controles sanos (4)

8
CONTROL SANO 2 MESES: Anamnesis: Pautas: Test de Edimburgo; Score ira; (revisar pauta breve) Asiste a control con: Vive con: Duerme con: Asiste a sala cuna: Enfermedad en el último tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes: Antecedentes de embarazo: Tipo de parto: Enfermedades asociadas al embarazo en madre: Pruebas sanguíneas del R.N.: BCG: Alimentación del niño: Alimentación materna: Aseo corporal y genital: Aseo bucal: Desarrollo psicomotor: Otras vacunas/alergias: Vitamina ABCDIN: Medicamentos adicionales en niño (o madre si LME): Indicaciones: Alimentación: se indica LME cada 3 horas, o en su defecto: leche artificial sin azúcar: 100 – 120 cc de agua con 4 medidas de NAN. Sin azúcar. Técnica de lactancia materna: dar lactancia cada 3 horas, 10 a 15 minutos por lado, para facilitar lactancia y producción adecuada de leche. Correcta alimentación materna: líquidos abundantes, de 2 a 3 litros al día, mínimo 3 lácteos diarios, frutas y verduras en abundancia, evitar alimentos irritantes. Solicito radiografía de caderas: se educa a madre respecto de displasia de caderas y la importancia de realizar el examen. Continuar dando 20 gotitas de vitamina abcdin al día. Prevención de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, baño diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor. Estimulación psicomotora integral, constante y activa, juegos varios. Realizar baño diario y aseo bucal después de cada alimentación: se recomienda producto de avena en caso de descamación excesiva de la piel. Evitar uso excesivo de “chupete”, por malformaciones mandibulares y en dentadura. Se educa a madre respecto de las fontanelas.

Upload: gabriela-alvarez-valdivieso

Post on 01-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Control sano

TRANSCRIPT

CONTROL SANO 2 MESES:

CONTROL SANO 2 MESES:Anamnesis: Pautas: Test de Edimburgo; Score ira; (revisar pauta breve) Asiste a control con:

Vive con:

Duerme con:

Asiste a sala cuna:

Enfermedad en el ltimo tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes:

Antecedentes de embarazo:

Tipo de parto:

Enfermedades asociadas al embarazo en madre:

Pruebas sanguneas del R.N.:

BCG:

Alimentacin del nio:

Alimentacin materna:

Aseo corporal y genital:

Aseo bucal:

Desarrollo psicomotor:

Otras vacunas/alergias: Vitamina ABCDIN:

Medicamentos adicionales en nio (o madre si LME): Indicaciones: Alimentacin: se indica LME cada 3 horas, o en su defecto: leche artificial sin azcar: 100 120 cc de agua con 4 medidas de NAN. Sin azcar. Tcnica de lactancia materna: dar lactancia cada 3 horas, 10 a 15 minutos por lado, para facilitar lactancia y produccin adecuada de leche. Correcta alimentacin materna: lquidos abundantes, de 2 a 3 litros al da, mnimo 3 lcteos diarios, frutas y verduras en abundancia, evitar alimentos irritantes. Solicito radiografa de caderas: se educa a madre respecto de displasia de caderas y la importancia de realizar el examen. Continuar dando 20 gotitas de vitamina abcdin al da.

Prevencin de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, bao diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor. Estimulacin psicomotora integral, constante y activa, juegos varios. Realizar bao diario y aseo bucal despus de cada alimentacin: se recomienda producto de avena en caso de descamacin excesiva de la piel. Evitar uso excesivo de chupete, por malformaciones mandibulares y en dentadura.

Se educa a madre respecto de las fontanelas. Se educa a madre respecto de fimosis fisiolgica (nunca forzar el prepucio).

Se educa sobre vacuna correspondiente (en caso de fiebre, T sobre 38C, medida con termmetro, dar hasta 3 gotitas de paracetamol mximo cada 8 horas y por no ms de 1 da, si persiste, consultar con medico).

