control oferta y demanda 1

30
CONTROL DE PRECIOS Y SU EFECTO EN LA OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS

Upload: brigith-diaz

Post on 23-Jan-2018

81 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control oferta y demanda 1

CONTROL DE PRECIOS YSU EFECTO EN LA OFERTAY DEMANDA DE LOSBIENES Y SERVICIOS

Page 2: Control oferta y demanda 1

El control de precios que suele introducir el estado, tiene un efecto sobre la oferta y la demandade los bienes y servicios sujetos al control de precios, que suelen ser objeto de estudio por partede los empresarios.Según la teoría del libre mercado, el mercado mismo mediante la conocida ley de la oferta ydemanda, debe regular los precios de los bienes y servicios, pero en ocasiones el estado decideintervenir mediante la fijación de precios máximos al público.Ya sea por la detección de fenómenos especulativos o por una medida social encaminada aproteger derechos básicos de los ciudadanos como la salud o la alimentación, el estado fija unsistema de precios máximos sobre determinados bienes y servicios que tienen un fuerte efectotanto en la demanda como en la oferta.La intervención del estado puede conseguir resultados diferentes como la corrección deimperfecciones del mercado o simplemente distorsionarlo afectando desde oferentes hastaconsumidores.

Page 3: Control oferta y demanda 1

Cuando el estado toma la decisión de introducir un precio máximo sobre un producto, laoferta se reciente puesto que hace menos atractiva su producción, así que los capitalistasproferirán invertir sus recursos en otro sector donde los precios no obedezcan a elementosartificiales sino al libre juego de la oferta y la demanda.Al tiempo que la oferta se reciente por el control de precios, la demanda se puede verestimulada por la existencia de un precio más razonable y asequible para el consumidor, demodo que se produce un exceso de demanda frente a la oferta, lo que se supondría deberíaredundar en un incremento de precios que deberían llevar a que en un momento dado sepueda alcanzar nuevamente un nivel optimo o punto de equilibrio, situación que no se daráprecisamente por el control de precios.Al resentirse la oferta al tiempo que se incrementa la demanda, a pesar de que se presentauna posible escasez, esta escasez no redunda en un incremento de precios que sería lonormal, debido precisamente a la mano del estado que impide un libre desarrollo delmercado, puesto que restringe uno de los factores que lo dinamiza, que es el precio.

Page 4: Control oferta y demanda 1

El precio de los bienes y servicios, así como puede incrementar odisminuir la oferta puede también incrementar o disminuir lademanda, juego que por sí solo debería mantener un precio quedeje satisfechos tanto a consumidores como productores, perocuando se introduce el control de precios, solamente losconsumidores estarán satisfechos, situación que hace que losoferentes dejen de producir, investigar e introducir innovaciones, etc.

Page 5: Control oferta y demanda 1

MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.

1. La curva de demanda

2. La curva de oferta

3. Precio de equilibrio

4. Factores que provocan un desplazamiento de las curvas de5. oferta y/o demanda

6. Variaciones del precio provocadas por desplazamientos7. simultáneos de las curvas de oferta/demanda

Page 6: Control oferta y demanda 1

DEMANDA

• Un Plan De DemandaMuestra la cantidad de bienes o servicios que losconsumidores están dispuestos a comprar para cada nivelde precios.

• La Curva De DemandaEs la representación gráfica de un plan de Demanda.

• La Demanda O Cantidad DemandadaEs la cantidad que los consumidores están dispuestos acomprar a un precio determinado.

Page 7: Control oferta y demanda 1
Page 8: Control oferta y demanda 1

Desplazamientos De La Curva De Demanda

Page 9: Control oferta y demanda 1
Page 10: Control oferta y demanda 1

• Un Desplazamiento De La Curva De DemandaEs un cambio en la cantidad demandada, para cualquier nivel deprecios.Se representa por el desplazamiento de la curva de demanda a un anueva posición e implica una nueva curva de demanda.

• Un Movimiento A Lo Largo De La Curva De DemandaEs un cambio en la cantidad demandada de un bien como resultadode un cambio en el precio del bien.

Page 11: Control oferta y demanda 1
Page 12: Control oferta y demanda 1

• Factores Que Desplazan La Curva De Demanda

1. Un cambio de los precios de bienes relacionados.

2. Cambios en la renta.

3. Cambios de las preferencias.

4. Cambios de las expectativas.

Page 13: Control oferta y demanda 1

Un Cambio De Los Precios De Bienes Relacionados

Page 14: Control oferta y demanda 1

Cambios En La Renta

Page 15: Control oferta y demanda 1

Cambios De Las Preferencias

Page 16: Control oferta y demanda 1

Cambios De Las Expectativas

Page 17: Control oferta y demanda 1

OFERTA

• Un Plan De OfertaMuestra la cantidad de bienes ofertada para cada nivel de precios.

• La Curva De OfertaEs la representación gráfica de la cantidad de un bien o servicioque las personas están dispuestas a vender para cada nivel de precios.

• La Oferta O Cantidad OfertadaEs la cantidad de bienes o servicios que las personas estándispuestos avender a un precio determinado.

Page 18: Control oferta y demanda 1
Page 19: Control oferta y demanda 1

Desplazamientos De La Curva De Oferta

Page 20: Control oferta y demanda 1
Page 21: Control oferta y demanda 1

• Un Desplazamiento De La Curva De OfertaEs un cambio en la cantidad ofertada, para cualquier nivel de precios.Se representa por el desplazamiento de la curva de oferta hacia una nuevaposición que define una nueva curva de oferta.

