de la construcción de nuestra vivienda y es importante prestar la debida atención al entorno que lo rodea, así como a su misma forma; ya que este será la base, si es cuadrada o rectangular aportara estabilidad y seguridad; a diferencia de una parcela irregular que genera inestabilidad y desequilibrio.

Vivienda Mexicana / www.canadevi.com.mx