controldesolidosecapetrol-110329125641-phpapp01

Upload: andresmosqueragunad

Post on 07-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

centrfugs

TRANSCRIPT

  • Curso de Adiestramiento Mexico 2002

  • CONTENIDOLODOS Y CORTES DE PERFORACIONLodo de perforacinFunciones de los lodosPropiedades de los lodosClases de lodosMtodos de control de slidos5.1 Dilucin5.2 Desplazamiento5.3 Tanques de asentamiento (Trampas de Arena)5.4 Separacin MecnicaClasificacin de los slidosPuntos de corte de los equipos de control de slidosConfiguraciones de los equipos de control de slidos

    ZARANDAS1.Componentes bsicos2Principios de Operacin3Normas de Vibracin3.1Movimiento Circular3.2 Movimiento Lineal3.3Movimiento Elptico Asimtrico3.4 Movimiento Elptico Simtrico4. Dinmica de Vibracin

  • 5. Configuracin de la cubierta5.1 Sistemas de Zarandas5.2 Manifolds de Distribucin6. Fallas Averas7. Reglas y cuidados operacionales8. Ventajas y DesventajasMantenimiento

    MALLAS1. Tipos de MallasPunto de CorteParmetros para la seleccin de las mallasGrados de AlambreMallas TensionadasMallas Pre-Tensionadas6.1 Mallas PiramidalesCurvas de EficienciaAjuste de las mallasSistema de SujecinConfiguracin de la Cubierta de la mallaTaponamientoReglas y Cuidados Operacionales

    CONTENIDO

  • DESGASIFICADORES1Tipos de Desgasificadores1.1 Desgasificadores de Tipo Atmosfrico1.2 Desgasificadores de Tipo Vaco (Vacuum)2. Instalacin y OperacinMantenimiento

    HIDROCICLONESTeora del HidrociclnCaractersticas del diseo2.1 Dimetro del cono2.2 Angulo del cono2.3 Dimetro del vrtice2.4 Parmetros de flujo2.5 Cabeza de alimentacin2.6 Tamao de las partculas3. Parmetros ajustables4.Unidades de los Hidrociclones5. Eficiencia de separacin CONTENIDO

  • MUD CLEANER1 Instalacin y operacin2Mantenimiento3Aplicacin4Ventajas y desventajas5Tres en uno

    CENTRIFUGAS DECANTADORAS1Introduccion2Separacion por sedimentacion3Separacion centrifuga4Principales componentes5Principios de Operacin6Desempeo de las centrifugas7Velocidad de las centrifugas8Velocidad de transporte de los slidos9Aplicaciones9.1 Centrifugas de Baja Velocidad9.2 Centrifugas de Alta Velocidad9.3 Operacin Dual de Centrifugas Lodo no densificado9.4 Operacin Dual de Centrifugas Lodo densificado9.5 Operacin para deshidratacin de lodos9.6 Centrifugas Verticales Secadoras de cortesCONTENIDO

  • BOMBAS CENTRIFUGAS1Componentes de una bomba centrifuga2Medicin, Utilizacin y Control de la Energa de una Bomba3Cavitacin3.1 Cavitacin por succin3.2 Cavitacin por descargaRelacin entre presin y altura de un liquidoCarga expresada como Aceleracin CentrfugaSeleccin del Tamao de una BombaDiseos de SuccinCurvas de Desempeo de una BombaLeyes de AfinidadAplicaciones de las Bombas Centrifugas

    METODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOSEvaluacin experimental para determinar el contenido de slidos en el lodo de acuerdo a su peso.Calculo del dimetro promedio del hueco por washout.Calculo de los slidos generados por el hueco por hora / seccin.Evaluacin de la eficiencia del equipo de control de slidos (API. Practica 13CEvaluacin de la eficiencia de los conos de los hodrociclones

    CONTENIDO

  • TANQUES DE LODO

    1reas de tanques1.1 Sistema de tratamiento1.2 Tanque de Viaje2. Sistema de Ecualizacin2.1Lneas de ecualizacin3. Sistema de agitacin3.1 Agitadores3.2 Pistolas

    CONTENIDO

  • LODOS Y CORTES DE PERFORACION

  • Lodo de PerforacinFunciones de los lodosPropiedades de los lodosClases de lodosMtodos de control de slidosClasificacin de los slidosPuntos de corte de los equipo de control de slidosConfiguraciones de los equipos de control de slidos

  • LODO DE PERFORACIONES LA MEZCLA DE LIQUIDOS, QUIMICA Y SOLIDOS.LOS SOLIDOS PUEDEN SER TIPO COMERCIAL (ADICIONADOS PARA ALCANZAR PROPIEDADES DESEADAS) O SOLIDOS PERFORADOS (NO COMERCIALES Y CONTAMINANTES)

    Lodos y Cortes de Perforacin

  • TRANSPORTAR LOS CORTES DE PERFORACION Y DERRUMBES A LA SUPERFICIE.MANTENER EN SUSPENSION LOS CORTES Y DERRUMBES EN EL ANULAR CUANDO SE DETIENE LA CIRCULACION.CONTROLAR LA PRESION SUBTERRANEA.ENFRIAR Y LUBRICAR LA BROCA Y SARTA.FUNCIONES DE LOS LODOSLodos y Cortes de Perforacin

  • DAR SOSTEN A LAS PAREDES DEL POZO.AYUDAR A SUSPENDER EL PESO DE LA SARTA Y REVESTIMIENTO.TRANSMITIR POTENCIA HIDARULICA SOBRE LA FORMACION, POR DEBAJO DE LA BROCA.PROVEER UN MEDIO ADECUADO PARA LA EVALUACION DE LA FORMACION.MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL.FUNCIONES DE LOS LODOSLodos y Cortes de Perforacin

  • PROPIEDADES DE LOS LODOS Densidad: Se mide mediante la balanza. Los lodos se consideran livianos hasta un peso de 10.5 lpg (Libras por galn) y pesados con pesos mayores. Los lodos con pesos mayores de 14 lpg son considerados muy pesados y costosos por la cantidad de barita usada. Los densificantes le dan un mayor peso al lodo.Contenido de slidos: Se mide por retorta en laboratorio es (%) Volumen total de slidos / Volumen total del lodo. Lodos y Cortes de Perforacin

  • Filtracin y Torta: Es la prdida de fluido a travs del tiempo (Volumen de filtrado / Tiempo de filtracin). Se mide por medio de una filtroprensa en donde se simula las condiciones del pozo bajo cierta presin y temperatura. La torta es el resultado final de filtracin que queda al pasar el lquido por el filtro de papel a presin en donde se obtiene cierta consistencia y espesor semejante a la pared del pozo que depende de la fase slida del lodo.PROPIEDADES DE LOS LODOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • Viscosidad : Es la resistencia del lodo a fluir. A mayor cantidad de slidos mayor ser la resistencia al flujo o viscosidad. La unidad de medida es Centipoises (Cp). Punto de cedencia : Es la resistencia del flujo debido a las fuerzas elctricas o la capacidad de acarreo del lodo por rea de flujo. Se mide en Libras / 100 pies2 con la lectura del viscosmetro PROPIEDADES DE LOS LODOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • Viscosidad Plstica (VP): Es la resistencia al flujo debido al tamao, forma y nmero de partculas. Se mide en el laboratorio por medio del viscosmetro y la unidad es el centipoise.

    VP (cp) = 600 - 300

    PROPIEDADES DE LOS LODOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • Resistencia de Gel: Es la consistencia tixotrpica del lodo o la propiedad del lodo de ser gel (gelatina) y mantener las partculas en suspensin cuando no exista circulacin. La unidad de medida es Libras / 100 pies2.pH y Alcalinidad: Todo lodo debe ser alcalino con rango entre 9.0 10.5 generalmente. Se mide por un mtodo colormetrico o directamente por pH metro, es adimensional.PROPIEDADES DE LOS LODOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • MBT (Capacidad de intercambio catinico): Es la capacidad total de absorcin de las arcillas (bentonita + arcilla de formacin). Se mide por el mtodo de azul de metileno. (Lbs / bbl de lodo). Cloruros y Calcio: Indica aguas de formacin entrando al pozo y contaminacin por cemento y yeso. Se mide por medio de reactivos qumicos en el laboratorio. PROPIEDADES DE LOS LODOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • Los lodos de Perforacin se clasifican segn la naturaleza de la fase lquida en cuatro grandes grupos principales: Lodos Base Agua Lodos agua bentonitaLodos Naturales Lodos Fosfato Lodos tratados con Calcio Lodos de cal. Lodos de Yeso. Lodos de lignosulfonato Lodos de agua salada CLASES DE LODOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • Lodos Base Aceite Emulsiones Invertidas Lodos NeumticosAire Seco Niebla Lodos aireados EspumaLodos y Cortes de PerforacinCLASES DE LODOS

  • DILUCION La dilucin reduce la concentracin de slidos perforados adicionando un volumen al lodo de perforacin. DESPLAZAMIENTOEs la remocin o descarte de grandes cantidades de lodo por lodo nuevo con optimas propiedades reologicas. PISCINAS DE ASENTAMIENTO (GRAVEDAD)Es la separacin de partculas slidas por efecto de la gravedad, debido a la diferencia en la gravedad especfica de los slidos y el lquido. Depende del tamao de partculas, gravedad especifica y viscosidad del lodo. SEPARACION MECANICAMETODOS DE CONTROL DE SOLIDOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • PISCINAS DE ASENTAMIENTO TRAMPA DE ARENAEs el primer compartimiento localizado en la seccin de remocin del sistema activo. La trampa de arena basicamente es un compartimiento de asentamiento que esta localizado directamente debajo de las zarandas. La trampa de arena recibe el lodo y lo entrega al siguiente tanque por rebose. La trampa de arena actua como un aparato de asentamiento para remover slidos grandes que puedan ocasionar taponamientos en los hidrociclones. Estos grandes slidos llegan a la trampa cuando hay mallas rotas o se ha hecho by-pass en las zarandas.Diseo:Pendiente en el fondo con mnimo 300 o ms.La longuitud y ancho de la trampa debe ser menor que la profundidad total con la pendiente hacia la vlvula de descarga (12 o mayor). METODOS DE CONTROL DE SOLIDOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • SEPARACION MECANICASeparacin selectiva de los slidos perforados del lodo por diferencias de tamao y masa. Hay varios tipos de equipos los cuales son diseados para operar eficientemente bajo condiciones especificas. El objetivo de diseo de cualquier equipo de control de slidos es alcanzar, paso a paso, la remocin progresiva de los slidos perforados. Esto permite que cada equipo optimice el desempeo del equipo siguiente. Adems, el sistema debe tener la habilidad para diferenciar entre los slidos perforados y el valioso material pesante.METODOS DE CONTROL DE SOLIDOS Lodos y Cortes de Perforacin

