control de documentos - ciudadmadero.gob.mx · de conformidad y sujetos a los lineamientos de la...

16
R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO MANUAL DE ORGANIZACIÓN: SECRETARÍA DE TURISMO Clave: MCM-STU-MO-17 Revisión: 00 Versión: 01 Vigente a partir de: Fecha de Emisión: Página 1 de 16 MANUAL DE ORGANIZACIÓN: SECRETARÍA DE TURISMO AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Bertha Ruíz Ramírez Subdirectora de Playa Lic. Gabriela Mendoza Fernández Director de Promoción Turística Lic. María de Lourdes Aranda Jiménez Secretaria de Turismo © Este documento es propiedad del R. Ayuntamiento de Cd. Madero Queda prohibido el uso o reproducción total o parcial de este documento para fines no autorizados. Ave. Francisco I. Madero No. 201 Zona Centro C.P. 89400

Upload: vuongnhi

Post on 03-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 1 de 16

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

AUTORIZACIONES

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Lic. Bertha Ruíz Ramírez Subdirectora de Playa

Lic. Gabriela Mendoza Fernández Director de Promoción Turística

Lic. María de Lourdes Aranda Jiménez Secretaria de Turismo

© Este documento es propiedad del R. Ayuntamiento de Cd. Madero

Queda prohibido el uso o reproducción total o parcial de este documento para fines no autorizados. Ave. Francisco I. Madero No. 201 Zona Centro C.P. 89400

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 2 de 16

CONTENIDO

1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

2.- OBJETIVO ......................................................................................................................... 3

3.- MISIÓN. .............................................................................................................................. 3

4.- VISIÓN ............................................................................................................................... 3

5.-FUNCIÓN ............................................................................................................................ 4

6.- VALORES. ......................................................................................................................... 4

7.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS ........................................................................................ 8

8.- PROCEDIMIENTOS ........................................................................................................... 9

9.- MARCO NORMATIVO ………………………...…………………………………………………10

10.- ESTRUCTURA……………………………………………………………………………………11

11.- ORGANIGRAMA…………………………………………………………………………………12

12.- DESCRIPCIÓN DE ATRIBUCIONES………………………………………………………….13

13.- PRESUPUESTACIÓN…………………………………………………………………………...14

14.- GLOSARIO………………………………………………………………………………………..15

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 3 de 16

INTRODUCCION: De conformidad y sujetos a los lineamientos de la Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas en el decreto LXII – 250; el cual tiene por objeto en su artículo II que La planeación, promoción y programación de la actividad turística se cumplirá conforme a lo establecido en la Ley General de Turismo y el Plan Estatal de Desarrollo, impulsando la participación de los sectores público, social y privado. Así como impulsar mecanismos que induzcan a la creación, desarrollo y protección de los recursos y atractivos turísticos de manera eficiente, procurando la preservación del equilibrio ecológico y a la vez salvaguarden y fortalezcan el patrimonio nacional, histórico y cultural de cada región del Estado. Se entiende como actividades turísticas las que realizan las personas durante sus viajes y estancias temporales en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio, recreación, placer u otros motivos como la industria de convenciones y reuniones. OBJETIVO: Lograr posicionamiento a nivel nacional e internacional así como mayor desarrollo de infraestructura en el destino. MISION: Consolidar a Ciudad Madero como un destino turístico de calidad bajo la marca Playa Miramar y con una plataforma turística sólida en el sur de Tamaulipas que nos posicione como uno de los mejores destinos de México. VISION: Dar un impulso sin precedente a la actividad turística en Ciudad Madero implementando fórmulas creativas para el manejo de logísticas de operación, desarrollo de infraestructura, equipamiento y promoción, logrando que esta Administración Municipal se distinga por el fortalecimiento y la consolidación del sector.

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 4 de 16

5.- FUNCIONES

I. Mantener un permanente contacto con los organismos y asociaciones representativos del sector productivo.

II. Fomentar la inversión y la instalación de empresas en el territorio municipal. III. Asesorar técnicamente a los interesados en el establecimiento de empresas o en la

ejecución de proyectos productivos. IV. Fomentar la creación de empleos promoviendo ferias, guías de simplificación, e

incentivos a cualquier actividad productiva reconocida. V. Promover apoyos para el desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas

empresas a través de capacitación, asesoría, financiamiento, tecnología, promoción y vinculación.

VI. Organizar, promover y coordinar las actividades necesarias para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos del Municipio.

