control de plagas y abastecimiento de agua

69
CONTROL DE PLAGAS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA LEIDY CAROLINA PÉREZ MAYERLI ALEXANDRA PINILLA MARIA PAULA YAYA P. DIEGO ANDRES VELASCO BERBEO BRYAN SIERRA NOREÑA

Upload: bessie

Post on 24-Feb-2016

102 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTROL DE PLAGAS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA . LEIDY CAROLINA PÉREZ MAYERLI ALEXANDRA PINILLA MARIA PAULA YAYA P. DIEGO ANDRES VELASCO BERBEO BRYAN SIERRA NOREÑA . INTRODUCCIÓN . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

CONTROL DE PLAGAS Y

ABASTECIMIENTO DE AGUA

LEIDY CAROLINA PÉREZMAYERLI ALEXANDRA PINILLA

MARIA PAULA YAYA P.DIEGO ANDRES VELASCO BERBEO

BRYAN SIERRA NOREÑA

Page 2: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como finalidad comprender la importancia de las buenas

prácticas de manufacturas aplicadas a la fundación niños por un nuevo planeta, entre las áreas de aplicación de esta se encuentra el control de plagas que deben llevarse a cabo en toda industria de alimentos, y se constituye como un requisito para la implementación de un sistema HACCP en la industria alimenticia. La importancia del control de plagas radica principalmente en la perdida económica que las mismas generan para el agro y la industria, como así también por ser receptoras y transmisoras de ETAS, por otra parte el abastecimiento de agua es fundamental puesto el agua es una gran fuente de vida, pero si no tiene un debido tratamiento puede acarrear grandes peligros para la salud del hombre, que se tenga agua potable es de vital importancia puesto que según estadísticas el ochenta porciento de las epidemias en el mundo han sido relacionadas por contaminación con agua, por tal motivo se analizaran los principales contaminantes, los procedimientos y el control de calidad que se debe llevar a cabo para que el agua sea apta para el consumo humano.

Page 3: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL: Elaborar un manual donde se indiquen las principales actividades y operaciones que debe seguir la

fundación niños por un nuevo planeta respecto al control de plagas y abastecimiento de agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Garantizar el adecuado suministro de agua para ejecutar todas las actividades asociadas al procesamiento de alimentos en la fundación niños por un nuevo planeta. Informar a los encargados de la producción de alimentos en la fundación niños por un nuevo planeta

las características esenciales que debe tener el agua para el uso alimentario. Identificar y dar a conocer los mecanismos más efectivos para el control de plagas dentro de la cocina

y en sus alrededores. Dar a conocer la importancia que el control de plagas ejerce a la hora de asegurar la salud de los niños

en la fundación. Determinar la importancia que tiene el agua para la producción de alimentos y el adecuado cuidado

que esta debe tener.

Page 4: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

ALCANCE Lo que se pretende con este manual es capacitar y dar a conocer los

parámetros necesarios para asegurar la salud y bienestar de los niños que consumen diversos tipos de alimentos en la fundación niños por un nuevo planeta, por tal motivo encaminamos la información y se la brindaremos a las personas responsables de la producción y distribución de los alimentos, además de las personas que interactúan con todos los procesos de alimentación, esperando que ellos aprovechen y enriquezcan su conocimiento en la importancia del control de plagas y el abastecimiento de aguas.

Page 5: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

DEFINICIONESINFESTACION: Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar los alimentos y/o materias primas.

PLAGAS: Una plaga es todo organismo que ocasiona, transmite y propaga enfermedades, que come, contamina o inutiliza los alimentos o productos elaborados. Su presencia resulta molesta y desagradable pudiendo deteriorar o dañar el establecimiento o los bienes que en él se encuentran

INSPECCIÓN: se refiere a la investigación sistemática de presencia de plaga y/o de sus indicadores, al objeto de determinar su eventual y potencial presencia, daños asociados y factores predisponentes.

PLAGUICIDAS: sustancia o mezcla de sustancias, que se utiliza para el control de las plagas que atacan los cultivos o son vectores de enfermedades del hombre y los animales. Reciben nombres específicos conforme a la plaga que controlan, su modo de acción, su constitución química u otras características

DESINSECTACIÓN: consiste en el control y eliminación de todo tipo de insectos, como cucarachas, hormigas, ácaros, arañas, cochinilla de la humedad, ciempiés, escolopendras, lepismas, chinches, pulgas, piojos, garrapatas, moscas, mosquitos, avispas, etc.

