control de velocidad de los motores monofásicos

Upload: juan-villalobos-nunez

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Control de Velocidad de Los Motores Monofásicos

    1/6

    Control de velocidad de los motores monofásicos

    1. Resumen

    En esta sesión se conoció los métodos de variación de velocidad de un motor 

    monofásico como uso de autotransformadores, variadores de frecuencia y otros; también

    se comprobó que el método de la variación de frecuencia es el más eficiente para variar la

    velocidad del motor monofásico.

    2. Información teórica.

    Hasta la llegada de los modernos controladores de estado sólido, los motores de

    inducción no eran las máquinas adecuadas para aplicaciones que requerían considerable

    control de velocidad. El rango normal de operación de un motor de inducción típico está

    confinado a menos de 5 de desli!amiento y la variación de la velocidad en ese rango es

    más o menos directamente proporcional a la carga sobre el e"e del motor. #un si el

    desli!amiento fuera mayor, la eficiencia del motor sería muy pobre puesto que las

    pérdidas en el cobre del rotor son directamente proporcionales al desli!amiento del motor.

    $ara variar la velocidad de los motores monofásicos se dispone de las siguientes

    técnicas%

    • &ariar la frecuencia del estator.

    'ambiar el n(mero de polos.• 'ambiar el volta"e aplicado al terminal

    )a velocidad de un motor de inducción está dada por%

    *onde fe es la frecuencia de líneas y $ es el n(mero de polos. $or tanto las (nicas

    formas en que se puede variar la velocidad sincrónica de la máquina son cambiando la

    frecuencia eléctrica y cambiando el n(mero de polos de la máquina. El control del

    desli!amiento puede ser llevado a cabo bien sea variando la resistencia del rotor o

    variando el volta"e en las terminales del motor.

  • 8/16/2019 Control de Velocidad de Los Motores Monofásicos

    2/6

    'ontrol del volta"e de línea.

    Es el método más empleado para el control de la variación de velocidad

    para motores monofásicos. $ara variar el volta"e aplicado al motor pueden

    emplearse uno de estos tres métodos

    Autotransformador (Variac): Es el método más costoso en el control de velocidad por 

    control del volta"e de línea. +n autotransformador es un transformador con un (nico

    devanado que ace de primario y secundario. Hay autotransformadores en los que el

    terminal a no es fi"o sino que se mueve mediante un cursor. Esto permite variar la relación

    de transformación del autotransformador y, por lo tanto, obtener una tensión secundaria

    variable a voluntad. Este tipo de autotransformadores se denomina variac y en ellos el

    circuito magnético de cada fase suele tener forma de toro alrededor del cual se bobina el

    arrollamiento que ace de primario y de secundario a la ve!. Este método es usado sólo

    cuando es necesario acer un control de velocidad muy uniforme.

    Tiristor de corriente alterna (TRIAC):. El -riac es un dispositivo semiconductor que

    pertenece a la familia de los tiristores. El triac es en esencia la coneión de dos tiristores

    en paralelo pero conectados en sentido opuesto y compartiendo la misma compuerta. /ver 

    imagen0. El triac sólo se utili!a en corriente alterna y al igual que el tiristor, se dispara por 

    la compuerta. 'omo el triac funciona en corriente alterna, abrá una parte de la onda que

    será positiva y otra negativa.

    1uncionamiento% )a parte positiva de la onda /semiciclo positivo0 pasará por el

    triac siempre y cuando aya abido una se2al de disparo en la compuerta, de esta

    manera la corriente circulará de arriba acia aba"o /pasará por el tiristor que

    apunta acia aba"o0, de igual manera% )a parte negativa de la onda /semiciclo

    negativo0 pasará por el triac siempre y cuando aya abido una se2al de disparo

    en la compuerta, de esta manera la corriente circulará de aba"o acia arriba

    /pasará por el tiristor que apunta acia arriba0. $ara ambos semiciclos la se2al de

    disparo se obtiene de la misma patilla /la puerta o compuerta0. )o interesante es,

    que se puede controlar el momento de disparo de esta patilla y así, controlar el

    tiempo que cada tiristor estará en conducción. 3ecordar que un tiristor sólo

    conduce cuando a sido disparada /activada0 la compuerta y entre sus terminales

    ay un volta"e positivo de un valor mínimo para cada tiristor0. Entonces, si se

    controla el tiempo que cada tiristor está en conducción, se puede controlar la

    corriente que se entrega a una carga y por consiguiente la potencia que consume

  • 8/16/2019 Control de Velocidad de Los Motores Monofásicos

    3/6

    Resistencia en serie al motor: $uede insertarse una resistencia en serie con el

    circuito del estator. Este es el método más barato de control de volta"e ,pero tiene

    la desventa"a de que se pierde abundancia potencia en la resistencia ,lo cual

    reduce la eficiencia total de la conversión de la potencia. Este método presenta la

    venta"a de que se puede variar la velocidad sobre una amplia gama por deba"o de

    la velocidad de sincronismo del rotor, sin embargo presenta el inconveniente de la

    disminución considerable del rendimiento debido a las pérdidas de la resistencia

    del rotor, además de que la regulación de velocidad es pobre.