  • COLOIDALMENOR DE 2ULTRA FINO2 A 44FINO44 A 74MEDIO74 A 250INTERMEDIO250 & Clasificacin API del tamao de los slidos Lodos y Cortes de Perforacin

  • BENTONITA SOLIDOS PERFORADOSBARITEALTA BAJABARITE BENTONITAHEMATITA SOLIDOS PERFORADOS ARCILLA ARENAISCA, ETC.Clasificacin API del tamao de los slidos Lodos y Cortes de Perforacin

  • ACTIVOSINERTESBENTONITAARCILLASGUMBOARENISCALIMOGRANITOARENA BENTONITAClasificacin de los slidos Lodos y Cortes de Perforacin

  • Tamao de las partculas / Puntos de corte Lodos y Cortes de Perforacin

  • Efecto del tamao de la partcula en la viscosidad Lodos y Cortes de Perforacin

  • Puntos de corte en equipos de control de slidos Lodos y Cortes de Perforacin

  • Configuraciones del Equipo de Control de Slidos Configuracin Lodo No DensificadoLodos y Cortes de Perforacin

  • Configuracin Lodo Densificado hasta 12 ppgConfiguraciones del Equipo de Control de Slidos Lodos y Cortes de Perforacin

  • Lodos y Cortes de PerforacinConfiguracin Lodo Densificado mayor de 12 ppgConfiguraciones del Equipo de Control de Slidos

  • Control de Slidos

  • 1 Componentes bsicos2Principios de Operacin3Normas de Vibracin3.1Movimiento Circular3.2 Movimiento Lineal3.3Movimiento Elptico Asimtrico3.4 Movimiento Elptico SimtricoDinmica de Vibracin5 Configuracin de la cubierta5.1 Sistemas de Zarandas5.2 Manifolds de Distribucin6. Fallas Averas7. Reglas y cuidados operacionales8. Ventajas y DesventajasMantenimiento

    Control de Slidos

  • EL DESEMPEO DE LAS ZARANDAS DETERMINA LA EFICIENCIA TOTAL DEL EQUIPO DE CONTROL DE SOLIDOS.

    UN POBRE DESEMPEO AQUI NO PUEDE SER REMEDIADO MAS TARDEZARANDASControl de Slidos

  • Tanque receptor

    Motores vibradores

    Mallas

    Bolsillo o taza de desage

    Canasta (una o mas cubiertas)

    Componentes BsicosZarandas

  • Principio de OperacinLas zarandas es el nico aparato removedor de slidos que hace una separacin basado en el tamao fsico de las partculas.La operacin de la zaranda es funcin de: Norma de la vibracin Dinmica de la Vibracin Tamao de la cubierta y su configuracin Caractersticas de las mallas(Mesh & Condicin superficie) Reologa del lodo (Especialmente Densidad y Viscosidad) Ritmo de carga de Slidos (ROP,GPM y Dimetro del hueco)Zarandas

  • LinealElpticoCircularHay tres tipos comunes de movimiento que pueden ser usados:Normas de Vibracin La Posicin de los vibradores determina el patrn de Vibracin.Zarandas

  • Movimiento CircularNormas de Vibracin- Su canasta se mueve en un movimiento circular uniforme- Patrn de Vibracin Balanceado- Diseo Horizontal (Capacidad limitada)- Transporte rpido y mayores fuerzas Gs.- Recomendados en zarandas primarias para remover slidos gruesos (Scalper) o para Arcillas tipo gumbo.- Vibradores colocados a cada lado de la canasta en su centro de gravedad con el eje rotacional perpendicular a su canasta.Zarandas

  • Zaranda movimiento CircularZarandas

  • Movimiento LinealNormas de Vibracin- El movimiento lineal obtenido usando dos vibradores contra-rotativos.- Angulo de esta lnea de movimiento es normalmente a 45-50 grados en relacin a la superficie de la zaranda para obtener un transporte de slidos mximo.- Buen transporte y gran capacidad de manejo de fluidos. Recomendadas para todo tipo de operacin que requiera el uso de mallas finas. Patrn de Vibracin Balanceado dinmicamente. La fuerza neta en la canasta es cero excepto a lo largo de la lnea que pasa por el centro de gravedad.Zarandas

  • Zaranda Movimiento LinealZarandas

  • Derrick Flo - Line CleanerZarandasZaranda Movimiento Lineal

  • Sweco LM 3

    Angulo de Canasta Variable.ZarandasZaranda Movimiento Lineal

  • Thule VSM 100Header TankFeed ChuteDrive Head AssemblyScalping DeckPrimary DeckSecondary ScreenPneumoseal Clamping SystemZarandasZaranda Movimiento Lineal

  • Thule VSM 100 Linear ShakerMalla ScalperMalla PrimariaSistema de AjusteDe MallaZarandas

  • Broadbent DT2000 Linear ShakerEsta Zaranda ofrece:Doble cubiertaAjuste Rpido de ngulo.ZarandasZaranda Movimiento Lineal

  • Cambio Rpido en mallas por sus tensionadores.Brandt ATL - 1000ZarandasZaranda Movimiento Lineal

  • Normas de VibracinMovimiento Elptico Movimiento Elptico Desequilibrado- Patrn de Vibracin Desbalanceado. Diferentes tipos de mov. sobre su canasta. - Recomendados para remover slidos gruesos (Scalper) o pegajosos (Arcillas)- Operada con inclinacin hacia la descarga de slidos diminuyendo la capacidad.- Vibradores no rotan en el centro de gravedad de la zaranda aplicndose el torque sobre esta.

    Zarandas

  • Brandt Single Deck ShakersZarandas pioneras con solo una malla en su canasta.

    Por su pendiente negativa de su canasta tiene poco tiempo de retencin y pobre separacinZaranda Movimiento Elptico AsimtricoZarandas

  • Movimiento ElpticoNormas de Vibracin Movimiento Elptico Equilibrado- Su canasta se mueve en un movimiento Elptico uniforme- Mejor transporte de los cortes (> Lineal)- Las mallas duran mas debido a que el mov. Elip. Provee un patron de aceleramiento mas suave.- Recomendados para ser usado en cualquier tipo de operacin en especial con lodos base aceite.Zarandas

  • True Balanced Elliptical Motion ShakerSwaco BEM 3Zarandas

  • ZarandasBEM-600TM High Performance Shale Shaker

  • Motores VibradoresZarandas

  • Dinmica de Vibracin La masa de los contrapesos y la frecuencia determina la dinmica de la vibracin. AceleracinLa mayora de las zarandas operan con fuerzas Gs entre 2.5 a 5.0.Las zarandas con contrapesos ajustables pueden variar la fuerza G aplicada, pero, la vida del equipo y de la malla es inversamente proporcional a la aceleracin.La capacidad de flujo y secado de cortes es directamente proporcional a la aceleracin.Zarandas

  • Dinmica de Vibracin Frecuencia (RPM) Los vibradores de las zarandas giran normalmente con RPMs entre 1200 a 1800 a 60Hz.Pruebas de laboratorio han demostrado mejoramiento en la capacidad de flujo en presencia de slidos a baja RPMs (Aumento del golpe prolongado), sin embargo, al bajar la frecuencia genera que los lodos tienden a rebotar mas alto que la altura de las cortinas derramando algo de lodo en los costados. La prolongacin del golpe varia en forma inversa con los RPM. Longitud del golpe: Distancia vertical de desplazamiento de la canasta de la zaranda.Zarandas

  • Configuracin de la Cubierta La cubierta de ngulo ajustable se creo para optimizar el procesamiento de fluido y variar la accin de transporte y secado de los cortes.Derrick Flo-Line Al usar ngulos > 3 hay que tener cuidado con los cortes acumulados en la regin liquida La accin vibratoria y la residencia extendida generara mas finos.Zarandas

  • Configuracin de la CubiertaBrandt ATL - 1000Zarandas

  • Solids Removed on Scalping ScreenPoolofFluidHydrostatic PressureSolids Crawl out of PoolBeachLiquid to sand trapsFixed screen angleFlowback panelConfiguracin de la CubiertaZarandas

  • Primary ShakersScalpersLnea de flujoDescarga de slidosLodo del huecoSistema CascadaSistema de zarandasLnea de flujoZarandas

  • Tpico arreglo de ZarandasZarandas

  • Zaranda con Movimiento Elptico Balanceado y lineal.Zaranda en DesarrolloZarandas

  • Consideraciones de diseoManifolds de distribuicion Distribucion pareja. No acumulacion de slidos (1 ft de caida por cada 12 ft de long.) Alimentacion a la zaranda Slidos Liquido Evitar muchas Tees ramificadas. Arreglos preferidos Tees sin salida. Manifolds circulares o manifolds con descarga superior. Distribuicion de flujo a igual nivel.Zarandas

  • Muchos taladros tienen estos tipos de arreglo.Manifolds ConvencionalesZarandas

  • Manifold RamificadoZarandas

  • Manifold CircularZarandas

  • Manifold con Descarga SuperiorZarandas

  • Fallas / AveriasZarandas

    Sheet1

    Falla / AveriaSolucion

    Desgarre o rajadura en la malla.Reemplace la malla y tensionela

    apropiadamante

    Reemplace caucho.

    Malla suelta, no ajusta.Tornillos Tensores en mal estadoReemplace los tornillos malos

    (torcidos/rosca mala)

    Malla en mal estado.Reemplace Malla.

    Falta Caucho en la bandeja o estaReemplace caucho.

    en mal estado

    zaranda produce alto inusualArandelas o tornillos sueltos.Chequee y ajustelos.

    ruido al operarTornillos Tensores sueltos.Chequee y ajustelos.

    Rodamientos de Vibradores malosReemplace Rodamientos.

    Valvula o manija del By-passvalvula o manija con solidos y lodo.Limpie cuerpo de manija o valvula

    atascada.con agua o diesel.

    Vibradores demasiado calientesRodamientos sin grasa.Agrege grasa a rodamientos.

    Rodamientos en mal estado.Reemplace los rodamientos.