Page 6: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

DESRATIZACIÓN: consiste en el control y eliminación de roedores (ratas y ratones) que ocasionan grandes destrozos en las instalaciones, contaminan alimentos y lugares en los que habitan

DESINFECCIÓN: radica en la eliminación de cualquier tipo de microorganismos y desodorización de cualquier recinto o superficie a tratar. Una buena desinfección siempre va precedida de una limpieza e higiene adecuada. Normalmente se emplean agentes químicos.

CONTROL DIRECTO: es aquel que actúa sobre las poblaciones de plagas en cualquier lugar de su desarrollo, provocándole la muerte u otro tipo de alteraciones o daños irreversibles, se realiza por medios químicos

CONTROL INDIRECTO: actúa sobre el medio ambiente de las plagas, convirtiéndolo en un medio hostil o inaccesible, se debe tener en cuenta la aplicación de las BPM y POES, en lo que hace referencia a la edificación y construcción, en lo que se refiere a ventilación, puertas y ventanas con cerramientos de protección o tela mosquitero, y con respecto al manejo de residuos, ingreso y egreso de mercancía, insumos y productos,

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS: Estrategia, dirigida a mantener la población de especies potencialmente nocivas por debajo del umbral de tolerancia, que prioriza, integra y combina medidas de gestión ambiental minimizando el uso de biocidas

Page 7: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

DECRETO 3075 DE 1997

De acuerdo al artículo 29 en el literal c, se encuentra el control de plagas el cual específica que, las plagas entendidas como artrópodos y roedores deberán ser objeto de un programa de

control específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, esto apelando a la aplicación armónica de las diferentes

medidas de control conocidas, con especial énfasis en las radicales y de orden preventivo.

Page 8: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

DECRETO 60 DE 2002

De acuerdo a lo establecido en el artículo 5 literal e, un programa de saneamiento debe incluir los controles de plagas (artrópodos y roedores), limpieza y desinfección,

abastecimiento de agua, manejo y disposición de desechos sólidos y líquidos.

Page 9: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

ÁREAS DE APLICACIÓN DE LAS BPM

Las BPM deben implementarse en toda la cadena de producción, que va desde actividades del cultivo en el campo hasta en el consumo. Las BPM involucran los siguientes elementos:

Instalaciones exteriores e interiores Transporte Almacenamiento Capacitación, salud e higiene del personal Prácticas de procesamiento. Programas de limpieza y saneamiento Control de plagas.

Page 10: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

La importancia del control de plagas radica principalmente en la pérdida económica que las mismas generan para el agro y la industria, como así también por ser receptoras y transmisoras de ETAS (Enfermedades Transmitidas por los alimentos).

El control de plagas es aplicable a todas las áreas del establecimiento recepción de materia prima, almacén, proceso, almacén de producto terminado, distribución, punto de venta e inclusive vehículos de reparto.

Page 11: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

¿QUÉ SIGNOS INDICAN LA PRESENCIA DE PLAGAS EN UN ESTABLECIMIENTO?

Los propios animales, vivos o muertos, o sus larvas o pupas. Los excrementos de los roedores. La aparición de sacos, cajas y envases roídos. El derrame de alimentos cerca de sus envases, señal de que

éstos últimos han sido dañados. Las manchas grasientas que producen los roedores alrededor de

las cañerías.

Page 12: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

¿QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA INICIAR UN PLAN DE MANEJO INTEGRADO?

Designar responsables Asignar tareas Diagnosticar Elaborar planes de acción y programas Ejecutar acciones programadas y no programadas Registrar tareas y eventos Evaluación de resultados Realizar ajustes correctivos

Page 13: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

PRECAUCIONES 1. Establecer un sistema de control contra plagas. Es

esencial tener en todas las instalaciones un programa de control contra plagas para reducir el riesgo de contaminación por roedores y otros animales

Page 14: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

2. Mantener el lugar en buen estado. El terreno en las inmediaciones de todas las áreas de empacado debe mantenerse libre de desechos, desperdicios o basura que no este debidamente almacenada. Limpiar diariamente el lugar para retirar los restos de productos que puedan atraer dichas plagas. Mantener el pasto corto para que no sirva de alimento o encubrir a roedores u otras plagas.

