control de plan anual y rentabilidad de marketing

4
tículo. Control de Marketing; an Anual y Control de Rentabilidad Maylene Pérez. @maylenecperez

Upload: maylene-perez

Post on 24-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Artìculo; Control de Plan Anual y Rentabilidad de Marketing

TRANSCRIPT

Artículo. Control de Marketing; Plan Anual y Control de Rentabilidad

Maylene Pérez.@maylenecperez

Universidad Experimental Simon RodríguezNúcleo: BarquisimetoAsignatura: Técnicas de Programación y Control.Maylene Pérez C.I. 14.094.732@maylenecperez

Tipos de control de Marketing

Luego del diseño de un Plan estratégico de marketing. La empresa debe igualmente implantar los tipos de controles que no dirán como es el curso de dicho plan.

Se tiende a fallar muchas veces el plan de marketing, por no tener un definido control, en cada una de las etapas, controles que marcaran la pauta al descifrar cuales son las posibles causas o consecuencias de diferentes hechos, que siendo detectados en el momento justo, permitirán el rescate a tiempo d ciertas actividades.

Todas las empresas no cuentan con un plan de marketing y aun menos con controles, sobre todo cuando hablamos de empresas pequeñas, sin embargo las que lo hacen no deben dejar espacios para perdidas.

Existen cuatro tipos de controles, estos son; Control de Plan Anual,

Control de Rentabilidad, Control estratégico y el Control de Eficiencia.

Comentaremos el Control de Plan Anual, como el general, el que se encargará se revisar y asegurar que los objetivos establecidos están siendo cumplidos. Se revisa por objetivos delimitados en tiempo, por ejemplo mensuales.

Este puede ir analizando los resultados en el mercado y así poder determinar las desviaciones para de una vez tomar las medidas correctivas. Es ejecutado por la alta dirección de la empresa y se deben hacer análisis de ventas, de cuota de mercado, financiero, de satisfacción al cliente.

Sabemos que, no es trabajo fácil, es por ello que la empresa a debe estar bien constituida y debe tener personal para evaluar cada parte de este gran compromiso que es el plan de marketing. Deben hacer una revisión tanto cuantitativa como cualitativa para saber cuales son las exigencias del mercado que no sólo se pueden medir numéricamente. Y pues de sus análisis y respuestas dependerá las decisiones que se tomen, que deben ser las más acertadas posibles.

El Control de Rentabilidad, digámoslo así es de suma importancia para el desarrollo de la empresa, diagnosticar a tiempo que área, producto o unidad, son rentables o no, nos llevara a no perder esfuerzos, ni dinero en donde no se necesiten y por el contrario reforzar, mejorar y lograr nuevas unidades que nos permitan crecer.

En el control de rentabilidad se deben estudiar los productos, las sucursales, las fuerzas de ventas, entre otros. Es posible diagnosticar productos fuertes y débiles a los cuales entonces quizás la solución sea sacarlos del mercado y reforzar los más fuertes, o incluso la creación de nuevos productos. Igualmente pasa con las sucursales, ¿producen lo suficiente para cubrir sus gastos y reportar ganancias?

La fuerza de venta debe ser monitoreada en varios aspectos tales como; promedio de visitas por día, ingreso que representa la visita, el costo de las visitas, el porcentaje de pedido que representa las visitas, etc

Cuando se realiza la revisión de los distintos ítems se puede conseguir áreas de mejora y acciones correctivas, que permitirán a los largo del curso generar resultados positivos para la

empresa y el logro de los objetivos.

Abril, 2013