control inventarios

7

Click here to load reader

Upload: candiazr

Post on 20-Jun-2015

7.486 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control inventarios

23/05/2012

1

“Inventarios o stocks son

cualquier recurso que es

almacenado en espera de

ser utilizado’’

INVENTARIOS

Algunos cambios mundiales:

Inventarios Just In Time Reabastecimiento continuo Alianzas estratégicas La relación con los proveedores Bloques económicos El medio ambiente Inventarios en consignación Las compañías rápidas absorben a las lentas Es la era del conocimiento

VISIÓN DE INVENTARIOS:

RENTABILIDAD

Antes

Ahora

G I

¿Por qué el aumentar la rotación y disminuir los costos es tan

importante?

¿Cómo han evolucionado los objetivos de las empresas?

ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS INVENTARIOS

ÁREA FINANCIERA

Busca realizar inversiones que representen una alta rentabilidad para la compañía.

No ve los inventarios como una fuente de inversión, hay otras alternativas.

Bajo nivel de inventarios

ÁREA DE PRODUCCIÓN

Pretende tener un buen nivel de inventarios de Materia Prima para no parar el

proceso productivo.

Mantener un buen nivel de inventario de Producto Terminado para que los cambios

en las ventas no comprometan la planta.

Le interesa tener un bajo nivel de Producto en Proceso para que sus

costos de producción no sean altos.

Cierto nivel de inventarios en MP, PP y PT

Page 2: Control inventarios

23/05/2012

2

ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL

DE LOS INVENTARIOS

ÁREA DE VENTAS

Lo más importante es el nivel de inventarios de Productos Terminados

Cualquier agotado le representa pérdida de ventas e inclusive clientes.

Buen nivel de producto terminado

ÁREA DE COMPRAS

El inventario de Materia Prima es el más importante para el departamento de

compras.

Además de hacer negociaciones rentables compras busca asegurar la disponibilidad

de productos necesarios para el ciclo de la empresa.

Le interesa mantener un alto de nivel de inventario de Materia Prima: un agotado es

su responsabilidad.

La importancia del costo de compras respecto al de ventas varía

según el tipo de industria.

Especial interés por el inventario de Materia Prima

1. Hacer frente a la demanda de productos finales. Incertidumbre

en la demanda.

2. Evitar interrupciones en el proceso productivo.

3. La propia naturaleza del proceso productivo-productos en curso.

4. Nivelar el flujo de producción. Ej.: Demanda estacional.

5. Obtener ventajas económicas. Ej.: rebajas en el precio al

aumentar el tamaño de pedido.

6. Falta de acoplamiento entre la producción y el consumo. Ej.:

producción agrícola, se produce en una temporada y se

consume a lo largo del año.

7. Ahorro y especulación. Ej.: cuando se prevé alza en los precios.

RAZONES QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA

INVENTARIOS

1. Inventarios en tránsito o de trabajo en proceso

2. Inventarios para especulación

3. Inventario regular o cíclico

4. Inventario de seguridad

5. Inventario de existencias obsoletas

TIPOS DE INVENTARIOS

FACTORES QUE INCIDEN EN

LOS COSTOS LOGÍSTICOS

Costos de almacenaje.

Costos de personal.

Mantenimiento instalaciones.

Mantenimiento máquinas.

Amortizaciones.

Costos manipulación.

Costos instalaciones y

medios.

Costos personal.

Costos almacenes.

Mejora de servicio.

Factores Condiciones Puntos de incidencia

en costes y servicio

Almacenaje

Preparación de

pedidos

• Grado de automatización.

• Tipo de instalación implantada.

• Tasa de ocupación de volumetría.

• Distancias y recorridos.

• Cantidad de manipulaciones.

• Sistema de gestión.

• Número de productos distintos.

• Centralización o no.

• Cantidad de pedidos.

• Líneas por pedido.

• Unidades por líneas.

• Fraccionamiento de las unidades.

• Grados de automatización.

• Tamaño de los pedidos.

• Sistema de gestión.

• Recorridos.

• Zonificación ABC.

