controles y fracasos

9
Controles y fracasos Rommel Johnson Dra Milena Moya Integral adulto 2013.

Upload: rommelj

Post on 28-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Controles y fracasos

Controles y fracasosRommel JohnsonDra Milena MoyaIntegral adulto 2013.

Page 2: Controles y fracasos

¿Qué es salud?

estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. OMS 1948

Estado de equilibrio dinámico entre las personas y poblaciones por una parte, el ambiente y las condiciones

en que viven por otra. Colegio médico de Chile 1999).

Page 3: Controles y fracasos

Enfermedad

deficiencia o alteración de estructura o función que produce una limitación o

discapacidad en el individuo y una restricción o minusvalía en el desempeño social

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del

cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas

y signos característicos, y cuya evolución es mas o menos previsible

Page 4: Controles y fracasos

El alta Reincorparación del individuo a sus actividades

diarias habituales al restablecerse mediante el plan de tratamiento, ya sea de forma integra o parcial dependiendo del grado de necesidad, recursos y objetivos de los prestadores, de sus capacidades físicas y mentales para participar nuevamente en la sociedad.

Luego, un individuo que recibe tratamiento ya sea por accidente o enfermedad, es dado de alta cuando recupera su estado de bienestar integral que le permite desarrollarse plenamente.

Page 5: Controles y fracasos

Controles Conjunto de medidas preventivas y

terapéuticas asociadas a las características individuales que permiten mantener la salud oral del individuo.

Page 6: Controles y fracasos

Controles y su importancia

Conjunto de medidas

preventivas y terapéuticas asociadas a

las características individuales que permiten mantener la

salud oral del individuo

Conservar tratamiento

Elaborar pronóstico

Evaluar factores de

riesgo y protectores

Definir seguimiento

en base a nivel de riesgo

En rehabilitación,

esta idealmente debe ser 24

post instalación. De haber

observaciones, se programa la siguiente

sesión a 24 o 48 horas

Page 7: Controles y fracasos

Plan de control según BMC Oral health 2010 Edad del paciente Condición sistémica del paciente Condición oral Fármacos Hábitos de dieta y laborales Riesgo social Adherencia al tratamiento

Page 8: Controles y fracasos

Factores a considerar en la frecuencia del control

Page 9: Controles y fracasos

Elementos a evaluar en controles protésicos

Evaluación personal del paciente Evaluación de mordeduras y tejidos

blandos Traumatismo de dientes pilares Intolerancia a la prótesis