VII. Promover la realización de ferias, exposiciones y congresos que generen derrama económica.

VIII. Desarrollar acciones para incrementar el turismo en coordinación con autoridades de municipios conurbadas, estatales y federales.

IX. Dirigir y controlar la realización de investigaciones en materia de turismo. X. Promover y difundir los atractivos turísticos del Municipio en primer término, así

como los aledaños que beneficien el flujo de visitantes a Ciudad Madero. 6.- VALORES

LEALTAD

BIEN COMÚN

INTEGRIDAD

HONRADEZ

HONESTIDAD

IMPARCIALIDAD

JUSTICIA

TRANSPARENCIA

RENDICIÓN DE CUENTAS

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 5 de 16

ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO

GENEROSIDAD

RESPETO

IGUALDAD

LIDERAZGO

6.1 Lealtad Es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Un hombre de bien debe de ser leal a otras personas, a organizaciones (dependencias gobiernos etc. Para las cuales trabaja) y a su nación. Los trabajadores, por otra parte deben mostrar lealtad a su institución esto es especialmente importante en los servidores públicos que manejan información sensible. Cuando un servidor público no es leal, puede entregar datos confidenciales a otras instancias. 6.2 Bien común Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor público no debe permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad. El compromiso con el bien común implica que el servidor público esté consciente de que el servicio público es un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y que representa una misión que sólo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales. 6.3 Integridad El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad. Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentará la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 6 de 16

6.4 Honradez El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros. Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como servidor público. 6.5 Imparcialidad El servidor público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna. Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas. 6.6 Justicia El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña. Respetar el Estado de Derecho es una responsabilidad que, más que nadie, debe asumir y cumplir el servidor público. Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones 6.7 Transparencia El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley. La transparencia en el servicio público también implica que el servidor público haga un uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación. 6.8 Rendición de cuentas Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos públicos.

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 7 de 16

6.9 Entorno cultural y ecológico Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar la afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos. Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que los servidores públicos también tienen la responsabilidad de promover en la sociedad su protección y conservación 6.10 Generosidad El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y los servidores públicos con quienes interactúa. Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen. 6.11 Respeto El servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante. Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana. 6.12 Igualdad El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política. No debe permitir que influyan en su actuación, circunstancias ajenas que propicien el incumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a quien le corresponde los servicios públicos a su cargo. 6.13 Liderazgo El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el desempeño de su cargo público este Código de Ética y el Código de Conducta de la institución pública a la que esté adscrito. El liderazgo también debe asumirlo dentro de la

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 8 de 16

institución pública en que se desempeñe, fomentando a aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio público. El servidor público tiene una responsabilidad especial, ya que a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

7.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Breve Semblanza Histórica.

Villa Cecilia, ahora Ciudad Madero, nace de la necesidad de la gente trabajadora,

que llega a esta zona. Hablar de la historia de Ciudad Madero es reconocer a una valerosa y bella mujer a quien por derecho propio se le considera la primera pobladora de este municipio: la Señora Cecilia Villarreal y quien fuera la primera prestadora de servicios hoteleros y restaurantera de la zona.

A principios del siglo XIX, la familia De la Garza Villarreal, originaria de Soto la

marina, se traslada y asienta en lo que hoy conocemos como “Paso del Zacate” de la colonia Tinaco, lugar donde se estableció a partir de 1807, desde que se casó y hasta su muerte, alcanzando popularidad con el nombre de “Paso de Doña Cecilia” que era el punto final del paso Real de Altamira. Su primer esposo falleció en el año de 1815.

Los registros oficiales datan del año 1824 consignados en el testamento de Doña

Cecilia Villarreal con fecha 13 de enero de 1824, en el juzgado de letras de Pueblo Viejo, Veracruz, mediante el cual hereda a su hijo Felipe De la Garza Villarreal la ranchería que llevaba su nombre y que había establecido con su esposo el Sr. Francisco de la Garza.

Una de las fechas históricas más importantes para la ciudad es la batalla que se

desarrolló en la colonia La Barra, escenificado por el Ejército Español comandado por el Brigadier Isidro Barradas y el Ejército Mexicano dirigido por el General Mier y Terán, que salió precisamente de la ranchería de Doña Cecilia hacia el campo de batalla; el enfrentamiento concluyó con la rendición del Ejército Español el 11 de Septiembre de 1829.

