controlado por 2009aÑo de crisis 2010 ¿aÑo de luz?...a marruecos en un año difícil para la...

24
Controlado por Distribución GRATUITA · www.gentedigital.es Número Especial - año 4 - 30 de diciembre de 2009 La defensa del Estatut moviliza a los nacionalistas catalanes NACIONALISMO Pág. 12 El Clima da un aviso que no escuchó la cumbre de Copenhague CAMBIO CLIMÁTICO Pág. 19 Haidar gana el pulso a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág. 11 Más de cuatro millones de parados convierten 2009 en un año negro · La Ley de Economía Sostenible del Gobierno Zapatero pondrá a prueba su capacidad para generar empleo en un año en el que se espera salir del túnel de la crisis Patxi López inicia como Lehendakari una nueva época en el País Vasco CAMBIO Pág. 16 La amenaza del virus de la Gripe A se diluye mientras crece la pandemia SANIDAD Pág. 18 2009 AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

Controlado por

Distribución GRATUITA · www.gentedigital.es

Número Especial - año 4 - 30 de diciembre de 2009

La defensa delEstatut movilizaa los nacionalistascatalanes

NACIONALISMO Pág. 12

El Clima daun aviso que noescuchó la cumbrede Copenhague

CAMBIO CLIMÁTICO Pág. 19

Haidar gana el pulsoa Marruecos en unaño difícil para laDiplomacia española

EXTERIORES Pág. 11

Más de cuatro millones de parados convierten 2009 en un año negro · La Ley de Economía Sostenible del Gobierno Zapateropondrá a prueba su capacidad para generar empleo en un año en el que se espera salir del túnel de la crisis

Patxi López iniciacomo Lehendakariuna nueva épocaen el País Vasco

CAMBIO Pág. 16

La amenaza delvirus de la Gripe Ase diluye mientrascrece la pandemia

SANIDAD Pág. 18

2009 AÑO DE CRISIS2010 ¿AÑO DE LUZ?

Page 2: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

El periódico Gente no se responsabiliza ni se identifica con lasopiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas y artículos.

MADRIDSUBTERRANEO

Háganos sus confidencias en:[email protected]

T odo fluye, dijo Herácli-to, el filósofo griego que

nunca se bañó dos veces enel mismo río. Es el principiodel eterno retorno, el mis-mo que a su manera man-tiene nuestro poeta peregri-no para el que todo pasa ytodo queda, aunque lonuestro sea pasar, como eltiempo, esa clepsidra quenada ni nadie puede dete-ner. Claro que el tiempo notranscurre igual para todos.Aristóteles aseguraba queel tiempo lo acota los acon-tecimientos que ocurren.Los griegos lo medían cadacuatro años, el periodo en-tre dos Juegos Olímpicos ylo llamaron Olímpiada. Laguerra de Troya duró cincoolimpíadas y Odiseo tardóotras cinco en regresar aÍtaca, tierra a la que llegóya en edad de jubilarse.

Hoy el tiempo lo acotacada cual según los aconte-cimientos aristotélicos quele marcan. Los parados ca-da dos años, periodo duran-te el cual cobran el subsidioy las prostitutas por el queviven apoyás en el quiciode la mancebía a la esperadel cliente. El tiempo políti-co es diferente. Como lasolimpiadas, la arena de suclepsidra también dura cua-tro años, aunque la percep-ción no sea la misma parael que gobierna que para elcandidato. Para el primerotranscurre a gran velocidady siempre pide otra legisla-tura, nombre que recibe eltiempo político, para cum-plir las promesas no realiza-das en el primer mandato.Lo contrario pide el que as-pira a gobernar, a quien lalegislatura se le hace eternay suspira por acortarla aun-que para lograrlo tenga queromper la vasija de cristal.Uno y otro saben, como losentrenadores de fútbol, quesu futuro depende de losresultados y que dos derro-tas seguidas significan eldespido. El tiempo para losperiodistas es muy diferen-te y carece de futuro. En losperiódicos el hoy se trans-forma en ayer y el mañanaen hoy. Como en el poemamachadiano, al jilguerocuando no puede cantar só-lo le queda hacer caminosin volver la vista atrás.

EL CUÉLEBRE

EditaGente en Madrid S.L.

GerenteFernando Ibáñez

DirectoraConcha Minguela

Redactor JefeIgnacio Ruiz

Jefe de FotografíaChema Martínez

Jefa Ediciones AutonómicasAna Vallina

Jefa Ediciones SurPatricia Reguero

Jefa Ediciones NorteMamen Crespo

Comunidad de MadridLiliana Pellicer

DeportesFrancisco Quirós

Jefe de MaquetaciónCarlos Zugasti

Secretaria de RedacciónAna Unanyan

Directora Grandes CuentasAmparo LluchJefe MarketingRafael Vara

Coordinadora de publicidadAna Sánchez

Calle Atocha, 16, 2ª plantaMadrid 28012

Tel. centralita: 91 369 77 88Redacción:

[email protected]. publicidad: 91 369 78 79

[email protected]

Han colaborado en esteEspecial Fin de Año:

Directora Gente en ÁvilaMaría Vázquez

Directora Gente en BarcelonaSaida Antràs

Directora Gente en BurgosInma Salazar

Directora Gente en CantabriaBlanca Ruiz

Director Gente en LeónJosé Ramón Bajo

Director Gente en LogroñoJosé-Luis López

Directora Gente en PalenciaBeatriz Vallejo

Director Gente en SegoviaFernando Sanjosé

Director Gente en ValladolidJosé Juan Taboada

Gestión publicitariaEspecial Fin de Año:

Grupo de Información [email protected]

Director GeneralRaúl Preciado Gómez

Directora FinancieraInmaculada Llorente

Director de contenidos generalesJosé Ramón Bajo

Director Técnico de MediosJosé-Luis López

Director gentedigital.esLeandro Pérez Miguel

Proteción de datos:

MADRIDConcha Minguela

DIRECTORA

P ara cuatro millones de personas que hanperdido su trabajo, 2009 ha sido un año ho-rrible. Entre ellos un millón de autónomos

y pequeños empresarios emprendedores quehan visto el final de sus sueños y esfuerzos demuchos años. La crisis económica, no previstapor los grandes economistas internacionales yocasionada por la codicia de los banqueros, hasido el acontecimiento mundial que ha tambalea-do los cimientos mismos del actual sistema libe-ral capitalista y obligado a los gobiernos a inyec-tar cientos de miles de millones de euros, de loscontribuyentes, para salvar a las economías fi-nancieras del Crash. ¿Y ahora qué? Estados Uni-dos y Alemania, los primeros en salir de la crisis,apenas se atreven a instrumentalizar leyes queobliguen a los bancos rescatados a devolver el di-nero prestado y a poner límite y coto a las ver-gonzosas primas multimillonarias pagadas a susaltos ejecutivos, total, para que llevaran al mun-do industrializado a la bancarrota. Como así hasido. Todo empezó con una burbuja inmobiliariade dimensiones gigantescas e inimaginables que,al principio, creímos tumbaría solamente a los

bancos norteamericanos expendedores de las hi-potecas basura. Pero ignorábamos que la globa-lización nos había colocado estos productos enla línea de flotación de nuestros propios ahorra-dores. Pasado el tsunami de la crisis financiera yla devastación del empleo, la recuperación se veen el horizonte, lenta pero cierta. En el compor-tamiento de la Economía incluyen factores socia-les, psicológicos y hasta emocionales que son in-separables del consumo y la actividad comercial.El exceso de pesimismo y la descripción mismade las tragedias sucedidas y venideras, infundeun pesimismo social que acobarda e inhibe elconsumo. La Ley de Economía Sostenible, pro-movida por el Gobierno central, debe servir pa-ra que desde todas las Comunidades Autónomasy Ayuntamientos se trabaje, conjuntamente, conun solo objetivo: salir de la crisis todos juntos yen igualdad de condiciones. Cambiar el modelode productividad, y derivar dinero y recursos pa-ra la formación y la cualificación tecnológicaayudará sin duda a situar a España en el lugarque le corresponde en las grandes cumbres de laeconomía mundial.

Feliz y próspero 2010

www.gentedigital.es/blogs/ojocritico

BLOGS

Blogs localesy temáticosDe fútbol, culturales, tecnológi-cos, actuales y locales. En nues-tra sección de blogs se puedeacceder a más de treintena debitácoras

gentedigital.es/blogs

En las redes socialesAdemás de en nuestra web,puedes mantenerte informado

en nuestras páginas en Face-book y Twitter.

facebook.com/gentedigitaltwitter.com/gentedigital

PRENSA

Las portadas de losperiódicos de tu ciudadPuedes consultar, además de lasversiones impresas de Gente,las portadas de la prensa espa-ñola e internacional.kiosko.net

VIVIENDA

Canal inmobiliarioCompra y alquiler de viviendas.Incluye noticias y opiniones so-bre el mercado de la viviendaidealista.com/gentedigital/

AGENDA GO!

El ocio de tu ciudadGentedigital.es ofrece en suspáginas locales la informaciónde conciertos, música, cine yteatro de laguiago.com

CINE

La cartelera y losestrenos de tu ciudadYa puedes acceder a una com-pleta cartelera con la programa-ción y estrenos de los cines detu ciudad en nuestra páginawebgentedigital.es/cultura/car-telera/

Esta semana en GenteDigital.es

GENTE · 30 de diciembre de 2009

2|Opinión

Page 3: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

2009: la madre de todas las crisisEl crecimiento imparable del paro lastra la salida de España de la recesión · Zapatero hizo crisis de Gobierno para acabarcon las críticas internas a su estrategia · El ‘caso Gürtel’ no ha pasado factura al PP, que sigue subiendo su techo electoral

LA PRESIDENCIA DE LA UE Y EL APOYO DE OBAMA JUEGAN A FAVOR DE RODRÍGUEZ ZAPATERO

Ignacio RuizEl año que ahora termina em-pezó el primer martes despuésdel primer domingo de noviem-bre de 2008. Ese día cuatro, Ba-rack Obama derrotaba al candi-dato republicano, John McCain,el preferido de la oposición es-pañola. Poco más de dos mesesdespués, el 20 de enero de2009, Barack Obama se conver-tía en el 44º presidente de losEstados Unidos y la maquinariade la política exterior de todoslos países adaptaba su rumboal cambio que, se suponía, iba aproducir el efecto Obama. Es-paña no fue una excepción yJosé Luis Rodríguez Zapatero,reelegido presidente del Go-bierno apenas hacía un año,respiró aliviado. Tras cincoaños de sufrir la defección,cuando no la enemistad mani-fiesta de George W. Bush, lasrelaciones con el amigo ameri-cano dieron un giro copernica-no. La primera consecuenciafue la invitación a España a par-ticipar en la reunión del G-20 yel encuentro en la Casa Blanca,pocos meses después, en octu-bre, entre ambos presidentes.De esa visita salió el apoyo deEE UU a España durante la pre-sidencia de la UE que comienzael 1 de enero de 2010, a cambiode su mediación en OrientePróximo, la acogida de presosde Guantánamo y el envío demás tropas a Afanistán.

