controles on y off_delay

6
Introducción a la automatización. M.C Gustavo Gutiérrez Corona 38 MULTIVIBRADORES MONO-ESTABLES. (Donde interviene el tiempo) Como podemos observar hasta ahora, los circuitos analizados pertenecen a los secuenciales por que intervine las memorias, pero el tiempo de respuesta son por tiempos indeterminados, ahora veremos circuitos donde el tiempo se hace determinado. Cuando iniciamos el estudio de los circuitos secuenciales dijimos que los multivibradores Mono-estables eran aquellos que tenían un estado estable y el otro casi estable y dábamos por ejemplo el temporizador o relevador de tiempo o timer. RELEVADOR DE TIEMPO O TEMPORIZADORES. Existen dos tipos de temporizadores; ON DELAY o retardo a la conexión. OFF DELAY o retardo a la desconexión. ON DELAY son aquellos relevadores en los que al energizar la bobina empieza a transcurrir el tiempo, (este tiempo es previamente ajustado, y se les llama con retardo a la conexión porque retarda la señal de entrada) cuando completa este tiempo cambian de estado sus contactos y permanecen en ese estado mient ras este energizada su bobina, cuando se desenergiza la bobina dichos contactos regresan a su estado original. Dentro de este tipo de temporizadores los podemos encontrar en el mercado con contactos instantáneos que funcionan igual a los relevadores normales, en realidad lo que pasa es que dentro de los temporizadores traen un relevador n ormal. Para diferenciar un relevador normal de uno con tiempo se le pone las letras RT1, RT2, etc. También al contacto abierto se le llama N.A.T.C que quiere decir normalmente abierto con tiempo para cerrar. Y al contacto cerrado se le llama N.C.T.A que quiere decir normalmente cerrado con tiempo para abrir. OFF DELAY son aquellos relevadores en los que al energizar la bobina sus contactos cambian de estado inmediatamente y permanecen en ese estado mientras este energizada la  bobina y al desenergizar la bobina empieza a transcurrir el tiempo (este tiempo es previamente ajustado y se le llama con retardo a la desconexión porque el tiempo empieza a transcurrir al desenergizar la bobina) cuando completa su tiempo regresan sus contactos a sus estado original. También al contacto abierto se le llama N.A.T.A que quiere decir normalmente abierto con tiempo para abrir. Y al contacto cerrado se le llama N.C.T.C que quiere decir normalmente cerrado con tiempo para cerrar. NOTA: Siempre que sea posible se deberán utilizar temporizadores ON DELAY ya que son más económicos.

Upload: levent-eugenio

Post on 29-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/14/2019 Controles on y Off_delay

http://slidepdf.com/reader/full/controles-on-y-offdelay 1/6

Introducción a la automatización.

M.C Gustavo Gutiérrez Corona38

MULTIVIBRADORES MONO-ESTABLES. (Donde interviene el tiempo)

Como podemos observar hasta ahora, los circuitos analizados pertenecen a los

secuenciales por que intervine las memorias, pero el tiempo de respuesta son por tiemposindeterminados, ahora veremos circuitos donde el tiempo se hace determinado.

Cuando iniciamos el estudio de los circuitos secuenciales dijimos que losmultivibradores Mono-estables eran aquellos que tenían un estado estable y el otro casi estable y

dábamos por ejemplo el temporizador o relevador de tiempo o timer.

RELEVADOR DE TIEMPO O TEMPORIZADORES.

Existen dos tipos de temporizadores;

ON DELAY o retardo a la conexión.

OFF DELAY o retardo a la desconexión.

ON DELAY son aquellos relevadores en los que al energizar la bobina empieza a

transcurrir el tiempo, (este tiempo es previamente ajustado, y se les llama con retardo a la

conexión porque retarda la señal de entrada) cuando completa este tiempo cambian de estado sus

contactos y permanecen en ese estado mientras este energizada su bobina, cuando se desenergizala bobina dichos contactos regresan a su estado original.

Dentro de este tipo de temporizadores los podemos encontrar en el mercado con contactosinstantáneos que funcionan igual a los relevadores normales, en realidad lo que pasa es que

dentro de los temporizadores traen un relevador normal.

Para diferenciar un relevador normal de uno con tiempo se le pone las letras RT1, RT2,etc.

También al contacto abierto se le llama N.A.T.C que quiere decir normalmente abierto

con tiempo para cerrar. Y al contacto cerrado se le llama N.C.T.A que quiere decir normalmentecerrado con tiempo para abrir.

OFF DELAY son aquellos relevadores en los que al energizar la bobina sus contactoscambian de estado inmediatamente y permanecen en ese estado mientras este energizada la bobina y al desenergizar la bobina empieza a transcurrir el tiempo (este tiempo es previamente

ajustado y se le llama con retardo a la desconexión porque el tiempo empieza a transcurrir al

desenergizar la bobina) cuando completa su tiempo regresan sus contactos a sus estado original.

