control de la contaminacion es solucion para la preservacion para los pantanos de villa

6
“CONTROL DE LA CONTAMINACION ES SOLUCION PARA LA PRESERVACION PARA LOS PANTANOS DE VILLA” 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los Pantanos de Villa es la única reserva natural de Lima, esta reserva natural “protegida por el estado” corre un gran riesgo de perderse, es decir que existen varios factores que ocasionarían la destrucción total de esta área natural, una de ellas es la contaminación. Lima cada vez está creciendo, y necesita más espacio para construir fabricas o casas, ya que la población cada año aumenta, así es como los Pantanos de Villa se ve afectado, porque el estado reduce esta área natural para su beneficio, antes los Pantanos de Villa poseía mas hectáreas en las cuales las diversas aves que en ella habitaban, vivían pacíficamente y por otro lado la flora que era utilizada por los pobladores para hacer adornos y luego venderlos a los pocos turistas que visitan ese bello lugar. Si este lugar no estuviera descuidado, ese lugar seria uno de los más visitados por los turistas pero como el estado no está interesado en proteger la fauna y flora de ese lugar, hace caso omiso a los ecologistas que piden que se recupere los pantanos, si bien es cierto, el estado para mantener los pantanos necesita dinero, el cual tal vez no lo tenga, entonces la gente que vive alrededor debería analizar sus actos para conservar ese lugar, ya que los mismos pobladores aledaños al lugar son los que contaminan y también las grandes fabricas contaminando el suelo y el aire. Entonces concluimos que el hombre no respeta el área natural ya que problema principal de los Pantanos de Villa es la contaminación. 2. FORMULACION DEL PROBLEMA • Interrogante principal -¿Por qué las autoridades no hacen nada por preservar el lugar? -¿Por qué la contaminación de una supuesta área protegida? • Interrogante secundaria

Upload: renzo-vasquez-leon

Post on 08-Apr-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vbnn

TRANSCRIPT

Page 1: Control de La Contaminacion Es Solucion Para La Preservacion Para Los Pantanos de Villa

“CONTROL DE LA CONTAMINACION ES SOLUCION PARA LA PRESERVACION PARA LOS PANTANOS DE VILLA” 

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los Pantanos de Villa es la única reserva natural de Lima, esta reserva natural “protegida por el estado” corre un gran riesgo de perderse, es decir que existen varios factores que ocasionarían la destrucción total de esta área natural, una de ellas es la contaminación. Lima cada vez está creciendo, y necesita más espacio para construir fabricas o casas, ya que la población cada año aumenta, así es como los Pantanos de Villa se ve afectado, porque el estado reduce esta área natural para su beneficio, antes los Pantanos de Villa poseía mas hectáreas en las cuales las diversas aves que en ella habitaban, vivían pacíficamente y por otro lado la flora que era utilizada por los pobladores para hacer adornos y luego venderlos a los pocos turistas que visitan ese bello lugar. Si este lugar no estuviera descuidado, ese lugar seria uno de los más visitados por los turistas pero como el estado no está interesado en proteger la fauna y flora de ese lugar, hace caso omiso a los ecologistas que piden que se recupere los pantanos, si bien es cierto, el estado para mantener los pantanos necesita dinero, el cual tal vez no lo tenga, entonces la gente que vive alrededor debería analizar sus actos para conservar ese lugar, ya que los mismos pobladores aledaños al lugar son los que contaminan y también las grandes fabricas contaminando el suelo y el aire. Entonces concluimos que el hombre no respeta el área natural ya que problema principal de los Pantanos de Villa es la contaminación. 

2. FORMULACION DEL PROBLEMA • Interrogante principal 

-¿Por qué las autoridades no hacen nada por preservar el lugar? -¿Por qué la contaminación de una supuesta área protegida? 

• Interrogante secundaria -¿De que manera influye los pobladores en la contaminación del lugar? -¿Qué medidas toman para conservar la reserva natural? 

} 3. OBJETIVOS Objetivo General: Lograr que “Los Pantanos de Villa” sea uno de los máximos atractivos turísticos y que se conserve la única reserva natural de Lima Metropolitana dando limpieza y orden. Objetivo Especifico: -Analizar el grado y los tipos de contaminación que presenta la reserva natural. 

-Buscar que la Municipalidad de Lima o a la de Chorrillos elabora un proyecto para la renovación e implementación que brinde mayor protección a la reserva para que así haya más control con respecto a la contaminación. 

Page 2: Control de La Contaminacion Es Solucion Para La Preservacion Para Los Pantanos de Villa

-Reconstrucción de la infraestructura del cerco que rodea el perímetro de los Pantanos de Villa y así evitar que las personas dejen deshechos. 

-Implementar un programa de capacitación sobre el cuidado y la conservación de los Pantanos de Villa a las personas que viven aledañas al mismo, de tal modo que se cree conciencia de la importancia de proteger la reserva a los pobladores. 

4. JUSTIFICACION Sabemos que la reserva natural de los Pantos de Villa brinda ecosistemas llenas de flora y fauna que consta de miles de aves que habitan en la zona y que es la única reserva natural de Lima Metropolitana es por eso que pensamos que es necesaria su conservación dándole importancia a la contaminación que es muy perjudicial para el lugar. 