Page 3: Control inventarios

23/05/2012

3

FACTORES QUE INCIDEN EN

LOS COSTOS LOGÍSTICOS

Factores Condiciones Puntos de incidencia

en costes y servicio

Proceso de

pedidos

Gestión

logística

Embalajes

Conexiones informáticas.

Transmisión pedidos.

Nivel de agilidad y flexibilidad.

Costos de stock.

Costos de preparación envíos.

Costos personal administrativo.

Calidad y nivel del sistema.

Control periódico.

seguimiento.

Costos del stock.

Mejora de servicio.

Reducción de costos de

transporte.

Aprovechamiento paletización.

ocupación del espacio disponible.

Resistencia-Aplicación-Roturas.

Ocupación Vehículos.

Carga y Descarga.

Preparación Envíos.

Almacenaje.

Costos financieros

Transporte y distribución.

(doblar Pedidos).

Costos de gestión.

Mejora de servicio.

FACTORES QUE INCIDEN EN

LOS COSTOS LOGÍSTICOS

Factores Condiciones Puntos de incidencia

en costes y servicio

STOCKS

Transporte y

Distribución

Almacenaje.

Costos financieros.

Transporte y distribución.

(doblar Pedidos).

Costos de gestión.

Mejora de servicio.

Costos de transporte y

distribución.

Costo almacenes centrales.

Costos almacenes

regionales.

Costos stock.

Necesidad de espacio.

Cobertura – Rotación.

Flujo de Inventarios.

Obsoletos.

Roturas stock-Falta de servicio.

Centralización o descentralización.

Comercialización: Mayorista y distribución:

Detall.

Grandes Superficies.

Autoventa.

Completo o fraccionado.

Envíos centralizados o descentralizados.

Volumen del pedido/envío.

Ubicación de los clientes.

Retornos llenos o en vacío.

Tiempos en lleno o en vacío.

Sistema de transporte utilizado.

En los negocios existe una realidad reconocida por muchos, pero desafortunadamente racionalizada e implementada por pocos "quien compra bien, vende bien’’

El tener una buena política de compras, le va a permitir un manejo fluido a la empresa y disminuir sus costos, lo que obviamente mejorará su rentabilidad.

CONTROL DE INVENTARIOS

Por lo que Representa Dentro de los Estados Financieros

Industria 30% del Activo.

Comercial 80% del Activo.

Por el Costo del Dinero, Gran parte de la Inversión en hecha en inventarios.

En ocasiones provienen de Recursos por Créditos Bancarios.

Por el IVA: El IVA Pagado al Comprar, representa una inversión para la empresa.

IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS

Page 4: Control inventarios

23/05/2012

4

Este método esta orientado a clasificar los ítems de inventario en base a su costo unitario y al valor de las cantidades utilizadas durante un período determinado.

Sobre la base de importancia de cada ítem, se aplican grados diferentes de control en proporción directa al grado de valor y frecuencia de utilización, “cuánto más grande el valor y la frecuencia, mayor será el control que se aplique”.

MÉTODO ABC

Para cada ítem, determinar la cantidad de unidades consumidas, durante un período de tiempo determinado.

Obtener costo unitario de cada ítem.

Multiplicar las cantidades consumidas por el costo unitario, determinando así, el costo de las cantidad empleada para cada ítem.

Ordenar los artículos en orden descendente por sus valores de consumo.

Ordenar los artículos en orden descendente por

sus costos unitarios.

CÓMO SE CLASIFICAN LOS ÍTEMS

ARTICULO

CANTIDAD UTILIZADA

COSTO UNITARIO

VALOR CONSUMO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3.000 2.800 500

1.500 3.000 400

1.000 200

2.200 1.900

1,20

4 50 8 3

150 2

200 1,9 1,3

3.600 11.200 25.000 12.000 9.000

60.000 2.000

40.000 4.180 2.470

16.500. 169.450.