Page 15: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

3. Asegurarse de que exista un monitoreo y mantenimiento periódico de las instalaciones. Tratar de reducir la presencia de agua y alimentos para no atraer plagas. Limpiar todas las superficies manchadas por pájaros u otro tipo de fauna silvestre.

Page 16: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

¿CUALES SON ALGUNOS EJEMPLOS DE ETAS VINCULADAS CON LAS PLAGAS? Las cucarachas son vectores

importantes de Salmonella, Proteus, Shigella, helmintos, virus, hongos y protozoarios.

Las moscas pueden trasmitir: meningitis, cólera, salmonellosis, tifus, lepra, hepatitis, tripanosomas.

Page 17: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Los roedores pueden transmitir: salmonellosis, leptospirosis, triquinellosis, hantavirus, neumonía.

Las palomas pueden transmitir: salmonellosis,histoplasmosis, campilobacteriosis, toxoplasmosis, tuberculosis, neumoencefalitis,

Page 18: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

QUE REQUISITOS NECESITA UNA EMPRESA PARA ELABORAR ESTE TIPO DE PROGRAMAS

El interesado deberá presentar la solicitud en la División de Saneamiento Ambiental o a la repartición que haga sus veces de la Dirección Seccional de Salud respectiva, acompañado de la siguiente información.

Page 19: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

a) Nombre del peticionario o representante legal, identificación y domicilio; b) Razón social y ubicación de la Empresa;  c) Métodos de aplicación a utilizar: aspersión, fumigación; espacial o residual, cebos, u otros;  d) Cantidad, especificaciones técnicas de los equipos de aplicación y de protección personal;  e) Características locativas de la empresa: áreas, instalaciones, distribución y separación de espacios y ambientes, ubicación; f) Tratamiento que recibirán los desechos de los plaguicidas;  g) Número de usuarios y carnés de aplicadores;  h) Contenido de informaciones, instrucciones e indicaciones para la comunidad, sobre control integral de vectores;  i) Otras que mediante disposición pertinente la autoridad competente determine

Page 20: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

PERMISOS PARA MANEJO DE VENENOS

Para efecto de registro y permiso de uso de plaguicidas en Colombia, los interesados deberán presentar ante el Ministerio de Salud, División de Sustancias Potencialmente Tóxicas, la siguiente documentación para que previo estudiar y consideración emita el concepto correspondiente sobre clasificación toxicológica y evaluación del riesgo de toxicidad de los productos: 

Page 21: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Solicitud escrita con la siguiente información:  

- Lugar y fecha de la solicitud;  

- Razón social de la empresa;  

- Nombre del peticionario o representante legal, identificación, domicilio;

- Dirección de la planta de operación;  

- Informar si el producto es fabricado, importado o formulado.  

- Forma de presentación del producto (concentrado emulsionadle, líquido, polvo u otra forma); 

- Material y clase de empaque y su contenido neto; 

- País de origen del producto técnico;  

- Información sobre registro o estado de registro en el país de origen o exportadores; 

- Tipo de plaguicidas e indicaciones de acuerdo con su acción (insecticida, herbicida, rodenticida u otra);  

- Formas (aérea y terrestre) y área de aplicación (agrícola, pecuaria, edificaciones, vehículos, productos o área pública);  

- Composición de la formulación discriminada en ingrediente activo e ingredientes aditivos, indicando los nombres genéricos aceptados y químicos y los porcentajes de cada uno, los cuales deben sumar 100% p/p, v/v, o p/v;  

- Laboratorio responsable (nombre y dirección del laboratorio que puede hacer análisis del producto en muestras biológicas). Presentar estudio completo acompañado de un resumen en castellano sobre descripción del trabajo, estadísticas y conclusiones, y

- Otras que determine la autoridad competente por medio de disposición legal pertinente.  

Page 22: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

DIAGNOSTICO DE LAS INSTALACIONES

En esta etapa, se determinan las plagas presentes, los posibles sectores de ingreso, los potenciales lugares de anidamiento y las fuentes de alimentación, para lo cual es recomendable la confección de un Plano de ubicación, en el cual se localizan los diferentes sectores de la planta y se vuelca esquemáticamente la información relevante.