También al contacto abierto se le llama N.A.T.A que quiere decir normalmente abierto

con tiempo para abrir. Y al contacto cerrado se le llama N.C.T.C que quiere decir normalmente

cerrado con tiempo para cerrar.

NOTA: Siempre que sea posible se deberán utilizar temporizadores ON DELAY ya que son más

económicos.

7/14/2019 Controles on y Off_delay

http://slidepdf.com/reader/full/controles-on-y-offdelay 2/6

Introducción a la automatización.

M.C Gustavo Gutiérrez Corona39

A continuación se presenta su simbología.

TEMPORIZADORES ON DELAY TEMPORIZADORES OFF DELAY

 NOTA: Obseve las flechas de los contactos.

EJEMPLO # 1:

Se tiene un boton y un foco y se desea que al oprimir el boton se energice el foco y a los 5

segundos que se apague. Resuelva este circuito primero con ON DELAY y luego con OFF

DELAY.

Figura 2.4.1 Figura 2.4.2

7/14/2019 Controles on y Off_delay

http://slidepdf.com/reader/full/controles-on-y-offdelay 3/6

Introducción a la automatización.

M.C Gustavo Gutiérrez Corona40

EJEMPLO # 2.

Observe el circuito de la figura 2.4.1 y 2.4.2 se puede ver que si mantenemos oprimido el

 boton de inicio en la figura 2.4.1 cuando termina el tiempo se apaga el foco pero en un instantemuy pequeño (tiempo de respuesta de los platinos en abrir y cerrar), entra de nuevo el foco y el

temporizador, mientras que en la figura 2.4.2 el tiempo empieza a contar a partir de que soltamosen boton. Ahora realice las modificaciones para que funcione correctamente aun cuando los botones permanezcan activados, esto es, que no repita ciclo en la figura 2.4.1 y que el tiempo

empiece a transcurrir aun cuando se mantenga oprimido el boton de inicio en la figura 2.4.2.

SOLUCION:

Para la solución de estos problemas se hace necesario la implementación de un circuito“one shot” (un disparo) y la solución se presenta en la figura 2.4.3 y en la figura 2.4.4

Figura 2.4.3 Figura 2.4.4

7/14/2019 Controles on y Off_delay

http://slidepdf.com/reader/full/controles-on-y-offdelay 4/6

Introducción a la automatización.

M.C Gustavo Gutiérrez Corona41

EJEMPLO # 3.

Se tiene un boton 1 y se desea que al darle un pulso se prenda un foco a los 5 segundos y

con un boton 2 se apague.

Solución en la figura 2.4.5

Figura 2.4.5 Figura 2.4.6

CIRCUITOS AS-TABLES. (Donde intervienen los osciladores).

EJEMPLO # 4.

Se tiene un boton y un foco y se desea que al oprimirlo y a los 5 segundos se prenda un

foco y que dure prendido 3 segundos y que se apague.

Solución en la Figura 2.4.6

7/14/2019 Controles on y Off_delay

http://slidepdf.com/reader/full/controles-on-y-offdelay 5/6

Introducción a la automatización.

M.C Gustavo Gutiérrez Corona42

EJEMPLO # 5.

Se tiene un boton y un foco y se requiere que al oprimir el boton y a los 5 segundos se

 prenda un foco que dure 3 segundos prendido y se apague y una vez que se apago que a los 5

segundos prenda de nuevo dure tres segundos prendido y que se apague y así sucesivamente. Para pararlo utilice un boton 2. Como se podrá observar este es un oscilador.

Solución en la Figura 2.5.1

Figura 2.5.1 Figura 2.5.2

EJEMPLO # 6.Observe como en la fig. 2.5.1 al oprimir el boton 2 se apaga el foco inmediatamente sin

completar su tiempo. Resuelva el circuito anterior pero ahora que al oprimir el boton de paro si el

foco esta prendido que continué prendido y al apagarse que ya no encienda y si el foco estaapagado que ya no encienda.

 Solución en la figura 2.5.2

7/14/2019 Controles on y Off_delay

http://slidepdf.com/reader/full/controles-on-y-offdelay 6/6

Introducción a la automatización.

M.C Gustavo Gutiérrez Corona43

EJEMPLO # 7.

Resuelva el circuito anterior solo que si no se da un pulso al boton de paro al completar 5

ciclos se pare automáticamente y si se da el boton de paro que continúe prendido sí estaba prendido, y se estaba apagado que ya no continúe su ciclo.

Solución en la figura 2.5.3.

Figura 2.5.3