TSUNAMI ECONÓMICOPero el optimismo antropológi-co del presidente español y suesperanza de que las medidasadoptadas por Obama paraafrontar la crisis permitieran ca-pear con tranquilidad el tempo-ral económico español fue unespejismo. La megaestafa deBernard L. Madoff rompió to-das las previsiones de ZP. Lamadre de todas las crisis provo-có un tsunami económico cu-yas gigantescas olas se llevaronpor delante urbanizaciones cos-teras y del interior, toda la flotade automóviles aparcados enlos puertos para su venta, sedesempresariales a las que se su-ponía muy sólidas y un reguerode damnificados que a fecha dehoy supera los cuatro millones.

La sintonía entre Rodríguez Zapatero y Obama fue evidente en su encuentro en la Casa Blanca

La cúpula del Partido Popular cerró filas en torno a Mariano Rajoy

Con este cataclismo internacio-nal, y presionado por una opo-sición sumida en una serie deescándalos de corrupción delos que trataba de salir azotan-do sin piedad al Gobierno conel látigo de las nueve colas dela crisis económica, RodríguezZapatero empezó a tomar deci-

siones sin mucha convicción.Ora anunciaba una subida delIRPF, que cambiaba a las pocashoras por el IVA, ora daba unaprestación a parados que ha-bían agotado el subsidio en elúltimo mes para ampliar des-pués el número bajo las presio-nes de los sindicatos. Roto el

diálogo social por la intransi-gencia del presidente de laCEOE, Gerardo Díaz Ferrán, cu-ya estrategia fue la misma quellevó a la quiebra pocos mesesdespués a Air Comet, y paraacallar las voces críticas de al-gunos principales de la viejaguardia socialista, Zapatero hi-

zo crisis de Gobierno y cambiósus peones para afrontar el añosin lastre. Pero ni por esas. Elparo no dejó de crecer y seconvirtió en una pesada cargaque medidas como el Plan Epaliaba pero no arreglaba.

Esta sensación de falta derumbo dio alas a la oposiciónque ocultó sus escándalos enlos juzgados y cerró filas en tor-no a Mariano Rajoy. La econo-mía se convirtió en el campo debatalla político y la debilidaddel Gobierno en la estrategiadel PP. El abordaje del ‘Alakra-na’ por piratas somalíes, el casoHaidar y el secuestro de trescooperantes por Al Qaeda vol-vieron a poner a Rodríguez Za-patero contra las cuerdas, delas que salió con una finta delas suyas, la ley de EconomíaSostenible, en la esperanza deque el crecimiento internacio-nal le permita reducir el paro alo largo de 2010 y así dejar alPP sin estrategia para el decisi-vo año electoral de 2011. Rajoyy ZP saben lo que se juegan.

GENTE · 30 de diciembre de 2009

Especial Fin de Año|3

Page 4: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

GAZA UNA GUERRA SIN FIN Durante el mes de enero la franja de Gaza sufrió la ofensiva más dura emprendida porIsrael desde tierra, mar y aire. Durante 22 días la población padeció el terror de las bombas que impactaban sin cesar enhospitales y centros civiles. La invasión dejó 1.420 muertos y más de 5.000 heridos entre la población palestina

TEATRO KODAK PENÉLOPE CRUZ Y SU OSCAR Emocionada y agradecida,Penélope Cruz se convirtió en la primera actriz española en conseguir un Oscar.Para la historia queda ya su “I grew up in Alcobendas...”.

COPENHAGUE FALLÓ LA CORAZONADA Madrid no alcanzó el sueño dealbergar las Olimpiadas del 2016. Entre lágrimas y caras de tristeza la capitalespañola veía como los Juegos viajaban rumbo a Rio de Janeiro.

MILÁN EL ANNUS HORRIBILIS DE BERLUSCONI Trasuna ruptura matrimonial y el escándalo de las prostitutas,‘Il Cavaliere’ remató el año con esta agresión.

MADRID MULTITUDINARIA PROTESTA AGRARIADecenas de miles de agricultores y ganaderos protestaronpor la grave crisis que sufre el sector y el campo en general

ESPAÑA NORLEVO SIN RECETA La llamada ‘píldora del día después’ seexpende así en las farmacias. Esta iniciativa, junto a la Ley del aborto, suponenun revulsivo en la Planificación Familiar.

LOS ÁNGELES EL ÚLTIMO GRAN SHOW DE ‘JACKO’ En junio, la muerte de Michael Jackson sorprendía al mundo.Atrás quedaba la sombra de la pederastia y las excentricidades del Rey del pop. Millones de fans desataron un fenómenopost mortem desmedido, y siguieron en masa un funeral-espectáculo en el que esta vez la estrella fue su hija Paris.

GENTE · 30 de diciembre de 2009

4|Especial Fin de Año2009 EN IMÁGENES

Page 5: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

Publicidad|5GENTE · 30 de diciembre 2009

Page 6: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

J. V.La Reina Doña Sofía, acompaña-da por la ministra de Ciencia e In-novación,Cristina Garmendia,y elpresidente de la Junta,Juan Vicen-te Herrera, además de los miem-bros del equipo de Atapuerca inau-guraron a primera hora de la ma-ñana del martes, 7 de julio, elnuevo edificio que es la sede delCentro Nacional de Investigaciónsobre la Evolución Humana (CE-NIEH),en el solar de la Evoluciónsituado en pleno centro de la ciu-dad de Burgos.El nuevo complejo,cuyo coste ha ascendido a 31 mi-llones de euros, supone una delas instalaciones más modernas de

España en investigación científicasobre arqueología y evolución dela especie humana.

El presidente de la ComisiónEjecutiva del CENIEH,Enrique Pla-za,destacó el interés y amabilidadde Su Majestad durante la inau-guración y posterior recorridopor las instalaciones.La Reina des-cubrió una placa en el vestíbulodel centro en la que queda recogi-da la visita real y la inauguracióndel edificio; a continuación, visi-tó cinco laboratorios y una salablanca en donde pudo conocer deprimera mano los trabajos querealizan los investigadores y con-versar con alguno de ellos. Por

último,inauguró el libro de firmasdel CENIEH.

El presidente del centro expli-có que la Reina se interesó y pre-guntó por asuntos como la micros-copía o el interés científico de losdientes.Los responsables y el di-rector del CENIEH,José María Ber-múdez de Castro,detallaron a Do-ña Sofía que los dientes son una delas partes del cuerpo humano quemás duran en el tiempo,por eso elinterés científico por estas piezas.

Después de 15 años de traba-jo en las excavaciones burgalesasde Atapuerca, ya hay más de 150restos fósiles de Antecessor y 10 in-dividuos identificados.

La Reina, con el primer europeo

La Reina Doña Sofía en el nivel TD10 de Gran Dolina, junto al equipode arqueólogos de los yacimientos de Atapuerca, en julio de 2009.

““

GENTE · 30 de diciembre de 2009

6|Especial Fin de Año

GenteSus Majestades los Reyes de Espa-ña Don Juan Carlos y Doña Sofíapresidieron el martes día 10 demarzo en Burgos el inicio de los ac-tos conmemorativos del Centena-rio de Cajacírculo.

La visita comenzó en la Sala 'Cír-culo Central' de la sede central dela entidad burgalesa,en la Plazade España,con un recorrido porla exposición 'París hace 100 años',colección del Petit Palais de Gine-bra.Acompañaron a los monarcasel presidente de Cajacírculo,JoséIgnacio Mijangos;el director ge-neral,Santiago Ruiz;el presidentede la Junta de Castilla y León,JuanVicente Herrera;el presidente delas Cortes regionales,José ManuelFernández Santiago;el alcalde deBurgos,Juan Carlos Aparicio;el de-legado del Gobierno en Castilla yLeón,Miguel Alejo;y la comisaria dela muestra María Dolores Jiménez.

Seguidamente,los Reyes de Es-paña mantuvieron un encuentrocon los representantes de los órga-nos de gobierno de la Caja en la Sa-la del Consejo de Administración,donde además de hacerse la proto-colaria foto de familia,visionaronun DVD sobre la historia de la enti-dad y firmaron en el Libro de Ho-nor de Cajacírculo.

Los monarcas recibieron comoobsequio una escultura que recuer-da la primera cartilla de la entidad yuna libreta laminada en oro simi-lar a la actual.La visita finalizó conun acto institucional junto al restode invitados en el patio de operacio-nes de la Sede Central de Cajacírcu-lo,donde los Reyes descubrieronuna placa conmemorativa.

Los Reyes deEspaña, con elcentenario deCajacírculo

BURGOS, MARTES 10 DE MARZO

J.J.T.L.‘CASTILLA Y LEON - Tus ideascobran vida’, es el nuevo lemaidentificativo de la proyecciónnacional e internacional de lacomunidad de Castilla y León.Lamarca territorio para Castilla yLeón es un prisma de coloresbasado en la silueta del mapa dela Comunidad. Los diferentescolores que conforman el logoti-po reproducen la variedad cro-mática de los paisajes de laregión.La imagen ha sido diseña-da por la empresa McCannWorld Group y nace de la conju-gación de “cinco valores quemuestran a Castilla y León comooriginal, dinámica, emprendedo-ra, abierta y comprometida”,señaló Juan Vicente Herreradurante el acto de presentación.

El presidente de la región par-ticipó en la citada presentacióncon el consejero de presidenciade la Junta de Castilla y León,José Antonio de Santiago-Juárez.Herrera manifestó que “la nuevamarca de Castilla y León no quie-re ser otra cosa que un instru-mento útil para nuestros propiosproyectos”.

MASIVA ASISTENCIADurante su intervención, antelos más de 600 asistentes a lapresentación, Herrera explicóque “esta marca,que servirá parareforzar e interrelacionar el valorde las marcas que ya comerciali-zan productos y servicios decarácter sectorial y otros que

cobran nueva relevancia, hablade Castilla y León como un lugardonde las ideas se hacen reali-dad gracias a un espacio físicosingular y un entorno intelectu-ral definido por la historia, la cul-tura y el carácter de su gente. Seapoya, por tanto, en valores quesólo cobran sentido si cada ciu-dadano, cada familia y cadaempresa de Castilla y León seafana por ser su más entusiasta,leal y coherente embajador”.

Representantes de todos lossectores económicos y socialesde la comunidad apoyaron lapresentación de la Marca Territo-rio de Castilla y León.

La Marca Territorio y Tierra de Sabor,proyección nacional de Castilla y León Juan Vicente Herrera y Silvia Clemente personalizan la presentación de ambas campañas

IDENTIDAD TERRITORIO E INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

El presidente Herrera y De Santiago-Juárez muestran la marca territorio.

Tierra de Sabor, une a 3.200 industriasTodos los productos decalidad que se produ-cen o se transformanen las industrias agroa-limentarias regionalescon materias primasdel campo castellano yleonés se pueden am-parar para su proyec-ción en los mercadosbajo la marca común'Castilla y León. Tierrade sabor'. Una marcacolectiva que se "sobrepone" al resto de distintivos decalidad de la región, a los que tiene en cuenta y "po-tencia", aseguró la consejera de Agricultura y Ganade-ría, Silvia Clemente, en la presentación de ‘Tierra deSabor’. La consejera explicó que el nuevo distintivoidentifica a todos los productos de calidad de las in-dustrias de la Comunidad que lo soliciten. La marca

aparece en las grandescadenas distribuidoras,empezando por ElÁrbol, El Corte Inglés yCarrefour. Se sitúa ensoportes como bolsas,en la carta de los res-taurantes de las gran-des superficies y vaacompañado de unplan de promoción.