Page 23: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

A modo de ejemplo este diagnóstico puede incluir la inspección de los siguientes Ítems: Como potenciales vías de ingreso se observan: agua estancada, pasto alto, terrenos baldíos, instalaciones vecinas, desagües, rejillas, cañerías, aberturas, ventilación, extractores, mallas anti-insectos, sellos sanitarios, materias primas, insumos, etc.

Page 24: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

¿CÓMO SE MANEJAN SITUACIONES DE CONTROL DE PLAGAS?

Si ya se sabe que hay cucarachas, ratones o ratas, es importante saber qué tan grande es el problema, cómo ingresan las plagas, y en dónde obtienen su alimento y

agua.

Page 25: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA
Page 26: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

CONTROL PREVENTIVOALGUNAS MEDIDAS A TENER EN CUENTA:

• Limpiar todos los restos de comida en superficies o áreas al finalizar cada día.

• Limpiar las grasas retenidas en las zonas de cocina.• Barrer los suelos, inclusive debajo de las mesadas y las máquinas

especialmente cerca a las paredes.• Limpiar los desagües.• Limpiar toda el agua estancada y derrames de bebidas.

Page 27: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

• Proteger con rejillas de malla todas las ventanas de las zonas de circulación de alimentos cuyo tamaño de red evite la entrada de insectos y por supuesto de cualquier otro animal de mayor tamaño. Es conveniente que estas rejillas puedan extraerse para limpiarlas.

• Las puertas deben mantenerse cerradas y tener el mínimo espacio posible entre su parte posterior y el suelo. Es recomendable que la parte inferior sea metálica para evitar que sea roída y traspasada.

Page 28: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

TIPOS DE PLAGAS QUE APARECEN EN LA INDUSTRIA DE A&B

RATA NOVERGICUS (RATA DE ALCANTARILLA)

Normalmente se encuentran en cloacas, basureros, madrigueras,

Page 29: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

RATÓN MUS MUSCULUS (RATÓN DOMÉSTICO)

Generadora de contaminación, al ser de menor tamaño, sus efectos acostumbran a ser menos traumáticos a

corto plazo.

Page 30: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

CUCARACHA AMERICANA

Su ingreso se da por las tuberías de desagües con sifones de agujeros ovalados alargados y por ventanas y puertas

abiertas, tienden casi siempre anidarse en grietas.

Page 31: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

CUCARACHA ALEMANA

Es una cucaracha de traslado o migratoria, aunque en casos de grandes infestaciones pueden paulatinamente trasladarse para invadir nuevas zonas.

Page 32: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

MOSCA COMÚN

Su ciclo de vida tiene 4 estadías: huevo, larva, pupa y adulto, y tarda en completarse unas 3 semanas en condiciones favorables.

Page 33: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS

Page 34: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA
Page 35: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA
Page 36: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA
Page 37: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

DECRETO 1843 DE 1991

Trata sobre el uso y manejo de plaguicidas , control y vigilancia del mismo. Saber aplicarlos teniendo en cuenta el permiso de uso que respectivamente el Ministerio de Salud o la autoridad

delegada solicita. También este decreto nos habla sobre la clasificación toxicológica y las precauciones que se deben

tomar con los plaguicidas..

Page 38: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA

CATEGORIA I: Extremadamente Tóxicos.CATEGORIA II: Altamente tóxicos.

CATEGORIA III: Medianamente tóxicos.CATEGORIA IV: Ligeramente tóxicos.

Page 39: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

• Para la clasificación de los plaguicidas se tienen en cuenta los siguiente criterios:

• Dosis Letal Media Oral y dérmica y Concentración Letal media Inhaladora en ratas.

• Estudios de toxicidad crónica; Efectos potenciales cancerigénos, mutagénicos y teratogénicos; Presentación y formulación; Forma y dosis de aplicación; Persistencia y degradabilidad.

• Acción tóxica, aguda, sub-aguda y crónica en humanos y animales; Factibilidad de diagnóstico médico y tratamiento con recuperación total; Efectos ambientales a corto plazo.

Page 40: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA
Page 41: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA
Page 42: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

PERMISO DE USOSegún el decreto 1843 de 1991, se estipula toda persona natural o jurídica que importe o elabore productos plaguicidas para aplicación en el territorio nacional, independientemente de la cantidad, que requiera importar o comercializar, debe obtener concepto previo favorable del Ministerio de Salud o su autoridad delegada, de clasificación toxicológica y permiso de uso en el país, cumpliendo con lo establecido en el capítulo X del presente Decreto.

