control interno

20
CONTROL INTERNO El mundo de la empresa evoluciona cada vez más en su modernización, en el desarrollo y mejora de sus medios y en su sistemática de procesamiento de datos. El concepto y sentido de responsabilidad del control interno en una empresa debe ser el mismo que el que tiene la dirección de una sociedad a la hora de administrar los activos o inversiones de los accionistas de la misma y proveerles de una información económica – financiera adecuada y fiable. De lo que se trata es evitar riesgos importantes a los que se puede estar expuesto, como por ejemplo, llevar a cabo decisiones en base a unos detalles financieros erróneos, al no estar preparados correctamente o al adoptar procedimientos definidos de manera equivocada. Por tal razón, no hay que olvidar que el control interno cobra forma a través de la organización empresarial ya que si las decisiones de gestión atienden a la consecución de unos objetivos, es preciso que existan unos medios adecuados para garantizar su alcance. Tales medios vienen concretados en la organización. Los sistemas de organización y procedimientos de control determinan

Upload: luis-a-cardoza-castro

Post on 04-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control Interno

CONTROL INTERNO

El mundo de la empresa evoluciona cada vez más en su

modernización, en el desarrollo y mejora de sus medios y en su

sistemática de procesamiento de datos. El concepto y sentido de

responsabilidad del control interno en una empresa debe ser el

mismo que el que tiene la dirección de una sociedad a la hora de

administrar los activos o inversiones de los accionistas de la misma y

proveerles de una información económica – financiera adecuada y

fiable. De lo que se trata es evitar riesgos importantes a los que se

puede estar expuesto, como por ejemplo, llevar a cabo decisiones en

base a unos detalles financieros erróneos, al no estar preparados

correctamente o al adoptar procedimientos definidos de manera

equivocada.

Por tal razón, no hay que olvidar que el control interno cobra forma a

través de la organización empresarial ya que si las decisiones de

gestión atienden a la consecución de unos objetivos, es preciso que

existan unos medios adecuados para garantizar su alcance. Tales

medios vienen concretados en la organización. Los sistemas de

organización y procedimientos de control determinan el marco o las

condiciones en que pueden operar de una manera eficaz el sistema

contable y los controles internos.

En la revisión del material bibliográfico referente al control interno,

encontramos que los diferentes autores tienen opiniones muy

similares, al respecto analizamos la información de mayor relevancia

para la presente investigación.

Así tenemos, el estudio realizado por BRAVO CERVANTES,

Miguel1, que nos habla sobre la definición de control interno y su

1 BRAVO CERVANTES, Miguel. CONTROL INTERNO, AREAS ESPECÍFICAS DE IMPLEMENTACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y CONTROL, p.7

Page 2: Control Interno

clasificación, señalándonos que puede definirse como un conjunto de

procedimientos, políticas, directrices y planes de organización los

cuales tienen por objeto asegurar una eficiencia, seguridad y orden

en la gestión financiera, contable y administrativa de la empresa.

Resaltando que esta definición abarca el entorno financiero y

contable sino también los controles cuya meta es la eficiencia

administrativa y operativa dentro de la organización empresarial.

Por otro lado, en cuanto a la clasificación del control interno lo

clasifica de la siguiente manera:

Control interno contable:

Son los controles y métodos establecidos para garantizar la

protección de los activos y la fiabilidad y validez de los registros y

sistemas contables. Este control contable no sólo se refiere a normas

de control con fundamento puro contable (como por ejemplo,

documentación soporte de los registros, conciliaciones de de un plan

de cuentas, repaso de asientos normas de cuentas, existencias

valoración, etc.) sino también a todos aquellos procedimientos que

afectando a la situación financiera o al proceso informativo, no son

operaciones estrictamente contables o de registro.

Control Interno, es una expresión utilizada con el objeto de describir

todas las medidas adoptadas por los accionistas y directores de

empresas para dirigir y controlar las operaciones de sus empresas.

Normalmente para una empresa específica se refiere a su “Sistema

de Control Interno”, las técnicas específicas para ejercer un control

sobre las operaciones y recursos varía de una empresa o entidad a

otra según la magnitud, naturaleza, complejidad y dispersión

geográfica de las operaciones de la entidad. Sin embargo, los

siguientes pasos básicos deben ser parte de un Sistema de Control

interno Gerencial eficaz:

Page 3: Control Interno

1. Establecer normas, metas u objetivos (criterios).

2. Analizar el rendimiento y evaluar los resultados

(comparación).