La consejera aclaróque esta iniciativa, que

se incluye dentro del I Plan de Promoción yComercialización del Sector Agroalimentario de Casti-lla y León 2008-2011, está integrada dentro del traba-jo que está desarrollando la Consejería de Presidenciapara la puesta en marcha de una marca global deComunidad, es decir, la Marca Territorio de Castilla yLeón, que fue presentada con posterioridad.

Ángel Losada, Silvia Clemente y Santos Villanuevadurante la presentación.

Page 7: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

Publicidad|7GENTE · 30 de diciembre de 2009

Page 8: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

Juan José Güemes, uno de los políticos más influyentes del Partido Popular CHEMA MARTÍNEZ/GENTE

C. Minguela / MadridLa medicina es una profesiónque requiere formación conti-nua y una gran inversión públi-ca y privada en investigación.Un político, el Consejero de Sa-nidad de la Comunidad de Ma-drid, Juan José Güemes, apasio-nado de la Sanidad y controver-tido personaje, hace un análisisde la Sanidad Española, sinrehuir el debate sobre la grancuestión: ¿Pública o Privada?.¿Se está privatizando la Sani-dad en algunas ComunidadesAutónomas?En los hospitales nuevos aligual que los que llevan funcio-nando muchos años hay algu-nos servicios privatizados. Lalavandería, la seguridad, la cafe-tería, la limpieza, la jardinería,todos esos son servicios que es-tán externalizados a empresasespecializadas en esos sectoresdesde hace treinta años. Es de-cir, cuando abrió sus puertas elDoce de Octubre, que todavíano se había muerto Franco, lacafetería ya estaba llevada poruna empresa.¿Y las Pruebas Analíticas?Pero vamos a ver, de qué esta-mos hablando. Lo que convier-te a la Sanidad en Pública esque esté financiada por im-puestos, es decir, que todos pa-gamos la Sanidad, pero paganmás quienes más tienen porquees un sistema tributario progre-sivo, pero todos tenemos elmismo derecho a acceder a unaSanidad de calidad bajo la ga-rantía y la tutela de la Adminis-tración Pública, es decir, quevele para que nadie quede fue-ra. Y bajo ese concepto, haymuchísimas fórmulas de ges-tión desde hace muchísimotiempo en España.¿Ejemplos?Por ejemplo, los funcionariostienen la mutualidad de funcio-narios del Estado y pueden ele-gir entre estar en sus sistemasregionales de salud o compa-ñías privadas (Asisa, Adeslas,etc). ¿Es pública o privada? Espública en la medida que estáfinanciada por los impuestos detodos y además las compañíasaseguradoras privadas que par-ticipan en la prestación de ser-vicios sanitarios a los funciona-rios lo hacen bajo unas condi-ciones muy particulares. Porejemplo: no pueden rechazar a

ningún paciente, están para to-dos los funcionarios que pue-den elegir indistintamente acualquiera de estas Compañías¿Las Comunidades donde go-bierna el PP privatizan más?En lugares donde gobierna elPartido Socialista e IzquierdaUnida, por ejemplo, en Catalu-ña, hace poco más de un añodio a luz Carmen Chacón. Y lohizo en un hospital público dereferencia del área, pero gestio-nado y propiedad de la ordende San Juan de Dios. Te imagi-nas lo que dirían Izquierda Uni-da y el Partido Socialista si enMadrid, una orden religiosagestionase un hospital de área.Pero es que esa misma ordengestiona el hospital de Aljarafe,que es el centro de referenciapara 300.000 sevillanos.¿La Sanidad andaluza tieneconciertos privados?En Andalucía, en el año 91,quien hoy preside la Junta deAndalucía, Griñán, publicó el li-bro blanco de la Sanidad anda-luza y entonces se puso comoobjetivo que al menos el 25%de la Sanidad andaluza estuvie-ra gestionado por empresas pri-vadas. Y prácticamente todoslos hospitales que se han hechoen Andalucía en los últimos 20-25 años, son hospitales priva-dos concertados por el ServicioAndaluz de Salud. Por ejemplo,el antiguo Hospital Militar deMálaga se vendió en los 90 auna empresa gaditana que sellama Clínica Pascual que esuna empresa privada que ges-tiona hospitales en las provin-cias de Huelva, de Cádiz y deMálaga.¿La concertación con hospita-les privados garantiza unabuena asistencia?En Extremadura y Castilla-LaMancha, por ejemplo, tienenconciertos con hospitales priva-dos, dentro de sus propias Co-munidades Autónomas, en elcaso de Castilla-La Mancha,hospitales privados de Madrid.Es bastante fácil encontrarseambulancias del Servicio caste-llano-manchego de Salud a laspuertas de los hospitales priva-dos de Madrid y por cierto,también de los hospitales pú-blicos. Lo que convierte a la Sa-nidad en Pública no es si el mé-dico que te atiende es funcio-nario o tiene un contrato labo-

Sanidad española: ¿pública o privada?La Sanidad Pública española es modelo y referente en el mundo entero. Desde sectores de la izquierda se considera que en algunas

Autonomías gobernadas por el Partido Popular se está privatizando al contratar determinados servicios externos

| JUAN JOSE GÜEMES Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid |

ral con una empresa. Lo queconvierte a la Sanidad en públi-ca es que esté financiada conimpuestos, como es el caso, yque todo el mundo tenga dere-cho a una asistencia sanitariade la máxima calidad, controla-da y tutelada por el Estado. Enel caso de la Comunidad de Ma-drid, los ocho hospitales nue-vos que hemos abierto tienenservicios externalizados no sa-nitaris y en los que hemospuestos en marcha durante estalegislatura, los servicios no sa-nitarios, son los mismos que es-taban externalizados en loshospitales de La Paz, el Docede Octubre o en cualquier hos-

pital de España, desde haceveinticinco años.¿La izquierda y la derecha tie-nen formas diferentes de en-tender lo público y lo priva-do?La izquierda tiene discursos enfunción de si gobierna o estáen la oposición. Así mientras enCastilla La Mancha y Extrema-dura tienen conciertos con hos-pitales privados, los socialistasmadrileños critican eso mismoen Madrid. Lo cual es un discur-so falaz y cruel, porque trata decrear miedo e incertidumbreentre las personas más vulnera-bles de la sociedad que sonprecisamente los enfermos.

58.960 millonesHa sido el presupuestototal del Ministerio deSanidad para el año 2009

LA SANIDAD EN CIFRAS

9.826 millonesDestinó a Sanidad laComunidad de Andalucía, líderseguida por Cataluña y Madrid

452’57 millonesEs el presupuesto de la Rioja,la Comunidad que menos hagastado en Sanidad.

GENTE · 30 de diciembre de 2009

8|Especial Fin de AñoPERSONAJES

Page 9: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

Publicidad|9GENTE · 30 de diciembre de 2009

Page 10: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

ECONOMÍA LA RECESIÓN DEL SIGLO XXI

La construcción,la banca y elautomóvil copanla gran crisisRodríguez Zapatero sale al rescate con lapresentación del Plan de Economía SostenibleEl 2009 la palabra “crisis” ha es-tado en boca de todos. Crisis deempleo, producida por el des-plome de los sectores de laconstrucción y del automóvilprncipalmente, y por la pérdidade liquidez del sector financie-ro, acuciado por la morosidad ypor las graves pérdidas de algu-nas cajas de ahorro.

EL DESEMPLEO SE DESBORDA

El año en queEspaña superólos cuatro millonesde paradosEn 2008, España tenía 2,6 mi-llones de parados. Un año des-pués hemos superados los cua-tro millones, 19,3 por ciento se-gún la Encuesta de PoblaciónActiva, el termómetro más fia-ble. Pero lo que es peor es quehay más de un millón de hoga-res que tienen todos sus miem-bros en el paro y los menoresde 30 años sufren unas cifrasde desempleo del 30 por cien-to. Para 2010, el Gobierno se hapropuesto retomar el diálogosocial y realizar una reforma la-boral, aunque sin abaratar eldespido.

CAIDA LIBRE DEL SECTOR

La compraventade viviendas bajaun 20 por cientoEl sector inmobililario, el granpilar sobre el que se asentó

Zapatero finaliza 2009 con el gran reto de la creación de empleo. De ahí su apuesta por la EconomíaSostenible, con normas orientadas hacia el cambio de modelo productivo, el fomento de la competi-tividad, nuevas energías, las pensiones, la educación y la reforma del mercado de trabajo. Todo elloen aras de conseguir el equilibrio tanto en las finanzas privadas como públicas.

Apuesta por la Economía Sostenible y las energías renovables

nuestro crecimiento, ha sidouno de los más perjudicadospor la crisis. La compraventa seha venido moviendo en caídassuperiores al 20 por ciento yacumula un 25 por ciento en loque va de año. La vivienda nue-va cae con más fuerza. El nú-mero de hipotecas concedidashasta noviembre ha disminuidoun 18 por ciento. También hadescendido la cantidad de dine-ro prestado por hipoteca a los113.882 euros de media.

EL 2000E, UN PLAN DE CHOQUE

Opel y ReanultEspaña lograron conmucho esfuerzosalvar sus plantasEl sector del automóvil, el se-gundo más importante por loque se refiere al empleo sufrióuna importante caída. No va allegar al millón el número deunidades vendidas en 2009. Sugran alivio le vino por el Plan2000E puesto en práctica por elGobierno de Zapatero, que leha supuesto unas ventas adicio-nes de 200.000 unidades en2009. Pero sobre todo ha sidouna bendición para Opel en Fi-gueruelas, que tras su fallidaventa al grupo Magna ha vueltoal redil de General Motor y to-do apunta a que la pérdida deempleo no va a superar el mi-llar de puestos. Algo parecidoocurre en Renault, que tras losacuerdos con el Ministerio ga-rantiza el trabajo de sus fábri-

cas en las provincias de Valla-dolid y Palencia.

EL PELIGRO DE LA DEUDA

El déficit español semultiplicó por cincoen un añoEspaña va a registrar un déficita final de 2009 superior a los71.500 millones de euros, loque multiplica por cinco la cifrade hace un año. Eso ha puestoen el disparadero a las finanzasespañolas que tienen que acu-dir a los mercados exteriores de

ENERO

Descubierta la tramade espionaje en Madrid

19.01.09 Granados a la palestraEl año comienza con la noticia de queel consejero de Interior y Justicia deMadrid, Francisco Granados, montóun servicio de espionaje que supues-

tamente vigilaba tramas corruptas enayuntamientos socialistas y populares

08.01.09 Al banquillo Juan JoséIbarretxe y su sucesor, Patxi López,fueron acusados por las reunionesque supuestamente mantuvieron conla ilegalizada Batasuna durante laúltima tregua de ETA. La causa sería

archivada días después porque nopodía haber juicio si sólo lo pedía laacusación popular.

16.01.09 Calderón tira la toallaEl presidente del Real Madrid dimite,agobiado por el fraude en la asam-blea de compromisarios y la malasituación deportiva del club.

FEBRERO

Marta del Castillomantiene en vilo al país

01.02.09 ’Camino’ se lleva losGoya La película de Javier Fessersobre el Opus Dei es premiada en seisde las siete candidaturas en las queestaba nominada.

14.02.09 Confiesa Carcaño confie-sa el asesinato de su ex novia, Martadel Castillo. El caso no se ha aclaradoy el cadáver continúa desaparecido.

22.02.09 Oscar para una actrizespañola Penélope Cruz se alza conel galardón por su actuación en‘Vicky, Cristina, Barcelona’.

deuda para financiarse. Lasagencias de riesgos, caso deStandr & Poor’s, nos han ame-nazado con bajar nuestra sol-vencia.