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 9 de 16

Esta fecha constituyó precisamente el toque para que en lo sucesivo la comunidad internacional reconociera a México como un país independiente y lo incorporara al conglomerado de naciones como un socio activo. A partir de ese momento se viene en cascada el desarrollo de la región y hacia finales del siglo, el ferrocarril instaló en la barra su hospital, talleres y oficinas generales y en 1883 se inaugura el faro operado por Don Ramón de Ibarrola, con el aparato de iluminación adquirido en Paris, Francia. Otra de las grandes obras realizadas por el General Porfirio Díaz Mori es el inicio de la construcción de las escolleras de Miramar, el 18 de Mayo de 1890, con una longitud de proyecto de 1,800 metros, para proteger la entrada a la bocana del Río Panuco, e inmediatamente después, a principios del siglo XX se establecieron las compañías petroleras extranjeras: “La Pierce Oil Company” y “El Águila”, quienes posterior a 1938, año de la expropiación petrolera, cambiarían sus nombres a la de Árbol Grande, la primera, y Francisco I. Madero, la segunda.

El primero de mayo de 1924 siendo Gobernador el Profesor Candelario Garza,

emite un decreto mediante el cual los pobladores de la Barra, Árbol Grande y Doña Cecilia, junto con las colonias Miramar y Refinería y algunas adyacentes, dan cuerpo jurídico al nuevo municipio, teniendo como nombre y cabecera municipal a Villa Cecilia, Tamaulipas.

Esta disposición se ratifica el 9 de junio del año siguiente por el nuevo Gobernador

del estado Licenciado Emilio Portes Gil, y el 9 de septiembre de 1930, Villa Cecilia es elevada a la categoría de ciudad.

Finalmente el 11 de septiembre de 1930 el Congreso del Estado publica en el

Periódico Oficial, el decreto mediante el cual se concede a La Villa Cecilia, Tamaulipas, la categoría de ciudad, denominándola a partir de ese momento, Ciudad Madero, en memoria del prócer de la Revolución, Francisco I. Madero.

8.- PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE PROMOCION TURISTICA

N° CLAVE NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

1 MCM-STU-DPT-P-01-17 ESTUDIO DE AFLUENCIA Y PERFIL DEL MERCADO TURISTICO EN SEMANA SANTA PLAYA MIRAMAR

2 MCM-STU-DPT-P-02-17 CARNAVAL

3 MCM-STU-DPT-P-03-17 PAT SEMANA SANTA Y VERANO

4 MCM-STU-DPT-P-04-17 FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 10 de 16

5 MCM-STU-DPT-P-05-17 EVENTOS DE MARKETIN DEPORTIVOS

6 MCM-STU-DPT-P-06-17 ASISTENCIA A FERIAS

DIRECCION DE PLAYA

N° CLAVE NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

1 MCM-ST-DP-P-03-17 LIMPIEZA FRENTE DE PLAYA

2 MCM-ST-DP-P-01-17 CERTIFICACION DE PLAYA MIRAMAR

3 MCM-ST-DP-P-02-17 MI PLAYA LIMPIA

9.- MARCO NORMATIVO

N° NOMBRE DEL MARCO NORMATIVO

1 Ley General De Turismo

2 Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

3

4

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 11 de 16

10.- ESTRUCTURA

N° de Personal

NOMBRE DEL PUESTO

1 Secretaria

1 Subsecretaria

1 Dirección de Playa

1 Dirección de Promoción Turística

1 Dirección de Infraestructura y Equipamiento Turístico

1 Subdirector de Playa

1 Subdirector de Promoción Turística

1 Subdirector de Planeación y Gestión de Proyectos

1 Jefe de Maquinaria

1 Jefe de Playa

1 Jefe de Mantenimiento

1 Jefe de Enlace Interdependencias

1 Atención Modulo Kiosco

30 Cuadrillas

6 Operadores

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 12 de 16

11.- ORGANIGRAMA

12.- DESCRIPCIÓN DE ATRIBUCIONES

ÁREA ATRIBUCIÓN MARCO JURÍDICO ARTÍCULO

Secretaría de Turismo

Responsable directa de dotar de un impulso sin

precedente a la actividad turística de

Ciudad Madero.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTÍCULO 5.