    Lodo acumulado sobre la mallaMalla con tamizado muy pequenoCambie a una malla de tamizado

    o derrame de mucho lodo en lamas grande o ajuste el angulo de

    descarga solida.la bandeja de la zaranda

    Malla suelta.Ajuste malla con el torque apro-

    piado ( 50 ft/lb )

    Acumulacion de lodo en los bor-Los Vibradores no estan rotandoCambie la posicion de un cable

    des traseros de las mallasen direcciones opuestas.de alimentacion electrica

    Mallas mal tensionadas.Ajuste la tension de las mallas.

    Sheet2

    Sheet3

  • Reglas y Cuidados Operacionales Nunca haga By-pass en las zarandas. En lo posible use siempre Mallas de tamizado fino. Regule el flujo y monitorelas continuamente. Ajuste el angulo para cubrir el 75 % de la longuitud de la malla (Beach) Lleve inventario y control de las horas que se usan las mallas. Turne las zarandas cuando halla viajes de tuberia para prolongar la vida de las mallas. Zarandas

  • Reglas y Cuidados Operacionales En stand by limpie las mallas y repare con silicona o masilla epoxica las partes rotas. Cerciorese que los motores y el ajuste de los contrapesos en los vibradores sean iguales. Al transportar las zarandas ajuste los contrapesos de los vibradores a cero y use los seguros en los resortes.Zarandas

  • Seleccion del numero de zarandasZarandas

  • 'Simple' para operar.Disponibilidad.Si el tamizado de la malla es conocido, el punto de corte es predecible. Capaz de procesar el volumen total de lodo circulado.Facil de inspeccionar Los slidos pueden ser removidos antes de cualquier degradacion mecanica.VENTAJASZarandas

  • Son costosas (compra y operacin).

    Su montaje necesita gran espacio.

    La inspecion de mallas del fondo en zarandas dobles son dificiles de inspeccionar.

    Produce slidos humedos en su descarga .DESVENTAJASZarandas

  • Conclusion FinalZarandas

  • Desarrollo de las mallasPunto de CorteDesignacin de la mallaTipos de mallas4.1Mallas tensionadas4.2 Mallas Pre-tensionada plana4.3 Mallas Pre-tensionadas piramidalesAjuste de las mallasParmetros para la seleccin de mallasTramados (Tejidos) comunes en las mallasGrados de Alambrerea Abierta de la mallaConfiguracin de la cubierta segn el tamao de la mallaCurvas de eficienciaTaponamiento: Problema comn en la mallaReglas y cuidados operacionalesMallas

  • Desarrollo de las mallasLas mallas para zarandas han tenido un gran desarrollo desde la primera que se conoci, la cual no era mas sino una malla de corral de pollos.

    Sin embargo, los principios no han cambiado e igual se usa alambres entretejidos con un tamizado a un cierto tamao de apertura.

    Esto define el punto de corte de la malla o el tamao de slidos que la malla puede remover.Mallas

  • Punto de CorteLas partculas a la izquierda de la curva representan los slidos de menor tamao retornados con el lodo.Las partculas a la derecha de la curva representan los slidos removidos.El D50 o punto de corte medio es definido como el punto donde el 50% de cierto tamao de slidos son y removidos Mallas

  • Puntos de Corte

  • Designacion de la Malla Segn el API RP13 ha recomendado que todas las Mallas sean identificados con la siguiente informacin: Nombre de la MallaPotencial de separacin (d50,d16,d84)Capacidad de flujo (Conduccin, rea total no vaca). Mallas

  • Tipos de MallasLas variaciones en los tipos de mallas incluyen:

    - Mallas Tensionadas

    - Mallas Pre-Tensionadas - Mallas planas- Mallas piramidalesMallas

  • Mallas TensionadasSoporte y ajuste de las mallas TensionadasHook StripTension Bar Support StringersLugTension BarScreenOverslung Method (Center High)Underslung Method (Center Low) Support Stringers Form Fluid ChannelsMallas

  • Mallas TensionadasSin SoporteCon SoporteMallas

  • Tipo de Malla Pre-Tensionada : PlanaMallas

  • Tipo de Malla Pre-Tensionada : PlanaMallas

  • Tipo de Malla Pre-Tensionada : PiramidalNuevos desarrollos de las formas de las mallas han tenido lugar.El nuevo diseo incluye una forma piramidal de la malla para dar un rea superficial mas grande para las dimensiones de la malla. Mallas

  • Ajuste de las mallasLas Mallas Tensionadas cuentan con un sistema de tornillos para sostener la malla a la cubierta a la tensin indicada.Las Mallas pre-tensionadas pueden ser ajustadas con tornillos pero muchas veces utilizan un sistema neumtico de ajuste. Este sistema permite hacer cambios de malla ms rpido y prevenir el dao de las mallas por un torque inapropiado que pueda ser aplicado.Mallas

  • Ajuste Neumtico de mallas Pre-TensionadasMallas PrimariasCierre NeumticoCortesMallas

  • Ajuste de mallas TensionadasMallas

  • Parmetros para la seleccin de mallas- Tamao promedio de apertura- Depende del tipo de tejido y el calibre del alambre- Capacidad- Depende del tejido y la textura- Forma de la apertura- Refuerzo de la malla: Usualmente en las mallas pre-tensionadas.- Tamao de la apertura- rea total de la superficie de la malla. Mallas

  • Tramados (Tejidos) comunes de Malla Algunos de los los tramados mas comunes disponibles en la industria petrolera son: Tramado cuadrado plano ( PSW ) Tramado rectangular plano ( PRW ) Tramado rectangular plano modificado ( MRW ) El tramado cuadrado cruzado (TSW) es usado para separa r granos tamao cuarzo en la industria minera. El tramado holands plano (PDW) es usado principalmente como tela filtro sus aperturas son triangulares que no permiten pasar mucho flujo. Mallas

  • Tramados (Tejidos) comunes de MallaMallasTejido plano cuadradoTejido cruzado cuadradoTejido plano rectangular

  • Tramados (Tejidos) comunes de MallaMallasTejido plano rectangularTejido rectangular especial

  • Grados del Alambre- Grados Extra Fuerte Fuerte o Medio - Grado Comercial (MG) Comnmente usado- Tensile Bolting Cloth (TBC) Usado a menudo

    - Grado Comercial (MG) proporciona una buena combinacin entre el rea abierta y la resistencia Tensores para el tamiz son frecuentemente menos usados debido al reducido espesor del alambre. Sin embargo, estos son encontrados en ciertos tipos de zarandas de alta capacidad como es el caso de las Thule VSM-100.Mallas

  • rea abierta de la MallaEs el rea efectiva de la malla por donde se hace el crivado (El rea adicional es ocupado por los alambres).Los siguientes son los tamaos de mallas (Tipo Pretensionada), punto de corte y rea abierta para mallas estndar Thule :52 mesh-338-48% rea Abierta84 mesh-212-49% rea Abierta 105 mesh-162-45% rea Abierta120 mesh-149-50% rea Abierta145 mesh-112-41% rea Abierta165 mesh-104-47% rea Abierta200 mesh-87-46% rea Abierta 230 mesh-74-45% rea AbiertaMallas

  • Configuracin de la cubierta segn el tamao de mallaLas mallas mas gruesas debern ser aseguradas en la cubierta superior y las mallas mas finas en la cubierta inferior. Si el tamao de la malla superior es muy fina el fluido puede caer en la segunda malla muy cerca del lado de la descarga de los slidos. Los slidos sern muy hmedos.Si son usadas mallas de diferente tamao en el mismo nivel, la malla mas fina deber ser usada en el frente de la zaranda. Mallas

  • Los diferentes tamaos de malla darn diferentes tamaos en los slidos separados.Mallas para las zarandas scalper(Para tamao cuarzo)Mallas para las zarandas primarias(Finas)Configuracin de la cubierta segn el tamao de mallaMallas

  • Curvas de Eficiencia: Zarandas lineales Mallas

  • Curvas de Eficiencia: Mallas piramidales Mallas

  • Taponamiento : Problema comn en la mallaEl taponamiento puede ser originado por la acumulacin de slidos en las aberturas de la malla. Una solucin es remover la malla y lavarla a presin por la parte posterior. La colocacin de mallas mas finas puede permitir el paso de los slidos sobre las aberturas , si no es posible la colocacin de mallas mas gruesas. Taponamiento de la mallaMallas

  • Nunca haga by-pass en las zarandas Siempre use el tamao de malla mas fino posible.Regule el flujo y monitoree las zarandas continuamente.Ajuste el ngulo de la zaranda de forma que el flujo cubra el 75% de la longitud de las malla. Registre las mallas en uso y las horas de trabajo de cada una. Mantenga el inventario actualizado. Durante los viajes para sacar tubera apague las zarandas para as prolongar la vida de las mallas. Durante los viajes para meter tubera no use todas las zarandas. Reglas y cuidados operacionalesMallas

  • Reglas y cuidados operacionalesPrepare un plan para hacer el cambio de mallas. Debe informar al ingeniero de lodos. Las reparaciones en las mallas pueden ser hechas con silicona o macilla epxica . Si mas del 20% del rea efectiva de la malla ha sido reparada, cmbiela por una nueva. Mantenga un registro de que tipos de mallas estn siendo usadas (Inventario). Para lodo OBM, lave las mallas con diesel a presin. No utilice agua. Mantenga las mallas usadas correctamente almacenadas (Horizontalmente) y marcadas. Mallas

  • ATMOSFERICOTIPO VACIODesgasificadores

  • Tipos de Desgasificadores1.1 Desgasificadores de Tipo Atmosfrico1.2 Desgasificadores de Tipo Vaco (Vacuum)2. Instalacin y Operacin3. MantenimientoDesgasificadores

  • DesgasificadorLa presencia de GAS en el lodo puede ser:Daino para los equipos del taladro ( Corrosivo ),Un problema potencial de control de pozo, Letal si es toxico o inflamable.

    Hay dos tipos de Desgasificadores:Desgasificadores Atmosfricos: Aceptable en lodos sin peso y baja viscosidad.Desgasificadores de Aspiracion (Vacio) : Son superiores a los Atmosfricos y muy usados en lodos pesados y alta viscosidad.