LA CHORICERA DE SEGOVIA

El cierre de unaempresa centenaria,ejemplo del azotede la crisisA principios del mes de diciem-bre echaba el cierre una empre-sa de más de cien años de tradi-

ción, la Choricera de Segovia.Las ayudas del Gobierno deCastilla y León, que ascendie-ron a dos millones y medio deeuros, no fueron suficientes pa-ra que una de las factorías másemblemáticas de la provincia,Primayor Elaborados, cesara suproducción y despidiera a los114 trabajadores con los queque aún contaba su plantillatras el ERE aplicado en 2008que ya supuso la cancelaciónde la mitad de los contratos la-borales de la empresa. El dra-ma del paro azota España.

2009 EL AÑO DE... EL DRAMA DEL PARO

GENTE · 30 de diciembre de 2009

10|Especial Fin de Año

ORK

ATZ

ARR

IAGA/G

ENTE

Page 11: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

El 2009 ha sido un año convulso para la maquinaria diplomáticadel Estado. Diversos incidentes internacionales han puesto contralas cuerdas al Gobierno de Zapatero. Secuestros, operaciones mili-tares y la huelga de hambre de la activista saharaui Aminatu Hai-

dar han forzado a la Diplomacia a urdir estrategias de urgenciacon el objetivo de restablecer la estabilidad diplomática y subsanarimprevisiones y errores, magnificados por el Partido Popular y muycriticados por el resto de la oposición parlamentaria.

Retos y sufrimientos del ministerio de Moratinos

POLÍTICA EXTERIOR EN LA ENCRUCIJADA INTERNACIONAL

El secuestro de la DiplomaciaLa independencia de Kosovo, la participación en la guerra de Afganistán, la captura del ‘Alakrana’,el secuestro de tres cooperantes por Al Qaeda y el caso Haidar tensan la política exterior española

A lo largo del año la política in-ternacional ha exigido la inter-vención de la Diplomacia espa-ñola en situaciones de gran ten-sión social y política.

MISIONES EN EL EXTERIOR

La solidaridad confusil de los ejércitoshumanitariosAfganistán es uno de los esce-narios donde aún sigue abiertauna guerra que comenzó a fina-les del 2001. Pese a que la retó-rica política califica la misiónde los soldados destinados enla zona como “ayuda humanita-ria”, la realidad cumple con to-

dos los rasgos de una guerra,como además ha reconocido laONU. Actualmente España tie-ne desplegados de forma per-manente 1.068 militares, a ex-pensas de aumentar el contin-gente con 511 soldados más.Según aumentan las tropas deocupación, crece el desconten-to y la crítica social.

Kosovo es la otra cara de lamoneda. Después de diez añoscon presencia militar en el en-clave balcánico, en agosto fina-lizaba el repliegue definitivo delas tropas. Los soldados aban-donaban un país que estrenabaindependencia, aunque Españase muestra reacia a reconoceresta autonomía.

DIFÍCIL NEGOCIACIÓN

El secuestro del‘Alakrana’ puso enjaque al GobiernoCuarenta y siete días estuvieronsecuestrados los 36 tripulantesdel ‘Alakrana’ en aguas soma-líes, mientras la Diplomacia po-nía los motores a toda máquinapara su liberación. La odisea,que tuvo en vilo a todo el país,terminó con el pago de un res-cate de cerca de cuatro millo-nes de dólares que se atribuyeal armador. Sin embargo, lacuestionada gestión del Ejecuti-vo ha ahondado más la brechaentre populares y socialistas.

EL TRIUNFO DE LA RESISTENCIA

Haidar gana el pulsoal Estado español yal reino alauitaEl 17 de diciembre la ‘Gandhisaharaui’ volvía a su casa en ElAaiún con su dignidad intacta.Tras 32 días en huelga de ham-bre, como medida de protestaante su deportación forzosa deMarruecos por no renegar desu nacionalidad saharaui, Hai-dar ganaba la batalla sin claudi-car ante Mohamed VI que exi-gía una rectificación pública. El“secuestro” de la activista haocasionado muchos quebrade-ros de cabeza al Gobierno, acu-sado de “complicidad con Ma-rruecos”. El caso Haidar originóuna ola de solidaridad activaque traspasó las fronteras esta-tales. Las gestiones del Gobier-no fueron muy criticadas, peseal final feliz.

Lo único positivo de la dra-mática experiencia de Haidares que se ha rescatado la luchasaharaui del silencio que lacondenaba.

NEGOCIACIONES SILENCIOSAS

Tres cooperantessiguen secuestradospor Al QaedaDesde el 29 de noviembre tresmiembros de la ONG Acció So-lidaria siguen en paradero des-conocido tras ser raptados porla célula armada de Al Qaedaen el Magreb Islámico. Es el se-gundo secuestro al que la Di-plomacia española se enfrentay no quiere repetir los erroresdel ‘Alakrana’. El hermetismo yla discreción dominan las ne-gociaciones. Junto a los tres ca-talanes están secuestrados unfrancés y dos italianos. Españaestá trabajando conjuntamentecon estos países para acelerarla liberación de sus ciudada-nos. Además ha entrado enjuego un personaje clave. IyadAg Ghali, ex dirigente de losrebeldes tuaregs, ha sido recla-mado por el presidente de Ma-lí, Touré, para colaborar en laliberación, debido a su expe-riencia en situaciones similarespasadas.El ‘Alakrana’, buque secuestrado

MARZO

Elecciones autonómicasfavorables para el PP

01.03.09 El PP se hace conGalicia Núñez Feijóo recuperóGalicia para el PP tras cuatro años deGobierno de PSdeG-BNG, mientrasque en el País Vasco PNV y aliados no

llegaron a la mayoría, dando lugar aun Gobierno del PSE.

19.03.09 Adiós a Kosovo Españaanuncia que retira sus tropas del país,de forma unilateral y sin consultar asus aliados, por no reconocer su inde-pendencia. La polémica decisión deZapatero y Chacón desató una cade-

na de reacciones contrarias quealcanzaron incluso a Moratinos,opuesto a la medida.

29.03.09 Rescate El Banco deEspaña sale al rescate de la CajaCastilla-La Mancha, la primera querequirió la intervención estatal parasortear las dificultades de la crisis.

ABRIL

Zapatero diseña sunuevo Gobierno

07.04.09 Ejecutivo renovadoJosé Blanco se hace con la cartera deFomento, Manuel Chaves con la dePolítica Territorial, Trinidad Jiménez seencargará de la Sanidad y Elena

Salgado sustituye a Solbes al frentede Economía.

13.04.09 Arrestado el jefe mili-tar de ETA, Jurdan Martitegi.

27.04.09 Llega la Gripe A EnEspaña se registra el primer caso decontagio no procedente de México.

2009 EL AÑO DE... LA DIPLOMACIA DE URGENCIA

GENTE · 30 de diciembre de 2009

Especial Fin de Año|11

Page 12: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

MAYO

Camps declara ante losjueces por los regalos

02.05.09 2-6 para recordar ElBarça arrasa en el Bernabéu

11.05.09 La píldora para todosLa ministra de Sanidad, Trinidad

Jiménez, anuncia la venta libre en far-macias y sin receta de la ‘píldora deldía después’, una medida muy critica-da por los populares y sectores con-servadores.

12.05.09 Adiós a Antonio VegaFallece el cantante de Nacha Pop,autor de míticos temas como ‘Lucha

de gigantes’ o ‘La chica de ayer’.

12.05.09 Zapatero muestra suscartas En el debate sobre el Estadode la Nación el presidente anunciauna nueva batería de medidas anticri-sis como la reducción del impuesto desociedades, las ayudas a la compra decoches o la supresión en 2011 de las

desgravaciones de vivienda, ante lasduras críticas del PP, PNV, CiU y ERC.

13.05.09 Copa del Rey para elBarça El primero de los seis títuloscon los que besó la gloria en 2009.

20.05.09 Camps admite haberrecibido regalos Camps admite

ante el juez haber recibido regalos,pero asegura que sólo en condiciónde amigo, sin que favoreciera a laempresa de El Bigotes.

22.05.09 Cien niños al cuartel dela Gripe A La visita de los escolaresal cuartel afectado provoca al finalmás alarma que daños reales.

ESTATUTO CATALÁN EL EDITORIAL Y LAS CONSULTAS MARCARON EL AÑO

El Estatut o el debate que no cesaLa sociedad catalanaprotesta ante la largadeliberación delTribunal ConstitucionalG. B.Hace casi cuatro años que elParlamento catalán envió a lasCortes su proyecto estatuario,que sigue encallado en el Tribu-nal Constitucional por los recur-sos planteados por el PP, el De-fensor del Pueblo y cinco auto-nomías. Esta larga deliberaciónha provocado en Cataluña en elúltimo trimestre del año reaccio-nes inéditas en los sectores polí-

ticos y sociales, temerosos deque el TC falle un severo recor-te del Estatut.

EL PAPEL Y LAS URNASAsí, el jueves 26 de noviembredoce diarios catalanes publica-ron un editorial común advir-tiendo contra las enmiendas quepueden derivar de la sentenciadel Tribunal. El texto demanda-ba al TC dejar como está el Esta-tuto, resultado de un doble pac-to político. Este hecho inéditocanalizaba el malestar de entida-des, colectivos y asociaciones,algo que los partidos que apo-yan el Estatut no han consegui-do hasta la fecha.

Otra reacción que ha marca-do este año son las insólitasconsultas convocadas en casidos centenares de municipiossobre la autodeterminación deCatalunya. En 30 años de Demo-cracia, ha sido la primera vezque el independentismo se haorganizado espontáneamentepara convocar a los ciudadanosa las urnas. Más allá de la parti-cipación, que rondó el 30%, y deque el sí ganara con claridad, lanovedad de esta votación legalpero jurídicamente inútil, es quelas consultas fueron convocadasal margen de los partidos políti-cos. Así se cierra un 2009 conmuestras de inquietud por partede la sociedad catalana ante unaposible sentencia desfavorabledel Estatut, que marcará laselecciones autonómicas de oto-ño y repercutirá en los equili-brios políticos estatales.Alcaldes del PSC presentaron un manifiesto de apoyo al Estatut

2009 EL AÑO DE... LA MOVILIZACIÓN CATALANISTA

GENTE · 30 de diciembre de 2009

12|Especial Fin de Año

Page 13: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

GENTE EN MADRID ·

Alcorcón|21GENTE · 30 de diciembre de 2009

Publicidad|13

Page 14: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

GENTE · 30 de diciembre de 2009

14|Especial Fin de Año

UN MODERNO PALACIO DE CONGRESOS SOBRE LA VIEJA AZUCARERA / COSTARÁ MÁS DE 76 MILLONES DE EUROS Y ESTARÁ LISTO EN 2012

Nueva Estacion del AVE

Cruce de Michaisa Proyecto Vías Avda. Fernández Ladreda De carretera a Avenida

PalacioConde LunaMuseo del Reino de León,Universidad de Washingtony Fundación León Real

Nueva terminaldel Aeropuerto

cambiacontigo

Una nueva ciudadpara un nuevo tiempo

LeónPalacio de Congresosy Exposiciones

Centro Nacional de Artes Escénicas y

de las Músicas Históricas

TeatroEmperador

AYUNTAMIENTO DE LEÓN

Avda. Fernández Ladreda

Un moderno Palaciopara recuperar elesplendor de LeónEl proyecto diseñado por Dominique Perraultestá financiado por Ministerio de Industria,la Consejería de Fomento y el AyuntamientoLucía Martínez / J. Ramón BajoEl Palacio de Congresos y RecintoFerial de León logró el 30 de no-viembre y el 7 de diciembre deeste año las ansiadas firmas paralograr la financiación deseada. Así,el 30 de noviembre el Ministeriode Industria, Turismo y Comercioacogió la firma del ministro MiguelSebastián y del alcalde de León,Francisco Fernández,por la que elMinisterio se comprometía a sub-vencionar con 25,5 millones lasobras de dicho palacio, cantidadque se irá entregando hasta 2012 yque unida a los 5 millones ya ade-lantados en 2008 completan laaportación del 40% del Gobierno,tal y como se había comprometidoel presidente del Gobierno,el leo-nés José Luis Rodríguez Zapatero,en el Consejo de Ministros celebra-do en León en julio de 2004.