3. Tomar acciones correctivas.

ESQUEMA 1.1 SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Fuente: http://www.barandilleros.com/importancia-y-aplicacion-del-control-interno-en-la-empresa.html

Cada uno de éstos pasos implica algún tipo de acción. Su eficacia

depende de la competencia y actitud de todos los funcionarios y

empleados directamente encargados de llevar a cabo una tarea y de

rendir cuenta de los resultados. El proceso administrativo cubre todos

los niveles de supervisión y su eficacia en el resultado de los

esfuerzos de muchos funcionarios y empleados2.

Control Interno Administrativo:

Son los procedimientos existentes en la empresa para asegurar la

eficiencia operativa y el cumplimiento de las directrices definidas por

la Dirección. Los controles administrativos u operativos se refieren a

operaciones que no tienen una incidencia concreta en los estados

financieros por corresponder a otro marco de la actividad del

negocio, si bien pueden tener repercusión en el área financiera-

2 RM, José Alejandro.IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL CONTROL INTERNA EN UN EMPRESA.

Page 4: Control Interno

contable (por ejemplo, contrataciones, planificación y ordenación de

la producción, relaciones con el personal, etc.)

De donde se deduce que estos dos controles se entremezclan

muchas veces debido a que ambos son factores comunes en la

gestión empresarial. En el sistema de control interno el control

contable tienen una gran importancia por la veracidad que le atribuye

a la información de la entidad, pero no hay que olvidar que en la

empresa también existe un sistema administrativo que no sólo se

apoya en la contabilidad, sino que contempla un total de funciones

que contribuyen a la marcha de los distintos sistemas operativos de

la misma.

Asimismo los elementos sobre los que se tiene que basar un sistema

de control interno deben de ser lo suficientemente amplios como para

cubrir toda la esfera(ver cuadro Nº 02) de la empresa. Existen tres

aspectos a considerar:

Organización estructural.

Políticas y procedimientos contables y operativos.

Supervisión.

ESQUEMA 1. 2

EL CONTROL INTERNO Y SUS ELEMENTOS

CONTROL INTERNO(Medios que garantizan la

eficacia dentro de la organización de la empresa)

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓNSUPERVISIÓN

Page 5: Control Interno

Por otro lado, CÁCERES ROJAS, Enrique3, nos da alcances sobre el

concepto del control interno y la importancia del mismo, señalando

que el control interno se define como cualquier acción tomada por la

gerencia para aumentar la probabilidad de que los objetivos

establecidos y las metas se han cumplido, La gerencia establece el

control interno a través de la planeación, dirección y ejecución de

tareas y acciones que den seguridad razonable de que los objetivos y

metas serán logrados.

Así mismo, la importancia del sistema de control es la combinación

de factores que afectan la política y procedimientos de una entidad,

fortaleciendo o debilitando sus controles. Estos factores son los

siguientes:

Estructura de organización de la entidad

Funcionamiento del consejo administrativo y sus comités

Métodos para asignar autoridad y responsabilidad.

3 CACERES ROJAS, Enrique. El CONTROL INTERNO COMO FUNDAMENTO DEL ÉXITO DE LA EMPRESA EN EL NUEVO SIGLO, p.8

Revisión: Proceso Gestión. Políticas y

procedimientos.

Aprobación y autorización

Definición de necesidades. Confección de registros. Circuito de información. Organización contable: Criterios y normas. Reglas valoración. Toma decisiones

Controles adicionales.

Organigrama funcional y jerárquico.Segregación de: Responsabilidades. Funciones. Departamentos.

Factor Humano: garantía eficiencia.

Page 6: Control Interno

Métodos de control administrativo para supervisar y dar

seguimiento al cumplimiento de las políticas y procedimientos.

Políticas y prácticas del personal.

Influencias externa que afecten las operaciones y prácticas de

la entidad.