    Bombas Centrifugas , hidrociclones y bombas del taladro pierden eficiencia si el lodo tiene corte de gas.Desgasificadores

  • El desgasificador debe ser instalado entre la trampa de arena y los primeros hidrociclones (Desander).Chequee la succin del desgasificador, sta no esta excenta de taponamientos.Siempre probar el desgasificador antes de iniciar cualquier operacin de perforacin.DesgasificadorDesgasificadores

  • Desgasificador (Tipo vaco)Entrada de lodoSalida de lodo desgasificadoBomba de vacoDesgasificadores

  • TUBO DE SUCCIONBOMBA DE VACIOTUBO DE DESCARGADIAGRAMADesgasificadores

  • Desgasificador (Tipo vaco)Entrada de lodoPlatos SeparadoresBomba de vacoDesgasificadores

  • DIAGRAMAOperacin de un desgasificadorEntrada de lodoBomba de vacoDesgasificadores

  • Desgasificador (Tipo Atmosfrico)Desgasificadores

  • DIAGRAMADesgasificadores

  • Instalacin y OperacinLos degasificadores atmosfricos deben descargar horizontalmente a travs de la superficie del tanque para que permita el rompimiento de las burbujas de gas. Los tipo vaco deben descargar abajo de la superficie del lodo.Para la operacin de los desgasificadores se usan, por lo general, bombas centrfugas (ms comerciales).La bomba centrfuga debe suministrar la cabeza alimentadora necesaria. La ubicacin de la succin de esta centrifuga debe ser lo ms lejos de la succin del desgasificador.Instalar un manmetro para controlar la cabeza alimentadora en el eductor.

    Desgasificadores

  • ZARANDASTRAMPA DE ARENAENTRADA LODO CON CORTE DE GASSALIDA LODO DESGASIFICADOTANQUE DE SUCCIONInstalacinDesgasificadores

  • InstalacinDesgasificadores

  • Instalacin y OperacinProveer suficiente capacidad al desgasificador para tratar al menos el total del volumen de la tasa de circulacin.

    Los desgasificadores deben estar ubicados corriente abajo de las zarandas y corrriente arriba de cualquier equipo que requiera bomba centrfuga. El succionador debe estar ubicado corriente abajo del trampa de arena. Y su entrada cerca al fondo (1ft) del compartimiento (Bien agitado).

    El flujo para igualar la succin y la descarga debe ser alta (Rebose visible). Igualacin baja no asegura el buen funcionamiento del proceso del gasificador.Desgasificadores

  • Sistema combinado (Atmosfrico/vaco)Desgasificadores

  • LIMPIADOR DE LODODESARCILLADORDESARENADORHidrociclones

  • Teora del HidrociclnCaractersticas del diseo2.1 Dimetro del cono2.2 Angulo del cono2.3 Dimetro del vrtice2.4 Parmetros de flujo2.5 Cabeza de alimentacin2.6 Tamao de las partculas3. Parmetros ajustables4. Unidades de los Hidrociclones5. Eficiencia de separacin Hidrociclones

  • El lodo se alimenta por una bomba centrifuga, a traves de una entrada que lo envia tangencialmente en la camara de alimentacion.Una corta tuberia llamada tuberia del vortice forza a la corriente en forma de remolino a dirigirse hacia abajo en direccion del vertice (Parte delgada del cono).QUE SON?Son recipientes de forma conica en los cuales la energia de presion es transformada en fuerza centrifuga.

    COMO TRABAJAN?Hidrociclones

  • La fuerza centrifuga creada por este movimiento del lodo en el cono forzan las partculas mas pesadas hacia fuera contra la pared del cono.Las partculas mas livianas se dirigen hacia adentro y arriba como un vortice espiralado que las lleva hacia el orificio de la descarga o del efluente.La descarga en el extremo inferior es en forma de spray con una ligera succion en el centro

    COMO TRABAJAN?Hidrociclones

  • Si la concentraccion de slidos es alta, talvez no haya espacio suficiente para la salida de todos los slidos. Esto causa una condicion como descarga de cuerda El flujo de chorro o cuerda, los slidos se agrupan cerca de la salida y solamente las partculas mas grandes saldran del cono hasta tapar el cono. Antes del taponamiento la velocidad de salida sera lenta y los muchos slidos que no pueden salir del cono regresaran con el fluido. (Desgaste parte inf. Del cono).FLUJO DE CUERDAHidrociclones

  • TEORIA DEL HIDROCICLONTodos los hidrociclones utilizan la ley de Stokes para alcanzar la separacin de slidos del lodo.Vs = velocidad de SeparacionK = Constante de Stokes G =Fuerza de Aceleracion Dp =Dimetro de la Particulafs = Densidad de Slidosfl = Densidad del Liquidoj = Viscosidad del Liquido Hidrociclones

  • Caractersticas de diseoLas Variables de diseo que controlan el desempeo de un hidrociclon son:Dimetro del Cono.Angulo del Cono.Longuitud del Cilindro.Dimetro de la entrada de alimentacion.Dimetro del vertice (underflow).Vortice generado.Material del Cono.Hidrociclones

  • Dimetro del ConoLos conos con diametros grandes permiten manejar altos galonajes, sin embargo la eficiencia de separacin y rendimiento es baja. La siguiente ecuacion nos da una aproximacion del punto de corte de un cono:

    d50 = Punto de corteHidrociclones

    Sfallas shaker

    Falla / AveriaSolucion

    Desgarre o rajadura en la malla.Reemplace la malla y tensionela

    apropiadamante

    Reemplace caucho.

    Malla suelta, no ajusta.Tornillos Tensores en mal estadoReemplace los tornillos malos

    (torcidos/rosca mala)

    Malla en mal estado.Reemplace Malla.

    Falta Caucho en la bandeja o estaReemplace caucho.

    en mal estado

    zaranda produce alto inusualArandelas o tornillos sueltos.Chequee y ajustelos.

    ruido al operarTornillos Tensores sueltos.Chequee y ajustelos.

    Rodamientos de Vibradores malosReemplace Rodamientos.

    Valvula o manija del By-passvalvula o manija con solidos y lodo.Limpie cuerpo de manija o valvula

    atascada.con agua o diesel.

    Vibradores demasiado calientesRodamientos sin grasa.Agrege grasa a rodamientos.

    Rodamientos en mal estado.Reemplace los rodamientos.

    Lodo acumulado sobre la mallaMalla con tamizado muy pequenoCambie a una malla de tamizado

    o derrame de mucho lodo en lamas grande o ajuste el angulo de

    descarga solida.la bandeja de la zaranda

    Malla suelta.Ajuste malla con el torque apro-

    piado ( 50 ft/lb )

    Acumulacion de lodo en los bor-Los Vibradores no estan rotandoCambie la posicion de un cable

    des traseros de las mallasen direcciones opuestas.de alimentacion electrica

    Mallas mal tensionadas.Ajuste la tension de las mallas.

    capacidad conos

    Diametro del ConoCapacidad del conod50

    PulgadasGPMmicrones

    23010 a 20

    45020 a 40

    610040 a 60

    1250060 a 80

    Sheet3

    Sfallas shaker (2)

    Falla / Averia

    Uno o mas conos no estan descargando-otros O.K.Bloqueado en la entrada del alimentador o a la

    salida-remueva el cono y limpie las lineas.

    Algunos conos perdiendo lodo entero en una co-Flujo de regreso de derrame en manifold, la entrada

    rriente.al cono tapada.

    Alta perdida de lodo,figura cnica en alguno conos-Velocidad baja al ingreso debido al bloqueo parcial

    otros normal.de la entrada o cuerpo del cono.

    Repetido bloqueos de los vrtices.Las aperturas del desage muy pequeas, agitador

    ruido al operarevitado o cedazos rotos.

    Altas prdidas de lodo, corriente debil,figura cnica.Bajo cabeza de alimento -cheque por

  • Angulo del ConoUn pequeo angulo del cono generara una reducida zona de arrastre.Esto significa que pocas partculas pequenas seran arrastradas por el vortice generado obteniendose mejor punto de corte. Sin embargo largos conos tienden a taparse muy facilmente.Dimetro de entradaLa eficiencia del cono es inversamente proporcional al diametro de la entrada de alimentacion.Por tanto un pequeo diametro mejorara el punto de corte. Sin embargo el diametro debe ser lo suficiente para manejar el flujo al cono.Hidrociclones

  • Dimetro del VerticeEl diametro del vertice determinara la humedad de los slidos descargados:

    Demasiado grande: Mucho liquido sera descargado.

    Demasiado pequeo: Taponamientos pueden presentarsen.

    Busque una descarga en Spray"

    Hidrociclones

  • Vortice GeneradoEste tendra que tener un diametro lo suficiente pequeo para facilitar una entrada suave de fluido en el cono.

    Sera lo suficiente grande para manejar la cantidad liquida.

    Un Vortice demasiado pequeo generara slidos muy humedos.Hidrociclones

  • Parmetros de FlujoLos parmetros de flujo que afectan la eficiencia del hidrocicln son:Galonaje .Velocidad tangencialCabeza de alimentacionEstos parmetros son controlados por la bomba centrifuga que alimenta el hidrocicln. Una optima cabeza de alimentacin es uno de los factores para una ptima descarga del cono. Lo optimo es una descarga en spray, lo cual implica que hay una buena remocin de solids con minima prdida de fluido. Hidrociclones

  • Eficiencia de la SeparacinLa eficiencia de separacin del hidrocicln depende de cuatro factores:Parmetros de diseo del Hidrocicln Dimetro/Longuitud/entrada/Vertice, etc..Parmetros de Flujo Cabeza de AlimentacinPropiedades del Fluido- Viscosidad.Propiedades de las Particulas - Densidad.Hidrociclones

  • Cabeza de alimentacin Se calcula como:

    P = 0.052 x Mw x H P = Presin de alimentacin a la entrada del cono (psi).Mw = Densidad del Lodo (ppg).H = cabeza de alimentacin * (Pies).*Normalmente 75 ft de cabeza.

    Una deficiencia de P cabeza reduce la velocidad del fluido dentro del cono y afecta la eficiencia de separacin (descarga de soga).Un exceso de P cabeza puede causar desgaste prematuro y aumentar los costos de mantenimiento (cortes muy secos-taponamientos)Manipulando el dimetro del fondo del cono se puede remediar el exceso o deficiencia de cabeza.Hidrociclones

  • Parmetros de flujoLas propiedades del fluido que tienen un impacto directo en la operacin de un Hidrociclon son:

    Viscosidad - Factor ms importante.