5. IMPORTANCIA Una de las cosas más importantes seria reducir la contaminación ambiental de los pantanos de villa ya que al ser un área natural protegida, debería darse la preservación de la flora y la fauna del lugar, que traería consigo el desarrollo eco turístico dando oportunidad a las personas (turistas) para que conozcan la diversidad de aves, peces y plantas que existe en esta área y valorar a su localidad sin hacerle daño, así también el aumento de ingresos económicos para el distrito. 

6. VARIABLES E INDICADORES: 

Variable independiente: Aquella que cumple la función de causa o supuesta causa. 

Variable Indicador El crecimiento de la contaminación urbana. -La falta de concientización de la población sobre la conservación del lugar. -Las malas costumbres que tiene la población. -Porcentaje de contaminación que presenta el lugar. 

Variable dependiente: Aquellas que actúan como consecuencia o supuesta consecuencia. 

Variable Indicador Conservar el lugar reduciendo la contaminación. -Presupuesto -Concientización -Implementación 

7. BASE TEÓRICA Ubicación geográfica: se encuentra en el litoral del distrito de Chorrillos al sur de la ciudad

Page 3: Control de La Contaminacion Es Solucion Para La Preservacion Para Los Pantanos de Villa

de Lima, Perú. El área total ocupado por los Pantanos de Villa abarca aproximadamente unos 2.000 hectáreas; de los cuales 285 hectáreas pertenecen a los humedales, es decir permanecen inundados. Sus Límite: Hacia el norte se encuentra el Morro Solar, hacia el Este, las viviendas levantadas sobre la parte baja de las colinas, hacia el sur la zona industrializada, actualmente ocupada por fábricas, además de la sede de la UCSUR y hacia el oeste se encuentra el mar y el Country Club de Villa. Clima: el clima del área es típico de la costa central del Perú con una estación invernal caracterizada por cielos grises, intensa humedad y suaves lloviznas entre junio y septiembre, y una cálida o de verano entre diciembre y marzo. Presenta precipitaciones totales que alcanzan un promedio anual de 60mm. La temperatura media anual es de 18..6°C y la humedad relativa fluctúa entre 85 y 99% El anticiclón del Pacífico Sur, produce subsidencia generando abundante nubosidad estratiforme, que explica la escasa precipitación y la predominancia de vientos de componente sur que en promedio alcanzan, velocidades de 3m/s. Estos vientos en combinación con la corriente peruana producen nieblas características de esta zona. 

La fauna: Está mayormente presentada por las diferentes aves con 84 especies entre residentes y migratorias. (24 son migratorias- hemisferio norte, 7 de la región alto andina del país y 2 especies provienen del sur). En los tiempos de primavera y verano de cada año, llegan numerosas aves (entre 4000 y 8000 individuos); para descansar en su ruta migratoria hacia el sur y de regreso al norte. En el caso de aves alto andinas éstas bajan a la costa en procura de alimento mientras transcurre la temporada de lluvias en la región andina. La flora: En los Pantanos de Villa se han registrado históricamente un total de 67 especies vegetales, aunque actualmente se reportan 55 especies en la zona (León et. al. 1995).debido a los problemas que se presentaron en ese entonces y los cambios que surgen en la zona. Los diferentes ambientes y hábitat naturales caracterizan una diversidad de especies; así en gran parte del cuerpo de agua se encuentran especies de totorales, siendo una de las especies más importantes del lugar. Tanto en la laguna principal como en los alrededores del Pantano encontramos hileras de Palmeras los cuales sirven de posadores para varias especies como: roedores y murciélago. La flora de los Pantanos de Villa está constituida por especies silvestres e introducidas que están distribuidas en 34 familias entre terrestres y acuáticas. Entre las familias predominantes tenemos a las Poaceas, Cyperaceas, Lemnaceas, Astereraceas, Chenopodiaceas y Solanaceas. 

8. DEFINICION DE TERMINOS 

• Área Natural Protegida: Son áreas determinadas por un Estado sujeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales. 

• Pantano: Un pantano es una capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual

Page 4: Control de La Contaminacion Es Solucion Para La Preservacion Para Los Pantanos de Villa

crece una vegetación acuática a veces muy densa. 

• Humedal: Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. 

• Atractivo Turístico: Conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio. • Zonas Urbanas: La zona urbana es todo lo que queda dentro de los limites de una ciudad, en otras palabras lo que la compone. 

• Concientizar: Hacer que alguien sea consciente de algo, que lo conozca y sepa de su alcance. 

9. MATERIALES 

• Libreta para apuntes • Plano de la zona de estudio • Cámara fotográfica • Vestimenta adecuada para la humedad del lugar (ropa fresca e impermeable, botas para las pozas) • Gorro o visera • Repelente 

10. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 

• Pre campo: Se hizo la búsqueda de información, de la cual se selecciono la más relevante para su estudio en dicho lugar. Se utilizaron las fuentes de información tales como: revistas, periódicos, entrevistas e información de páginas web. • Campo: 

Se hizo uso de una cámara fotografica, además de una cámara de video.

Se nos proporciono información de primera mano de parte de los encargados del lugar como de los mismos pobladores. 

Adquirimos informacion de las empresas aledañas sobre un caso muy sonado (Caso Lucchetti). 

Page 5: Control de La Contaminacion Es Solucion Para La Preservacion Para Los Pantanos de Villa

• Laboratorio o Gabinete: 

A base de la información recolectada, haremos su uso para nuestro proyecto con el fin de hallar el mayor problema que esta perjudicando el lugar.