Por otro lado en cuanto a los tipos de control, CÁCERES ROJAS,

Enrique4, señala que existen seis tipos de control: El gerencial, el

contable, el administrativo u operativo, el de gestión, el

presupuestario y el de informática. El control gerencial.- Está

orientado a las personas con el objeto de influir en los individuos para

que sus acciones y comportamientos sean consistentes con el

objetivo de la entidad. El control contable.- Comprende tanto los

métodos y procedimientos que están relacionadas directamente con

la protección de los bienes y fondos, la confiabilidad de los registros

contables, presupuéstales y financieros de las entidades.

Por otro lado, el control administrativo, está orientado a las políticas

administrativas de las organizaciones y a todos los métodos y

procedimientos que están relacionados, en primer lugar, con el

debido acatamiento de las disposiciones legales reglamentarias y a

la adhesión a las políticas de los niveles de dirección y

administración y, en segundo lugar con la eficiencia de las

operaciones. Este control debe incluir controles tales como análisis,

estadísticas, informes, programas de entrenamiento del personal y

controles de calidad.

El control de gestión, está orientado a procesos y tareas ya

ejecutadas. Se trata de procedimientos diseñados con el fin de velar

por el mantenimiento de estándares de desempeño y calidad, que

sirvan como base comparación con lo presupuestado. Este control

4 Ibid. p.12

Page 7: Control Interno

comprende el conjunto de planes, políticas, procedimientos, y

métodos que se necesitan para alcanzar los objetivos de la entidad.

También debe incluir el fomento de los principios de economía,

eficiencia y eficacia en todas las actividades para producir el máximo

de bienes, servicios y utilidades.

Actualmente, el control presupuestario, es una herramienta técnica

en la que se apoya el control de gestión, basado en la dirección por

objetivos. Como uno de los objetivos prioritarios de las empresas es

alcanzar determinada rentabilidad, la eficiencia de la gestión, en

relación con las desviaciones hacia esa rentabilidad, se puede

controlar recurriendo al control presupuestario.

El control de informática, está orientado a lograr el uso de la

tecnología y la informática como herramienta de control, su objetivo

será mantener controles automáticos efectivos y oportunos sobre las

operaciones. Los elementos del control de informática son: Definición

clara y precisa de las transacciones que se han de sistematizar y el

establecimiento de diferentes niveles de acceso a la información.

Por esta razón, el control interno significa distintas cosas para

diferente gente. Ello origina confusión entre personas de negocios,

legisladores, reguladores y otros. Dando como resultado malas

comunicaciones y distintas expectativas, lo cual origina problemas.

Tales problemas se entremezclan cuando el término, si no es

definido claramente, se utiliza para establecer leyes, regulaciones o

reglas.

De éste modo, en la obra de COMMITTE OF SPENSERING

ORGANIZATIONS OF THE TREADWAY COMMISSION5, nos da un

alcance sobre la definición del control interno y nos señala que es un

5 COMMITTE OF SPENSERING ORGANIZATIONS OF THE TREADWAY COMMISSION.CONTROL INTERNO, ESTRUCTURA CONCEPTUAL INTEGRADA. p.4

Page 8: Control Interno

proceso realizado por el consejo de directores administradores y otro

personal de una entidad, diseñado para proporcionar seguridad

razonable mirando el cumplimiento de los objetivos en las siguientes

categorías: Efectividad y eficiencia de las operaciones, confiabilidad

de la información y regulaciones aplicables.

Asimismo, el control interno puede ayudar a una entidad a conseguir

sus metas de desempeño y rentabilidad, y prevenir la pérdida de

recursos. Puede ayudar a asegurar que la empresa cumpla con las

leyes y regulaciones, evitando pérdida de reputación y otras

consecuencias. En suma puede ayudar a una entidad a cumplir sus

metas, evitando peligros no reconocidos y sorpresas a los largo del

camino.

Por otro lado, infortunadamente, algunas personas tienen

expectativas mayores e irreales. Consideran que el control interno

puede asegurar el éxito de una entidad, esto es, el cumplimiento de

los objetivos básicos del negocio, o cuando menos, la supervivencia.

El control interno efectivo solamente puede ayudar a que una entidad

logre sus objetivos. Puede proporcionar información administrativa

sobre el progreso de la entidad, o hacia el logro de sus objetivos.