Una semana después,el 7-D,elalcalde cambiaba el compañerode firma -ahora Antonio Silván,leonés y consejero de Fomentode la Junta de Castilla y León-,pero obtenía el mismo resultado;30,5 millones de euros para elPalacio de Congresos -los prime-ros 5 millones aprobados el 10 dediciembre- para hacer frente tam-bién al 40% de los más de 76millones en que el arquitectofrancés Dominique Perrault hapresupuestado el Palacio de Con-gresos de León. El Ayuntamientode León pondrá el 20% restante.

El Palacio de Congresos y Expo-siciones se perfila como el emble-ma de futuro de León y se levantasobre la vieja Azucarera de SantaElvira.Perrault diseñó un edificioque sirve de enlace entre los dosestilos arquitectónicos de la ciu-

dad; el majestuoso gótico de laCatedral y el vanguardismo delMuseo de Arte Contemporáneo(MUSAC).Perrault juega con la luzy el edifico estará recubierto conuna gran cubierta fotovoltaica quese asemeja a una ‘alfombra mágica’.

El Palacio de Congresos será la‘guinda’ de una zona que se con-vertirá en el eje central del nuevoLeón,con el ferrocarril soterradopor fin y la nueva estación delAVE. En breve comenzarán lasobras del ‘Petit Palais’y en 2010 lasdel ‘Grand Palais’y el recinto ferial.

El ministro de Industria y el alcalde de León firman la aportación gubernamental al Palacio de Congresos.

León mira el 2010 con optimismoEl Palacio de Congresos será el ‘gancho’ para ese turismo de congresos queLeón quiere atraer. Pero la ciudad sumará nuevos atractivos. La primera la con-memoración del 1.100 Aniversario del Reino de León, con un amplio progra-ma de actos que busca el reconocimiento de León como cuna del parlamenta-rismo mundial. También el renovado Palacio del Conde Luna adquiere unnuevo protagonismo pues en enero la Universidad de Washington inaugurarásu primera delegación en España. Además, el aeropuerto lucirá una nueva ter-minal de viajeros y comenzarán las históricas obras del soterramiento del fe-rrocarril. El ‘Proyecto Vías’, para los jóvenes y donde quizá se instale una dele-bación de la Universidad de Nueva York, también arrancará en enero de 2010.La llegada del Instituto Confuncio también podría hacerse realidad en 2010.Estos y otros proyectos de infraestructuras hacer ver el futuro con optimismo.

Page 15: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

JUNIO

ETA vuelve a mostrarsu peor cara

07.06.09 Triunfo popular en laseuropeas Rajoy consigue terminarcon la mala racha del PP y lograimponerse en unas elecciones euro-peas con claro carácter nacional.

11.06.09 El fichaje más caro ElReal Madrid ficha por 94 millones deeuros a Cristiano Ronaldo, que seconvierte así en la adquisición máscara del club y en un símbolo del fút-bol español.

15.06.09 El anillo soñado PauGasol consigue el título de campeón

de la NBA con Los Ángeles Lakers ycumple así el sueño de que un espa-ñol se ponga el anillo de campeón dela liga de baloncesto más importantedel mundo.

19.06.09 Muere Vicente Ferrer Elcooperante español deja tras de sí amiles de pobres ‘huérfanos’ y una

fundación que continúa su labor:mejorar las condiciones de vida deuna de las zonas más pobres del país.

19.06.09 Asesinato de ETA Labanda terrorista reaparece matandocon una bomba lapa en el municipiovizcaíno de Arrigorriaga al inspectorde policía Eduardo Puelles García, de

49 años, y que llevaba décadas dedi-cado a la lucha antiterrorista.

24.06.09 Gürtel alcanza al teso-rero del PP El Tribunal Supremoabre causa contra Luis Bárcenas, porun supuesto delito fiscal y otro decohecho. Bárcenas sería relevado desu cargo por la cúpula del PP.

2009 EL AÑO DE... EL ACOSO A LA CORRUPCIÓN

GENTE · 30 de diciembre de 2009

Especial Fin de Año|15

Los juzgados sellenan de políticosEl ‘caso Gürtel’ o ‘Pretoria’, en los titulares

CORRUPCIÓN 730 CAUSAS ABIERTAS EN 2009

Francisco Correa, supuesto cabecilla de la trama Gürtel

Ningún partido parece libre decodiciosos o, al menos, así lodemuestran las 730 investiga-ciones por corrupción durante2009, de las que 264 afectan acargos del PSOE y 200, del PP,y que también salpican a otrospartidos. La trama Gürtel es, sinduda, el caso más sonado porsu extensión geográfica, con ra-mificaciones en Madrid, Valen-cia, Galicia o Castilla y León,por la publicación de las con-versaciones intervenidas duran-

te la investigación y por la im-plicación de altos cargos del PP.Incluso estuvo imputado el pre-sidente de la Generalitat valen-ciana, Francisco Camps, porunos trajes que supuestamentele regaló la trama de FranciscoCorrea, Pablo Crespo y ÁlvaroPérez, ‘El Bigotes’, a cambio dela organización de los eventosdel partido. Aunque esta partedel caso fue sobreseída, no tu-vo la misma suerte su segundo,Ricardo Costa, que perdió su

cargo y su militancia. Santa Co-loma de Gramanet también sal-tó a los titulares por el ‘casoPretoria’, con veinte imputados,entre los que destacan los his-tóricos de CiU Maciá Alavedra y

Lluis Prenafeta, y altos cargosdel PSC, por obtener beneficiosde proyectos urbanísticos adju-dicados de forma irregular ypor sustraer 17,6 millones delas arcas de Sant Andreu de Lla-

vaneros y 44,7 millones de Ba-dalona y Santa Coloma. Los ca-talanes asistían al caso Pretoriatodavía con la resaca del casoMillet. Más de 20 millones sedesviaron del Palau de la Músi-ca para gastos personales deFelix Millet y Jordi Montull, enuna trama que alcanzó tambiénla vida política cuando se supoque ERC recibió ayudas de losimputados. En el PP balear, dosaltos cargos permanecen impu-tados por malversación de cau-dales públicos, falsedad y cohe-cho después de que se descu-briera que la construcción dePalma Arena costó el doble delo presupuestado. Además, untotal de 26 personas fueron im-putadas en La Muela, Zaragoza,Madrid y San Sebastián por larecalificación irregular de terre-nos industriales para la cons-trucción de viviendas.

Page 16: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

En España, en el ámbito autonómico, las elecciones en Euskadi yGalicia han marcado un año que quedará en la memoria, entreotras cosas, porque, por primera vez en treinta años, el País Vascotiene un lehendakari no nacionalista. Además, las elecciones galle-

gas han devuelto el poder al PP tras el efímero Gobierno de PSdeGy BNG. Los comicios al Parlamento Europeo significaron otro triun-fo del PP, liderado por Jaime Mayor Oreja. Zapatero cambió enabril su Gobierno y puso al frente de la Economía a Elena Salgado.

Vuelco electoral El PP recupera Galicia y pacta con el PSE en Euskadi

LÍDER DEL CAMBIO PATXI LÓPEZ ACABA CON TREINTA AÑOS DE HEGEMONÍA NACIONALISTA

Patxi López, el otro lehendakariLas elecciones del 1 de marzo marcaron un antes y un después en el País Vasco · En Galicia, losciudadanos dieron su apoyo a Alberto Núñez Feijóo · El triunfo en las Europeas consolida a Rajoy

Mamen Crespo ColladaDurante 2009 ha habido tres ci-tas electorales importantes. El 1de marzo, gallegos y vascosacudieron a las urnas para vo-tar lo que querían para sus re-giones en los próximos cuatroaños y apostaron por el cam-bio. Alberto Núñez Feijóo recu-peró Galicia para el Partido Po-pular, consiguiendo los treintay nueve diputados que confor-man la mayoría absoluta. Estosresultados apartaban del Go-bierno al socialista Emilio PérezTouriño, que había conseguidollegar al Gobierno de la Xuntaen 2005, con el apoyo del Blo-que Nacionalista Galego, des-pués de dieciséis años consecu-

tivos de presidencia del PP, conManuel Fraga a la cabeza. ElPSdG-PSOE fue el gran castiga-do, ya que se quedó con un29,91 por ciento de los votos,tres puntos por debajo de losanteriores comicios. Un día des-pués de las elecciones, Touriñopresentaba su dimisión al fren-te de los socialistas gallegos.

ACUERDO HISTÓRICO

PSOE y PP superanlos diputados de losnacionalistasSin embargo, ese 1 de marzosiempre será recordado por elimportante cambio que se vivió

en el País Vasco. El Partido Na-cionalista Vasco (PNV) ganabalas elecciones pero los treintaescaños conseguidos no le bas-taron para mantener a Juan Jo-sé Ibarretxe como presidente,ya que el PSOE buscó apoyosen el Partido Popular para des-bancar, después de treintaaños, a los nacionalistas del po-der. Los votos de los vascosconsiguieron que, por primeravez en la historia del País Vas-co, el lehendakari no fuera unnacionalista.

El PSOE contó con el apoyodel Partido Popular (PP) y deUnión Progreso y Democracia(UpyD) para investir como pre-sidente a Patxi López. Con la

españoles tenían que votar susrepresentantes en el Parlamen-to Europeo. Los resultados deesas elecciones se iban a mirarcon lupa, ya que pondrían demanifiesto el castigo o el apoyoal Gobierno, en la época de cri-sis, y cuestionarían o no el lide-razgo de Mariano Rajoy dentrodel Partido Popular. Los resul-tados arrojaron una victoria,por dos escaños, para el PP,que no permitieron, tal y comose pretendía desde las filas po-pulares, hablar de un cambiode ciclo político, aunque paraRajoy, fue un paso más, tras re-cuperar Galicia, para reforzarsu liderazgo como candidatodel PP a las elecciones de 2012.

