control de lectura de pedro páramo

4
CONTROL DE LECTURA- PEDRO PÁRAMO , JUAN RULFO Contenido: Literatura Contemporánea. NOMBRE FECHA PRIMERA PARTE. INFORMACIÓN ACERCA DEL AUTOR, SU OBRA Y SU IMPORTANCIA EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA (5 puntos) SEGUNDA PARTE. ÍTEM DE VERDADERO Y FALSO. DEBES JUSTIFICAR LAS FALSAS. DE LO CONTRARIO, NO OBTENDRÁS PUNTAJE. 1. ___ El escritor mexicano Juan Rulfo es un representante del llamado Surrealismo latinoamenricano. 2. ___ Comala es un pueblo ubicado en el oeste de México. 3. ___ Pedro Páramo se casa con Dolores Preciado, la madre de Juan Preciado, solamente por interés. 4. ___ Según lo que se desprende de las palabras de Fulgor Sedano, Lucas Páramo, el padre de Pedro Páramo, era un hombre justo y respetuoso, todo lo contrario que su heredero. 5. ___La novela presenta un solo narrador, que es omnisciente. 6. ____ Pedro Páramo dejó que Comala muriera poco a poco luego de descubrir que Susana le era infiel. 7. ___ Miguel Páramo abusa, entre otras mujeres, de Ana, la sobrina del padre Rentería. 8.____ Susana San Juan siempre estuvo enamorada de Florencio. Nunca quiso a Pedro Páramo. 9.____Juan Preciado manifiesta que lo mataron “los murmullos”, es decir, las voces de los muertos de Comala.

Upload: liberto1071

Post on 12-Jan-2016

152 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

cuarto medio

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Lectura de Pedro Páramo

CONTROL DE LECTURA- PEDRO PÁRAMO, JUAN RULFO

Contenido: Literatura Contemporánea.

NOMBRE FECHA

PRIMERA PARTE. INFORMACIÓN ACERCA DEL AUTOR, SU OBRA Y SU IMPORTANCIA EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA (5 puntos)

SEGUNDA PARTE. ÍTEM DE VERDADERO Y FALSO. DEBES JUSTIFICAR LAS FALSAS. DE LO CONTRARIO, NO OBTENDRÁS PUNTAJE.

1. ___ El escritor mexicano Juan Rulfo es un representante del llamado Surrealismo latinoamenricano.

2. ___ Comala es un pueblo ubicado en el oeste de México.

3. ___ Pedro Páramo se casa con Dolores Preciado, la madre de Juan Preciado, solamente por interés.

4. ___ Según lo que se desprende de las palabras de Fulgor Sedano, Lucas Páramo, el padre de Pedro Páramo, era un hombre justo y respetuoso, todo lo contrario que su heredero.

5. ___La novela presenta un solo narrador, que es omnisciente.

6. ____ Pedro Páramo dejó que Comala muriera poco a poco luego de descubrir que Susana le era infiel.

  7. ___ Miguel Páramo abusa, entre otras mujeres, de Ana, la sobrina del padre Rentería.

8.____ Susana San Juan siempre estuvo enamorada de Florencio. Nunca quiso a Pedro Páramo.

9.____Juan Preciado manifiesta que lo mataron “los murmullos”, es decir, las voces de los muertos de Comala.

10.____ Pedro Páramo muere de pena y rencor, al no poder conseguir el amor de Susana San Juan.

11.-____ Puede afirmarse que la novela muestra tres tipos de viaje: físico, a los infiernos e interior(autoconocimiento)

12.____El nombre Pedro Páramo significa “hombre próspero”

Page 2: Control de Lectura de Pedro Páramo

TERCERA PARTE. COMPLETACIÓN. ESCRIBE EL NOMBRE DEL PERSONAJE EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE. FÍJATE MUY BIEN, PUES EN EL CUADRO DE NOMBRES EXISTEN 4 DISTRACTORES . (14 puntos)

Juan Preciado Eduviges Dyada Susana San Juan Padre Rentería

Miguel Páramo Donis Justina Díaz Emiliano Zapata

El “Tilcuate”: Dorotea Damiana Cisneros Fulgor Sedano

Macario Pedro Páramo Pancho Villa Dolores Preciado

Gerardo Trujillo Abundio Martínez

Recibe a Juan Preciado en su casa, está casado con su propia hermana.