Se cita a prximo control con enfermera a los 4 meses, y se explica importancia de este.

Medico S.O.S.

CONTROL SANO 4 MESES:Anamnesis: Pautas: massie Campbell, score ira, pauta breve. Asiste a control con:

Vive con:

Duerme con:

Asiste a sala cuna:

Enfermedad en el ltimo tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes:

Evaluacin radiografa de caderas:

Alimentacin del nio:

Alimentacin materna:

Aseo corporal y genital:

Aseo bucal:

Desarrollo psicomotor:

Vacunas:

Vitamina ABCDIN:

Sulfato ferroso:

Medicamentos adicionales en nio (o madre si LME): Alergias: Indicaciones: Alimentacin: se indica LME cada 3 a 4 horas, o en su defecto: LA 160 cc con 3 a 4 medidas de leche, (NAN: 4 IMEDIA MEDIDAS), cada 4 horas por 5 veces al da (07, 11, 15, 19 y 23 horas). Sin azcar. Tcnica de lactancia materna: dar lactancia cada 3-4 horas, 10 a 15 minutos por lado, para facilitar lactancia y produccin adecuada de leche.

Correcta alimentacin materna: lquidos abundantes, de 2 a 3 litros al da, mnimo 3 lcteos diarios, frutas y verduras en abundancia, evitar alimentos irritantes.

Continuar dando 20 gotitas de vitamina abcdin al da.

Se indica sulfato ferroso, alejado de las comidas (se educa respecto de posibilidad de deposiciones ms oscuras y estitiquez leve): Prevencin de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, bao diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor.

Estimulacin psicomotora constante y activa, juegos varios, estimulacin integral del nio.

Realizar bao diario y aseo bucal despus de cada alimentacin:

Evitar uso excesivo de chupete, por malformaciones mandibulares y en dentadura.

Normas de crianza: horarios, normas, educar con inteligencia activa, fortalecer vnculo saludable.

Se educa sobre vacuna correspondiente (en caso de fiebre, T sobre 38C, medida con termmetro, dar hasta 3 gotitas de paracetamol mximo cada 8 horas y por no ms de 1 da, si persiste, consultar con medico).

Se cita a prximo control con nutricionista, a los 5 meses, y se explica la importancia de este, ya que se explicara la preparacin de la primera comida solida (a los 6 meses: pur de verduras).

Medico S.O.S.

CONTROL SANO 6 MESES:Anamnesis: Pautas: test de Edimburgo, score ira, derivar madre nutricin con peso y talla. Asiste a control con:

Vive con:

Duerme con:

Asiste a sala cuna:

Enfermedad en el ltimo tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes:

Alimentacin del nio:

Alimentacin materna (en caso de LM): Aseo corporal y genital:

Aseo bucal:

Desarrollo psicomotor:

Vacunas:

Vitamina ABCDIN:

Sulfato ferroso:

Medicamentos adicionales en nio (o madre si LME): Alergias:

Indicaciones: Alimentacin: se indica LA, 180 cc con 3 a 4 medidas de leche, cada 4 horas por 4 veces al da (07, 15, 19 y 23 horas), sin azcar. Adems se comenzara con la primera comida (pur de verduras, segn indicacin nutricional, sin sal), como almuerzo, 1 vez al da entre 11 y 13 horas. Siempre preferir postres de fruta. No dar postres lcteos envasados, altos en azucares y grasas, son para mayores del ao, no dar bebidas gaseosas. Continuar dando 20 gotitas de vitamina abcdin al da.

Sulfato ferroso, alejado de las comidas: Prevencin de accidentes y quemaduras

Prevencin de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, bao diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor.

Estimulacin psicomotora constante y activa, juegos varios, estimulacin integral del nio.

Realizar bao diario y aseo bucal despus de cada alimentacin:

Evitar uso excesivo de chupete, por malformaciones mandibulares y en dentadura.

Normas de crianza: horarios, normas, educar con inteligencia activa, fortalecer vnculo saludable.