Asimismo el control interno puede asegurar la confiabilidad de la

información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones,

esta convicción también puede ser equivocada, ya que en un sistema

de control interno no importa que tan bien ha sido concebido y

operado, puede proveer solamente seguridad razonable, no absoluta,

a la administración y junta directiva.

Asimismo, es frecuente que ocurran errores al procesar los datos en

el sistema contable, los mismos que serán accidentales o

Page 9: Control Interno

intencionales, resultando estos últimos de sabotaje, fraude desfalco

por parte de uno o más empleados.

El AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) Instituto

Americano de Contadores Públicos) define al control interno como:

‘’…El plan de organización y todos los métodos y las medidas

coordinados que adopta una empresa para salvaguardar sus activos,

verificar la precisión y la confiabilidad de sus datos contables,

promover la eficiencia operativa y aumentar el acatamiento de las

políticas administrativas prescritas.’’ 6

Es frecuente que se divida a los controles internos en administrativos

y contables. Los controles administrativos, que incluyen actividades

tales como el control de calidad, programas de adiestramiento de

empleados y los análisis estadísticos, se establecerán para promover

la eficiencia operativa y estimular la adhesión a las políticas

administrativas. Al contrario, de los controles contables que ayudan

a que una empresa proteja sus activos y certifique la precisión de la

información financiera.

BRAVO CERVANTES, Miguel7, nos señala que el objetivo general

del control interno, es aportar seguridad en la gestión empresarial, al

prevenir errores y fraudes, proteger los activos de la entidad y dar

lugar a una fiabilidad de los registros contables e información

económica – financiera. A la vez de obtener eficiencia de la operativa

organizativa de la entidad al desarrollar el seguimiento y

cumplimiento de las políticas y procedimientos empresariales

definidos y establecidos por la Dirección.

6 AICPA. ASOCIAN INSTITUTE OF CERTIFICAL PUBLIC ACCOUNTANT. CODIFICACION FO AUDITING STARNDARDS. p.537 BRAVO CERVANTES, Miguel. Ob.cit, p.26

Page 10: Control Interno

Por tanto, toda evaluación del sistema de control interno, por parte

de un analista o auditor interno, dará lugar a llevar a cabo un análisis

de estos objetivos definidos a cumplir y de las técnicas y

procedimiento aplicados en el sistema, para ello se utilizarán técnicas

de evolución mediante cuestionarios narrativos y flujo gramas. La

fijación de objetivos desarrolla la elaboración de controles necesarios

para las actividades de gestión y dirección dentro de sistema

informativo de la empresa, los cuales convergen principalmente en la

contabilidad como instrumento para la toma de decisiones. Por lo que

el objetivo primordial de un sistema de control es el alcance de la

fiabilidad de la información.

De manera general, se pueden identificar los siguientes objetivos de

control en el proceso de transacciones que serán aplicables a todos

los sistemas de organización empresarial.

BRAVO CERVANTES, Miguel8, nos señala siete objetivos

primordiales:

1. Autorización de las transacciones, que debe de contar con

unos sistemas adecuados para la autorización conforme a las

instrucciones y criterios establecidos por la empresa. El nivel

de la autoridad dependerá normalmente de la naturaleza de la

transacción y de su importancia en base al volumen de

operaciones de la entidad.

2. Adecuado registro, clasificación e imputación del periodo

contable de las transacciones, deben existir unos

procedimientos que aseguren que las transacciones están

codificadas y clasificadas en las cuentas contables definidas y

8 Ibíd. p. 27

Page 11: Control Interno

en los periodos correctos de manera que facilite la confección

de los estados financieros.

3. Verificación de los sistemas, este objetivo está enfocado a la

verificación periódica del correcto reflejo de las transacciones

reales a la información generada por el sistema de

procesamientos establecidos, en forma que puedan detectarse

posibles errores surgidos.

4. Obtención de una información exacta y fiable, todos los

registros creados bajo los objetivos anteriores descritos deben

de generar un flujo de salida de información el cual se

resumirá de una manera exacta y correcta mediante la

presentación de unos informes financieros

5. Adecuada segregación de funciones, el ciclo completo de una

transacción debe de procesarse por personas diferentes con

el fin de evitar errores restringir las posibilidades de fraude.

