control de medicamentos supositorios

8
ALUMNA: JESSICA BRITO DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA Control de medicamentos SUPOSITORIOS

Upload: sasha-brito

Post on 19-Jul-2015

312 views

Category:

Law


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de medicamentos supositorios

A L U M N A : J E S S I C A B R I T O

D O C E N T E : D R . C A R L O S G A R C Í A

Control de medicamentosSUPOSITORIOS

Page 2: Control de medicamentos supositorios

Los supositoriosson formas farmacéuticas sólidas cuya forma,superficie, volumen y consistencia favorecen suadministración por vía rectal.

SUPOSITORIOS

Page 3: Control de medicamentos supositorios

Acción mecánica. Para provocar la evacuaciónen casos de estreñimiento.

Acción local. Para efectuar acción astringente ysedante sobre la mucosa rectal y los esfínteres.Normalmente se preparan con excipientes grasos.

Acción sistémica o general. Se formulan parafavorecer la absorción del principio activo y supaso a la circulación general.

Page 4: Control de medicamentos supositorios

¿Cómo se ponen los supositorios?

Page 5: Control de medicamentos supositorios

VENTAJAS:

Se pueden administrar a pacientes inconscientes, bebes y ancianos.

Adecuado para pacientes que no pueden recibir terapia oral.

Protege al paciente de fármacos que causan nauseas y vómito o irritación en el estómago.

Protege al fármaco del pH del estómago o secreciones enzimáticas intestinales

Page 6: Control de medicamentos supositorios

DESVENTAJAS

No son aceptados socialmente.

Lesiones o irritación de mucosas.

Puede generar defecación y por tanto expulsión.

Su administración requiere de privacidad

Page 7: Control de medicamentos supositorios

ULTRAPROCT SUPOSITORIOS

Composición: Cada supositorio contiene: 0.61 mg dePivalato de Fluocortolona 0.63 mg de Caproato deFluocortolona y 1 mg de Clorhidrato de Cincocaína.

Indicaciones: Hemorroides, fisuras analessuperficiales, proctitis. Posología: Antes de laaplicación de Ultraproct, que se hará preferentementedespués de la defecación, debe limpiarse con cuidado laregión anal.

Para evitar recaídas, después de haber desaparecido lasmolestias, es preciso continuar el tratamiento durante 1semana por lo menos, si bien con intervalos más largos (1sola aplicación de pomada al día; 1 supositorio cada 2días). No obstante, deberá procurarse que la duración deltratamiento no sobrepase las 4 semanas.

Page 8: Control de medicamentos supositorios

Precauciones: Embarazo ylactancia

Una serie de estudiosepidemiológicos sugiere quepodría existir posiblemente unriesgo aumentado de labio ypaladar hendido en reciénnacidos de mujeres que fuerontratadas con glucocorticoidessistémicos durante el primertrimestre del embarazo.