    DensidadHidrociclones

  • Tamao y Forma de las Particulas Las caracteristicas de las partculas juegan un papel importante en la eficiencia de la separacin. Estas incluye:Tamao y forma de las partculas Densidad de las partculasConcentraccion de slidos

    La forma influye en el comportamiento de asentamiento. Particulas de forma rectangular debido a su altos coeficientes de friccion se asentaran mas despacio que partculas cilindricas.

    La concentraccion Volumetrica de slidos generan varias problemas de asentamiento como:Incremento de la Viscosidad.Interferencia entre partculas.Saturacion de slidos.Hidrociclones

  • Parametros AjustablesSolo el diametro del apice o vertice del cono puede ser ajustado para obtener un descarga en forma de spray.

    Si el hidrociclon esta en buenas condiciones y la operacin es aun muy pobre entonces puede existir problemas en la bomba centrifuga designada para el hidrociclon:

    Impeller esta bloqueado, deteriorado o no es el el optimo.Las lineas de succion o descarga estan bloqueadas parcialmente.Etc

    Hidrociclones

  • Desarenadores Los desarenadores son usados en lodos con poco peso para separar partculas tamao arena de 74 micrones o mas grandes.En lodos pesados no es muy recomendable usar este equipo debido a que la densidad de la barita es sustancialmente mas alta que la de los slidos perforados. Los hidrociclones separan slidos de acuerdo a su densidad. El punto de corte de estos hidrociclones aproximadamente esta entre 50 a 80 micrones. Hidrociclones

  • La funcin principal del desander es eliminar slidos que a los equipos siguientes le puedan causar taponamientos o mal desempeo (Desilter, centrifugas), es por ello que su capacidad de procesamiento (Tamao y Numero de conos) debe ser 30 a 50 % mas que la circulacion usada. DesarenadoresEl desarrollo y optimo uso de las zarandas (con mallas finas) han eliminado el uso de este equipo, sin embargo, cuando en casos (Diametros grandes y altas ratas de perforacion) en que las zarandas no pueden separar hasta 100 micrones (uso de mallas 140) estos son usados. La descarga de este equipo es muy seca y abrasiva, por ello debe ser desechada, sin embargo, en lodos costosos (base aceite, polimeros, etc) cuando es necesario recuperar la fase liquida, esta descarga puede ser dirigida hacia una shaker con malla minimo 200 (punto de corte 74 micrones).Hidrociclones

  • Desarenadores Este equipo debe ser instalado despues del desgasificador y antes del desilter. El lodo de alimentacion debe ser tomado del tanque donde descarge el desgasificador. Su descarga debe ser en el tanque contiguo a su succion. Debe existir una equalizacion entre los tanques del desander, por ello es recomendable contar con una valvula que comunique ambos tanques.Hidrociclones

  • Desarcilladores Los conos de los desarcilladores son fabricados en una gran variedad de tamanos, en un rango de 2 6 pulgadas. Gran cantidad del tamao de particula de la barita se encuentra en el rango de Limo es por esta razon que en lodos densificaods no es muy recomendable el uso de los desarcilladores. Son usados para separar slidos perforados en un rango de 12 a 40 micrones. El desarcillador difiere del desander en el tamao de los conos y punto de corte pero su funcionamiento es igual. Hidrociclones

  • Los desarcilladores son usados en lodos densificados cuando su desague (Underflow) posteriormente pueda ser procesada por las centrifugas o por una zaranda. La operacin de este equipo igualmente depende de una bomba centrifuga. El lodo debe ser succionado del tanque que descarga el desarenador y su descarga procesada en el tanque contiguo. DesarcilladoresHidrociclones

  • Debe existir una equalizacion entre los tanques del desilter, por ello es recomendable contar con una valvula que comunique ambos tanques.Desarcilladores Nunca el lodo para alimentar al desilter debe ser del tanque donde se adicionan los quimicos del lodo.Hidrociclones

  • Ventajas - Operacin Simple facil mantenimientoBaratoNo tienen partes moviles.Su operacin permite reducir costos, pues es reducido el desecho de lodo. Incrementan la vida de la broca y aumantan las ratas de perforacion.Desventajas

    - Las propiedades del lodo afectan su desempeo. - Su operacin genera degradacion de los slidos Uso de bomba centrifuga.Hidrociclones

  • Desventajas - Voluminoso.Los puntos de corte generados se pueden obtener con optimas zarandas.La descarga solida es bastante humedad. No puede usarse en lodos con fase liquida costosa.Requieren correctos tamao de bomba.Sus conos facilmente se tapan.El mal funcionamiento de sus conos generan excesivas perdidas de lodo.

    Hidrociclones

  • Marcas Comunes

    Demco.Pioneer/Geolograph (Economaster).Baroid.Sweco.Oiltools.Swaco (Bajo y alto Volumen).Brandt.Chimo.Krebs.Hidrociclones

  • Reglas Operacionales

    No haga By-pass en las shakers. Este mal habito origina taponamiento en los hidrociclones.El numero de conos debe ser el suficiente para manejar la totalidad de la circulacion.Use el desander cuando en las zarandas no pueda usar mallas mayores a140 (Punto de corte 100 micrones).No use la misma bomba centrifuga para alimentar el desander y desilter. Cada unidad debe tener su propia bomba.Las centrifugas o los mud cleaner pueden ser usados para procesar el desagues de los hidrociclones.Entre pozos o en periodos de stand by largos limpie los manifolds de los hidrociclones. Chequee el desgaste interior de los conos.Hidrociclones

  • Chequee continuamente el funcionamiento de los conos. Los conos de los desarcilladores se tapan mas facilmente que el de los desarenadores. Use una varilla de soldar para destaparlos.La succion de las bombas centrifugas deben tener la longuitud menos posible. No juege con los diametros de la tuberia, use diametros contantes de acuerdo con las especificaciones de la bomba.La descarga de las bombas centrifugas deben tener una longuitud maxima de 75 evitando usar la menos cantidad de accesorios posibles (Codos,Tees,etc), para evitar muchas perdidas por friccion.Ubique un medidor de presion en la lnea de alimentacion de los manifolds, para determinar rapidamente si la cabeza suministrada por la bomba es la correcta. HidrociclonesReglas Operacionales

  • Reglas OperacionalesNo permita usar conos con vertices o entradas tapadas.Presin de trabajo (Regla de la mano derecha):

    Desarenador: 35 psi o 4 veces la densidad del lodo

    Desarcillador:40 psi o 4.5 veces la densidad del lodoHidrociclones

  • Hidrociclones

    Sfallas shaker

    Falla / AveriaSolucion

    Desgarre o rajadura en la malla.Reemplace la malla y tensionela

    apropiadamante

    Reemplace caucho.

    Malla suelta, no ajusta.Tornillos Tensores en mal estadoReemplace los tornillos malos

    (torcidos/rosca mala)

    Malla en mal estado.Reemplace Malla.

    Falta Caucho en la bandeja o estaReemplace caucho.

    en mal estado

    zaranda produce alto inusualArandelas o tornillos sueltos.Chequee y ajustelos.

    ruido al operarTornillos Tensores sueltos.Chequee y ajustelos.

    Rodamientos de Vibradores malosReemplace Rodamientos.

    Valvula o manija del By-passvalvula o manija con solidos y lodo.Limpie cuerpo de manija o valvula

    atascada.con agua o diesel.

    Vibradores demasiado calientesRodamientos sin grasa.Agrege grasa a rodamientos.

    Rodamientos en mal estado.Reemplace los rodamientos.

    Lodo acumulado sobre la mallaMalla con tamizado muy pequenoCambie a una malla de tamizado

    o derrame de mucho lodo en lamas grande o ajuste el angulo de

    descarga solida.la bandeja de la zaranda

    Malla suelta.Ajuste malla con el torque apro-

    piado ( 50 ft/lb )

    Acumulacion de lodo en los bor-Los Vibradores no estan rotandoCambie la posicion de un cable

    des traseros de las mallasen direcciones opuestas.de alimentacion electrica

    Mallas mal tensionadas.Ajuste la tension de las mallas.

    capacidad conos

    Diametro del ConoCapacidad del conod50

    PulgadasGPMmicrones

    23010 a 20

    45020 a 40

    610040 a 60

    1250060 a 80

    Sheet3

    Sfallas shaker (2)

    Falla / Averia

    Uno o mas conos no estan descargando-otros O.K.Bloqueado en la entrada del alimentador o a la

    salida-remueva el cono y limpie las lineas.

    Algunos conos perdiendo lodo entero en una co-Flujo de regreso de derrame en manifold, la entrada

    rriente.al cono tapada.

    Alta perdida de lodo,figura cnica en alguno conos-Velocidad baja al ingreso debido al bloqueo parcial

    otros normal.de la entrada o cuerpo del cono.

    Repetido bloqueos de los vrtices.Las aperturas del desage muy pequeas. By-pass en Za-

    ruido al operar.randas o mallas rotas.

    Altas prdidas de lodo, corriente debil,figura cnica.Bajo cabeza de alimento -chequee por obstruccion,

    Tamano de bomba y rpm,valvula parcialmente cerrada.

    La descarga del cono no es uniforme, cabeza delGas o aire en el lodo de la centrifuga, lineas de succion

    alimentador variando.de la de lacentrifuga muy pequenas.

    Baja vida del Impeller.Cavitacion en la bomba - Taza de flujo muy altas - nece-

    sita lineas mas largas.

    Linea de succion bloqueada - Chequear obstrucciones.

    Conos descargando una pesada corriente moviendoseLos conos estan sobrecargados - usese un tamano de

    lentamente.vertice mas grande, insuficientes conos para manejar la

    cantidad de solidos en el lodo. By-pass en equipos

    corriente arriba.

    Altas perdidas de lodo.Apertura inferior muy grande - Ajuste el vertice del cono.

    Considere bombear el desague hacia las centrifugas o

    hacia una zaranda.

    Continuamente se apaga la bomba centrifuga.Aumento del amperaje de la capacidad nominal de la

    bomba - Nivel de lodo por debajo de la succion - entrada

    de aire en la succion.

    Caballos de fuerza por encima de la capacidad del motor.

    Chequear taponamientos en lineas de descarga o uso

    adicional de la entrega normal de lodo (Tee's).

