control de lectura gracia y el forastero

6
Control de Lectura de Gracia y el forastero Nombre: ________________________ Curso: __________ Fecha:__________ Puntaje Total: 41 puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos Nota: OBJETIVOS § Evaluar comprensión lectora, ortografía y redacción. I.- MARQUE CON UNA LÍNEA OBLICUA (/) LA OPCIÓN CORRECTA. SI DESEA ANULARLA, CONVIÉRTALA EN CRUZ Y MARQUE OTRA VEZ. (2 pts. c/u=26 pts. ) Lee el siguiente texto: Guillermo Blanco (1) Nació en Talca (Chile), el 15 de agosto de 1926. (2) Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Luis Campino. (3) Entre sus títulos se cuenta el de Bachiller en Letras de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Chile, Periodista Colegiado, Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua, Miembro Correspondiente de la Real Academia Española y Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile.

Upload: viviana-isabel-briones-berrios

Post on 16-Apr-2015

71 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Lenguaje y comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Control de lectura gracia y el forastero

Control de Lectura de   Gracia y el forastero

 

Nombre: ________________________  Curso: __________          Fecha:__________

Puntaje Total: 41 puntos.                              Puntaje Obtenido: _____ puntos             Nota:

                                                          

OBJETIVOS

§  Evaluar comprensión lectora, ortografía y redacción.

 

I.- MARQUE CON UNA LÍNEA OBLICUA (/) LA OPCIÓN CORRECTA. SI DESEA ANULARLA, CONVIÉRTALA EN CRUZ Y MARQUE OTRA VEZ. (2 pts. c/u=26 pts.  )

 

Lee el siguiente texto:

 

Guillermo Blanco

 

(1)    Nació en Talca (Chile), el 15 de agosto de 1926.

 

(2)    Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Luis Campino.

 

(3)    Entre sus títulos se cuenta el de Bachiller en Letras de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Chile, Periodista Colegiado, Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua, Miembro Correspondiente de la Real Academia Española y Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile.

 

(4)    Profesor fundador de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile en las asignaturas de Redacción, Periodismo Interpretativo y Entrevista (1960-1976) y Miembro del equipofundador de Televisión Nacional y Director de Programación (1969-1971)

Page 2: Control de lectura gracia y el forastero

 

(5)    Fue Subdirector del semanario "La Voz" y del diario "La Prensa" y redactor de las revistas "Ercilla" y "Mensaje". Editor cultural y columnista de la revista "Hoy" en el período 1976 al 1989.

 

(6)    Entre sus creaciones literarias se destacan, "Gracia y el forastero", "Cuero de diablo", "Contando a Chile", "Revolución en Chile" y muchas otras.

 

(7)    En 1956 obtuvo el premio "Oscar Castro" por sus narraciones Un cuento y otros cuentos; y, al año siguiente, el galardónacordado por el diario El Nacional, de México, por su relato La espera. En 1957 publica Sólo un hombre y el mar, colección de cuentos, y dos años más tarde la novela corta Misa de réquiem. Como novelista, sus obras más divulgadas son Gracia y el forastero (1964), Dulces chilenos (1977) y Camisa Limpia (1989).

 

(8)    En 1999 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo

 

1. Del párrafo 7 se puede concluir que Guillermo Blanco:

a) prefería el periodismo.c) prefería escribir novelas antes que cuentos.

b) prefería escribir cuentos que novelas.

d) escribía cuentos y novelas.

 

2. Del párrafo 3 se puede concluir que:

a) no le gustaban los cargos públicos. c) obtuvo cargos sólo en Europa.b) obtuvo cargos en Chile y en el extranjero.

d) obtuvo cargos sólo en Chile.

 

3. Guillermo Blanco tenía como profesión:

a) redactor de un diario c) escritorb) cuentista d) periodista

 

4. El texto anterior es:

Page 3: Control de lectura gracia y el forastero

a) un comentario c) una publicidadb) una noticia d) una biografía

 

5. La diferencia entre el párrafo 3 del 4 radica en que:

a) el párrafo 3 enumera lugar de estudio superior e instituciones a las que pertenecía; la 4, en cambio, su experiencia laboral más destacada.

b) el párrafo 3 nombra instituciones periodísticas; el 4, en cambio, nombra lugares donde trabajó.

c) el párrafo 3 enumera establecimientos educacionales; el 4, en cambio, su experiencia laboral.

d) el párrafo 3 enumera los títulos tras sus estudios; el 4, en cambio, su experiencia laboral.

 

6. El texto finaliza:

a) con el año de la última edición de su libro.

c) nombrando su premio más importante.

b) con la fecha de su muerte.d) con el año de su última aparición en público.

 

VOCABULARIO CONTEXTUAL: MARCA LA OPCIÓN QUE MEJOR REEMPLACE LA PALABRA DEL ENCABEZADO, SEGÚN SU SENTIDO EN EL TEXTO.

 

7. FUNDADOR

 

a) creador

b) descubridor

c) inventor

d) conquistador

8. GALARDÓN

 

a) pago

b) premio

c) recompensa

d) ganancia

9. DIVULGADOS

 

a) ramificados

b) explicados

c) popularizados

d) vulgarizados

 

10. Cuando Gabriel le cuenta a su padre su trágica historia de amor, su padre le aconseja:

Page 4: Control de lectura gracia y el forastero

a) irse a un retiro espiritual. c) demandar al padre.b) volver a intentar recuperar su amor.

d) enamorarse de otra chica.

 

11. La playita donde se desarrolla la acción se llamaba:

a) La Serena c) Quinterob) Coquimbo d) Castuera

 

12. El padre de Gracia era:

a) médico c) abogadob) general d) coronel

 

13. Cuando Gracia cae por las escaleras y aborta, su padre:

a) llama a un médico a la casa. c) la lleva al hospital.

b) se alegra enormemente.d) se pone a llorar de pena al verla en cama.

 

 

II.- RESPUESTA ARGUMENTATIVA BREVE. (5 pts. c/u)

EXTENSIÓN MINIMA: 5 LÍNEAS.

 

1. Narre el episodio cuando Gracia tira su anillo al mar.

 

III.- RESPUESTA ARGUMENTATIVA EXTENSA. (10 pts.)

EXTENSIÓN MINIMA: 10 LÍNEAS.

 

1. Explique la discriminación por las clases sociales presente en la novela.

 

 

Page 5: Control de lectura gracia y el forastero

Aspectos a considerar para responder las preguntas:

Ortografía

Por cada 5 faltas ortográficas se descontará 1 décima de la nota original. Ésta podrá ser recuperada sólotras la entrega a la clase siguiente, de la corrección y justificación de todas las palabras encerradas según la regla ortográfica correspondiente junto a la prueba.

Ej.

 Maria    = María = lleva tilde por ser hiato.

 

RedacciónPor cada error de redacción, se descontará 1 décima de la nota original. Este descuento no es recuperable, por lo que se pide claridad, pertinencia y extensión indicada.