PACTO POR EL CAMBIO

Zapatero cambia elGobierno para hacerfrente a la crisisOtro de los hechos más desta-cados del año 2009 fue el cam-bio que llevó a cabo el presi-dente José Luis Rodríguez Za-patero para reforzar su Gobier-no. De dos vicepresidencias pa-só a tres. Se mantuvo a MaríaTeresa Fernández de la Vega, yPedro Solbes traspasó la vice-presidencia económica y el Mi-nisterio de Economía y Hacien-da a Elena Salgado. Además, lagran novedad es que se añadióuna tercera vicepresidencia queocupa el ex presidente andaluz,Manuel Chaves, que tambiénestá al frente de una nueva car-tera ministerial, la de PolíticaTerritorial, que acoge Adminis-traciones Públicas. Otros cam-bios fueron los de Ángel Gabi-londo, que sustituyó a Merce-des Cabrera al frente de Educa-ción, y el de José Blanco, quellegó a Fomento en lugar deMagdalena Álvarez. Por otro la-do, Trinidad Jiménez se ocupóde la cartera de Sanidad, ensustitución de Bernat Soria. Porúltimo, Ángeles González Sindese convirtió en la nueva minis-tra de Cultura ocupando el car-go de César Antonio Molina.Zapatero también anunció queel Consejo Superior de Depor-tes y la Secretaría de Estado deDeporte, dependerían “directa-mente de Presidencia”.

“mano tendida” y con “firmevoluntad de diálogo y consen-so” comenzó el nuevo lehenda-kari su discurso de investiduraen la Cámara vasca, hablandoen euskera durante varios mi-nutos en los que defendió launidad de los demócratas. “Pi-do la confianza para hacer unpaís más fuerte, que deje losdiscursos separadores”, dijo.

ELECCIONES AL PARLAMENTO

Rajoy refuerza suliderazgo tras venceren las EuropeasOtra de las citas electorales másesperadas llegaba en junio. Los

JULIO

ETA no se conformacon la amenaza

02.07.09 Dimite el jefe del CNIAlberto Saiz dimite de su cargo comojefe del Centro Nacional deInteligencia tras la publicación deunas supuestas irregularidades eco-

nómicas. Toma el mando un militar, elgeneral Félix Sanz.

10.07.09 Sanfermines mortalesDaniel Jimeno Romero, de 27 años,experto corredor de encierros, muereempitonado por Capuchino mientrasparticipa en los populares encierrosde San Fermín, en Pamplona.

21.07.09 El fuego imprevisibleUn incendio en Horta de Sant Joan(Tarragona), en el parque natural delos Ports de Tortosa-Besseit, provocala muerte de cinco bomberos queintentaban apagar las llamas.

26.07.09 Contador alcanza susegundo Tour El ciclista de Pinto

(Madrid) consiguió en París su segun-do Tour (cuarto triunfo en una carrerade tres semanas), superando las tra-bas de su propio compañero de equi-po, Lance Armstrong.

30.07.09 ETA insiste El 29 le fallóun atentado en Burgos contra unacasa cuartel y al día siguiente ETA

asesina a dos guardias civiles enCalvià (Mallorca). Colocaron unabomba lapa bajo el coche de DiegoSalvá Lezaún, de 27 años, y de CarlosSáenz de Tejada García, de 28. Elpánico se apoderó de la isla y, a pesarde los férreros controles, durante losdías posteriores no se pudo localizarninguna pista sobre los asesinos.

2009 EL AÑO DE... EL CAMBIO EN EUSKADI

GENTE · 30 de diciembre de 2009

16|Especial Fin de Año

Page 17: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

ETA se debilita. La banda ha su-frido en 2009 el acoso policialcon las cruciales detencionesen abril de Jurdan Martitegi, sujefe militar, y de Aitor Elizaran,uno de sus dirigentes políticos,en octubre. Pero no sólo la de-tención de 365 etarras en dosaños ha resquebrajado su orga-nización, también el entornopolítico y juvenil de la bandaha sido objeto de operacionesjudiciales. Así, Garzón ordena-ba la entrada en prisión en oc-

tubre de la nueva Mesa Nacio-nal de la ilegalizada Batasunacon Arnaldo Otegi a la cabeza.Un mes más tarde, en noviem-bre, Grande Marlaska dirigíauna operación contra Segi quese saldaba con 34 detenciones.

No obstante, ETA siguiósembrando el terror este año. El19 de junio una bomba lapa secobraba la vida en Arrigorriaga,Bilbao, del responsable policialEduardo Puelles. En Burgos, lamadrugada del 29 de julio, una

furgoneta cargada con doscien-tos kilos de explosivo buscabauna masacre en la casa cuartelde la ciudad, donde dormían120 personas de las que 64 re-sultaron heridas leves. Tan sólo34 horas después la bandaatentó en la isla de Mallorca.Una bomba lapa adosada a untodoterreno de la Guardia Civilmató a los agentes Carlos Sáenzde Tejada García, de 28 años, yDiego Salva Lezaun, de 27, enla localidad de Calvià.

AGOSTO

Dos bajas en el deporteespañol de altura

03.08.09 El juez amigo archiva lacausa contra Camps El presidentedel Tribunal Superior de Justiciavalenciano, Juan Luis de la Rúa,amigo de Camps, exime al presidente

de la Comunidad de sus cargos porposible delito de cohecho tras recibirregalos de la trama Gürtel.

06.08.09 Cospedal acusa alGobierno La secretaria general delPP acusa al Gobierno de Zapatero deutilizar las instituciones del Estadopara espiar a dirigentes populares

con “escuchas ilegales”, aunque noaporta pruebas.

08.08.09 Dani Jarque cae fulmi-nado El capitán del Espanyol, DaniJarque, muere inesperadamente deun infarto en un hotel italiano, dondepreparaba con su equipo la pretem-porada futbolística.

16.08.09 Los rescatadores clau-dican Se suspende el rescate delmontañero Óscar Pérez, que sufrió unaccidente ascendiendo al Latok II, enPakistán. Compañeros de variasnacionalidades se volcaron en el dis-positivo de rescate, que, diez díasdespués, tuvo que ser cancelado porlas condiciones meteorológicas.

19.08.09 Primer transplante decara El hospital La Fe de Valenciarealiza el primer transplante de carade la historia de la medicina españo-la, una operación de quince horas enla que participaron treinta médicos alas órdenes de Pedro Cavadas. Eldonante fue la víctima de un acciden-te de tráfico.

ETA EL TERRORISMO PIERDE FUERZA PERO EL PELIGRO CONTINÚA

Acoso policial al entramadopolítico y juvenil de la bandaAtentados en la casa cuartel de Burgos, en Bilbao y en Calvià

La casa cuartel de Burgos tras sufrir un atentado en julio

2009 EL AÑO DE... LA DEBILIDAD DE ETA

GENTE · 30 de diciembre de 2009

Especial Fin de Año|17

Page 18: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

DESIGUALDAD LA MAYORÍA ERAN ESPAÑOLAS

La Violencia de Género acabócon la vida de 54 mujeres en 2009C. V.La Violencia de Género, un fe-nómeno invisible en nuestropaís durante décadas, se haconvertido en uno de los temasfundamentales que más refuer-zan la existencia de grandes de-sigualdades entre hombres ymujeres en nuestra sociedad.Este año, el número de víctimasmortales registradas por el mi-nisterio de Igualdad ascendió aun total de 54, de las cualesmás de un 11 por ciento po-seían medidas de protección envigor. La mayoría de las falleci-das tenían nacionalidad espa-ñola y un rango de edad com-prendido entre los 31 y los 40años, datos que han coincididocon el perfil de sus agresores.

EL CASO MARTA DEL CASTILLOSin duda, el caso que duranteeste año más conmocionó alpúblico español ha sido la de-saparición y asesinato de la jo-ven sevillana Marta del Castillo.Una desaparición denunciadapor sus padres a comienzos deeste año y cuya investigaciónaún no ha dado por el momen-to resultados convincentes.

En el mes de febrero comen-zaron las primeras actuaciones

SALUD ESPAÑA FUE EL PRIMER PAÍS DE LA UE AFECTADO POR EL VIRUS

La pandemia de Gripe A activótodas las alertas sanitariasEl número de muertes continúa siendo mayor en los casos de gripe estacional

La vacunación ha sido una de las principales medidas para erradicar esta nueva clase de gripe

Marvic OtaizaEspaña fue el país de la UE quehizo público el primer caso degripe A en el Continente. Un vi-rus, el H1N1, cuyo origen seencuentra en la mutación deuna cepa avícola, dos cepasporcinas y una humana que dioun salto entre especies provo-cando su contagio y que co-menzó a transmitirse en Méxicoen abril de este año. Nuestropaís, con un total de 256 falleci-dos durante el año 2009, regis-tró el mayor número de vícti-mas mortales en Europa des-pués de Reino Unido, lo quedio lugar a una ola de inquie-tud entre la población, dadoque este virus no ha tenido lamisma virulencia en el resto depaíses europeos. Tras confir-marse este primer caso en Es-paña el 27 de abril de 2009, loshechos relacionados con estaenfermedad fueron sucedién-dose de forma contínua. Así, en

el mes de mayo comenzaron atomarse las primeras medidaspreventivas, tales como el cie-rre de distintos colegios en Ca-taluña, el aislamiento de variosmilitares en la base de Hoyo deManzanares de Madrid o lapuesta en cuarentena de ochoturistas españoles en Pekín.

PRIMERA MUERTEPero fue en el mes junio cuan-do se confirmó la primeramuerte por Gripe A en España,con el fallecimiento de una mu-jer marroquí embarazada que

padecía asma. El Gobierno de-cidió anunciar entonces lapuesta en marcha de una cam-paña de vacunación que seefectuaría sobre el 40 % de lapoblación, iniciada el pasado16 de noviembre, siendo losprimeros en vacunarse los lla-mados “grupos de riesgo”, en-tre los que se encuentran elpersonal sanitario, las embara-zadas, los enfermos crónicos apartir de seis meses de edad yel personal de servicios esen-ciales y de instituciones peni-tenciarias. De momento, el fu-turo de esta pandemia resultadifícil de determinar, más aúncuando el Ministerio de Sani-dad acaba de registrar nuevoscasos de mutación de este virusen España. A pesar de todo, lasautoridades sanitarias conside-ran que su virulencia es menorde la imaginada, al contabilizar-se un número de muertes infe-rior a las de la gripe estacional.

Carteles de apoyo a la familia

Nuestro paísregistró

un total de 256fallecimientosa lo largo de

este año

EDUCACIÓN EVOLUCIÓN DEL PLAN BOLONIA

Los estudiantes lucharon contralos nuevos planes universitariosMarvic OtaizaEl Proceso de Bolonia en Espa-ña se ha convertido durante es-te último año en un tema recu-rrente protagonizado por lossectores más reticentes a su im-plantación, entre ellos, lasasambleas de estudiantes de lasprincipales universidades espa-ñolas. En Madrid, Barcelona oSevilla, las protestas estudianti-les han intentado impedir lainstauración de este nuevo sis-tema educativo, denominadocomo Espacio Europeo de Edu-cación Superior (EEES), que de-

judiciales con la detención desu ex novio, Miguel Carcaño,quien confesó haberla matadogolpeándola con un cenicero ydespués haber tirado su cuerpoal río Guadalquivir. Las confe-siones contradictorias del acu-sado han ido involucrando aotros posibles responsables ymodificando las líneas origina-les de investigación, hasta con-vertir este crimen en uno de loscasos más espeluznantes rela-cionados con la Violencia deGénero que se recuerdan.

berá establecerse en 46 paísesde Europa a partir del año2010. Las principales quejas,tanto de los estudiantes comode una parte del profesorado,se basan fundamentalmente enlas reticencias de ambos secto-res respecto a cualquier formade privatización de la universi-dad pública, ya sea a través delos futuros préstamos-renta opor medio del pago de unosmáster, que para convertir a unalumno en licenciado, han pa-sado a ser de cumplimiento es-trictamente obligatorio.