6. Salvaguardia y custodia física de activos y registros, los

controles diseñados para la concesión de este objetivo

deberán ir enfocados a conseguir que se determine un

adecuado acceso restringido sobre los activos propiedad de la

entidad por parte de las personas autorizadas para ello.

7. Operanding de acuerdo con las políticas establecidos por la

entidad, todos los procesos implicados en el registro de las

transacciones se efectuarán de acuerdo a unas políticas y

criterios establecidos y aprobados por los órganos directivos

de la entidad que quedarán reflejados por escrito en unos

Page 12: Control Interno

manuales de procedimientos específicos de acuerdo a cada

área .

Asimismo, debe destacar como objetivo de control interno, desde el

punto de vista de gestión operativa en general, la importancia de la

integridad de la metodología operativa de toda la organización de

una entidad. Todo hecho económico debe ser aceptado y procesado

con exactitud con una metodología eficiente, rápida y en el periodo

que le corresponda de acuerdo con las políticas dictada por la

dirección.

De este modo, en la obra de COMMITTE OF SPENSERING

ORGANIZATIONS OF THE TREADWAY COMMISION, nos da un

alcance sobre los objetivos del control interno y nos dice que cada

entidad fija su misión, estableciendo los objetivos que espera

alcanzar y las estrategias para conseguirlos.

Los objetivos pueden ser para la entidad como un todo o específicos

para las actividades dentro de la entidad.

Asimismo aunque muchos objetivos pueden ser específicos para una

entidad particular, algunos son comunes a casi todas las entidades,

proporcionando estados financieros confiables a los accionistas y

operando en cumplimiento de las leyes y regulaciones.

Por esta razón, de un sistema de control interno se puede esperar

que proporcione una seguridad razonable para la consecución de los

objetivos relacionados con la confiabilidad de la información

financiera y con el cumplimiento de leyes y regulaciones. El

cumplimiento de tales objetivos, en gran parte basados en

estándares impuestos por sectores externos, depende de cómo se

desempeñen las actividades dentro del control de la entidad.

Page 13: Control Interno

EL COMMITTE OF SPENSERING ORGANIZATIONS OF THE

TREADWAY COMMISSION9, nos establece cinco componentes del

control interno que están interrelacionados entre sí, tales

componentes son:

1. Ambiente de control, la esencia de cualquier negocio es su gente,

sus atributos individuales, incluyendo la integridad, los valores

éticos y la competencia y el ambiente en que ella opera.

2. Valoración de riesgo, la entidad debe ser consciente de los

riesgos y enfrentarlos. Debe señalar los objetivos, integrados con

ventas, producción, mercadeo, finanzas y otras actividades de

manera que opere concertadamente. También debe establecerse

mecanismos para identificar, analizar y administrar los riesgos

relacionados.

3. Actividades de control, se deben establecer y ejecutar políticas y

procedimientos para ayudar a asegurar que se están aplicando

efectivamente las acciones identificadas por la administración

como necesarias para manejar los riesgos en la consecución de

los objetivos de la entidad.

4. Información y comunicación, los sistemas de información y

comunicación se interrelacionan, ayudan al personal de la entidad

a capturar e intercambiar la información necesaria para conducir,

administrar y controlar sus operaciones.

5. Monitoreo, debe monitorearse el proceso total y considerarse

como necesario hacer modificaciones. De esta manera el sistema

puede reaccionar dinámicamente, cambiando a medida que las

condiciones lo justifiquen.

9 Ibid. p. 18

Page 14: Control Interno

Por otro lado, entre las características del control interno, AMES

ENRIQUEZ, César y Flavio, PALOMINO DOMÍNGUEZ10 señalan que

el concepto de evaluación del control interno ha sustituido a la

auditoria detallada como mecanismo para la gerencia, como también

la permanencia del sistema con cambios limitados en las funciones

contables sobre los que operan, pero si existen algunas

características tales como: la división de responsabilidades y deberes

y los procedimientos de operación manual.

10 AMES ENRIQUEZ, Cesar y Flavio, PALOMINO DOMINGUEZ. LA AUDITORIA INTERNA EN LAGESTION EMPRESARIAL. Pp.67- 68