Se educa sobre vacuna correspondiente (en caso de fiebre, T sobre 38C, medida con termmetro, dar hasta 3 gotitas de paracetamol mximo cada 8 horas y por no ms de 1 da, si persiste, consultar con medico).

Se cita a prximo control con enfermera, a los 8 meses, y se explica la importancia de este.

Medico S.O.S.

CONTROL SANO 8 MESES:Anamnesis: Pautas: EEDP + RMN Asiste a control con:

Vive con:

Duerme con:

Asiste a sala cuna, jardn infantil:

Enfermedad en el ltimo tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes:

Alimentacin del nio:

Aseo corporal y genital:

Aseo bucal:

Desarrollo psicomotor:

Vacunas:

Vitamina ABCDIN:

Sulfato ferroso:

Medicamentos adicionales en nio (o madre si LME): Alergias: Indicaciones: Alimentacin: se indica LA, 180 - 200 cc con 3 a 4 medidas de leche, cada 4 horas por 3 veces al da (07, 15, y 23 horas), sin azcar adicionada. Adems continuar con la comida del medio da y adicionar la cena, igual que el almuerzo, siempre preferir postres de fruta. No dar postres lcteos embazados, ricos en azucares y grasas, son para mayores de 1 ao. No dar bebidas gaseosas, dulces etc. A los 10 meses incorporar legumbres en las comidas, pasadas por cedazo para probar tolerancia. Luego cerca de los 11 meses, incorporar pescado a la dieta, trozos pequeos. Cerca del ao, antes de asistir al control, que el nio pruebe la clara del huevo, o alguna preparacin que contenga huevo, se explica la importancia de descartar alergia previa a vacuna del ao. Continuar dando 20 gotitas de vitamina abcdin al da.

Sulfato ferroso, alejado de las comidas:

Prevencin de accidentes y quemaduras

Prevencin de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, bao diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor.

Estimulacin psicomotora constante y activa, juegos varios, estimulacin integral del nio.

Normas de crianza: horarios, normas, educar con inteligencia activa, fortalecer vnculo saludable.

Realizar bao diario y aseo bucal despus de cada alimentacin:

Evitar uso excesivo de chupete, por malformaciones mandibulares y en dentadura.

Evitar uso excesivo de andadores, prevenir accidentes, (se educa respecto de consecuencias perjudiciales del uso de andador, para el desarrollo ptimo del menor y fortaleza de extremidades etc.)

Se cita a prximo control con enfermera, al ao, y se explica la importancia de este.

Medico S.O.S.

CONTROL SANO 12 MESES:Anamnesis: Pautas: Massie Campbell, pauta breve. Asiste a control con:

Vive con:

Duerme con:

Asiste a sala cuna, jardn infantil:

Enfermedad en el ltimo tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes:

Alimentacin del nio:

Aseo corporal y genital:

Aseo bucal:

Desarrollo psicomotor:

Vacunas:

Vitaminas y sulfato ferroso suspendido?:

Medicamentos adicionales en nio: Alergias: Indicaciones: Alimentacin: se indica 3 mamaderas al da con 200 - 220 cc de agua con 4 - 5 medidas de leche, sin azcar. Adems 2 comidas al da como almuerzo y cena, con alimentos saludables, bajos en sal y azucares simples, evitar dulces, bebidas gaseosas y grasas saturadas, siempre preferir postres de fruta. Suspender vitamina abcdin y sulfato ferroso.

Prevencin de accidentes y quemaduras

Prevencin de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, bao diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor.

Normas de crianza: horarios, normas, educar con inteligencia activa, fortalecer vnculo saludable.

Estimulacin psicomotora constante y activa, juegos varios, estimulacin integral del nio. Evitar uso excesivo de chupete. Realizar bao diario y aseo bucal despus de cada alimentacin:

Se educa sobre vacuna correspondiente (en caso de fiebre, T sobre 38C, medida con termmetro, dar hasta 3 gotitas de paracetamol mximo cada 8 horas y por no ms de 1 da, si persiste, consultar con medico).