Page 43: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Page 44: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Según el decreto 1575 de2007 por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad de agua para el consumo humano.

Artículo 3°. Características del agua para consumo humano. Las características físicas, químicas y microbiológicas, que puedan afectar directa o indirectamente la salud humana, así como los criterios y valores máximos aceptables que debe cumplir el agua para el consumo humano, serán determinados por los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en un plazo no mayor a un (1) mes . Para tal efecto, definirán, entre otros, los elementos, compuestos químicos y mezclas de compuestos químicos y otros aspectos que puedan tener un efecto adverso o implicaciones directas o indirectas en la salud humana, buscando la racionalización de costos así como las técnicas para realizar los análisis microbiológicos y adoptarán las definiciones sobre la materia.

Artículo 4°. Responsables. La implementación y desarrollo de las actividades de control y calidad del agua para consumo humano, será responsabilidad de los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Instituto Nacional de Salud, las Direcciones Departamentales Distritales y Municipales de Salud, las personas prestadoras que suministran o distribuyen agua para consumo humano y los usuarios, para lo cual cumplirán las funciones indicadas en los artículos siguientes.

 

Page 45: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Artículo 5°. Responsabilidad de los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en cumplimiento de las funciones a su cargo, adelantarán de manera coordinada las siguientes acciones:

1. Reglamentar todos los aspectos concernientes a la definición de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para el consumo humano.

2. Diseñar los modelos conceptuales, técnicos y operativos y de protocolos que sean requeridos para el control y vigilancia para garantizar la calidad del agua para consumo humano.

3. Diseñar la guía de criterios y actividades mínimas que deben contener los estudios de riesgo, programas de reducción de riesgos y los planes de contingencia.

4. Evaluar los resultados de la implementación de las disposiciones del presente decreto por parte de las autoridades competentes.

Page 46: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

El decreto 3075 también nos habla de el abastecimiento de aguas

CAPITULO I. EDIFICACION E INSTALACIONES

ARTICULO 8o. Los establecimientos destinados a la fabricación, el procesamiento, envase, almacenamiento y expendio de alimentos deberán cumplir las condiciones generales que se establecen a continuación:

 

ABASTECIMIENTO DE AGUA.

k. El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del Ministerio de Salud.

l. Deben disponer de agua potable a la temperatura y presión requeridas en el Correspondiente proceso, para efectuar una limpieza y desinfección efectiva.

ll. Solamente se permite el uso de agua no potable, cuando la misma no ocasione riesgos de contaminación del alimento; como en los casos de generación de vapor indirecto, lucha contra incendios, o refrigeración indirecta.

En estos casos, el agua no potable debe distribuirse por un sistema de tuberías completamente separados e identificados por colores, sin que existan Conexiones cruzadas ni sifonaje de retroceso con las tuberías de agua potable.

m. Deben disponer de un tanque de agua con la capacidad suficiente, para atender como mínimo las necesidades correspondientes a un día de producción. La construcción y el mantenimiento de dicho tanque se realizar conforme a lo estipulado en las normas sanitarias vigentes.

 

Page 47: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

PISOS Y DRENAJES

c. El sistema de tuberías y drenajes para la conducción y recolección de las aguas residuales, debe tener la capacidad y la pendiente requeridas para permitir una salida rápida y efectiva de los volúmenes máximos generados por la industria. Los drenajes de piso deben tener la debida protección con rejillas y, si se requieren trampas adecuadas para grasas y sólidos, estarán diseñadas de forma que permitan su limpieza.

 

ARTICULO 36. CONDICIONES GENERALES. Los restaurantes y establecimientos destinados a la preparación y consumo de alimentos cumplirán con las siguientes condiciones sanitarias generales:

e. Deben disponer de suficiente abastecimiento de agua potable.

 

ARTICULO 39. OPERACIONES DE PREPARACION Y SERVIDO DE LOS

ALIMENTOS. Las operaciones de preparación y servido de los alimentos cumplir con los siguientes requisitos:

 b. Los alimentos o materias primas crudos tales como hortalizas, verduras, carnes, y productos hidrobiológicos que se utilicen en la preparación de los alimentos deberán ser lavados con agua potable corriente antes de su preparación.

 j. Cuando los establecimientos no cuenten con agua y equipos en cantidad y calidad suficientes para el lavado y desinfección, los utensilios que se utilicen deberán ser desechables con el primer uso.