    'ambio del n(mero de polos.

     Eisten dos métodos importantes para cambiar el n(mero de polos en un

    motor de inducción% el método de polos consecuentes y los devanados de estator 

    m(ltiple. El método de polos consecuentes es antiguo /4670 y se basa en el

    eco de que el n(mero de polos en los devanados estatóricos de un motor de

    inducción se puede cambiar con facilidad en relación 8%4 con sólo efectuar simples

    cambios en la coneión de las bobinas. 'omo método de control de velocidad sólo

    puede utili!arse para producir velocidades relativamente fi"as /9::, 6::, 48:: ó

    4:: r.p.m.0 para un motor de inducción cuya velocidad varía sólo ligeramente /del

    8 al 0 desde vacío a plena carga. +n inconveniente del método de polos

    consecuentes es que las velocidades obtenidas están en relación 8%4, y no se

    pueden conseguir velocidades intermedias mediante los procedimientos de

    conmutación. Este inconveniente queda superado mediante la utili!ación de dos

    devanados independientes, cada cual creando un campo y un n(mero de polos

    total independientes. $or e"emplo, si ablamos de un motor trifásico de dos

    devanados, uno de ellos se bobina para cuatro polos, y el otro, para seis polos. *e

    esta forma, el primer devanado producirá una velocidad elevada de 4:: r.p.m.,

    mientras que el segundo, una ba"a de 48:: r.p.m. 'uando el principio del motor de

    inducción de velocidad m(ltiple, de doble devanado, se combina con el método de

    coneión de polos consecuentes, se obtiene un total de cuatro velocidades

    síncronas /4::, 48::, 6:: y 9:: r.p.m.0. 'ontrol de la frecuencia eléctrica. )a manera más efectiva de controlar la

    velocidad de un motor monofásico es variando la frecuencia usando un ciclo

    convertidor. -radicionalmente la conversión #'#' se llevaba a cabo en dos

    etapas% primero de #' < '* con un rectificador y luego de '* < #' mediante un

    inversor. )os ciclo convertidores son circuitos dise2ados para llevar a cabo la

  • 8/16/2019 Control de Velocidad de Los Motores Monofásicos

    4/6

    conversión #'#' sin esas dos etapas, lo que eleva el rendimiento y reduce la

    cantidad de componentes necesarios. )a aplicación típica de este circuito es en el

    control de velocidad de motores síncronos y de inducción por medio de variación

    de la frecuencia.

    3. Instrumentos materiales.

    ! "ise#o e$%erimental reali&ación del e$%erimento.

    =. control de

    potencia -3>#'8. -acómetro4. ?ultímetro.

    5. ciclo convertidor.@.#utotransformador 

  • 8/16/2019 Control de Velocidad de Los Motores Monofásicos

    5/6

    4. 'onectar el motor monofásico a un autotransformador. -omar distintos valores de la

    velocidad del rotor con respecto a distintos volta"es.

     8. 'onectar el motor monofásico al -3>#' y tomar distintos valores de la velocidad del

    rotor con respecto a diferentes rangos de acorte de onda senoidal.

      =. 'onectar el motor monofásico al cicloconvertidor y tomar diferentes datos de la

    velocidad del rotor para distintos valores de la frecuencia eléctrica.

    '. "atos $%erimentales.

    . Análisis* resultados discusión.

    Ta+la 2

    V R,-

    75 4@6=

    4:: 47=5

    485 4755

    45: 4795

    475 477:

    8:: 4775

    88: 477

    Ta+la 1

    recuencia R,-

    8.6: 9=

    =6.@ 4:@8

    @=.7: 4=:7

    @5.96 4=99

    @7 4@:

    @6 4@95

    5: 4@67

  • 8/16/2019 Control de Velocidad de Los Motores Monofásicos

    6/6

     #l anali!ar las tablas 4 y 8, observamos lo ineficientes que son las técnicas de

    control de velocidad controlando el volta"e. -ambién, para diferentes recortes de onda del

    -3>#' la variación de volta"e fue mínima.

    $odemos percatarnos la gran precisión que muestra el control de velocidad controlando la

    frecuencia, puesto que eiste una relación lineal entre la velocidad de sincronismo y la

    frecuencia eléctrica.

    /. Conclusiones. 

    Eisten diferentes métodos para variar la velocidad de un motor monofásico%

    controlando el volta"e, controlando la frecuencia y controlando el n(mero de polos. El más

    eficiente es el método que consiste en controlar la frecuencia eléctrica; siendo bastante

    pobre el control de la velocidad con los otros métodos