controles y tableros

3
Controles y tableros ANÁLISIS DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA LA PURIFICADORA DE ACEITE DE LA UNIDAD 3 DE GENERACIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUANGOPOLO. Análisis ARTÍCULO CIENTÍFICO Los controles y tableros son sistemas que se implementan muchas veces en la automatización de actividades complejas o dificultosas para ser realizadas por mano de obra directa. Son capaces de abarcar todo tipo de operaciones que puedan ser programables en un software (específico) y facilitan su uso ya que las acciones que ejecutan son mayormente representadas por colores básicos en botones separados unos de otros, disminuyendo la probabilidad de errores al momento de elegir qué opción pulsar. Los tableros de control, que son la representación más clara de estos dos aspectos, ofrecen la enorme ventaja de poder administrar todo un proceso y al mismo tiempo mantener el control sobre el mismo, facilitando diagnósticos y toma de decisiones en base a indicadores que proporciona. En conclusión son muy útiles en los procesos productivos como herramienta de diagnóstico y de control. Hay numerosos ejemplos de aplicaciones de tableros de control para automatización de procesos industriales en casi todas las ramas disponibles. Cierto artículo científico presenta el caso de una central termoeléctrica que quiere diseñar e implementar un nuevo sistema de automatización y control para su purificadora de aceite basándose en un diseño ya existente pero no implementado; el proceso de purificación engloba el uso de una enorme maquinaria en forma de trompo destinada al uso de fuerza centrífuga. Ya que todo el equipo está en constante uso y

Upload: alberto-jacob-rodriguez-alejandro

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La importancia de los controles y tableros es muy grande, ya que ayudan a controlar y administrar de una mejor manera un proceso.

TRANSCRIPT

Page 1: Controles y Tableros

Controles y tableros

ANÁLISIS DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA LA PURIFICADORA DE ACEITE DE LA UNIDAD 3 DE GENERACIÓN DE LA CENTRAL

TERMOELÉCTRICA GUANGOPOLO.

AnálisisARTÍCULO CIENTÍFICO

Los controles y tableros son sistemas que se implementan muchas veces en la automatización de actividades complejas o dificultosas para ser realizadas por mano de obra directa. Son capaces de abarcar todo tipo de operaciones que puedan ser programables en un software (específico) y facilitan su uso ya que las acciones que ejecutan son mayormente representadas por colores básicos en botones separados unos de otros, disminuyendo la probabilidad de errores al momento de elegir qué opción pulsar. Los tableros de control, que son la representación más clara de estos dos aspectos, ofrecen la enorme ventaja de poder administrar todo un proceso y al mismo tiempo mantener el control sobre el mismo, facilitando diagnósticos y toma de decisiones en base a indicadores que proporciona. En conclusión son muy útiles en los procesos productivos como herramienta de diagnóstico y de control.

Hay numerosos ejemplos de aplicaciones de tableros de control para automatización de procesos industriales en casi todas las ramas disponibles. Cierto artículo científico presenta el caso de una central termoeléctrica que quiere diseñar e implementar un nuevo sistema de automatización y control para su purificadora de aceite basándose en un diseño ya existente pero no implementado; el proceso de purificación engloba el uso de una enorme maquinaria en forma de trompo destinada al uso de fuerza centrífuga. Ya que todo el equipo está en constante uso y que no está exento de fallas o inconvenientes, se necesita un sistema que facilite el control de toda la actividad al mismo tiempo que permita detener de manera segura la maquinaria si se necesita tomar alguna medida; todo bajo una supervisión.

Para estas especificaciones el tablero de control (diseño planeado) cuenta con un dispositivo de emergencia que realiza un paro total de las actividades de purificación, y para el disparo (inicio/reanudación) de la máquina incluye otro dispositivo para el accionamiento de los guarda motores. Cabe mencionar que el diseño incluye la reactivación del dispositivo de emergencia cuando el del accionamiento se activa.

Existe un listado de los incidentes más frecuentes en la producción dentro de la empresa, el cual se utiliza como guía para la activación del dispositivo de emergencia. Si se registra algún otro tipo de incidente fuera del listado (como una fuga de aceite o la redirección del aceite a la descarga de lodos) no existe ningún dispositivo de alarma o aviso que frene tal inconveniente. Es aquí donde se implementa el tablero de control y al mismo tiempo su optimización, ya que se tenía un diseño incompleto o insuficiente.

Finalmente la empresa opta por integrar todas las necesidades en un solo tablero como se había estimado; colocando botones para la regular la alimentación, para ejecutar una alarma y para paradas de emergencia y botones para el encendido y apagado de la bomba de aceite, la purificadora y válvulas.

Page 2: Controles y Tableros

Controles y tableros

Como aspecto importante el tablero incluirá una pantalla digital relacionada con un multímetro que permitirá visualizar los valores de las magnitudes eléctricas activas en los componentes de la purificadora (válvulas, transmisores y sensores). Para terminar el tablero se debe anexar en la parte inferior una guía para realizar de forma manual los trabajos que se han automatizado, esto con el fin de que en caso de algún inconveniente con la energía eléctrica del sistema del tablero se presente, la asistencia a la maquinaria se pueda realizar.

Como aspecto final, se deben instalar alarmas sensoriales en todo el proceso.

Es de esta manera que podemos visualizar la importancia de los controles y tableros, al apreciar cómo funciona de manera real en una actividad que cualquiera que se emplee en esa clase de trabajos podría llevar a cabo.