  • 3 EN 1MUD CLEANERMud Cleaner

  • Instalacin y operacinMantenimientoAplicacinVentajas y desventajasTres en unoMud Cleaner

  • Mud CleanerMudcleaner o Limpiador de lodo es basicamente una combinacion de un desilter colocado encima de un tamiz de malla fina y alta vibracin( zaranda ).El proceso remueve los slidos perforados tamao arena aplicando primero el hidrociclon al lodo y posteriormente procesando el desague de los conos en una zaranda de malla fina.Mud Cleaner

  • Derrick Mud CleanerSegun especificaciones API el 97 % del tamao de la barita es inferior a 74 micrones y gran parte de esta es descargada por los Hidrociclones (Desilter /Desander). El recuperar la barita y desarenar un lodo densificado es la principal funcin de un limpiador de lodos o Mud cleaner.Mud CleanerMud Cleaner

  • Mud CleanerEl proposito del mud-cleaner es tamizar la descarga inferior de los (underflow) hidrociclones para:

    Recuperar la fase liquida.Recuperar la barita descartada.Producir relativamente cortes mas secos.Mud Cleaner

  • Mud CleanerEl tamao de malla usado normalmente varia entre 100 y 200 mesh (325 mesh raramente usada debido a taponamiento y rpido dao de la malla) La descarga limpia de los conos (overflow) y el fluido tamizado por las mallas (underflow) es retornado al sistema activo.Los parametros que pueden ser ajustadas durante la normal operacin de un mud-cleaner son los siguientes:Cantidad de conos.Tamao / tipo de conoTamano de la malla.Velocidad de vibracin.Mud Cleaner

  • Tamao de la malla usadas en los Mud CleanerMud Cleaner

  • AplicacionesLa principal aplicacion del limpiador de lodo es para sistemas de lodo liviano donde la fase liquida es cara o ambientalmente no muy manejable (OBM). En sistemas de lodo pesado el costo de barita perdida es considerable y es por ello que se deben tener en cuenta su uso.El mud cleaner no remueve finos ni ultrafinos, parte de su descarga debe ser procesada por centrifugas.La descarga de los hidrociclones pueden ser bombeada hacia una zaranda para alcanzara el mismo resultado que un Mud Cleaner. Esto se debe hacer solo si hay suficientes zarandas. Todas las observaciones operacionales y mantenimiento de las zarandas y de los hidrociclones son aplicables a los Mud Cleaner.Mud Cleaner

  • Tipos y MarcasExisten dos tipos de Mud Cleaner disponibles: unidades rectangulares y circulares. Las mas frecuentemente usadas son:Rectangular:Baroid SE-16.Thule VSM-200.Circular:Sweco.Swaco.Oiltools.Mud Cleaner

  • VentajasLas ventajas de los mud-cleaners son:

    Recuperar la fase liquida costosa (ej. Diesel) y algo de la barita descartada por los hidrociclones. Produce relativamente cortes mas secos.Facil de operar.Es una unidad Compacta.Mud Cleaner

  • Desventajas

    Recicla slidos finos a traves de sus mallas.Descarga Barita con los cortes.Capacidad Limitada.Degradacion de los slidos producido en la succion y entrega de la bomba centrifuga usada para su alimentacion. Separacion en parte depende de los conos. Desempeo (normalmente pobre).Requiere para su operacin de una bomba centrifuga.Mud Cleaner

  • TRES EN UNOEs una adaptacion de tres equipos en uno (Zaranda,Dsilter y desander).Se usa cuando hay poca disponibilidad de espacio.Mud Cleaner

  • CENTRIFUGA DECANTADORAOPERACIN DUAL DE CENTRIFUGASCENTRIFUGA VERTICALCentrifugas Decantadoras

  • IntroduccionSeparacion por sedimentacionSeparacion centrifugaPrincipales componentesPrincipios de OperacinDesempeo de las centrifugasVelocidad de las centrifugasVelocidad de transporte de los slidosAplicaciones9.1 Centrifugas de Baja Velocidad9.2 Centrifugas de Alta Velocidad9.3 Operacin Dual de Centrifugas Lodo no densificado9.4 Operacin Dual de Centrifugas Lodo densificado9.5 Operacin para deshidratacin de lodos9.6 Centrifugas Verticales Secadoras de cortesCentrifugas Decantadoras

  • IntroduccinSeparacin de los slidos de la fase liquida, que no han sido removidos ni por las zarandas ni los hidrociclones.Consiste en: - Un recipiente de forma cnica o bowl, rotando sobre su eje a diferente velocidad (Entre 1,200 y 4,000 rpm).- Un sin fin o conveyor ubicado dentro del bowl gira en la misma direccin del bowl generando una velocidad diferencial respecto al mismo entre 18 y 90 rpm.La velocidad diferencial permite el transporte de los slidos por las paredes del bowl en donde los slidos han sido decantados por la fuerza centrifuga.El xito de la operacin depende de su trabajo continuo, la capacidad para descargar slidos relativamente secos y alcanzar una alta eficiencia de separacin.

    Centrifugas Decantadoras

  • Diagrama General de las CentrifugasCentrifugas Decantadoras

  • La separacin de los slidos de un liquido utilizando un tanque de sedimentacion abierto.El fluido cargado de slidos entra por un extremo y sale por el otro.El tiempo de viaje del punto de entrada al punto de salida permite que los slidos mas grandes se sedimenten a una profundidad que afecta su separacin,La separacin entre los slidos y los liquidos se produce basicamente por:- La diferencia de densidad entre el solido y el liquido- La fuerza de gravedad- El tiempoLas diferencias de densidad, la gravedad y otros factores que controlan este proceso estan definidos por la LEY DE STOKES2. Separacion por sedimentacinCentrifugas Decantadoras

  • De acuerdo con la Ley de Stokes, la velocidad de sedimentacion es afectada por:

    - El diametro de las partculas- La viscosidad del fluido- La diferencia de densidad entre las partculas y el liquido

    y en donde, la variable mas significativa es el diametro de las partculas

    LEY DE STOKES

    V = (1.55 x 10-7)xD2x(Pp Pl)guEn donde:V = Velocidad de sedimentacion (ft/min)D = Dimetro de las partculas (micrones)Pp= Densidad de las partculas (ppg)Pl = Densidad del liquido (ppg)u = Viscosidad (cps)g = Aceleracion gravitacional (32.2 ft/seg2)

    Centrifugas Decantadoras

  • FUERZA G = D x rpm2 x 0,0000142

    en donde, D = diametro del bowl (in) rpm = velocidad del bowl

    Por tanto, los slidos que necesitan horas o dias para separarse por sedimentacion, pueden separarse en segundos con una centrifuga, y el punto de corte en la separacin centrifuga depende de la fuerza G y del tiempo.

    3. Separacin centrfuga

    Basada en el principio de la acelaracion centrifuga para aumentar la fuerza de gravedad o fuerza G

    Cuando un objeto se hace girar alrededor de un eje, la gravedad aumenta de un G en el eje de rotacion a cierta fuerza G maxima de la perifaria del objeto.

    Centrifugas Decantadoras

  • 4. Principales componentes de las centrfugas

    MOTOR ELCTRICOBOWLTUBO DE ALIMENTACINCONVEYORGEAR BOXCOMPONENTES PARA LA DESCARGA DE LQUIDOSCentrifugas Decantadoras

  • Los slidos son separados por grandes fuerzas centrifugas , las cuales son generadas por la rotacion del bowl.

    El fluido libre de slidos es descargado desde el deposito en el otro extremo del bowl.

    5. Principios de Operacin

    El conveyor gira a una velocidad menor creando una velocidad diferencial que permiten la acumulacion de los slidos hacia las paredes del bowl y su descarga por los los extremos del mismo.

    Centrifugas Decantadoras

  • 6. Desempeo de las centrfugas

    Los siguientes son los parametros que determinan el desempeno de las centrifugas:

    La fuerza G, la cual depende de el diametro y la velocidad del bowl.

    La viscosidad del fluido

    La rata de procesamiento

    La profundidad del deposito

    La velocidad diferencial entre el bowl y el conveyor

    La posicion del tubo de alimentacion de la centrifugaCentrifugas Decantadoras

  • Dependiendo del tipo de centrifuga, los ajustes de funcionamiento se pueden hacer:

    Mecanico: Se necesita detener la maquina y el empleo de herramientasElectrico: Utiliza motores de frecuencia variable. Se realizan en el panel de controlHidraulico: Utiliza una transmicion hidraulica. Se realizan en el panel de control.Los siguientes son las cinco formas de ajustar el funcionamiento de las centrifugas:

    La velocidad del bowl.La velocidad diferencial entre el bowl y el conveyorLa profundidad del depositoLa posicion del tubo de alimentacionLa rata de procesamiento

    Centrifugas Decantadoras

  • 7. Velocidad de las centrfugas

    El ejemplo para los modelos de las centrifugas SWACO, las velocidades de operacin son:Velocidad del BowlFuerza G 1900 rpm 7202500 rpm 12503200 rpm 2100

    Los cambio de velocidad se alcanzan al cambiar las correas y la posicion de las poleas8. Velocidad de transporte de los slidos

    Hace referencia a la velocidad a la cual se extraen los slidos de la centrifuga. Esta depende de:La velocidad relativa del bowlLa distancia de separacin de los alabes

    Centrifugas Decantadoras

  • 9. Aplicacin de las centrfugas decantadoras

    Centrifuga de Baja VelocidadLos parmetros de operacin normal son:Velocidad del bowl1250 - 2500 rpmProfundidad del deposito2.1 pulgadasRata de AlimentacinPuede variarVelocidad diferencial23 44 rpmTubo de AlimentacinCompletamente introducido

    Recupera la barita mientras descarta los slidos perforados, para fluidos densificados.

    Contribuye al control de la viscosidad plstica del lodo.

    Descarta los slidos perforados para los fluidos no densificados. Se puede aumentar la velocidad del bowl y as obtener un punto de corte mas fino.

    Centrifugas Decantadoras

  • Centrifuga de Alta VelocidadLos parmetros de operacin normal son:Velocidad del bowl2500 - 3400 rpmProfundidad del deposito2.1 pulgadasRata de AlimentacinPuede variarVelocidad diferencialDebe ser mnimaTubo de AlimentacinCompletamente introducido

    Para lodos no densificados, descarta y controla los slidos del lodo. Se requiere mxima fuerza G para obtener un punto de corte mas fino.

    Recupera el liquido del efluente de la centrifuga de baja velocidad, en configuraciones duales, permitiendo recuperar fluidos que pueden ser muy costosos.