EJEMPLO

ARTICULO

V. CONSUMO

CANTIDAD UTILIZADA

COSTO UNITARIO

6 8 3 4 2 5 9 1

10 7

60.000.- 40.000.- 25.000.-

(74%)

12.000.- 11.200.- 9.000.- (19%)

4.180.- 3.600.- 2.470.- 2.000.-

(7%)

400.- 200.- 500.- (7%)

1.500.- 2.800.- 3.000.- (44%)

2.200.- 3.000.- 1.900.- 1.000.- (49%)

150.- 200.- 50.-

8.- 4.- 3.-

1,9 1,2 1,3 2

Page 5: Control inventarios

23/05/2012

5

Artículos Clase A: Artículos cuyo costo unitario sea de $25 o más, o cuyo consumo anual sea superior a $20.000.-

Artículos Clase B: Artículos entre $3 y $25, o cuyo consumo representa un costo entre $9.000.- y $20.000.-

Artículos Clase C: Artículos cuyo costo es inferior a $3 y un consumo inferior a $9.000.-

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL CONSUMO Y COSTO UNITARIO

CANTIDAD VALOR

CLASE A 7% 74%

CLASE B 44% 19%

CLASE C 49% 7%

Como son un número pequeño de artículos, pero de elevado costo, se deben disminuir los niveles de existencia en bodega al mínimo. No se recomiendan la existencias de seguridad, pero eso no quiere decir, que se deba caer en riesgos de posibles desabastecimientos.

Para la adquisición de estos artículos, se requiere la aprobación de algún nivel ejecutivo.

ARTÍCULOS CLASE A

Estos ítems constituyen aproximadamente un 20% de las existencias totales y el consumo anual respectivo en valor representa aproximadamente el mismo porcentaje del total.

No es fácil, la tarea de fijar políticas de compra para los ítems del grupo B, ya que se encuentran en el centro de los extremos (entre ítems caros y baratos). Por lo tanto, deberán fundamentarse en relación a la importancia relativa de los artículos.

ARTÍCULOS CLASE B

Representan el grueso de los ítems en Bodega, pero con un valor relativamente Bajo. Las reservas de emergencias son utilizadas, en esta clase de artículos. La compra de los artículos C, debe basarse en procedimientos sencillos y rutinarios, no deben requerir ninguna autorización especial, solamente la del Jefe de Compras.

ARTÍCULOS CLASE C

Page 6: Control inventarios

23/05/2012

6

Economía en el personal necesario para la planificación y control de los inventarios.

Menores posibilidades de casos de desabastecimiento de artículos causados por fallas internas de la Empresa.

Mayor eficiencia en el manejo de las existencias.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE INVENTARIOS ABC

Consiste en calcular la proyección de compras para un periodo, teniendo en cuenta el consumo histórico y dándole un valor a cada periodo.

MÉTODO DE PROYECCIÓN POR DEMANDA

PER. CANT % TOTAL

ENE 150 5% 8

FEB 250 10% 25

MAR 125 15% 19

ABR 210 30% 63

MAY 320 40% 128

TOTAL A PEDIR 243

Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.

MÉTODO PROMEDIO PONDERADO

Valor total = $550.000 = $13.750

Cantidad total 40

El valor promedio del costo por artículo es de $13.750

El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.750 = $68.750

El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia.

CÁLCULO DEL PRECIO DEL PRODUCTO

Page 7: Control inventarios

23/05/2012

7

Aplicándolo a las mercancías significa que las existencias que primero entran al inventario son las primeras en salir del mismo, esto quiere decir que las primeras que se compran, son las primeras que se venden.

Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.000 = $75.000

El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.

MÉTODO PEPS O FIFO

Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir. Esto es que los últimos adquiridos son los primeros que se venden.

Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.000 = $50.000

El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.

MÉTODO UEPS O LIFO

CONCLUSIÓN:

INFORMACIÓN.

CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO.

FLEXIBILIDAD EN INVENTARIOS.

ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL STOCK.

DISTRIBUCIÓN CENTRALIZADA.

ORIENTACIÓN AL SERVICIO.

PLANEACIÓN DE COMPRAS ADECUADA.

SIEMPRE ES MEJOR SUSTITUIR EL STOCK POR: