control de pozos wire line

7
  Well Control International 1 1. PROGRAMA DEL CURSO 1.1 Denominación del curso. CURSO DE CERTIFICACIÓN EN CONTROL DE POZ OS MODULO WIRE LINE  1.2 Objetivos Generales El curso es de certificación y tiene el objetivo de preparar al personal para tomar la prueba de competencia en Control de Pozos de la Asociación Internacional de Contratistas de P erforación (IADC) en el módulo de Wire Line. 1.3 Objetivos Específicos Analizar y practicar mediante simulaciones los procedimientos y métodos de Control de Pozos, así como analizar las señales de advertencia y la teoría de las urgencias y/o arremetidas de poz os. 1.4 Contenido Programático  A. Principios Básicos de la Presión A.1 Presión de un f luido A.2 Factor de conversión de densidad A.3 Gradiente de Presión A.4 Presión Hidrostática A.5 Presión Atmosférica/ Manométrica A.6 Tubo en U A.7 Presiones de Formación A.8 Presión de Fractura A.9 Pruebas de Integridad A.10 Prueba de Admisión A.11 Relación entre Presión / Densidad A.12 Densidad Equivalente A.13 Pérdida de Presión por Fricción A.14 Presiones de Suabeo y Pistoneo A.15 Presión Diferencial

Upload: adolfo-angulo

Post on 07-Jul-2015

746 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Pozos Wire Line

5/9/2018 Control de Pozos Wire Line - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-pozos-wire-line 1/7

 

  Well Control International 

1

1. PROGRAMA DEL CURSO1.1 Denominación del curso.

CURSO DE CERTIFICACIÓN EN CONTROL DE POZOS MODULO WIRE LINE 

1.2 Objetivos Generales

El curso es de certificación y tiene el objetivo de preparar alpersonal para tomar la prueba de competencia en Control de Pozos

de la Asociación Internacional de Contratistas de Perforación (IADC) enel módulo de Wire Line.

1.3 Objetivos Específicos

Analizar y practicar mediante simulaciones los procedimientos ymétodos de Control de Pozos, así como analizar las señales deadvertencia y la teoría de las urgencias y/o arremetidas de pozos.

1.4 Contenido Programático

 A. Principios Básicos de la PresiónA.1 Presión de un fluidoA.2 Factor de conversión de densidadA.3 Gradiente de PresiónA.4 Presión HidrostáticaA.5 Presión Atmosférica/ ManométricaA.6 Tubo en UA.7 Presiones de FormaciónA.8 Presión de Fractura

A.9 Pruebas de IntegridadA.10 Prueba de AdmisiónA.11 Relación entre Presión / DensidadA.12 Densidad EquivalenteA.13 Pérdida de Presión por FricciónA.14 Presiones de Suabeo y PistoneoA.15 Presión Diferencial

Page 2: Control de Pozos Wire Line

5/9/2018 Control de Pozos Wire Line - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-pozos-wire-line 2/7

 

  Well Control International 

2

B. Principios Básicos de las Surgencias   Como se predicen las presiones de formación  Datos Históricos

  Interpretaciones Sísmicas  Datos Geológicos

  Fallas

  Anticlinales  Domos Salinos

  Lutitas Masivas  Zonas sobre presionadas  Zonas Agotadas

  Indicadores de presión perforando  Variaciones en la penetración

  Variaciones en la forma , tamaño, tipo y cantidad derecortes

  Aumento de torque

  Lutitas desmoronables  Aumento en el contenido del gas

 Gas de perforación

 Gas de conexión o de viaje

 Gas de Fondo

  Variaciones del exponente “d” 

  Mediciones y registros durante la perforación

  Disminución de la densidad de utitas  Aumento en la temperatura de la línea de salida

  Perfiles indicadores de presión  Causas de las surgencias

 Densidad insuficiente del fluido

  Llenado deficiente en viajes  Pistoneo y Compresión

  Espaciamiento  Propiedades del fluido

  Velocidad de movimiento de la tubería

Page 3: Control de Pozos Wire Line

5/9/2018 Control de Pozos Wire Line - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-pozos-wire-line 3/7

 

  Well Control International 

3

C. Detección de Surgencias   Cambios de velocidad de penetración

  Aumento del caudal de retorno  Aumento de volumen en tanques

  Flujo con bomba detenida  Cambio de presión en la velocidad de la bomba

  Muestras de gas /petróleo circulando

  Muestras de gas  Llenado inadecuado en los viajes

  La columna no sale seca  Surgencia con la columna fuera del pozo

  Cambio en el peso de la columna

  Surgencia mientras se perfila  Surgencia con la columna fuera del pozo

  Surgencia mientras se cementa

D. Teoría de Surgencias  Reventón, surgencia sin control

  Determinación de la naturaleza del fluido invasor 

  Gas en el pozo con lodos base agua  La ley general de los gases

  Expansión del gas  Sin expansión

  Expansión sin control  Expansión controlada

  Migración del gas

  Surgencia de líquidos  Gas en el pozo /lodos base petróleo

  Tamaño de la surgencia  Cortes de gas  Comportamiento y Solubilidad del gas

E. Procedimientos   Cerrando el pozo

  Procedimientos de Control de Flujo  Procedimientos de cierre con la tubería en el fondo