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 13 de 16

Subsecretaría de Turismo

Co-responsable de lograr el objetivo de la Secretaría de Turismo. Manejo y coordinación

de proyectos especiales.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 5

Dirección de Playa

Responsable de la limpieza y

mantenimiento de Playa Miramar. A su cargo las cuadrillas de limpieza y la maquinaria de apoyo.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 5

Dirección de Atención y

Mercadotecnia Turística

Responsable de la Promoción y Atención

Turística en el Municipio. Relaciones

Públicas, atención eventos deportivos

celebrados en Playa Miramar.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 3

Dirección de Logística y

Servicios de Playa

Responsable del seguimiento de planes y

programas de la Certificación de Playa. Enlace con las ONG’s

con distintas dependencias federales

y estatales.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 5

Subdirección de Promoción y

Eventos

Apoyo y enlace en los eventos deportivos y de

entretenimiento en Playa Miramar. Planeación de

Atractivos eventos que generen turismo en el

Municipio.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 71

Jefe de Mantenimiento

Enlace con Servicios Públicos para el

mantenimiento de la maquinaria de playa,

suministro de herramientas, señalética y

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 4

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 14 de 16

equipamiento en playa.

Jefe de Playa

Responsable de la coordinación y manejo

de las cuadrillas de playa. Planea, vigila y supervisa el trabajo de

limpieza de playa.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 3

Jefe de Maquinaria

Planea y ejecuta el manejo de la

maquinaria en playa, manteniéndola en

óptimas condiciones.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 4

Jefe de Comunicación, Estadísticas y

Redes

Responsable del manejo de las redes

sociales de la Secretaría, enlace con Comunicación Social e Imagen del Municipio.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 54

Coordinador de Módulo de Atención

Turística Kiosko

Atiende el módulo de atención turística en el

kiosko siendo responsable de la

entrega de información turística, atención

telefónica y apoyo en la promoción de eventos.

Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas

ARTICULO 5

13.- PRESUPUESTACIÓN

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 15 de 16

“La presupuestación recibida a esta Secretaría no se administra de manera directa y es

dependiente de los procedimientos estipulados por la Dirección de Adquisiciones del

Municipio, que dependiente de la Secretaría de Finanzas.

14.- GLOSARIO Actividad.- Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada. Alineación de Funciones.- Se refiere a que las funciones asignadas a los niveles jerárquicos inferiores estén alineadas (ordenadas) con las de los puestos superiores. Atribución.- Desde el punto de vista jurídico, las atribuciones son el medio para alcanzar fines. En el caso de los órganos administrativos, las atribuciones están representadas por las competencias que la Ley marca. Las atribuciones le dan su amplitud y su limitación, determinan su ámbito de competencia. Descripción de puestos: Contiene los deberes, las condiciones de trabajo y otros aspectos relevantes de un puesto específico. Deben tener un formato igual dentro de la institución. Estructura orgánica: Consiste en describir las áreas adscritas a una unidad administrativa, ordenadas de forma que sea posible visualizar los niveles jerárquicos y las relaciones de Dependencia. Para los propósitos de este manual la estructura orgánica llega hasta Jefes de Departamento.

R. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD MADERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARÍA DE TURISMO

Clave: MCM-STU-MO-17

Revisión: 00 Versión: 01

Vigente a partir de:

Fecha de Emisión:

Página 16 de 16

Función: Conjunto de actividades afines y coordinadas, necesarias para alcanzar los objetivos de una institución de cuyo ejercicio generalmente es responsable un órgano, unidad administrativa o un puesto; se definen a partir de las disposiciones jurídico-administrativas. La redacción de las funciones deberá ser veraz, breve, clara y precisa. Cada función iniciará con un verbo en infinitivo. Marco Jurídico: Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una Dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. Misión: Se refiere al propósito o razón de ser de una institución. Misión del puesto: Describe la finalidad o razón de ser de un puesto dentro de la institución. Debe empezar con un verbo en infinitivo. Organigrama.- Representa gráficamente la relación ordenada de las áreas que componen una unidad administrativa, reflejando en forma sistemática la ubicación de las áreas de dicha unidad administrativa, su integración, sus niveles jerárquicos y sus líneas de autoridad y asesoría. Puesto tipo: Son aquellos puestos que son iguales; es decir, tienen la misma misión y funciones, y para los cuales se hace una sola descripción. Valores: Los valores pueden definirse como un conjunto de factores y creencias que el ser humano considera importantes para su desarrollo integral, para su convivencia en armonía con la sociedad y sus semejantes. Proporcionan las guías para identificar si una acción es correcta o incorrecta, de acuerdo a la moral propia de la organización. Es por ello que se afirma que los valores funcionan como estándares o normas que deben ser cumplidos por los ciudadanos. Visión: Enunciado que expresa un futuro deseado pero factible de lograr; es decir, la visión se transformará en una meta específica.