    Deshidratacin del lodo con la ayuda de agentes floculantes (Proceso de dewatering),

    Centrifugas Decantadoras

  • Operacin Dual de Centrifugas Lodo no Densificado

    Centrifugas Decantadoras

  • Operacin Dual de Centrifugas Lodo Densificado

    Centrifugas Decantadoras

  • Operacin para deshidratacin de lodos

    Centrifugas Decantadoras

  • Centrifugas Verticales Secadora de CortesGeneralidadesUtilizada en operaciones con lodos sinteticos o base aceite Reduce el contenido de aceite en los cortes Reduce la cantidad de desechos generados durante las operaciones de perforacion Recupera fluidos de perforacion Caractersticas Buen desempeo ambiental. Mejora la recuperacion de fluidos de perforacion. SeguridadFacil instalacionVentajas operacionalesFacil mantenimiento

    Centrifugas Verticales

  • Centrifugas Verticales Secadora de CortesFuncionamiento Incorpora alta velocidad a una centrifuga de canasta vertical logrando una maxima separacin solido / liquido a unos altos volumenes de procesamiento.Los slidos humedos entran por el tope de la centrifuga.Los slidos secos salen por el fondo de la centrifuga.El fluido de perforacion es recuperado por las ventanas laterales. Centrifugas Verticales

  • PRINCIPIOS DE OPERACION Y SELECCION DE TAMAO Bombas Centrifugas

  • Componentes de una bomba centrifugaMedicin, Utilizacin y Control de la Energa de una BombaCavitacin3.1 Cavitacin por succin3.2 Cavitacin por descargaRelacin entre presin y altura de un liquidoCarga expresada como Aceleracin CentrfugaSeleccin del Tamao de una BombaDiseos de SuccinCurvas de Desempeo de una BombaLeyes de AfinidadAplicaciones de las Bombas Centrifugas

    Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • SELECCIN DEL TAMAO DE LA BOMBA LIMITE DE CAPACIDAD Limites de capacidad para varias bombas POTENCIA REQUERIDA (BHPR)Leer la potencia requerida para el agua en la curva de la bomba.La potencia requerida para lodos (mayor peso) = [Densidad (lb/gal) / 8.33] x BHP curvaBombas Centrifugas

    Sfallas shaker

    Falla / AveriaPosible causaSolucion

    Desgarre o rajadura en la malla.Tension insuficienteReemplace la malla y tensionela

    apropiadamante

    Caucho en mal estadoReemplace caucho.

    Malla suelta, no ajusta.Tornillos Tensores en mal estadoReemplace los tornillos malos

    (torcidos/rosca mala)

    Malla en mal estado.Reemplace Malla.

    Falta Caucho en la bandeja o estaReemplace caucho.

    en mal estado

    zaranda produce alto inusualArandelas o tornillos sueltos.Chequee y ajustelos.

    ruido al operarTornillos Tensores sueltos.Chequee y ajustelos.

    Rodamientos de Vibradores malosReemplace Rodamientos.

    Valvula o manija del By-passvalvula o manija con solidos y lodo.Limpie cuerpo de manija o valvula

    atascada.con agua o diesel.

    Vibradores demasiado calientesRodamientos sin grasa.Agrege grasa a rodamientos.

    Rodamientos en mal estado.Reemplace los rodamientos.

    Lodo acumulado sobre la mallaMalla con tamizado muy pequenoCambie a una malla de tamizado

    o derrame de mucho lodo en lamas grande o ajuste el angulo de

    descarga solida.la bandeja de la zaranda

    Malla suelta.Ajuste malla con el torque apro-

    piado ( 50 ft/lb )

    Acumulacion de lodo en los bor-Los Vibradores no estan rotandoCambie la posicion de un cable

    des traseros de las mallasen direcciones opuestas.de alimentacion electrica

    Mallas mal tensionadas.Ajuste la tension de las mallas.

    capacidad conos

    Diametro del ConoCapacidad del conod50

    PulgadasGPMmicrones

    23010 a 20

    45020 a 40

    610040 a 60

    1250060 a 80

    BOMBAS

    TAMAO DE LA BOMBACAUDAL MAXIMO (GPM)

    2x3450

    3x4750

    4x51100

    5x61600

    5x6 Magnun1800

    6x81600

    6x8 Magnun2400

    Sfallas shaker (2)

    Falla / AveriaPosible causa

    Uno o mas conos no estan descargando-otros O.K.Bloqueado en la entrada del alimentador o a la

    salida-remueva el cono y limpie las lineas.

    Algunos conos perdiendo lodo entero en una co-Flujo de regreso de derrame en manifold, la entrada

    rriente.al cono tapada.

    Alta perdida de lodo,figura cnica en alguno conos-Velocidad baja al ingreso debido al bloqueo parcial

    otros normal.de la entrada o cuerpo del cono.

    Repetido bloqueos de los vrtices.Las aperturas del desage muy pequeas. By-pass en Za-

    ruido al operar.randas o mallas rotas.

    Altas prdidas de lodo, corriente debil,figura cnica.Bajo cabeza de alimento -chequee por obstruccion,

    Tamano de bomba y rpm,valvula parcialmente cerrada.

    La descarga del cono no es uniforme, cabeza delGas o aire en el lodo de la centrifuga, lineas de succion

    alimentador variando.de la de lacentrifuga muy pequenas.

    Baja vida del Impeller.Cavitacion en la bomba - Taza de flujo muy altas - nece-

    sita lineas mas largas.

    Linea de succion bloqueada - Chequear obstrucciones.

    Conos descargando una pesada corriente moviendoseLos conos estan sobrecargados - usese un tamano de

    lentamente.vertice mas grande, insuficientes conos para manejar la

    cantidad de solidos en el lodo. By-pass en equipos

    corriente arriba.

    Altas perdidas de lodo.Apertura inferior muy grande - Ajuste el vertice del cono.

    Considere bombear el desague hacia las centrifugas o

    hacia una zaranda.

    Continuamente se apaga la bomba centrifuga.Aumento del amperaje de la capacidad nominal de la

    bomba - Nivel de lodo por debajo de la succion - entrada

    de aire en la succion.

    Caballos de fuerza por encima de la capacidad del motor.

    Chequear taponamientos en lineas de descarga o uso

    adicional de la entrega normal de lodo (Tee's).

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • Bombas Centrifugas

  • MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOSEVALUACIN EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE SLIDOS EN EL LODO DE ACUERDO AL PESO

    2. CALCULO DEL DIAMETRO PROMEDIO DEL HUECO POR WASHOUT

    CALCULO DE LOS SLIDOS GENERADOS POR EL HUECO POR HORA / SECCION

    EVALUACION DE LA EFICIENCIA DEL EQUIPO DE CONTROL DE SLIDOS. (API, PRACTICA 13C)

    5. EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE LOS CONOS DE LOS HIDROCICLONES.

  • EVALUACIN EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE SLIDOS EN EL LODO DE ACUERDO AL PESO

    MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • 2. CALCULO DEL DIAMETRO PROMEDIO DEL HUECO POR WASHOUT.Es de gran importancia conocer el dimetro real del hueco por derrumbamiento de las paredes. Para calcular el volumen aproximado de cortes generados por el hueco, hay dos formas para calcular el dimetro del washout: por incremento del rea y por incremento del dimetro. Para calcular el dimetro promedio en un intervalo determinado, se toma el porcentaje de washout promedio para ese intervalo.Dimetro del Washout (pulgadas) = {Diametro2 * (1 + % Washout)}

    Dimetro del Washout (pulgadas) = Dimetro (pulgadas) * ( 1 + %washout )

    MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • 3. CALCULO DE LOS SLIDOS GENERADOS POR EL HUECO POR HORA.V slidos (bls/hr) = {Dimetro del Washout (pulgadas)}2 * Rata promedio (Pies / Hora) / 1029

    Nota: Con esta ecuacin se puede determinar el volumen de slidos generados en una seccin.MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • 4. EVALUACION DE LA EFICIENCIA DEL EQUIPO DE CONTROL DE SLIDOS. (API, PRACTICA 13C)El siguiente es el mtodo API de campo para evaluar la eficiencia de separacin de slidos en el equipo de control de slidos, usando un fluido de perforacin y considerando que el porcentaje de slidos de baja gravedad especifica se mantiene constante y que no hay perdidas de fluido mayores por el equipo de control de slidos.De una longitud de intervalo deseada (Long) en pies, obtenga dimetro del hueco (Diam) en pulgadas, el agrandamiento del hueco (Washout) en fraccin y el porcentaje de slidos de baja gravedad especifica (%LGS)Calcule el volumen de lodo construido (Vlodo) necesario para llenar el hueco recin perforado y diluir el lodo para as mantener los LGS constantes.

    MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • Calcule el volumen de slidos de perforacin contenidos en el lodo (Vslidos) debido a un intervalo perforado, utilizando el dimetro del washout por agrandamiento del hueco (Dimetro del Washout).Vslidos (Bbls) = Dimetro del Washout 2 * Long / 1029

    Calcule el volumen de dilucin requerido si los slidos no hubieran sido removidos (Vdilucin), suponiendo una eficiencia de 0% del equipo de control de slidos.Vdilucin = Vslidos / (%LGS / 100)

    Calcule el factor de dilucin (Fdilucin)Fdilucin = Vlodo / Vdilucin

    Calcule la eficiencia de remocin total de slidos (Etotal)Etotal = 1 - Fdilucin

    MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • 5. EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE LOS CONOS DE LOS HIDROCICLONES.PROCEDIMIENTOLa siguiente es una tabla que muestra los parmetros bajo los cuales debe funcionar un hidrocicln dependiendo del dimetro del cono.

    MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • Para determinar la descarga total de slidos por un cono, se utiliza un embudo o un jarro de de galn que puede ser el mismo usado para hallar la viscosidad plstica.Calcular el tiempo en segundos que dura el embudo en llenarse con slidos de la descarga de uno de los conos (Tiempo Descarga)Hallar el peso en libras por galn de la descarga de slidos (Densidad)Hallar el caudal de descarga de slidos removidos por el cono en libras por hora (Caudal Removido), utilizando la siguiente ecuacin cada cono independientemente, es decir:Rata de descarga (Lbs/hr) = Dmuestra (Lbs/gal) * 900 * # de conos / T muestra (seg)

    MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • EVALUACIONHallar las densidades del lodo o slidos en cada uno de los conos del hidrocicln (Densidad) y su respectivo caudal de descarga (Caudal Removido) para tener una evaluacin comparativa de la eficiencia de los conos:

    Si las (Densidad)1 = (Densidad)2 en dos conos evaluados, entonces el cono que tenga el mayor caudal tendr la mayor eficiencia, dado que un mayor volumen de slidos esta siendo removido a la misma relacin liquido / slido.Si los (Caudal Removido) 1 = (Caudal Removido) 2 en dos conos evaluados, entonces el cono que tenga la mayor densidad ser el que tenga mayor eficiencia, dado que ms slidos y menos liquido esta siendo removidos al mismo caudal de descarga.

