control de lectura n°6

Upload: paola-andrea-hernandez-pradenas

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 CONTROL DE LECTURA N°6

    1/4

    Colegio Providencia

     Parral “En Cristo: Comunidad nueva” 

    CONTROL DE LECTURA N° 6

    Nombre:_________________________________________Curso:__________Fecha:__________________ 

    I- Marca con una X la alternativa correcta. No olvides marcar tu respuesta en la hoja derespuestas.

     LAS VIDA DE LAS HORI!AS 

    Las hormigas son insectos muy pequeños , pero a pesar de ser tan pequeños,

     son muy fuertes, listos y muy trabajadoras.

     

    Ellas viven en los hormigueros, verdaderas ciudades que construyen bajo tierra.

    Cada hormiga cumple allí una misión tienen una reina, hay hormigas centinelas, que

    cumplen la función de vigilar las entradas al hormiguero ! hormigas constructoras, que

    cavan los t"neles donde viven todas y las hormigas obreras, que transportany almacenan los alimentos.

     

    Estos insectos son muy organi#ados.

     

    1. En el texto “ La vida de las hormigas” lo escribieron para

    a! "#recer un consejo.

    b! $ar instrucciones.

    c! Entregar in#ormaci%n.

    d! &uidar la naturale'a.

    (. En el texto) la expresi%n muy pequeña se puede reempla'ar por

    a! Escasos.

    b! $iminutos.

    c! $elgados.

    d! &ortos.

  • 8/16/2019 CONTROL DE LECTURA N°6

    2/4

    *. La palabra trabajadores se usa en el texto para

    a! +e,alar una cualidad de las hormigas.

    b! Indicar una acci%n de las obreras.

    c! Nombrar a los insectos organi'ados.

    d! Mostrar la actividad en los hormigueros.

    . La palabra all se usa en el texto para indicar a! /na caracterstica.

    b! /n nombre.

    c! /na acci%n.

    d! /n lugar.

    0. Las hormigas centinelas vigilan las entradas para

    a! Evitar inundaciones.

    b! roteger el hormiguero.

    c! 2lmacenar los alimentos.

    d! +aludar a los visitantes.

    3 En el texto la palabra “ hormiguero” signi#ica

    a! Lugar donde las hormigas buscan alimentos.

    b! Lugar donde viven las hormigas.

    c! Lugar donde vacacionan las hormigas.

    d! Lugar donde juegan las hormigas.

    4 En el texto) la expresi%n “Estos insectos son mu5 organi'ados” signi#ica 6ue las hormigas.

    a! +on mu5 #uertes.b! 7iven en las ciudades.

    c! +e reparten el trabajo.

    d! 8rabajan la tierra.

    9 +i las acciones presentadas en el texto sucedieran en el #uturo) la oraci%n)

      “ ellas viven en hormigueros” se trans#ormara en

      “ ellas ................... en hormigueros.

     

    Marca la opci%n 6ue corresponda 

    a! 7ivan.

    b! 7ivieron.

    c! 7ivir:n

    d! 7iviendo.

    ; La #unci%n 6ue desempe,a la hormiga “reina” es

    a!

  • 8/16/2019 CONTROL DE LECTURA N°6

    3/4

    1= Las palabra hormiga es

    a! 2djetivo.

    b! 7erbo.

    c! +ustantivo.

    d! ronombre.

    11 La palabra viven esa! 2djetivo.

    b! 7erbo.

    c! +ustantivo.

    d! ronombre.

    1( Las palabras 6ue signi#ican “acciones” son

    a! +ustantivos.

    b! 2djetivos

    c! 7erbos.

    d! ronombres.

    1*. Las siguientes palabras hormigas) insectos 5 reina son

    a! +ustantivos comunes.

    b! 7erbos singulares.

    c! 2rtculos inde#inidos.

    d! +ustantivos propios.

    LEE ATENTAENTE ! LUE"O RE#$ONDE DE#DE EL N% &' A LA (&)

    E* #ombrero

    8eresa est: en el par6ue. 2caba de encontrar un sombrero. le dice el sombrero

    - ) 5o he perdido mi cabe'a ?@uiAn me puede a5udarB 8eresa mu5 extra,ada) le pregunta - ?C

    por 6uA necesitas tD una cabe'aB El sombrero le responde casi enojado - &laro 6ue 5o necesito

    una cabe'a) sin cabe'a 5o no puedo pensar) sin cabe'a 5o no sA a donde ir) sin cabe'a... 5o no

    so5 nadieF. - 8ienes ra'%n) 5o te a5udarA a buscar tu cabe'a. ?&%mo es ellaB ?es redonda u

    ovaladaB ?es pelada o peludaB ?es grande o chicaB... ?tiene mo,oBero el sombrero de nada se acuerda. Est: desesperado 5 tiene ganas de llorar.

    8eresa 5 el sombrero salen en busca de la cabe'a.

    Gecorren todo el par6ue mirando 5 buscando) pero nada. Nadie busca un sombrero.

    $e repente) un recuerdo vino a la memoria del sombrero 5 dice - Escucha 8eresa ahora

    tengo algDn recuerdo. Mi cabe'a no paraba de decir “&uando 5o vea a 8eresa le prestarA mi

    osito regal%n mi pelota”.

    &uando el sombrero pronunci% estas palabras) 8eresa exclam% - Es +o#a) mi amiga +o#aF

    Esto5 segura. Ella siempre me presta su pelota 5 osito regal%n.

    2n%nimo

  • 8/16/2019 CONTROL DE LECTURA N°6

    4/4

    1 ?@uiAn perdi% la cabe'aB

    a! 8eresa.

    b! El sombrero.

    c! El osito.

    d! +o#a.

    10 ?&%mo se sinti% 8eresa cuando el sombrero le habloBa! +orprendida.

    b! Gara.

    c! reocupada.

    d! Indi#erente.

    13 ?&%mo encontr% el sombrero a +o#aB

    a! Gecorriendo el par6ue.

    b! &on la a5uda de 8eresa .

    c! &onservando con calma.

    d! Enoj:ndose con la cabe'a.

    14 &uando 8eresa pregunt% si la cabe'a del sombrero era “redonda u ovalada” se re#era a

    a! Las caractersticas de la cabe'a.

    b! Los nombres de la cabe'a.

    c! Las acciones 6ue reali'a la cabe'a.

    d! Las #unciones 6ue tiene la cabe'a.

      19. El sombrero estaba con#eccionado con

    a! aja.b! HAnero.

    c! apel.

    d! No aparece.

     1;. Los personajes 6ue aparecen en la lectura son

    a! El sombrero) 8eresa 5 un bote.

    b! 8eresa) +o#a 5 el sombrero.

    c! El sombrero) +o#a 5 Gosita

    d! El sombrero 5 8eresa

    (= El sombrero record% a su due,a

    a! or sus palabras.

    b! or sus ropas.

    c! or el tama,o de la cabe'a.

    d! or el aroma de su pelo.

    (1. El autor del tro'o ledo es

    a! Neruda.b! 2n%nimo.

    c! +o#a.

    d! H%me'.