control de nivel para un tanque agitado

3
N Control de nivel para un tanque agitado Para controlar un tanque agitado deberemos suponer varias cosas: El volumen del taque deberá de ser menor al volumen de l tanque con el fin de no alcanzar rebalses innecesarios El control de nivel será atreves de un sensor tipo ultrasónico descrito en breve Además de contar con un enchaqueta miento el tanque usara una resistencia de inmersión térmica Acompañado de un sensor de temperatura que controlara la resistencia térmica SENSOR DE TEMPERATURA LM335 Resisten

Upload: jhon-chuss-feria

Post on 16-Apr-2015

46 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Nivel Para Un Tanque Agitado

N

Control de nivel para un tanque agitado

Para controlar un tanque agitado deberemos suponer varias cosas:

El volumen del taque deberá de ser menor al volumen de l tanque con el fin de no alcanzar rebalses innecesarios El control de nivel será atreves de un sensor tipo ultrasónico descrito en breve

Además de contar con un enchaqueta miento el tanque usara una resistencia de inmersión térmica

Acompañado de un sensor de temperatura que controlara la resistencia térmica

SENSOR DE TEMPERATURA

LM335

Trabaja como un diodo zener cuyo voltaje de ruptura es directamente proporcional la temperatura que llegue a la superficie. Por cada grado de temperatura, el LM335 varía su voltaje en mV, presentando teóricamente una lectura de 0V. a 0 ºK. (-273ºC). En nuestra práctica, este circuito trabajará entre -25 y +75ºC.

Resistencia

Page 2: Control de Nivel Para Un Tanque Agitado

Para conseguir 10 mV. con este circuito, tenemos que tener en cuenta que le sensor por sí sólo , en su estado básico, nos proporciona 10mV/ºK. Por ello deberemos estudiar el paso de ºK. a ºC:

Tomamos como referencia: 0ºC -- 273 ºK. ; 27ºC-- 300ºK.

Por esta razón, escogemos de entre los múltiples circuitos que nos proporciona la documentación de National, este modelo.

Escogemos este tipo de circuito porque nos permite ajustar fácilmente mediante potenciómetros, para obtener así a la salida 10 mV/ºC. Sólo cambiaremos del circuito obtenido en la documentación de National el amplificador operacional. Cambiamos pues, el LF308, por el LM324,integrado que cuenta en su interior con cuatro amplificadores operacionales que utilizaremos más adelante.

Para realizar el ajuste, levantaremos la patilla correspondiente al ánodo del sensor, dejándole así fuera de circuito, o bien levantaremos a patilla de la resistencia de 18k, e introduciremos por ella 27,3V, que es la tensión equivalente a 0ºC. Colocaremos la sonda del voltímetro a la salida y mediante potenciómetros ajustaremos el valor de la salida a 0V, que es el valor correspondiente en centígrados a 0º, y a kelvin 273º 27,3 V. Porque 10 mV equivalen a un ºK.

El sensor ya estará ajustado a 10 mV/ºC. El operacional es realimentado negativamente. El circuito conectado a la entrada positiva del operacional nos sirve de referencia para la entrada negativa, que es la entrada que varía respecto a la temperatura

En esta etapa, lo que nos interesa es ajustar los niveles de voltaje entre los que puede oscilar, para que la respuesta de sensor sea entre -25ºC y +75ºC. Para ello estudiaremos las características de la propia señal a la salida del sensor y la alimentación a la que está sometida.

Page 3: Control de Nivel Para Un Tanque Agitado