SEPTIEMBRE

Los diputados se van desus escaños

06.09.09 Pozuelo en guerra Lasfiestas de esta población madrileñase saldaron con veinte detencionescuando unos 200 jóvenes atacaron alos agentes de policía (hiriendo a diez

de ellos) y atacaron la comisaría,sembrando el caos en la celebración.

14.09.09 Fuga de diputadosPedro Solbes, después de dejar elministerio de Economía, abandonatambién su escaño como diputado. Enlas dos semanas previas también lohabían hecho César Antonio Molina y

Jordi Sevilla, y más adelante se uniríaBernat Soria a las deserciones.

20.09.09 Gasol se alza otra vezcon el oro España, con Gasol a lacabeza, gana el Eurobasket dePolonia, completando cuatro años detriunfos encadenados: Mundial, plataolímpica y título europeo.

22.09.09 El tránsfuga deBenidorm Un nuevo caso salpica aEspaña, esta vez en Benidorm, dondela alcaldía cambia de mano gracias aque un tránsfuga del PP se une a losconcejales ex socialistas.

24.09.09 Se tensa el hilo de latrama Gürtel El informe policial

asegura que el PP valenciano se hafinanciado de forma irregular duranteaños y evidencia que Costa negocia-ba con “el Bigotes”.

29.09.09 Sin crisis el número dosdel BBVA, José Ignacio Goirigolzarri,se prejubila con 55 años por tresmillones de euros brutos al año.

2009 EL AÑO DE... LA PANDEMIA MUNDIAL

GENTE · 30 de diciembre de 2009

18|Especial Fin de Año

Page 19: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

La Cumbre del Clima que se celebró en la capital dane-sa durante los primeros días de diciembre cerró suspuertas con un texto no vinculante. Un posible acuerdoclimático que contempla dinero y prolonga el compro-

miso de reducir las cifras de emisiones de CO2 hasta elaño 2020. Sin duda, el 2009 ha estado marcado por losdesastres naturales en forma de incendios como el delValle del Tiétar, en Ávila, (en la foto) e inundaciones a

causa de las fuertes lluvias. Las organizaciones ecolo-gistas apuntan la importancia de la lucha para frenar elcambio climático, ya que las altas temperaturas agravanel riesgo de nuevos y devastadores fuegos.

El Acuerdo de Dinamarca un texto no vinculante para reducir la contaminación mundial

DESASTRE MEDIOAMBIENTAL LOS INCENDIOS DEVASTARON NUMEROSOS BOSQUES DE ESPAÑA

Alerta por el cambio climáticoLos fuegos del verano y las fuertes precipitaciones marcan un año en el que los líderes políticosde 192 países de todo el mundo se reúnen en Copenhague para frenar el calentamiento global

C. D. MateosDirigentes y altos cargos políti-cos de 192 países de todo elmundo se dieron cita en Copen-hague para acordar unas basesen la lucha contra el calenta-miento global. Un asunto de vi-tal importancia que se debatiócalurosamente a menos de tresgrados de temperatura durantedos semanas (desde el siete al18 de diciembre).

La tensión de los asistentesen la Cumbre del Clima cortabael ambiente. Un ambiente mar-cado por el pesimismo en el áni-mo de las negociaciones y poruna gran presión social en lascalles de la capital danesa, pro-tagonizada por ciudadanos yecologistas. Las disputas radica-ban sobre todo en el reparto fi-nanciero para la industrializa-

ción de los países del TercerMundo con el fin de poderadaptarse a las consecuenciasdel cambio climático.

El Plan de Bali de 2007 dabade plazo dos años para llegar aun acuerdo en Copenhague pa-ra ampliar el Protocolo de Kio-to. Sin embargo, la ConferenciaMundial sobre el Medio Am-biente se cerraba con un textono vinculante y con la sensacióngeneralizada de fracaso.

Un texto que contempla nue-vas cifras de dinero de los paí-ses ricos a los pobres. En cuan-to a los compromisos de emisio-nes, los países desarrollados secomprometen a reducir antesdel uno de febrero de 2010 susemisiones de CO2 en 2020. Sinembargo, el documento no re-fleja el objetivo de disminuir

globalmente sus efectos conta-minantes en un 50% en 2050con respecto a lo marcado en1990.

INCENDIOS FORESTALES

Cerca de sesenta milhectáreas calcinadasen todo el paísEl 2009 ha estado marcado poruna ola de incendios forestalesque han recorrido diversos pun-tos de España. Las negligenciasy la intencionalidad son los fac-tores comunes que devastaroncerca de sesenta mil hectáreasde bosques en la península. Laorganización ecologista WWFincide que estos fuegos se agra-van en un escenario con altastemperaturas como consecuen-

por las llamas. Un incendio quecomenzó en Castrocontrigo yque llegó hasta Zamora. El Valledel Tiétar, en Ávila, vivió uno delos peores episodios medioam-bientales que se recuerdan en lazona. Se calcinaron 4.200 hectá-reas, cobrándose la vida de dospersonas. Hasta el momento, elautor no ha sido identificado.

INUNDACIONES

El fuerte temporaldesborda los ríos dela cornisa cantábricaEl año ha sido seco. Sin embar-go, las primeras fuertes lluviasen la cornisa cantábrica desbor-daron los ríos en varias comuni-dades del Norte. Cantabria y elPaís Vasco se llevaron la peorparte, obligando el corte de ca-rreteras. En Pamplona tuvieronque desviar varias rutas deltransporte urbano. El temporalse cebó en Andalucía a princi-pios de diciembre, sobre todoen Cadiz, por el desbordamientodel río Guadalete.

cia del calentamiento global.Castilla-La Mancha, Castilla y Le-ón, Galicia, Canarias y Cantabriason las comunidades autónomasque presentan una mayor vulne-rabilidad.

El primer gran incendio seprodujo en Alicante a finales deenero. Un fuego que arrasó1.006 hectáreas de superficie,cuya causa fue la caída de unatorre de alta tensión. El fuego secebó durante el periodo estival.Almería fue la primera víctimacon 4.000 hectáreas quemadaspor las tormentas eléctricas. Laregión de Agramunt, en Lleida,quedó asolada con la desapari-ción de 5.400 hectáras de flora.Un incendio de grandes propor-ciones que se cobró la primeravíctima mortal del periodo esti-val. León también fue castigado

OCTUBRE

Madrid se queda otravez sin los Juegos

02.10.09 Río será olímpico Trasmeses de vuelco popular e institucio-nal con la candidatura olímpica para2016, el Comité rompe la ilusión de lacapital y le entrega los Juegos a Río.

7.10.09 Muerte en Afganistán Elcabo Cristo Ancor Cabello, de 25años, fallece en Afganistán, cuando elBMR que conducía pasa por encimade un artefacto explosivo enterradoen las proximidades de la base deHerat. Las autoridades lamentan elsuceso y familiares, amigos y compa-ñeros lloran su muerte.

10.10.09 Se va Luis Aguilé Falleceen Madrid el popular músico de ori-gen argentino, autor de temas tanconocidos como ‘Cuando salí deCuba’, ‘Juanita Banana’ o ‘Es una latael trabajar’.

14.10.09 Costa tiene que dimitirEl secretario regional del PP valencia-

no, Ricardo Costa, es obligado a dimi-tir por su relación con el caso Gürtel.

19.10.09 Sin pasaporte para losprocesados del Palau Fèlix Millety Jordi Montull reconocieron el cobrode primas ilegales y otras irregulari-dades al frente del Palau, los juecesdecidieron dejarles en libertad bajo

fianza y la retirada de sus pasaportespara evitar fugas.

27.10.09 Se destapa una nuevatrama corrupta En esta ocasión lacorrupción urbanística salpicó a lossocialistas de Santa Coloma deGramenet, así como a antiguos cola-boradores de Jordi Pujol.

2009 EL AÑO DE... LA PREOCUPACIÓN POR EL PLANETA

GENTE · 30 de diciembre de 2009

Especial Fin de Año|19

RMES

TUDIOS.COM

Page 20: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

NOVIEMBRE

Mes de secuestradoresy genios de las artes

02.11.09 Muere José Luis LópezVázquez El azote de las suecas queen los años sesenta venían a Españamuere a sus 87 años dejando su hue-lla cinematográfica y su carácter

impreso en obras tan memorablescomo ‘El pisito’ o ‘La cabina’.

03.11.09 Se apaga un siglo deluz Francisco Ayala, miembro de laGeneración del 27, ensayista, crítico,testigo de la historia de un siglo,muere con 103 años dejando huérfa-nos a los escritores hispanos.

DICIEMBRE

Reforma laboraly nueva Copa Davis

02.12.09 Reforma laboralAprovechando el debate de la Ley deEconomía Sostenible, Zapatero anun-cia una reforma laboral y proponecrear bolsas de horas o ajustes de

salarios para evitar los despidos.

05.12.09 Cuarta Copa Davis LaArmada Invencible del tenis españolvolvió a triunfar en Barcelona y sealzó con su cuarta Davis gracias aDavid Ferrer, Fernando Verdasco,Feliciano López y todo el equipoquepresidía Rafa Nadal.

12.12.09 Sindicatos a la calleCC OO y UGT hacen un llamamientoa sus bases y se echan a la calle paradefender el Empleo y rechazar la pre-cariedad bajo el lema “Que no seaprovechen de la crisis”, con la ideade que banqueros, empresarios,patronal y Gobierno no se hagancargo de la situación laboral.

2009 EL AÑO DE... EL IMPULSO A LA CULTURA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE NUESTRAS MARCAS

GENTE · 30 de diciembre de 2009

20|Especial Fin de Año

Gente PalenciaDesde su reapertura al públicoel pasado mes de abril, despuésde albergar una espectacularreforma, la Villa Romana La Ol-meda, que renació como Mu-seo, y el yacimiento arqueoló-gico ubicado en Pedrosa de laVega han recibido ya más decien mil visitantes. El miércoles4 de noviembre, la Reina doñaSofía inauguraba esta remode-lación. Doña Sofía fue recibidaa las puertas del vehículo ofi-cial por el presidente de la Jun-ta de Castilla y León, Juan Vi-cente Herrera, ante la mirada

INAUGURACIÓN REAL DEL MUSEO Y EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

Más de cien mil visitantes han recorrido las instalaciones ubicadas en Palencia

de cientos de palentinos de to-da la comarca que no quisieronperderse la visita real. La visita,que duró poco más de una ho-ra, fue guiada por el director dela excavación y arqueólogo, Jo-sé Antonio Abásolo, quién ase-guró que la Reina Doña Sofíase mostró en todo momento in-teresada por la magnitud delyacimiento y sorprendida porlo visto, preguntando si los mo-saicos eran los originales, e in-teresándose por las reformasatacadas, además de comentara los asistentes que no habíavisto nada igual.