Administrador de la hacienda “La Media Luna”, primera propiedad de Pedro Páramo. Ayuda a Pedro Páramo a ejecutar sus decisiones.Hijo ilegítimo de Pedro Páramo, guía a Juan Preciado hasta Comala. También tiene el papel de cerrar la obra al dar muerte a Pedro PáramoLegítima esposa de Pedro Páramo y madre de Juan. Su riqueza material sirvió de escalón para que Pedro Páramo se convirtiera en un terrateniente.Único hijo legítimo de Pedro Páramo. Tras la muerte de su madre, va a Comala a cobrarle a su padre su abandono.Amiga de Dolores Preciado. Hospeda a Juan Preciado en su casa, porque según ella afirma, la madre de éste le anticipó su llegadaEterno amor de Pedro Páramo, novia infantil que se marcha de Comala con su familia. Vuelve con su padre, pero enloquecida de amor por la muerte de su marido, Florencio. Al morir se convierte en la causa de la ira final de Pedro Páramo.Personaje que es una especie de continuador de la “obra” de su padre, Pedro Páramo. Cree que las leyes las hace él, por eso mata, viola y abusa.Encarna la corrupción de la iglesia. Su apellido es simbólico en la medida en que alude a las rentas con que vende el perdón. Mujer con quien Juan Preciado comparte la tumba. Conseguía mujeres para Miguel Páramofunciona como informante, en la medida en que deja en claro a Juan Preciado que en Comala todos están muertosEs un hombre despiadado que con las ruinas heredadas de su padre construye un imperio. Se adueña de la vida y las propiedades de Dolores Preciado y finalmente de todo el pueblo…Nana de Susana San Juan, cuida de ella incluso en su locura.

Matón a sueldo de Pedro Páramo a quien éste convierte en falso revolucionario para mantener protegidas sus tierras.

CUARTA PARTE. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra la alternativa correcta en cada caso:

Lee el siguiente fragmento de la obra y contesta las preguntas 1 a 3:

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.Todavía antes me había dicho:-No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro.-Así lo haré, madre.Pero no pensé cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comencé a llenarme de sueños, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la

Page 3: Control de Lectura de Pedro Páramo

esperanza que era aquel señor llamado Pedro Páramo, el marido de mi madre. Por eso vine a Comala…”

Pedro Páramo, Juan Rulfo (fragmento)

1,. El narrador le prometió a su madre visitar a su padre:a) porque le demandaría su dinero.b) para evitar discusiones con su madre.c) por curiosidad.d) para tranquilizar a su madre.e) por ambición.

2. El narrador cambia de opinión sobre visitar a su padre porque:

a) le interesa el dinero.b) empezó a imaginarse cómo sería.c) quería suplantarlo en el pueblo.d) se lo había prometido a su madre.e) quería vengarse de él.

3. Del párrafo anterior se deduce del protagonista que:a) es una persona interesada en el dinerob) fue un hijo no deseado.c) viene a intentar ser un hijo ejemplard) desea cumplir sus sueños infantilese) desea recuperar la imagen paterna

4. La madre de Juan Preciado no pudo hacer realidad su ilusión de: A. Divorciarse de Pedro páramo B. Vengarse de pedro Páramo C. Lograr ver a sus nietos en Comala. D. Ver otra vez a Pedro Páramo y poder hacer feliz a su hijo. 

5. La principal característica de pedro Páramo era: A. Derrochador y bebedor B. Enamorado y responsable C. Duro y severo D. Insensato y complicado 

6. El pueblo mencionado en la obra se caracteriza principalmente por: A. Su espíritu de laboriosidad y progreso B. El descontento y la anarquía  C. La búsqueda de un mejor futuro para todosD. Su sometimiento a la tiranía de un cacique 

7. Según el texto el Padre Rentaría representa: A. La fe cristiana B. La corrupción C. La impunidad D. Los valores eclesiásticos 

8. La expresión: “El hijo de Dolores debió haber sido mío” corresponde a: A. Eduviges B. Dorotea. C. JustinaD Ninguna de las anteriores 

9. Según el texto Abundio era: A. Zapatero B. Agricultor 

Page 4: Control de Lectura de Pedro Páramo

C. Arriero D. Amansador de caballos 

10. Antes de llegar a Comala, Juan Preciado vivía en el pueblo de: 

A. Rio Colorado B. Sayula C. ContlaD. Talpa 

PUNTAJE IDEAL: 41 PUNTOS