Evitar uso excesivo de andadores, prevenir accidentes, (se educa respecto de consecuencias perjudiciales del uso de andador, para el desarrollo ptimo del menor y fortaleza de extremidades etc.)

Se cita a prximo control con TENS, a los 15 meses, taller lenguaje para padres, y se explica la importancia de este.

Medico S.O.S.

CONTROL SANO 18 MESES:Anamnesis: Pautas: EEDP, pauta dental. Asiste a control con:

Vive con:

Duerme con:

Asiste a sala cuna, jardn infantil:

Enfermedad en el ltimo tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes:

Alimentacin del nio:

Aseo corporal y genital:

Aseo bucal:

Desarrollo psicomotor:

Vacunas:

Medicamentos adicionales en nio: Alergias: Indicaciones: Alimentacin: se indica 3 mamaderas al da con 220 - 250 cc de agua con 4 - 5 medidas de leche, sin azcar. Adems 2 comidas al da como almuerzo y cena, con alimentos saludables, bajos en sal y azucares simples, evitar dulces, bebidas gaseosas y grasas saturadas, siempre preferir postres de fruta.

Prevencin de accidentes y quemaduras

Prevencin de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, bao diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor.

Normas de crianza: horarios, normas, educar con inteligencia activa, fortalecer vnculo saludable.

Estimulacin psicomotora constante y activa, juegos varios, estimulacin integral del nio.

Comenzar con el control de esfnter, la idea es que a los 2 aos el menor controle esfnter, tome leche en tazn y se elimine la lactancia nocturna, quedando solo con 2 mamaderas y 2 comidas.

Realizar bao diario y aseo bucal despus de cada alimentacin:

Se educa sobre vacuna correspondiente (en caso de fiebre, T sobre 38C, medida con termmetro, dar hasta 3 gotitas de paracetamol mximo cada 8 horas y por no ms de 1 da, si persiste, consultar con medico). Evitar uso excesivo de chupete, por malformaciones mandibulares y en dentadura.

Evitar uso excesivo de andadores, prevenir accidentes, (se educa respecto de consecuencias perjudiciales del uso de andador, para el desarrollo ptimo del menor y fortaleza de extremidades etc.)

Se cita a prximo control con asistente social, a los 21 meses, taller del buen trato para padres, y se explica la importancia de este.

Medico S.O.S.

CONTROL SANO 3 AOS:Anamnesis: Pautas: Tepsis Asiste a control con:

Vive con:

Duerme con:

Asiste a jardn infantil, colegio:

Enfermedad en el ltimo tiempo, hospitalizaciones anteriores, otros antecedentes:

Alimentacin del nio:

Aseo corporal y genital:

Aseo bucal:

Desarrollo psicomotor:

Vacunas:

Medicamentos adicionales en nio: Alergias: Indicaciones: Alimentacin: se indica 2 leches al da con 250 cc de agua con 5 medidas de leche, sin azcar. Adems 2 comidas al da como almuerzo y cena, con alimentos saludables, bajos en sal y azucares simples, evitar dulces, bebidas gaseosas y grasas saturadas, siempre preferir postres de fruta.

Prevencin de accidentes y quemaduras

Prevencin de enfermedades respiratorias en invierno: no sobre abrigar, evitar cambio de temperatura, evitar contacto con personas enfermas, bao diario, lavado de manos frecuente al contacto con el menor.

Normas de crianza: horarios, normas, educar con inteligencia activa, fortalecer vnculo saludable.

Estimulacin psicomotora constante y activa, juegos varios, estimulacin integral del nio. Importancia de socializar con otros menores de edad similar. Realizar bao diario y aseo bucal despus de cada alimentacin:

Se cita a prximo control con nutricionista a los 3 aos 6 meses, y se explica la importancia de este.

Medico S.O.S.