control prenatal

22

Upload: miguel-quintin-hernandez-vazquez

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion sobre control prenatal que se dio en el club del embarazo de Poza Rica, Ver.

TRANSCRIPT

CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO

• Estreñimiento y hemorroides • Náuseas • Acidez• Fatiga

CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO

• Dolores de Cabeza • Micciones frecuentes (ir a cada

rato al baño a orinar) • Calambres

CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO

• Cloasma • Estrías • Várices • Dificultad al respirar

CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO

• Dolores de espalda • Hinchazón

Consulta inicial • Investigar:

– Riesgos sociales y demográficos.– Riesgos médicos.– Riesgo obstétrico

Cálculo de la edad gestacional y fecha probable de parto.

Exploración física • Exploración física

general:– Talla, peso basal y

previo al embarazo.– Constantes vitales

iniciales, exploración cardiaca , reflejos.

• Exploración pélvica:– Tamaño uterino, pelvis

ósea, longitud cervical.– Papanicolaou– Cultivo

Pruebas de laboratorio• Pruebas hematológicas:

– Grupo y factor Rh , hemoglobina, hematocrito, pruebas serológicas para sífilis y rubéola.

– Serología para hepatitis B (ACOG).

– Serología del VIH.– Tamiz glucosa.

• Examen general de orina.• Triple marcador, pruebas

genéticas.

ULTRASONIDOS:• Auxiliar diagnostico.• Permite visualizar el embarazo desde

etapas tempranas y seguir su evolución.• Constata el crecimiento, toma

dimensiones fetales.• Permite observar la integridad anatómica

y funcional.• Diagnostica el sexo

Visitas de seguimiento• Plan de visitas:

• Cada 4 semanas durante las primeras 28-32 semanas.

• Cada 2 a 3 semanas hasta la semana 36.• Posteriormente cada semana.

• Registrar: peso, presión arterial, edemas, altura del fondo uterino, frecuencia cardiaca fetal, maniobras de Leopold.

Datos de alarma

• Rotura de membranas• Hemorragia vaginal• Disminución

movimiento fetal• Tumefacción manos,

cara y miembros inferiores

• Visión borrosa• Cefalea

• Acufenos • Dolor epigástrico, dolor

abdominal tipo cólico• Convulsiones• Escalofrió o fiebre• Disuria o hematuria• Vómitos persistentes.

Nutrición • Aconsejar y asegurar una adecuada alimentación para el

embarazo.• Se recomienda un aumento de peso de 9 a 11 kg durante el

embarazo.

• Las necesidades de: • Hierro, ácido fólico y vitamina D son del doble durante la gestación.

• Calcio y fósforo aumentan en un 50%

• Piridoxina y tiamina aumentan un tercio

• Proteínas, zinc y riboflavina aumentan una cuarta parte.

VITAMINAS Y MINERALES

calciocalcio Desarrollo Desarrollo huesoshuesos

CalambresCalambres

Perdida de Perdida de sueñosueño

MetabolisMetabolismo hierro mo hierro vit. Dvit. D

Lácteos Lácteos derivados y derivados y vegetalesvegetales

hierrohierro Evitar anemiasEvitar anemias FormacióFormación de n de glóbulos glóbulos rojosrojos

Carnes, Carnes, hígado hígado espinacas, espinacas, integralesintegrales

Ac. fólicoAc. fólico Malformación Malformación congénitacongénita

digestión., digestión., anemiasanemias

Hígado, Hígado, papas papas vegetales vegetales verdesverdes

Vit. cVit. c Alergias Alergias Absorción Absorción de hierrode hierro

Frutas y Frutas y vegetalesvegetales

zinczinc anemiasanemias InmunidaInmunidad contra d contra infeccioneinfeccioness

Carne Carne pescado pescado legumbreslegumbres

INMUNIZACIONES

• Tétanos: indicada si no se ha aplicado refuerzo en > 5 años

TRABAJO DE PARTO• El trabajo de parto es el

proceso en el que se presentan contracciones uterinas con intervalos regulares, de intensidad creciente, causando dilatación cervical con la finalidad de expulsar los productos de la concepción

ESTADIOS Y FASES

• PRIMER ESTADIO– Fase latente– Fase activa

• Fase de aceleración• Fase de máxima

pendiente• Fase de

desaceleración

ESTADIOS Y FASES• SEGUNDO ESTADIO

– Expulsión del producto

• TERCER ESTADIO– Alumbramiento

• CUARTO ESTADIO– Puerperio

MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO• Encajamiento• Descenso• Flexión• Rotación interna• Extensión• Rotación externa• Expulsión

ATENCION DEL TRABAJO DE PARTO

ATENCIÓN DELTRABAJO DE PARTO

ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

ATENCIÓN DEL DE PARTO

KIHH 2003