Page 48: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Fuentes de agua Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:

  subterráneas: manantiales, pozos, nacientes. superficiales: lagos, ríos, canales, etc. pluviales: aguas de lluvia.

 

Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento. El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas viables. 

Page 49: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Fuentes subterráneas: La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares. Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microrganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos correspondientes.

Page 50: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Fuentes superficiales: Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc. La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y otros. 

Page 51: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Que empresa suministra el agua en la fundación

El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Empresa pública prestadora de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial.

Page 52: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Como debemos almacenar el agua

Es importante usar buenos métodos para recolectar, almacenar y transportar el agua potable. Hay un riesgo alto de que el agua se contamine de paso entre la fuente y la casa.

Esto es porque puede quedar expuesta a bacterias o gérmenes dañinos, ya sea cuando se transfiere entre diferentes receptáculos o cuando diferentes agentes entran en contacto con ella.Normalmente el agua subterránea proporciona el agua de mejor calidad porque está protegida de la contaminación. Pueden usarse varios métodos fáciles para mantener la calidad del agua durante la recolección, transporte y almacenamiento. 

Recolección: el agua se contamina a menudo durante la recolección a causa de la manipulación y medios utilizados en la fuente de agua. Una vez que una fuente de agua se contamina, es probable que otras personas que comparten la fuente de agua se enfermen. : 

Page 53: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Transporte: transportar el agua de la fuente a la casa tan rápidamente como sea posible. Cubrir el receptáculo con una tapa o un pedazo de tela limpia para evitar que le caiga suciedad. 

Almacenamiento: almacenar el agua en la casa en un lugar fresco, bien lejos de gasolina, querosén y productos químicos agrícolas. Si se usan diferentes recipientes para transportar y guardar el agua, asegurarse de que el agua se vierta de un recipiente al otro. Seguir las mismas reglas; verter el agua del recipiente de almacenamiento a un vaso apropiado para beber. Si el recipiente de almacenamiento es demasiado pesado de alzar, usar un cucharón limpio para transferir el agua.

Page 54: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Decreto 475 de 1998

Page 55: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del Ministerio de Salud;

Deben disponer de agua potable a la temperatura y presión requeridas en el correspondiente proceso, para efectuar una limpieza y desinfección efectiva;

ll) Solamente se permite el uso de agua no potable, cuando la misma no ocasione riesgos de contaminación del alimento; como en los casos de generación de vapor indirecto, lucha contra incendios, o refrigeración indirecta. En estos casos, el agua no potable debe distribuirse por un sistema de tuberías completamente separados e identificados por colores, sin que existan conexiones cruzadas ni sifonales de retroceso con las tuberías de agua potable;

Deben disponer de un tanque de agua con la capacidad suficiente, para atender como mínimo las necesidades correspondientes a un día de producción. La construcción y el mantenimiento de dicho tanque se realizará conforme a lo estipulado en las normas sanitarias vigentes.

Page 56: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

. Los criterios organolépticos y físicos de la calidad del agua potable son los siguientes:

CARACTERISTICAS

EXPRESADAS EN VALOR ADMISIBL

EColor Verdadero Unidades de Platino Coblato

(UPC) 15

OLOR Y SABOR   AceptableTurbiedad Unidades nefelométricas de

tubidez (UNT) 5

Sólidos Totales mg/L 500Conductividad micromhos/cm 50 - 1000

Sustancias Flotantes

  Ausentes

Page 57: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Los criterios químicos de la calidad del agua potable son los siguientes:

Criterios para elementos y compuestos químicos, diferentes a los plaguicidas y otras sustancias, que al sobrepasar los valores establecidos tienen reconocido efecto adverso en la salud humana

CARACTERISTICAS EXPRESADAS COMO

VALOR ADMISIBLE

mg/LAluminio Al 0.2

Antimonio Sb 0.005Arsénico As 0.01

Bario Ba 0.5Boro B 0.3

Cadmio Cd 0.003Cianuro libre y disociable CN- 0.05

Cianuro total CN- 0.1Cloroformo CHCl3 0.03

Cobre Cu 1.0Cromo Hexavalente Cr+6 0.01

Fenoles totales Fenol 0.001Mercurio Hg 0.001

Molibdeno Mo 0.07Níquel Ni 0.02Nitritos NO2 0.1Nitratos NO3 10

Plata Ag 0.01Plomo Pb 0.01Selenio Se 0.01

Sustancias activas al azul de metileno ABS 0.5

Grasas y aceites - AusentesTrihalometanos Totales THMs 0.1

Page 58: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Criterios de calidad química para características con implicaciones de tipo económico o acción indirecta sobre la salud.