La Reina alaba la villa de La OlmedaGente ValladolidEl año 2009 ha sido el despe-gue musical de Valladolid. ElAyuntamiento se ha propuestoconvertir a la ciudad del Pisuer-ga en un referente mundial dela música y lo está consiguien-do. El 26 de febrero se celebró‘Valladolid Vive la Música’ queconstó de dos ciclos y un total26 conciertos con artistas de to-dos los estilos. Diana Navarro,Joan Manuel Serrat, Mónica Na-ranjo, Pereza, Antonio Orozco oFangoria fueron alguno deellos. Por otro lado, la Edición2009 del Festival ‘Valladolid La-

tino’ congregó a 26.000 perso-nas en una una cita irrepetibleen la que actuaron los artistasAmaia Montero, Camila, El Can-to del Loco, Hombres G, LaOreja de Van Gogh, Laura Pau-sini, Lena y Luis Fonsi, que enesta ocasión estuvo acompaña-do por David Bisbal. Más desiete horas de música en direc-to. En verano lo mejor de la es-cena regresó a Valladolid. Losconciertos de los míticos Depe-che Mode y del Boss, BruceSpringsteen, poblaron la ciudadde decenas de miles de entu-siastas seguidores.La Reina durante su visita

V JORNADA DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVANTES

Cantabria fue el epicentromundial del idioma españolLos Príncipes de Asturias presidieron una de las sesiones de trabajo

Los Príncipes, en el centro, flanqueados por Gabilondo y Revilla

Gente CantabriaLa V edición de las Jornadas deDirectores del Instituto Cervan-tes convirtió a Cantabria en epi-centro del idioma español enjulio, en un encuentro en el que70 participantes, quince directi-vos del Cervantes en España y59 directores de otros tantoscentros repartidos por todo elmundo debatían los retos de es-ta entidad en la promoción dela Cultura y Lengua de los paí-ses hispanohablantes.

MIL MILLONESLos príncipes de Asturias presi-dieron una de las sesiones detrabajo, en la que don Felipealabó la labor de la FundaciónComillas en la que en la que elGobierno regional ha deposita-do su confianza como impulsode un nuevo modelo económicopara la región. Así lo explicabael presidente de Cantabria, Mi-guel Ángel Revilla, en la inaugu-ración del encuentro en el Pala-cio de Sobrellano, donde se de-claró “más convencido que nun-

ca” de que “el proyecto del siglopara Cantabria y España es yauna realidad”. Revilla explicócómo se gestó la idea de ubicaren su Comunidad el “epicentromundial del idioma español” yagradeció la labor de difusiónde la lengua y la cultura espa-ñolas en los cinco continentes”.En su opinión, el idioma es “elmayor activo y la mayor empre-

sa” de España, ya que en 2050lo hablarán, según algunos estu-dios, mil millones de personas yserá el idioma hegemónico a fi-nales de siglo junto con el chi-no. “Es la gran fuerza de este pa-ís”, señaló. Finalmente, destacóque la ubicación en Comillas dela sede española de Colegios delMundo Unido es un “comple-mento importante” del proyecto.

CAPITAL DEL VINO APUESTA POR EL SECTOR

El futuro vitivinícola, a debate enel marco del Rioja Wine Future 09Gente La RiojaRioja Wine Future 09 convirtióa Logroño en cita ineludible pa-ra el sector del vino los días 12y 13 de noviembre, no sólo porlas casi mil personas que acu-dieron al evento, sino por el al-tísimo nivel de representaciónde cada uno de estos sectoresinvolucrados en la industria vi-tivinícola. Empresarios, críticos,periodistas, bodegueros, sumi-lleres, Masters of Wine y estu-diantes becados por The WineAcademy of Spain de cuarentanacionalidades concurrieron enel mismo lugar con el objetivode crear un foro que estudie yevalúe los retos a los que se en-frenta el sector. En total, segúnfuentes de la organización, hu-

bo 941 inscritos; 10.700 copasRiedel; seiscientas botellas parala cata magistral de Robert Par-ker; 21 Master of Wine y estu-diantes de Master of Wine; se-senta Becas concedidas a másestudiantes por The Wine Aca-demy of Spain; y 103 exposito-res con más de 150 bodegas,muchas de ellas Bodegas Fami-liares de Rioja, además de otraszonas vitivinícolas del mundo.El presidente riojano, PedroSanz, inauguró el encuentro or-ganizado por The Wine Aca-demy of Spain con la colabora-ción del Consejo Regulador dela Denominación de Origen Ca-lificada Rioja animando al sec-tor a trabajar “como lo hacemosen nuestra región”.

Rony Bacque, Kevin Zraly, Pedro Sanz, Víctor Pascual e Iñigo Nagore

FESTIVALES PARA TODOS LOS GUSTOS

Valladolid se convierte en unreferente en el mundo musical

Page 21: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

GENTE EN MADRID ·

Alcorcón|23GENTE · 30 de diciembre de 2009

Publicidad|21

Page 22: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

“Mientras el sector turístico ha destruido puestosde trabajo, en Paradores los hemos creado”

Atraer al público joven y crear un Plan de Igualdad, en colaboración con el Ministerio, son dos de los objetivos prioritarios

| MIGUEL MARTÍNEZ Presidente de Paradores |

Miguel Martínez ha modernizado la red de Paradores de Turismo CHEMA MARTÍNEZ/GENTE

Gente / MadridParadores goza de buena salud.Aunque es una empresa públi-ca, no recibe ni un euro de losPresupuestos Generales del Es-tado. La crisis les está afectan-do, obviamente, pero de unaforma muy moderada. Y ello esdebido, primero, a la fortaleza yel prestigio de la marca, “perotambién al trabajo intenso quehemos realizado durante estetiempo. Yo siempre digo quefrente a la crisis no hay que seroptimista ni pesimista, hay quemoverse y trabajar más quenunca. Y eso es lo que hemoshecho”, asegura Miguel Martí-nez, presidente de Paradores.Ha sido un año duro. ¿Cómolo ha solventado Paradores?Lo importante es que el equipode Dirección que presido ynuestros 4.600 trabajadores sa-bemos cuáles son nuestros ob-jetivos y cómo alcanzarlos. To-do ello está plasmado en nues-tro Plan Estratégico 2009-12que no es otra cosa que nuestrahoja de ruta, que pasa por ungran objetivo: innovar y moder-nizar Paradores. Y eso es lo queestamos haciendo.

En primer lugar, potencian-do la Historia y el Arte de nues-tros paradores, pero, a la vez,modernizando los edificios, do-tándolos de las últimas tecnolo-gías, de los mayores avances enconfort y ofreciendo nuevosservicios para generar una ma-yor capacidad de negocio.

En segundo lugar, hemos da-do un salto importantísimo ennuestra imagen de marca y ennuestra presencia en internet.Paradores siempre ha tenidouna marca sólida y sinónimo deprestigio. Sin embargo se nosestaba quedando un poquitoantigua. Por ello hemos renova-do nuestra imagen y nos hemoslanzado a exhibirla y defender-la en los medios de comunica-ción.

En tercer lugar, quiero desta-car que como empresa públicaque somos, creo que hemos si-do capaces de dar ejemplo enesta época de dificultades eco-nómicas.¿De qué manera han dadoejemplo en esta difícil coyun-tura?Mientras se destruían puestosde trabajo en el sector turístico,

RSC son una prioridad para no-sotros. En esta línea quiero des-tacar especialmente el acuerdoque firmamos con la FundaciónONCE por el que, entre otrasmuchas cosas, incorporaremostrabajadores discapacitados ennuestros paradores. O el conve-nio que hemos suscrito conotra Fundación para incorporartrabajadores con Síndrome deDown. Y junto a ello hemos se-guido con nuestra labor deapoyo y promoción de la cultu-ra española organizando expo-siciones, patrocinando eventosy ayudando a la difusión de laobra de artistas jóvenes.¿Paradores es más que unasimple cadena hotelera?Sí, pero hay muchas otras. Enprimer lugar somos una empre-sa pública pero que no recibeni un solo euro de los Presu-puestos Generales del Estado.Paradores se financia exclusiva-mente gracias a los ingresosque obtenemos de nuestrosclientes y somos una empresarentable. Todos los beneficios,

además, los invertimos íntegra-mente en preservar y renovarnuestros edificios históricosque son propiedad de Patrimo-nio del Estado y, por tanto, detodos los españoles. Paradorestambién es la imagen del turis-mo español dentro y fuera denuestras fronteras. Y, por últi-mo, realizamos esa política la-boral y de Responsabilidad So-cial Corporativa de la que hehablado con anterioridad.¿En qué proyectos se está tra-bajando para modernizar einnovar los 93 Paradores?Este año hemos inaugurado ofi-cialmente dos maravillosos Pa-radores: Cruz de Tejeda enGran Canaria y Alcalá de Hena-res en Madrid. También hemosrealizado ambiciosas obras demodernización en estableci-mientos que se nos habían que-dado un poco viejos como Ar-gómaniz en Álava, Antequera,Toledo, Mojácar o Granada. Yvamos a continuar hasta com-pletar un total de 34 reformasintegrales de otros tantos Para-

dores, en los próximos sieteaños. Ahora mismo tenemos ce-rrados y en obras los paradoresde Cáceres, Villafranca del Bier-zo y Cádiz. Muy pronto seguire-mos con los de Tortosa, Jaén yLeón. Queremos que los Para-dor de la segunda década delSiglo XXI sean históricos perotambién modernos, accesibles yverdes, medioambientalmentesostenibles. Porque junto a lamodernización nuestras priori-dades también están siendo lamejora de la accesibilidad paralas personas discapacitadas y laapuesta por la sostenibilidad denuestros edificios. Utilizandoenergías limpias, el reciclado deresiduos y el ahorro de agua yelectricidad.Existe la idea de que los Para-dores son caros...No es cierto. Tenemos propues-tas para todos los bolsillos des-de una suite y un servicio de lu-jo hasta estancias por cincuentaeuros la noche en habitacióndoble, con menús de degusta-ción por veinte euros.

Medianteexposiciones

ayudamos a ladifusión de la obrade artistas jóvenes

“Tenemosdesde suites

de lujo hastahabitación doblepor 50 euros noche

“nosotros hemos seguido crean-do empleo de calidad. En Para-dores hemos generado cerca de350 puestos de trabajo, en sumayoría fijos. Hemos apostadopor la formación con un planque estamos impartiendo en es-tos momentos. Estamos traba-jando con el Ministerio deIgualdad para poner en marchanuestro propio plan de igual-dad. Y, paralelamente, hemosdemostrado que las políticas de

GENTE · 30 de diciembre de 2009

22|Especial Fin de AñoPERSONAJES

Page 23: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

GENTE EN MADRID ·

Alcorcón|13GENTE · 30 de diciembre de 2009

Publicidad|23

Page 24: Controlado por 2009AÑO DE CRISIS 2010 ¿AÑO DE LUZ?...a Marruecos en un año difícil para la Diplomacia española EXTERIORES Pág.11 Más de cuatro millones de parados convierten

24|AlcorcónEdita: Gente en Madrid, S.L. · Dirección: Atocha 16, 2a planta · Tf.: 91 369 77 88 · Depósito Legal: TO-0265-2008Nº 525

GENTE ENMADRID | GENTE EN BARCELONA | GENTE EN VALENCIA | GENTE EN BILBAO | GENTE EN LA CORUÑA | GENTE EN ZARAGOZA | GENTE EN SEVILLA | GENTE EN BURGOS | GENTE EN VALLADOLID | GENTE EN BADAJOZ | GENTE EN TOLEDO | GENTE EN OVIEDO | GENTE ENMURCIAGENTE EN SANTANDER | GENTE EN LOGROÑO | GENTE EN PAMPLONA | GENTE EN VITORIA | GENTE EN VIGO | GENTE EN ALICANTE | GENTE ENMÁLAGA | GENTE EN GIJÓN | GENTE EN AVILÉS | GENTE EN LEÓN | GENTE EN PALENCIA | GENTE EN SEGOVIA | GENTE EN ÁVILA

GRUPO DE INFORMACIÓN GENTE • DISTRIBUCIÓN GRATUITA