• Un Movimiento A Lo Largo De La Curva De OfertaRepresenta una variación en la cantidad ofertada de un bien comoconsecuencia de una variación en el precio del bien.

Page 22: Control oferta y demanda 1
Page 23: Control oferta y demanda 1

• Interpretaciones De Los Desplazamientos De La Curva De Oferta

1. Cambios de los precios de los factores productivos.

2. Cambios de la tecnología.

3. Cambios de las expectativas.

Page 24: Control oferta y demanda 1

Cambios De Los Precios De Los Factores Productivos

Page 25: Control oferta y demanda 1

Cambios De La Tecnología

Page 26: Control oferta y demanda 1

CONTROLES DE PRECIOS: PRECIOS MÍNIMOS Y PRECIOS MÁXIMOS

El diseño de las políticas económicas tiene por objetivo mejorar el bienestar de lasociedad. Sin embargo, una vez implementadas, algunas de estas políticas producenefectos que sus arquitectos no pretendían, inclusive puede llegar a generar lasdesigualdades que buscaban eliminar, por ejemplo, aquellas políticas que sirven paracontrolar directamente los precios. Usualmente, los controles de precios se decretancuando el gobierno considera que el precio de mercado de un bien o servicio es injustopara los compradores o para los vendedores.Los controles de precios afectan los resultados de los mercados donde seimplementan, ya sea que se establezca un Precio Máximo (precio máximo legal al quepuede ser vendido un bien) o un Precio Mínimo (precio mínimo legal al que puede servendido un bien), en cualquiera de los 2 casos el precio controlado será distinto alPrecio de Equilibrio (precio en el que la cantidad demandada es igual a la cantidadofertada) debido a que estarán impedidas las fuerzas de la oferta y la demanda.

Page 27: Control oferta y demanda 1

Comencemos con la problemática de las políticas de los Precios Máximos (o Precios Tope).Cuando el gobierno impone un Precio Máximo en un mercado competitivo, si el precio deequilibrio está por debajo del precio máximo, entonces esa política no tendrá efecto algunoen ese mercado, ya que el precio actual está por debajo del precio tope. Sin embargo, si elprecio de equilibrio está por encima del precio tope, el bien se volverá escaso y losvendedores deberán racionarlo entre un gran número de compradores potenciales.El mecanismo de racionar es ineficiente e injusto, generará largas filas de espera entre losconsumidores y posible discriminación por parte de los vendedores, ya que éstos no podránvender el bien a quien más lo valora (precio de equilibrio basado en la oferta y la demanda)sino que lo venderán a quien ellos prefieran. Los vendedores podrán preferir vender estebien a sus amigos, familiares o incluso a quien esté dispuesto a darle una cantidad de dineroadicional “por debajo de la mesa”, generándose así un potencial mercado negro para esebien.

Page 28: Control oferta y demanda 1

Por otra parte, en la problemática de las políticas de Precios Mínimos (precio mínimo legal alque puede ser vendido un bien), existen dos escenarios posibles frente al decreto de un PrecioMínimo para un bien o servicio. En el primero, si el Precio de Equilibrio está por encima delPrecio Mínimo establecido, entonces esta política no tendrá efecto en el mercado. Pero en elsegundo escenario, si el Precio de Equilibrio está por debajo del Precio Mínimo habrá unexcedente de dicho bien, es decir, la cantidad ofrecida será superior a la cantidad demandada.Un ejemplo importante de esta política es el Salario Mínimo, que dicta el precio más bajo deltrabajo que un empleador debe pagar. El mercado laboral, al igual que todos los mercados,está sujeto a las fuerzas de la oferta y la demanda, los trabajadores determinan la ofertalaboral (su fuerza de trabajo) y las empresas la demanda laboral (los trabajadores querequieren). Si el gobierno no interviene, el salario se ajustará para igualar la oferta y lademanda laboral (salario de equilibrio).

Page 29: Control oferta y demanda 1

Los gobiernos decretan salarios mínimos con el fin de asegurar que los trabajadorespuedan tener un mínimo estándar de vida, pero el resultado es el Desempleo (exceso deoferta laboral). Entonces, el salario mínimo eleva los salarios y el nivel de vida de lostrabajadores que poseen un empleo, pero reduce el número de trabajadores quedemandan las empresas (si el empresario debe pagar mayores salarios, entoncesdemandará menor fuerza de trabajo).El salario mínimo es un tema de fuertes debates entre los economistas, tanto defensorescomo detractores tienen sólidos argumentos para defender su postura. El punto a destacares el papel del Estado en los diferentes mercados, que es el de hacer valer los derechos depropiedad de los agentes económicos, así como evitar (en la medida de lo posible)interferir en la determinación de los precios y dejar que las libres fuerzas de la oferta y lademanda determinen los precios de los bienes y servicios.

Page 30: Control oferta y demanda 1

BIBLIOGRAFÍAS

• https://www.gerencie.com/el-control-de-precios-y-su-efecto-en-la-oferta-y-demanda-de-los-bienes-y-servicios.html

• http://ocw.um.es/ciencias/introduccion-a-la-economia/material-de-clase-1/introducc-economia-rrll-y-rrhh-diapositivas-tema-2-ocw-1p.pdf

• http://contexto.udlap.mx/controles-de-precios-precios-minimos-y-precios-maximos/