CARACTERISTICAS EXPRESADAS COMO VALOR ADMISIBLE mg/L

Aluminio Al 0.2Antimonio Sb 0.005Arsénico As 0.01

Bario Ba 0.5Boro B 0.3

Cadmio Cd 0.003Cianuro libre y disociable CN- 0.05

Cianuro total CN- 0.1Cloroformo CHCl3 0.03

Cobre Cu 1.0Cromo Hexavalente Cr+6 0.01

Fenoles totales Fenol 0.001Mercurio Hg 0.001

Molibdeno Mo 0.07Níquel Ni 0.02Nitritos NO2 0.1Nitratos NO3 10

Plata Ag 0.01Plomo Pb 0.01Selenio Se 0.01

Sustancias activas al azul de metileno ABS 0.5

Grasas y aceites - AusentesTrihalometanos Totales THMs 0.1

Page 59: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Artículo 9º. El valor admisible del cloro residual libre en cualquier punto de la red de distribución de agua potable, deberá estar comprendido entre 0.2 y1.0 mg/litro.

Parágrafo. Cuando se utilice un desinfectante diferente al cloro, los valores admisibles para el residual correspondiente u otras consideraciones al respecto, serán establecidos por el Ministerio de Salud mediante el correspondiente acto administrativo.

Artículo 10. El valor para el potencial de hidrógeno, pH, para el agua potable deberán estar comprendido entre 6.5 y 9.0.

Page 60: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Artículo 20. La ejecución de los análisis organolépticos, físicos y químicos, requeridos en el artículo anterior se sujetará a las siguientes reglas:

Númerode habitantes

servidos

Número mínimode muestras

a analizar por mes

Intervalomáximo entre

muestras consecutivas

Menos de 2.500 2 quincenal2.501 a 12.500 8 4 días12.501 a 60.000 15 2 días60.001 a 100.000 ... 1 día100.001 a 1.000.000 60 2 cada díamás de 1.000.001 240 8 cada día

Artículo 13. La concentración máxima admisible para lo plaguicidas y otras sustancias no consideradas en los demás artículos del presente decreto, es de 0.01 mg/litro.

Page 61: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Artículo 21. En la red de distribución de todo sistema de suministro de agua, además de los análisis exigidos en el artículo 19 del presente decreto, se practicará un análisis organoléptico, físico y químico que incluya las otras características, con la frecuencia mínima de acuerdo al número de habitantes servidos y/o que a juicio de la autoridad sanitaria se requieran, así:

Habitantes Frecuencia mínima1 a 500.000 1 anual500.001 a 1.500.000 1 semestralmás de 1.500.001 1 cuatrimestral

Page 62: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Artículo 22. Para los efectos del control de la calidad organoléptica, física y química del agua potable, la persona que presta el servicio público de acueducto deberá tener en cuenta que los valores obtenidos, al ser promediados no excedan los valores admisibles señalados en los artículos 7º, 8º. 9º, 10, 11, 12 y 13 del presente decreto. Para establecer los promedios se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

Númerode habitantes

servidos

Período paraestablecer promedios

Frecuenciadel promedio

Hasta 2.500 Bimestral Bimestral2.500 a 12.500 Mensual Mensual12.501 a 60.000 Quincenal Mensual60.001 a 100.000 Semanal Mensualmás de 100.001 Diario Mensual

Artículo 26. Ninguna muestra de agua potable debe contener E-coli en 100 cm3 de agua, independientemente del método de análisis utilizado.

