controversia sobre la influencia roussoniana en la legislación democrática a partir de la...

1

Click here to load reader

Upload: laura90

Post on 05-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Controversia sobre la influencia Roussoniana en la legislación democrática a partir de la publicación de la LOGSE

CONTROVERSIA SOBRE LA INFLUENCIA ROUSSONIANA EN LA Ó Ó LEGISLACI N DEMOCRÁTICA A PARTIR DE LA PUBLICACI N DE LA

(1990)LOGSE

C rítica del neoliberalismo y conservadorismo a la LOGSE por su deriva .roussoniana

El texto a comentar trata sobre una noticia publicada por el periódico El País el 21 de Junio de 1997. Este artículo “Tímida ministra” fue escrito por Pedro Schwartz, uno de los economistas liberales más destacados de España en la actualidad.

En este artículo Pedro Schwartz muestra su opinión sobre el discurso de doña Esperanza Aguirre, la ministra de Educación y Cultura, en el que además de criticar las doctrinas educativas de Rousseau (algo indiscutible y sin nada que objetar por parte del economista), prometió destinar a la educación pública más dinero del previsto en los presupuestos generales. Sin embargo para Schwartz esto no es suficiente. Todavía no ha habido en España un programa de educación basado en la libertad de enseñanza, como reconoce la Constitución.

Todas las instituciones, ya sean públicas o privadas deberían ofrecer una educación de mejor calidad, así tengan que competir entre ellas, y que tanto padres como alumnos puedan elegir libremente el establecimiento que deseen. Pues según éste, mientras el sistema no se ponga plenamente al servicio de los consumidores, los españoles no tendrán la formación que necesitan para competir en un mundo abierto.

Sin embargo no todas las familias pueden permitirse la libre elección de centro, y por tanto con calidad pedagógica. Aquellos cuyo poder adquisitivo es mayor pueden optar por llevar a sus hijos a una gran variedad de centros: colegios bilingües, universidades en el extranjero, etc., mientras que las familias con un nivel económico mas bajo, tienen que recibir ayudas si quieren optar por centros de calidad. Esta ayuda o subvención se entrega a través de bonos, los cuales podrán ser destinados a aquel establecimiento que la familia prefiera.

En la actualidad sigue habiendo desigualdad en cuanto al nivel económico, por ello muchos niños no pueden optar por recibir una buena educación. Sin embargo, las ayudas económicas que proporciona el Estado garantizan a las familias con menor poder adquisitivo que sus hijos el día de mañana puedan seguir estudiando. Me parece importante señalar que muchas veces estas ayudas van destinadas a familias no apropiadas, y con “no apropiadas” me refiero a aquellas familias que sí que pueden permitirse una inversión en la educación de sus hijos, o que no les supone un gran esfuerzo, mientras que a otras familias si que les supone un trastorno y a veces las consecuencias son el dejar de estudiar y no tener la opción de un soñar con un futuro mejor.