  Procedimientos de cierre durante viajes  Modificaciones a los procedimientos de cierre  Cierre sobre portamechas

  Cierre durante bajada de casing  Manejo de gas en superficie

Page 4: Control de Pozos Wire Line

5/9/2018 Control de Pozos Wire Line - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-pozos-wire-line 4/7

 

  Well Control International 

4

  Procedimiento de derivación mientras se perfora

  Procedimiento de desviación durante viajes  Responsabilidades del personal

  Perforador   Tollpusher/ Jefe de Equipo

  Representante de la compañía

  Encuellador   Obreros de piso

  Electricista / Mecánico 

Ingeniero de lodos  Comunicación

  Pruebas del acumulador   Pruebas de cierre del acumulador 

  Inspección y prueba de preventores

F.  Fundamentos de Control de Pozos   Métodos d circulación , de presión de fondo pozo

constante

  Métodos sin circulación , de presión de fondo constante  Información registrada 

Cálculos de volumen  Capacidades, volúmenes, emboladas

  Caudal de ahogo

  Presiones de cierre  Fluido para controlar el pozo

  Circulación para ahogar el pozo

  Presión inicial de circulación  Presión final de circulación

  Presiones intermedias  Cuadro de presión

 Consideraciones de la presión anular en la perforación

  Requerimientos de barita

G. Métodos de Control de Pozos  Técnicas de circulación

  Respuesta del estrangulador   Tiempo de retraso  Arranque de la bomba

  Método del Perforador 

  Inicio de la circulación  Primera circulación  Ajustes de presión

Page 5: Control de Pozos Wire Line

5/9/2018 Control de Pozos Wire Line - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-pozos-wire-line 5/7

 

  Well Control International 

5

 Surgencia en superficie

  Inicio de la segunda circulación  Fluido de control  Ejercicio y Simulación

  Método de Esperar y Densificar   Arranque de a bomba

  Inicio de la circulación

  Programa de presión  Ajustes de presión

  Surgencia en superficie 

Continue circulando  Volviendo a cerrar el pozo

  Ejercicio y Simulación

  Método Concurrente  Método Volumétrico

  Bombeo sin Retorno

  Circulación Inversa  Simulaciones

H. Fluidos  Función y Propósito

  Transporte de materiales  Control de presión

  No dañino – Formación en producción

  No dañino – Equipo en el pozo  No dañino – Equipo de superficie

  No dañino – Personas / Medio ambiente  Pruebas de campo en los fluidos

 Medición de densidad

  Propiedades reológicas  Pérdida de agua API

  Prueba de Cloro  Prueba de Temperatura.

Page 6: Control de Pozos Wire Line

5/9/2018 Control de Pozos Wire Line - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-pozos-wire-line 6/7

 

  Well Control International 

6

I.  Equipo de Wire Line

  Operaciones con Wire Line

  Unidad de Wire Line  Indicadores de velocidad de línea

  Dispositivos de mediciicación  Indicadores de peso

  Carretes

  Bloques de peso/ poleas/ poste grúa

  Cajas de lubricación  Preventor de reventones  Lubricadores  Pruebas del lubricador 

  Herramientas de línea de cable  Casquillo sujeta cable

  Junta articulada  Barras de lastre

  Diablo o chanchito

  Martillos  Arpón de línea de cable  Enchufes de pesca

  Herramientas de extracción  Herramientas de cambio

  Caja ciega  Raspador de parafina

  Escariador de tubería  Achicador de Arena

  Prácticas Seguras de Trabajo con Wire Line

1.5 Estrategia y Metodología

La metodología que se utiliza en el curso utiliza un Manual , un librode trabajo, presentaciones de power point , asi como un sistemainteractivo que explica cada uno de los módulos y permite unaevaluación cada cinco minutos. Se realizan simulaciones medianteel uso y manipulación de un simulador de perforación petrolera.

Page 7: Control de Pozos Wire Line

5/9/2018 Control de Pozos Wire Line - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-pozos-wire-line 7/7

 

  Well Control International 

7

1.6 Requisitos de Admisión

El curso no pide requisitos particulares , los participantes puedenelegir entre uno de los siguientes tres niveles:

Nivel Introductorio: Dirigido a personal administrativo y sin

experiencia en el campo. Personal que no estará en contactodirecto con los equipos y herramientas.

Nivel Fundamental : Dirigido a Enculelladores, Obreros de piso,Mecánicos, electricistas, Ingenieros de lodo y ayudantes engeneral.

Nivel Supervisorio: Dirigido a Perforadores, Toolpushers, Jefes deequipo, Supervisores, Encargados de operaciones, Ingenieros,Gerentes.

1.7 Duración en Horas

Total 24 horas ( 8 horas diarias)