Page 63: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Artículo 27. El número de muestras para el control de la calidad del agua en análisis microbiológico que deben tomarse en la red de distribución de todo Sistema de Suministro de Agua, deberá corresponder a la población servida, tal como se establece a continuación:

Población servida Número mínimo demuestras por mes

Intervalo máximo entremuestras consecutivas

25 a 1.000 1 Mensual1.001 a 2.500 2 Quincenal2.501 a 3.300 3 cada 10 días3.301 a 4.100 4 1 semanal4.101 a 5.800 6 cada 5 días5.801 a 7.600 8 cada 4 días

7.6001 a 12.900 10 cada 3 días12.901 a 17.200 15 cada 2 días17.201 a 33.000 30 cada día33.001 a 59.000 60 2 por día59.001 a 96.000 90 3 por día

96.001 a 220.000 120 4 por día220.001 a 320.000 150 5 por día320.001 a 450.000 180 6 por día450.001 a 600.000 210 7 por día600.001 a 780.000 240 8 por día780.001 a 970.000 270 9 por día

970.001 a 1.230.000 300 10 por día1.230.001 a 1.520.000 330 11 por día1.520.001 a 1.850.000 360 12 por día1.850.001 a 2.270.000 390 13 por día2.270.001 a 3.020.000 420 14 por día3.020.001 a 3.960.000 450 15 por día

3.960.001 ó más 480 16 por día

Page 64: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Deben disponer de un tanque de agua con la capacidad suficiente, para atender como mínimo las necesidades correspondientes a un día de producción. La construcción y el mantenimiento de dicho tanque se realizará conforme a lo estipulado en las normas sanitarias vigentes.

Los tanques de almacenamiento domiciliario deberán ser sometidos a lavado y desinfección mínimo 2 veces al año y en caso de detectar daños o infiltraciones se realizará el lavado y desinfección después de su reparación.

Page 65: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Limpieza del tanque

El tanque se debe limpiar para garantizar que el agua almacenada en él no se contamine con suciedad o restos de la sustancia que el tanque contenía anteriormente. Esto se puede lograr al seguir los siguientes tres pasos.

1. Drenar o vaciar el tanque 2. Limpiar y restregar todas las superficies internas 3. Limpie todas las superficies internas para eliminar todos los restos de detergente.

Page 66: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Desinfección del tanque Para desinfectar el tanque de forma eficiente, llénelo con agua limpia

solamente hasta la cuarta parte de su capacidad. Prepare una solución concentrada de cloro para desinfectar el tanque. La mejor

fuente de cloro granulado o en polvo, pues contiene de 50% a 70% de cloro. Vierta la solución lentamente dentro del tanque, revolviendo mientras se hace,

y, luego, llene el tanque a su capacidad máxima con agua limpia. Deje reposar el cloro en el tanque por 24 horas para asegurarse de su completa

desinfección. Si el tanque tiene tapa (lo que se recomienda), ésta debe colocarse.

Si el tanque se necesita para uso urgente, duplique la cantidad de cloro en el tanque. Esto reduce el tiempo de reposo de 24 a 8 horas.

Vacíe completamente el tanque y deseche cuidadosamente el agua desinfectante, pues contiene una alta concentración de cloro.

Recuerde que debe limpiar y desinfectar también los tubos o las mangueras conectados al tanque.

Page 67: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

Evaluación del cloro

Llene nuevamente el tanque con agua limpia y déjela reposar por 30 minutos. El cloro residual del tanque se determina mediante un kit de comparación.

Si la concentración de cloro residual es de 0,5 mg/L o menos, el tanque es seguro para el almacenamiento de agua. Si la concentración es mayor de 0,5 mg/L, vacíe nuevamente el tanque y llénelo con agua limpia.

Determine nuevamente que la concentración de cloro sea de 0,5 mg/L o menos.

Page 68: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

CONCLUSIÓN Comprender la importancia de un adecuado control de plagas teniendo en

cuenta la apropiada utilización de productos y la identificación de diversos tipos de plagas, para así llevar a cabo planes de erradicación.

La importancia de monitorear el estado del agua es de vital importancia a la hora de evitar el contagio de etas y sobre todo de niños menores de 10 años.

Cumplir con los requerimientos estipulados respecto a los tanques de reserva, es una medida necesaria cuando se habla de la producción de alimentos en grandes cantidades.

El control de plagas tanto como el buen manejo del abastecimiento del agua son aspectos importantes a la hora de cumplir con las BPM en un establecimiento de producción de alimentos.

Page 69: CONTROL DE PLAGAS Y  ABASTECIMIENTO DE AGUA

GRACIAS