    MTODOS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SLIDOS

  • reas de tanques1.1 Sistema de tratamiento1.2 Tanque de Viaje2. Sistema de Ecualizacin2.1Lneas de ecualizacin3. Sistema de agitacin3.1 Agitadores3.2 PistolasTanques de Lodos

  • Ni muy grande ni muy pequeo

    Ni somero ni muy profundo

    Ni tan angosto ni tan amplio

    Bien AgitadoMinima Area de Superficie (MADS):MADS(ft2)=Mximo Flujo a manejar (gpm)/40AREA DE TANQUESDebe ser:Tanques de Lodos

  • Flexible entrada de fludos.Equalizadores en el fondo.Buena disposicin para la adicin y mezcla.Ubicacin de bomba de succin.Vlvulas para desechar lodo/slidos.No debe existir equipo de control de slidos alli.SECCION DE TRATAMIENTO / ADICIONTanques de Lodos

  • Debe tener el mismo peso del lodo del hueco.Debe haber continua variacin de lodo entrando y saliendo. Es conveniente medir y registrar la cantidad de lodo necesitado para llenar el hueco. Aproximadamente la altura varia un pie por cada barril.TANQUE DE VIAJETanques de Lodos

  • SISTEMA DE EQUALIZACION: LINEAS DE EQUALIZACIONSon requeridas entre los compartimientos y cada uno de los tanques del sistema activo.Permiten el constante flujo de los fluidos, manteniendo constante el nivel de los lquidos entre los tanques o compartimientos

    Tanques de Lodos

  • SISTEMA DE EQUALIZACION: LINEASSon recomendados entre el tanque de mezcla y el de succin.Entre otros tanques deben ser ecualizadores de tipo de fondo o bajos.La completa ecualizacin a travs de todo el sistema mantendr constante los niveles en los tanques, eliminando la posibilidad de niveles bajos en la succin que puedan causar cavitacin en las bombas centrifugas.El tamao debe ser de mnimo 10 pulgadas de dimetro con el fin de evitar taponamientos y condiciones turbulentas de flujo.

    Dimetro (pulg) = ( Galonaje Mximo (gpm) / 15 )Tanques de Lodos

  • SISTEMA DE EQUALIZACIONEn la siguiente tabla se recomienda la ecualizacin que se debe tener:Tanques de Lodos

    Sfallas shaker

    Falla / AveriaSolucion

    Desgarre o rajadura en la malla.Reemplace la malla y tensionela

    apropiadamante

    Reemplace caucho.

    Malla suelta, no ajusta.Tornillos Tensores en mal estadoReemplace los tornillos malos

    (torcidos/rosca mala)

    Malla en mal estado.Reemplace Malla.

    Falta Caucho en la bandeja o estaReemplace caucho.

    en mal estado

    zaranda produce alto inusualArandelas o tornillos sueltos.Chequee y ajustelos.

    ruido al operarTornillos Tensores sueltos.Chequee y ajustelos.

    Rodamientos de Vibradores malosReemplace Rodamientos.

    Valvula o manija del By-passvalvula o manija con solidos y lodo.Limpie cuerpo de manija o valvula

    atascada.con agua o diesel.

    Vibradores demasiado calientesRodamientos sin grasa.Agrege grasa a rodamientos.

    Rodamientos en mal estado.Reemplace los rodamientos.

    Lodo acumulado sobre la mallaMalla con tamizado muy pequenoCambie a una malla de tamizado

    o derrame de mucho lodo en lamas grande o ajuste el angulo de

    descarga solida.la bandeja de la zaranda

    Malla suelta.Ajuste malla con el torque apro-

    piado ( 50 ft/lb )

    Acumulacion de lodo en los bor-Los Vibradores no estan rotandoCambie la posicion de un cable

    des traseros de las mallasen direcciones opuestas.de alimentacion electrica

    Mallas mal tensionadas.Ajuste la tension de las mallas.

    capacidad conos

    Diametro del ConoCapacidad del conod50

    PulgadasGPMmicrones

    23010 a 20

    45020 a 40

    610040 a 60

    1250060 a 80

    BOMBAS

    TAMAO DE LA BOMBACAUDAL MAXIMO (GPM)

    2x3450

    3x4750

    4x51100

    5x61600

    5x6 Magnun1800

    6x81600

    6x8 Magnun2400

    UbicacionEqualizacion

    Salida de la trampa de ArenaAlto

    DesgasificadorAlto

    DesarenadorBajo

    DesarcilladorBajo

    CentrifugasAlto (Ajustable)

    Mezcla - AdicionBajo

    Mezcla - SuccionBajo

    Sfallas shaker (2)

    Falla / Averia

    Uno o mas conos no estan descargando-otros O.K.Bloqueado en la entrada del alimentador o a la

    salida-remueva el cono y limpie las lineas.

    Algunos conos perdiendo lodo entero en una co-Flujo de regreso de derrame en manifold, la entrada

    rriente.al cono tapada.

    Alta perdida de lodo,figura cnica en alguno conos-Velocidad baja al ingreso debido al bloqueo parcial

    otros normal.de la entrada o cuerpo del cono.

    Repetido bloqueos de los vrtices.Las aperturas del desage muy pequeas. By-pass en Za-

    ruido al operar.randas o mallas rotas.

    Altas prdidas de lodo, corriente debil,figura cnica.Bajo cabeza de alimento -chequee por obstruccion,

    Tamano de bomba y rpm,valvula parcialmente cerrada.

    La descarga del cono no es uniforme, cabeza delGas o aire en el lodo de la centrifuga, lineas de succion

    alimentador variando.de la de lacentrifuga muy pequenas.

    Baja vida del Impeller.Cavitacion en la bomba - Taza de flujo muy altas - nece-

    sita lineas mas largas.

    Linea de succion bloqueada - Chequear obstrucciones.

    Conos descargando una pesada corriente moviendoseLos conos estan sobrecargados - usese un tamano de

    lentamente.vertice mas grande, insuficientes conos para manejar la

    cantidad de solidos en el lodo. By-pass en equipos

    corriente arriba.

    Altas perdidas de lodo.Apertura inferior muy grande - Ajuste el vertice del cono.

    Considere bombear el desague hacia las centrifugas o

    hacia una zaranda.

    Continuamente se apaga la bomba centrifuga.Aumento del amperaje de la capacidad nominal de la

    bomba - Nivel de lodo por debajo de la succion - entrada

    de aire en la succion.

    Caballos de fuerza por encima de la capacidad del motor.

    Chequear taponamientos en lineas de descarga o uso

    adicional de la entrega normal de lodo (Tee's).

  • Son necesarios en todos los tanques con excepcin de la trampa de arenaPermiten una uniforme suspensin de los slidos y disminuyen el asentamiento de estos en las esquinas de los tanques.El tamao y tipo de agitador esta definido por el diseo de los tanquesLa ubicacin de los bafles en las esquinas de los tanques es necesario para disminuir el problema de asentamiento de los slidos.Sistemas de Agitacin : AGITADORES Tanques de Lodos

  • Distancia al fondo ance from bottom (axial f 1/3 - 3/4 x dimetro cuchilla

    Cuchillas con inclinacin.

    Sistemas de Agitacin : AGITADORES PATRON DE FLUJO AXIAL

    Tanques de Lodos

  • Distancia al fondo ance from bottom (axial f Lo mas cerca posible

    Cuchillas planas.

    Sistemas de Agitacin : AGITADORES PATRON DE FLUJO RADIAL

    Tanques de Lodos

  • Sistemas de Agitacin : AGITADORES INSTALACION DE BAFLES

    Tanques de Lodos

  • Sistemas de Agitacin : AGITADORES EFECTO DE LA TUBERIA EN LA AGITACION

    Tanques de Lodos

  • Sistemas de Agitacin : PistolasTanques de Lodos

    April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*OVERSLUNG:LESS WEAR AS THE MUD/SOLIDS HOLD THE SCREEN AGAINST THE SUPPORTS. THIS MEANS LESS TENSIONING IS REQUIRED AND IT IS ALSO EASIER TO CHANGE THE SCREENS. HOWEVER, THE MUD FLOWS TO THE SIDE OF THE SCREEN SO IT IS BEST TO KEEP THE CROWN OF THE SCREEN AS LOW AS POSSIBLE.UNDERSLUNG:THE SUPPORTS FORM FLOW CHANNELS SO TEND TO GET BETTER SEPARATION. HOWEVER, THEY ARE MORE DIFFICULT TO INSTALL AND NEED HIGHER TENSION AS THE MUD/SOLIDS WILL TEND TO PUSH THE SCREEN AWAY FROM THE SUPPORTS. THIS LEADS TO MORE RAPID WEAR.April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*NOTE RAISED FRONT SCREENApril 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*PIGGYBACKING CAN OCCUR. THIS IS WHERE THE SOLIDS STICK TOGETHER AND CAN BE REMOVED BY COARSER SCREENS.MULTIPLE DECKS WILL GIVE BETTER SEPARATIONSCASCADE DECKS WHERE THE MUD FLOWS DOWNWARD ACROSS THE SCREEN WILL GIVE GOOD FLOW RATES BUT LOW SEPARATION DUE TO SHORT RETENTION TIMES.NEGATIVE DECKS WILL GIVE BETTER SEPARATION DUE TO INCREASED RETENTION BUT MAY PLUG AND HAVE GREATER WEAR.April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*We need to look at each parameter in turn starting with:

    cone diameter.April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*The bigger the diameter then the more fluid that can be handles but the poorer the cut point.EG: desander cones are 10 - 12 and handle 1500 gpmDesilter cones are 4 and handle 50 gpm.April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*Centrifugal pumps are measured in the amount of head they produce. This is done by calculating the height of a column of water that can be supported by the pump.April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*What are the design features that will affect the operation of a cone???April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*What are the results of incorrect feed head???April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*April 25, 2000SBF NODA Public Meeting*